This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Dos quarts i mitja, 11 del matí.
Seguim en directe des de la quarta hora del matí de Tarragona Ràdio.
Aquest divendres parlant ja d'una previsió de cara a la propera setmana,
però una previsió prou important perquè no deixa de ser una tradició,
però és un dels esdeveniments més interessants
que des del punt de vista cultural i universitari
se celebren cada any a la ciutat de Tarragona.
Parlem de l'encuentro d'escriptores de la Universitat de Rubí i Virgili,
que arriba una nova edició, és l'11a edició,
i arrenca el proper dilluns.
De fet, omplirà la Universitat de Rubí i Virgili
d'activitats literàries durant tota una setmana.
El promotor de l'encuentro és el professor José María Fernández,
que avui ens acompanya en directe a la sintonia de Tarragona Ràdio.
José María Fernández, bon dia.
Hola, buenos días.
Bon dia i benvingut al matí de Tarragona Ràdio.
Ho tenen tot a punt, imagino, per una 11a edició
que no sé si marca alguna novetat respecte a l'edició de l'any passat,
en què es va celebrar el dejaniversari,
o d'alguna manera el que volen com a promotors
és mantenir una certa línia de continuïtat
respecte al que s'ha fet les últimes edicions.
Bueno, siempre mantenemos una línia
porque en realidad los inventos en estos asuntos culturales
y todo esto son muy difíciles.
mantenemos una línia, pero siempre procuramos también que haya alguna novedad
para que no sea todo tan monótono.
Este año, por ejemplo, hemos invitado a tres personas
que son más filósofos que escritores.
normalmente veníamos invitando a escritores significativos,
importantes en el panorama de la cultura española de hoy
y que cultivaban diversos géneros literarios,
tanto la novela como la poesía, como el teatro,
como el ensayo, como el periodismo.
pero este año, repito, para hacerlo un poquito más nuevo,
para que darle un aire distinto,
hemos invitado a tres personas que son, además de escritores, filósofos.
¿Quién son aquests tres protagonistas, tres filósofos?
Pues Fernando Sabater, Gustavo Bueno y John Juaristi.
Tres pesos pesados en el pensamiento actual de hoy.
cualquiera de los tres es una persona conocidísima
y innegable en el panorama de nuestra cultura hoy en España.
Seran tres escriptores y filósofs que, a més,
els han agrupat en la primera jornada, en la jornada de dilluns.
Exactamente. Están agrupados en la primera jornada, en la del lunes,
más que nada para abrir el encuentro con otro aire,
con, no sé, con otro espíritu, con darle esta renovación
de la que me preguntabas.
Més enllà de aquesta renovació,
d'intentar aportar alguna novetat a l'encuentro,
el fet que hagin convidat aquests tres filòsofs
deu tenir altres objectius.
Perquè de què venen a parlar?
Quins són els continguts del que parlaran
Fernando Sabater, Gustavo Bueno y John Juaristi?
Pues hablan de temas que son los que son especialistas.
Por ejemplo, Fernando Sabater habla de la literatura y la educación,
o la relación entre la literatura y la educación.
Fernando Sabater es autor de un libro que se titula
El valor de educar, que es un libro que en muchas facultades
y facultades de pedagogía de buena parte de toda América,
de Hispanoamérica, lo han puesto en muchas ocasiones
como libro obligatorio, como libro de texto.
Es un libro muy interesante en el que explica la función de la educación
en sus grandes líneas, no la educación en un centro concreto,
sino qué es la educación, qué fines persigue,
cuáles son los límites, etc.
Todas estas cuestiones las explica Fernando Sabater
en El valor de educar.
Entonces, es clarísima la relación entre la educación y la literatura
porque uno de los medios de acceso a la cultura de cualquier ciudadano
es a través de las lecturas.
Y si esas lecturas son unas lecturas buenas, unas lecturas dignas,
unas lecturas literarias, tanto mejor.
Por lo tanto, Sabater hablará de educación y literatura,
o literatura y educación, como se quiera,
porque es especialista en ello.
Gustavo Bueno hablará de derechas e izquierdas
y el compromiso con la literatura también.
Siempre metemos la cuña de la literatura.
¿Derechas e izquierdas? ¿Por qué?
Porque Gustavo Bueno es autor de un libro
que produjo mucho revuelo mediático, no hace mucho tiempo,
sobre los conceptos de derechas e izquierdas.
Conceptos que él dice que están anticuados, que no sirven,
que hoy no se puede hablar de derechas e izquierdas,
que es un lenguaje que pertenece al pleistoceno
y que muchos partidos y muchas asociaciones
y muchos que se llaman de izquierdas
están haciendo una política absolutamente de derechas
y en el caso contrario sucede exactamente lo mismo.
Es decir, él considera que lo de derechas e izquierdas
es un mito, un mito heredado
y que como todo mito heredado y que no sirve
en los tiempos modernos, hay que irlo eliminando.
Y bueno, pues además como Gustavo Bueno es muy polémico,
supongo que...
