This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
¡Buenas noches, amigos!
Bienvenidos sean todos a su programa entre Amids, de todos los miércoles de 8 a 39 de la noche.
Hoy tendremos un programa muy especial, un programa navideño, porque este es ya el último programa del año que tenemos.
¡Oh, qué pena! Dicen todos aquí.
¡Oh, qué pena! Estoy rodeada de Amids, de alegría también, claro, y queremos compartirlo con ustedes.
Así es, que mantengan la sintonía.
¡Oh, qué pena!
Eran las cinco en la mañana, un seminarista, un obrero, con mil papeles de solvencia, que no le dan pa' ser sinceros.
Eran las siete en la mañana, y uno por uno al matadero, pues cada cual tiene su precio, buscando vista para un sueño.
El sol quemándoles la entraña, ¡uh!
Un formulario de consuelo, con una foto dos por cuatro, que se derrite en el silencio.
Eran las nueve en la mañana, santo domingo ocho de enero, con la paciencia que se acaba, pues ya no hay visa para un sueño.
Buscando visa para un sueño, buscando visa para un sueño.
Buscando visa de cemento y cal, y en el asfalto, ¿quién me va a encontrar?
Buscando visa para un sueño, buscando visa para un sueño.
Buscando visa la razón de ser, buscando visa para no volver.
Buscando visa para un sueño, buscando visa para un sueño.
Buscando visa la razón de viajar para un sueño.
Comenzamos con el programa aquí, estoy rodeada, como les digo, de muy buenos amigos,
de muy buenos colaboradores que han estado viniendo siempre al programa,
a col·laborar aquí con nosotros, a mi izquierda está Peggy Chow.
Que bien, a mi derecha está Mercedes.
Hola, buenas noches.
Yo no hago tanto espectáculo como Peggy.
Pero eres espectacular, Mercedes es una chica.
Que guapa.
Gracias.
Y también a mi derecha está Iván.
Hola, Iván.
Buenas noches.
¡Alegría, alegría!
Oye, como hay gente, compadre.
Y los que no están, algunos compañeros también que han colaborado con nosotros,
ya les llamaremos porque desde sus casas ellos también quieren participar.
Un aplauso a ellos.
Pues como les decía, el programa de hoy va todo sobre la Navidad.
Oye, lo que estamos escuchando por ahí, Peggy.
¡Qué nostalgia, eh!
¡Bombero!
¡A tope!
Se acaba un año, eh.
Se acaba un año.
Hazme en dos minutos un poquito de balance sobre lo que ha sido este año 2003.
Bueno, muy, pero que muy, muy, muy bien.
Muy bien.
Muy positivo porque empezamos este año, el 14 de febrero fue, sí, Día de los enamorados, Día de San Valentín.
Y para yo, para mí que estuve enfermito, estuve, un programa que estuve de una pierna,
el equipo siguió trabajando y encantado a toda la gente que nos han invitado a hacer actividades,
toda la gente que han colaborado con el grupo Peggy Show, Iván, la gente de la sala de New York.
Sí.
Aquí el programa que ha hecho y la radio esta que nos ha hecho mucha propaganda, mucha divulgación.
El equipo duro.
Bueno, senta a tanta gente que se me quedan.
Por lo saben todos, Tutón.
Que a todos le doy mil gracias por todo.
Claro que sí.
Que el año que viene, viene Peggy Show con algo nuevo, novedoso, que no voy a adelantar nada.
Ya vendré por aquí lo diré.
Sí, sí, sí.
Algo bien fuerte y bien contagioso.
La música que estamos escuchando es la música de Peggy Show.
Sí, sí, la de acá de fondo es...
Súbela un poquito.
Ay, qué chulo.
Vaya.
Ay, Navidad, Navidad.
Navidad, Navidad.
Navidad, Navidad.
Fue la cosa más bella, fue un amor de millones.
Le dio más fuerza a mi canto, el saber que venías y digo,
la melodía que sé que te gusta tanto, amor mío, no te vayas.
