logo

Arxiu/ARXIU 2003/PROGRAMES 2003/


Transcribed podcasts: 276
Time transcribed: 10d 11h 32m 48s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
en San Mármaras, con Vanessa
al frente, que es de Tarragona.
Hay unos talleres de arte floral
y tiene que confirmar
Luisa Márquez del
Grupo Folclórico
Andaluz de Tarragona, con
su equipo de
baile que se llama
Alhambra.
Y falta pues que confirmen también
los de
el otro grupo de música que es de
la República Dominicana.
Mira, qué bien, de merengue.
Eso no podía faltar.
Y hay
otra cosa importante,
que hay una chica,
que ella es actriz,
que se llama Santa Morel.
Creo que la tenemos al teléfono.
Santa. Hola.
Hola Santa, ¿qué tal estás? Muy bien.
¿Has estado escuchando
todo lo que estábamos comentando
aquí? He estado aquí parándolo,
oré.
Santa Morel es una
actriz dominicana.
Ella está completamente
ya arraigada aquí
en Barcelona.
¿Verdad que sí?
Sí, en Vila Novela y el Tru.
y sí, en Cataluña.
En Cataluña, qué bueno.
Mitch, Mitch, no.
Qué bueno.
Entonces, Santa será
la presentadora del espectáculo
y también tengo entendido,
Santa, que tú como actriz
vas a hacer un monólogo
que se llama
Quisqueya.
Quisqueya Caribe Adentro.
Quisqueya Caribe Adentro.
Cuéntanos un poquito
sobre esto, Santa.
Mira, Quisqueya Caribe Adentro,
como bien dices,
es un monólogo
tipo recital.
Es todo a base
de poesía
frantillana
con música,
fondo musical,
quiero decir,
con una parte
de baile
y ritos
y una parte
también, bueno,
que es de actuación
y canción.
Haré media hora
de Quisqueya Caribe Adentro
porque es un espectáculo
bastante completo
y en el espectáculo completo
voy acompañada
de otras tres chicas
y músicos en directo,
dos músicos en directo.
¿Y estarás acompañada?
Sí,
como mínimo
estaré acompañada
por un músico
porque como haré
un resumen de media hora,
haré una media parte,
pues haré media hora.
Es que es un monólogo
que ya tú,
es una obra
que ya tú
la has presentado antes.
Sí, sí, sí,
lo he llevado
a varios sitios,
a Barcelona,
en varias actividades
así interculturales.
Lo he llevado también
a la fiesta
de la diversidad
de Barcelona
en el 98
en el Muel de la Fusta.
También a Roda de Bará
que pertenece a Tarragona.
Sí, sí, sí.
Aquí Vila Nova
también lo he hecho
y en varios sitios
por aquí
de la comarca
y de pueblos vecinos.
Qué bueno,
qué bueno tener
una dominicana actriz
trabajando,
integrada.
también tengo entendido
Santa
que hay otra obra
que tú estás interesada
en traer
aquí a Tarragona.
Sí, sí.
Ahora el espectáculo
que tengo
entre manos
recién estrenado
es Palo Cirrón
que es un monólogo
dominico catalán.
Es la única obra
que reúne
las dos culturas.
Sí.
Sí, sí,
el choque
ha sido bastante interesante.
¿Cuántos años
ya tú llevas aquí
en Cataluña?
Llevo 11 años.
Ahora en noviembre
tendré 12 años
aquí.
Sí, muy...
Pues mira...
¡Wow!
Pues ya por eso
me imagino
que has hecho
una excelente conjugación
entre lo caribeño
y...
Sí, sí.
Aparte de que
me he documentado
bastante
con antropólogos,
sociólogos,
tanto de República Dominicana
como de aquí,
conociendo bastante
más a fondo
temas,
detalles culturales
sobre Cataluña.
Sí.
Y claro,
y los que ya tenemos
nosotros adquiridos
de nuestro país
y de nuestras raíces
y nuestro folclore
y la religión
que es la santería
y que también
la reflejo bastante
en este monólogo.
Porque esta obra
la has presentado ahora
hace poquito
en Vilanova y la Geltrún.
Sí,
es día 3 de octubre.
Con bastante éxito.
Con bastante éxito.
Con bastante éxito, sí.
Eso hay que decirlo también
para que cualquier persona
que esté interesada
en traer esa obra
magnífica
a Tarragona
ya nos darás
tu teléfono
y también se pueden
comunicar aquí
en la emisora
con el programa
Entre Amids
que yo a través de mí
te pongo en contacto
con cualquier representante.
Muchas gracias.
Cuéntanos un poquito
Santa
de lo que es la obra.
Mira,
la obra trata
sobre el tema
del maltrato a la mujer.
Es un tema así
de entrada
bastante fuerte,
bastante delicado.
Sí, sí.
Pero en el montaje
yo lo que lo he querido
le he querido quitar
un poco de hierro
al tema
de que no
el público,
el espectador
no se siente allí
y se le acongoje el alma
y se sienta allí
uy,
otra obra de maltrato
a la mujer.
Va,
venga,
llorar,
el maltrato,
el daño.
Vale,
todo eso está,
bueno,
no es que esté explotado
porque,
a ver,
es un tema que está ahí
y no se trata
de hacer,
a ver,
de sacarle provecho
a una situación
de dolor
de otras personas.
sino de mostrar
una realidad
para que la gente
tenga conciencia,
no que,
a ver,
que el tema
vaya creciendo
porque esa es una
preocupación bastante fuerte
que tenemos
de que últimamente
en vez de que vaya
menguando el problema
del maltrato a la mujer
va creciendo,
va un aumento
con toda la política
y toda la campaña
que se ha hecho
con este tema
para que haya cada vez
menos maltrato a la mujer,
para que el maltratador
tenga su castigo,
etcétera,
pues cada vez aumentan
estos casos de maltrato
y es penoso
y es muy fuerte.