Provocará un buen debate.
Provocará debate y supongo que defenderá con ardor
esta tesis de la no vigencia de los conceptos estos.
¿Y John Juaristi de Caparrara?
Y John Juaristi acaba de...
Yo no lo sabía.
Acaba de publicar un libro hace días.
No creo que haya salido al mercado hace más de 15 días.
Precisamente con...
El título no incluye la palabra mitos,
pero él ya había publicado un extenso ensayo
sobre los mitos en los pueblos,
como la gente se aferra a unos mitos
que han estado como si fuese larvados
en la cultura de los pueblos,
se aferra a ellos.
Y como estos mitos en muchas ocasiones
no llevan a ninguna parte.
Llevan a que los hombres miremos más hacia adentro,
miremos más hacia casi a una mentalidad de tipo medieval
y todo este tipo de cosas.
Es decir, defiende otro tipo de cultura,
una apertura, etcétera, etcétera.
Y esto es de lo que hablará John Juaristi.
Doncs aquests seran els tres protagonistes
de la primera jornada de l'encuentro el proper dilluns,
però després, al llarg de la setmana,
tindrem altres convidats.
De tota la relació, que segurament és molt llarga,
de la qual ja segurament al llarg de la setmana
ja anirem parlant de les diferents conferències
i dels diferents ponents,
vostè, senyor Fernández, què destacaria?
Si és que podem destacar alguna cosa?
És que és molt difícil,
perquè quan confeccionem un programa
buscem persones que sean importants
en el món de la cultura.
Claro, doncs, és a dir,
jo destacaria fulanito de tal,
no crec que sigui correcte,
perquè cada un tenim nostres preferències.
I després hi...
tenim preferències i, per tant,
jo no sé quals són les preferències del públic.
El que se pot dir és
què nombres suenan més o què nombres suenan menys,
que tampoc, moltes vegades,
coinciden amb els que són més importants.
Suenen més per múltiples razones,
és el cas de Camilo José C. La Conde.
Evidentment, és un nom que suena molt,
que atrae i que té garra.
jo crec que és un...
és també una persona molt culta,
molt interessant,
però jo no sé si és objetivament
el més interessant de tots els que hi ha en el programa.
És una persona que suena molt,
per seu pare,
per tota la trajectòria familiar,
etcétera,
que precisament parlarà de això.
va a parlar de...
titula a la seva conferència
Sombras familiares en una novel·la tardia,
acaba de publicar una novel·la,
i llavors va a contar un poc
la història de la seva família,
el pes de la seva pare,
tots els avatares que han viscut,
etcétera, etcétera.
Puede ser també molt interessant.
Hi ha altres noms que puguem repassar?
Hi ha altres noms que són també molt coneixuts
i que, per exemple,
Romà Goubert,
que jo crec que hoig,
en el món de la relació entre la literatura i el cine,
és fonamental.
No sé, Antonio Rabinat,
és el autor del guió de Libertarias,
de la partícula Libertarias,
de Vicente Aranda.
No sé, són nombres importants.
¿També vellema en la llista
José Antonio Labordeta?
José Antonio Labordeta no viene.
José Antonio Labordeta
nos dijo que sí,
que vendría,
que supero que lo pusiéramos,
entre paréntesis,
y que según cuándo fueran las elecciones,
y hemos tenido la mala suerte
de que las elecciones han coincidido ahora,
porque esto hace que lo preparamos hace seis meses,
es imposible
conjuntar una agenda
de todas estas personas
si no se hace con mucho tiempo.
Yo llevo trabajando en este asunto,
ya te digo,
del orden de medio año,
una cosa así.
Entonces,
cuando hablamos con Labordeta
hace seis o siete meses,
nos dijo que sí.
Dijo,
a no ser que,
ya dijo,
a no ser que coincida con las elecciones.
Por eso,
en el programa hemos puesto
Juan Gómez,
el sobrino del diablo,
más José Antonio Labordeta,
ese más,
bueno,
es una forma de...
l'haurem de treure.
Es decir,
sí,
va el más o no va el más,
y no va el más.
Labordeta no viene
porque está en campaña electoral.
Tota la setmana
hi haurà l'encuentro d'escriptores
amb tota una sèrie d'autos
que ja anirem desgranant
al llarg dels propers dies.
Tots els actes parceres
es faran
a la sala d'actes
de la Facultat de Ciències Jurídiques.
Sí, sí.
Això és important remarcar-ho
perquè la gent no es pensi
que és a la Facultat de Lletras.
No,
no es en la Facultat de Lletras
porque no cabemos.
Tradicionalmente
hi ha una demanda grande
para este tipo de...
para este acto,
para el encuentro de escritores,
y el aula magna
de la Facultat de Lletras
aquí en la Plaza Imperial Tarraco
caben unas 200 personas
aproximadamente,
y normalmente
hay más de 200 personas,
y entonces tendremos
que acudir a otros locales.
La Facultat de Jurídicas
está muy céntrica,
y es nueva,
y cómoda,
y entonces pues
lo hacemos en la Facultad de Jurídicas.