A ver, Merche, Mercedes, haz uno tu balance.
Mercedes es una mujer peruana, una mujer luchadora, una mujer integrada, una madre.
Sí.
De todo un poco, mira.
Hazme un poquito de balance de lo que ha sido el 2003 para ti aquí en Tarragona.
Ha sido un año...
Bien.
No puedo decir que ha sido un año fenomenal para mí.
No he tenido muchas experiencias buenas este año, pero puedo dar gracias de que aún tengo salud, que mi hijo está muy bien y...
Sí que es guapo.
Sí que es guapísimo.
Y que, bueno, lo principal, que tengo mi familia y estoy con ella y que voy a pasar la Navidad con ella, que es lo importante.
Sí, sí.
Para mí es lo más importante, estar junto con mi familia y es lo que agradezco, ¿no?
Y de aquí un saludo a mi marido y a mi hijo, que los quiero muchísimo.
¡Qué bien!
Iván, ahora un poquito tú de balance.
Pues este ha sido uno de los mejores años que he vivido aquí en Tarragona y ha sido uno de los años en los que me ha ocurrido y me va a ocurrir muchísimas cosas que he estado esperando hace más de seis años.
Sí.
Por ejemplo, con relación al trabajo ha sido genial. Cada vez la gente conoce más de mi trabajo, cada vez participa más gente.
Iván, perdona que te interrumpa, Iván es coreógrafo, bailarín, cubano y ya...
Conocido internacionalmente en Tarragona.
En Tarragona y en toda España.
Claro que sí.
También en Bélgica, Alemania. Bueno, cosas que hemos hecho por allá y que a la gente le ha gustado.
Bueno, en el aspecto profesional he tenido muchísimo éxito.
Y también en el aspecto personal he tenido, por ejemplo, la posibilidad de obtener la nacionalidad española este año.
¡Cubañol! ¡Es cubañol ya!
Es cubañol.
Los cubanos decimos cubañola.
¡Cubañol!
Que esto es muy importante y por la situación que todo el mundo más o menos conoce, que hace las posibilidades que nos da aquí.
Ojalá esas posibilidades estén abiertas para muchos más.
Ojalá. Y también porque es una de las posibilidades que me permite viajar a Estados Unidos y poder ver a mi madre que hace 23 años que no la veo.
¿23 años que no ves a tu madre?
Desde el año 80 no nos vemos.
Hace unos...
Pero si tú eres un bebé, hay que no dejarte de ver a tu madre.
No calculemos.
Sí, es un bebé.
No, no dirá la edad.
No la dirá, ¿eh?
No, pero es un bebé.
Sí que lo decimos.
Sí, jovecito.
38.000.
38.000.
No, mentira, mentira.
Peggy, que yo no nací junto contigo.
No te olvides de recordar que el día domingo es tu cumpleaños.
El día domingo es mi cumpleaños.
Domingo 21.
En la sala New York vamos a aprovechar y vamos a celebrar la fiesta de fin de año en la que van a bailar casi todos los alumnos.
Y bueno, todos los profesores haremos una demostración allí.
Abierta al público.
Sí, abierta al público.
Pueden ir el domingo a las 7 de la noche.
La sala de fiesta, ¿eh?
Pueden ir niños, mayores.
Pueden ir todos.
Y después podrán participar de la actividad porque todo va a ser participativo.
Qué guay.
Con relación.
Uy, esta es Navidad.
Lo que nos espera.
El obtener la nacionalidad me permite ir a ver a mi madre.
Y entre otras cosas así muy especiales que tengo es que el día 30 de diciembre viene mi hermana de los Estados Unidos a pasarse el fin de año conmigo.
Que también hace 23 años que no nos vemos.
Guau.
Qué emoción.
Cuando ella tenía 9 años, yo tenía 11.
Y bueno, veremos qué ocurre en este reencuentro.
No, muchísimas cosas buenas.