Entonces,
claro,
en Palo Cirrón
lo que vemos
es una mujer
muy luchadora,
una mujer caribeña
en donde el carácter
caribeño
está reflejado
100%
de que,
vale,
tienes un problema
angustiante,
tienes una situación
muy fuerte,
pero claro,
el carácter nuestro
es de llevar
las cosas,
bueno,
mira,
ya saldré,
¿vale?
y ella está haciendo
un montaje,
una,
en una mesa
que ella se monta
allí en el escenario
que es todo real,
el rito que ella celebra
en la escena
es real,
ella se venga
de este hombre
del maltratador
mediante un rito
de santería,
de vudú,
porque la policía
pasa absolutamente
del tema,
como pasa
en el 70%
de los casos
de maltrato
a la mujer,
la policía
no hace caso,
entonces ella dice
soy caribeña,
tengo las armas
que he adquirido
de pequeña,
¿no?
que he visto
y es una cultura
con la que ella creció,
pues mira,
le planto un trabajo
aquí a este hombre,
lo dejo ahí tirado
y empieza una vida
nueva con un catalán.
¡Oh!
¡Qué bruja!
Te están llamando
bruja aquí.
No,
eso refleja
exactamente
la realidad
de cualquier mujer
caribeña,
¿no?
¿verdad que sí,
Sante?
La verdad es que
es un poco fuerte
decirlo,
porque no es que
no es que esté
promoviendo
la santería,
¿no?
Y eso,
claro que no,
y eso
está reflejado allá
en todos los
estratos sociales.
Sí,
la verdad es que sí,
en algunos más
o en otros menos,
lo que pasa es que
aquí también
nos queremos
rascar un poco
las vestiduras,
pero aquí también
se ve, claro,
enfocado de otra manera,
porque hay que ver
aquí cada vez más,
¿sí?
Sí,
sí,
los números
de teléfono
llamando,
que se lo rascó,
ahí.
Yo he estado
averiguando
y aquí en Barcelona
se celebra incluso
hasta un congreso,
¿sabes?
Y es tremenda,
¿eh?
La cantidad de público
y la cantidad
de santeros
y de brujos,
entre comillas,
que se reúnen aquí
para celebrar este día
y cada uno
en su stand
muestra sus cosas.
Es una cosa increíble,
y allá también es,
es ya a nivel cultural,
cultural,
¿entiendes?
Es forma parte
de nuestra cultura
y está reflejada
en todo.
Claro,
sí,
sí,
pero es eso,
que claro,
que es un tema
que está ahí,
o sea,
da igual que seamos
dominicanos,
catalanes,
españoles,
italianos,
o sea,
el tema no solamente
España y Caribe,
o sea,
hay muchos más países
que cada vez
pues van entendiendo más
que esto es una vía,
es una cosa
que está ahí
que nadie se atreve
a decir,
ni que es mentira,
ni que es verdad,
que es un misterio,
como realmente se le llama
allá en República Dominicana,
es un misterio.
Sí,
porque allá,
que la gente no piense
como que está todo el mundo
haciendo santería.
No,
no todos somos brujas.
No,
no,
no,
para nada,
pero quien lo hace,
lo hace de una manera
así bastante oculta,
muy soterrada.
Sí,
bastante discreta.
Sí,
muy discreto,
sí,
sí,
bastante.
A ver Hernán,
¿qué le querías comentar a Santa?
Que no se olvide
que aquí en España
empezó la Inquisición
y quemaron las brujas.
Gracias Hernán
por recordármelo.
No,
pero tengo entendido
que la obra
tuvo bastante éxito
y que eso era precisamente
lo que más
le impactaba,
¿no?
y le motivaba
a los catalanes,
a las personas
que estaban viendo.
Sí,
esa curiosidad.
La curiosidad que ha causado
la obra
aquí en Vilanova,
en la prensa también,
el comentario ha sido bastante bueno
y la gente pues ha estado
bastante intrigada
y me van haciendo preguntas
de,
oye,
¿y esto qué es?
¿y esto es de verdad?
¿y esto tal?
Entonces,
me hace mucha gracia
porque creo que...
¿Estás en un teléfono
con doble línea?
Es que escuchamos aquí
como si alguien quisiera...
No,
bueno,
no sé si es mi teléfono.
Bueno,
esperemos que no sea nadie
que quiera contratarte.
Debe ser algún brujo.
Que no me pidan consulta,
por favor,
que ahora
se me rompió
la bola de cristal.
Ah,
qué bien.
Pues,
esperamos Santa
tenerte por aquí.
Pues eso espero.
A ver,
en la fiesta de la diversidad,
a ver,
ya conoceré bastante
la gente de Tarragona
y será una fiesta,
espero que sea una fiesta
muy linda
y yo pondré todo de mi parte
como presentadora
de la fiesta.
Sí, sí,
ahí estaremos las conjuntas.
Y de que todas las culturas
que se vean allí reunidas,
pues que se sientan a gusto
y que se lo pasen bien,
que nos lo pasemos todos muy bien.
Yo creo que sí.
Yo creo que sí también.
Pues gracias,
Santa,
y un besito grande
y nos veremos pronto.
Igualmente,
besos.
Chao.
Igual, chao.
chata,
chata,
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit
Bona nit