Tot ho faran allà,
menys una actuació
per ser que hi ha la bequeria,
el dimecres a la tarda.
En què consisteix aquesta actuació?
Que l'han volgut posar fora
de l'àmbit estrictament universitari.
Pues es un recital,
es un recital,
por lo tanto hay
música y poesía,
y supongo que proyectará
pues algún,
alguna,
alguna filmina,
algo de material visual
en la pantalla
y entonces lo hacemos
en la bequería,
más que nada
para también
darle otro aire,
para sacar algún acto
fuera,
bueno,
otros años
también ya hemos hecho,
por lo menos
en tres ocasiones
hemos hecho
un recital
en la bequería,
y también
para continuar
un poco
con la tradición.
El encuentro
arriba a la 11a edición,
com dèiem al principi
de l'entrevista,
llarga vida
per l'encuentro,
¿creu usted que n'hi ha?
Sí, ¿no?
No me gusta
vaticinar
lo que voy a hacer,
no lo sé.
Cada año
cuando termina el encuentro
digo que no hago más
porque termino muy cansado,
pero después me arrepiento
y sigo haciendo,
no lo sé,
no lo sé.
Sí,
efectivamente lleva mucho tiempo,
llevo aproximadamente
15 años
haciendo esto,
aunque sea
la undécima edición,
al principio
los hacíamos
de año y medio
en año y medio
aproximadamente,
entonces llevo
unos 15 años
metido en este asunto
y la verdad
es que termino cansado,
siempre cansado
y con múltiples problemas,
problemas,
bueno,
algunos muy pequeños
pero que te llevan
mucho tiempo
el resolverlos,
después
alguna vez
que te disgustas
porque fulanito
te dice que va a venir
y después
al cabo de tres meses
cuando ya cuentas con él
no viene
y así sucesivamente
y otros
pues no sé,
otro que se pone enfermo
y nadie
vamos a hacer nada
porque se ponga enfermo
porque no se ponga enfermo
pero
claro,
cuando lo tienes organizado
pues
te queda una espina clavada
y dices,
bueno,
¿y para qué me meto yo
en estos líos?
pero bueno,
después me arrepiento
y sigo haciéndolo,
sigo haciéndolo
fundamentalmente
porque creo
honestamente,
lo digo
con toda la honestidad,
creo que es uno
de los actos culturales
más importantes
que se organizan
en Tarragona,
casi yo diría
que desde el punto
de vista cultural
el más importante
que se organiza
en Tarragona
y por lo menos
el acto
que tiene
más tradición
y eso,
bueno,
por lo tanto
cualquier persona
de la ciudad
que quiera ir
y que quiera
pasar por allí
por la facultad
de jurídicas
por la magna
escuchar a alguno
de los conferenciantes
y eso pues
está invitado
a hacerlo
y pienso
que se encontrará
a gusto
y que aprende
las cosas
y en fin,
por lo menos
por lo menos
escuchará
y verá la cara
y también tendrá
la ocasión
de intervenir
al final
que suele haber
unos coloquios
y decir lo que piensa
y participar
el feo de su último
que deia
remarcar que
als actes
les conferencias
están obertes
a tothom
que no es
només
per alumnes
universitaris
y que no
cal fer
una inscripción
prèvia
en fin,
per anar a escoltar
per exemple
a Fernando Sabater
no, no, no, no
está abierto
hombre,
si tenemos
problemas
de espacio
pues habrá problemas
límite
es la capacidad
de l'espai
límite
es la capacidad
es decir,
los alumnos
hay alumnos
la inmensa mayoría
de los alumnos
que se apunten
al encuentro
de escritores
lo hacen
con otra finalidad
porque
el encuentro
les sirve
para obtener
créditos
de libre elección
para la carrera
que estén cursando
y por lo tanto
pues ellos
tienen que hacer
una especie
de resumen
o trabajo
final
de estas conferencias
y al final
se les extiende
un certificado
de participación
pero esto
es en el caso
de los alumnos
que se hayan
matriculado
y demás
pero cualquier
otra persona
puede asistir
libremente
l'encuentro
de escritores
comença el proper
dilluns
de fet
s'inaugurarà
a partir de
les 10 del matí
recordin que
tots els actes
es faran
a la sala
d'actes
de la facultat
de ciències jurídiques
de la Roviri Virgilis
al campus
de l'avinguda
Catalunya
i que en fi
al llarg de tota la setmana
desfilaran
una dotzena llarga
d'autors
ben coneguts
alguns d'ells
de la literatura
espanyola
és l'encuentro
d'escriptores
és la 11a edició
el seu promotor
el professor
José María Fernández
ens ho ha explicat
aquest matí en directe
a la sintonia
de Tarragona Ràdio
senyor Fernández
que vagi molt bé
que sigui tot un èxit
enhorabona
i endavant
pues muchas gracias
muchas gracias a vosotros
gràcies i moltes horas
adeu-sia bon dia