La verdad que escuchándolo a ustedes decir así esas historias, ¿no?
11 años, 23 años sin ver a una madre o a unos hermanos.
Ustedes los cubanos es que tienen...
Tenemos historia, tenemos historia.
Tienen historia.
Antes de comenzar el programa, hablando con Peggy, como le decía que el programa iba sobre las navidades y eso.
Y sobre todo, cómo se celebran las navidades en nuestros países, ¿no?
Me he quedado realmente pasmada al saber que en Cuba no se celebra la Navidad.
¿Cómo es posible?
No se celebraban a partir de...
Sí, ya le explicaba a ella que...
Sí, sí, pero de pequeño que él decía que no...
Bueno, a ver, yo tengo cierta edad.
Sí, sí, sí.
Que yo recuerde...
Sí, para la gente hospitalera, la gente hospitalera y fan, no digan nada, no digan miedo todavía.
Eh, bueno, que nada, que por tradición en Cuba sí se celebraba como en todos los países,
pero que bueno, el sistema que está en Cuba ahora...
Comunista.
Se hizo una evaluación muy mal de lo que es las navidades,
por hecho el sentido de que decían que no educaban a los hijos, esa mentira de que...
Mentira no, esas cosas lindas de que viene el rey mago, te trae los juguetes,
Sí, sí, sí.
Entra por debajo de la puerta, etc.
Y tuvieras que los padres se levantaban por la mañana por la noche y iban a la tienda...
Compraban...
Compraban...
Compraban la...
Que están escuchando a nuestros hijos...
No, no, pero eso es en Cuba.
Eso es en Cuba.
Eso es en Cuba.
Eso es en Cuba.
Eso es en Cuba.
Aquí sí que vienen los reyes.
Aquí sí vienen los reyes, pero en Cuba no.
O sea, dije al principio que era mentira, porque era la mentira que se hacía.
Claro.
Lo mencionamos.
Y entonces nada...
Sube la música un poquito.
Pobrecito, se ha quedado todo avergonzado, pero si no pasa nada, si eso es en Cuba.
Eso pasa en Cuba.
Bueno, entonces nada, no hay tradición de ejemplo del 25 de diciembre.
Ajá.
El 24, el 25, la cena.
La cena, eso ya hacía un día libre.
Antes no era un día libre, se ha puesto como día libre.
Ya.
La petición del Papa.
Ajá.
Que dijo que era el día de...
¿Cómo es?
Jesús de la entrada.
Sí, sí, sí, sí.
Del nacimiento.
Del nacimiento de Jesús.
Entonces que hacía falta que bueno, se determinó que sí, que se iba a poner como...
¿Y a partir de cuándo ha sido que...?
Es de la ida del Papa.
Pero bueno...
Pero eso hace nada.
Eso hace un año, ¿no?
Sí, en el 98.
A ver...
La familia...
En el 98.
La familia...
Bueno, muchas familias por tradición sí lo celebraban.
Sí, sí lo celebraban.
Lo celebraban, se reunían en casa y tal, pero establecido.
Sí, sí.
Como por ejemplo aquí, no ocurría hasta que fue el Papa y bueno se estableció.
En el 98.
En el 98.
Sí, ahora yo estando allá en Cuba, que fui ahora en noviembre, en octubre sí, ya estaba
volviendo a crear esa mofra navideña de comprar juguetes, comprar los arbolitos, las
cartas de petición de los niños.
Claro, claro, claro.
Se acabó de rescatar.
Pero desde cinco años para acá.
Es decir que ustedes...
Pero yo recuerdo, según mi edad, no puedo repetirlo.
La pasaron mal.
A los siete años, yo me acuerdo que ya se dejó, se dejó... Bueno, seguimos con Peggy Show.
Seguimos haciendo propaganda Peggy Show.
Claro que sí.
Es una lástima, pero bueno, seguimos.
librem 끝�
a la calle.
Muito corsa.
Nationals
Problemas
Bloques
Muchos
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit