logo

Arxiu/ARXIU 2004/ENTREVISTES 2004/


Transcribed podcasts: 1247
Time transcribed: 13d 21h 6m 0s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Aquesta setmana, Tarragona acull una de les propostes teatrals
més interessants d'aquesta temporada al Teatral Metropol.
Es tracta de l'obra Por amor a l'arte, de Nil Labut,
dirigida per Gerardo Vera,
interpretada per Maribel Verdú, Juan Juartero,
Cristóbal Suárez i Beatriz Santana.
De fet, suposo que a tots vostès els sonen moltíssims,
aquests noms, bàsicament, per les seves tasques,
més aviat cinematogràfiques o televisives.
Però, de fet, aquesta comèdia ja porta força dies rodant,
amb molt d'èxit, i nosaltres volem conversar una estona amunt
dels seus protagonistes, en Juan Juartero.
Juanjo, molt bonos dies.
Hola, bonos dies.
Supongo que ja preparats per venir aquí a Tarragona,
ja faltan pocas hores per la primera representació de Por amor a l'arte.
Sí, ven al aeropuerto, me pillas.
En el aeropuerto tot just.
Com sonarà por ahí.
Sí, ja ho oigo de fondo.
Por amor a l'arte, una comèdia que podria parecer romàntica,
perquè parla del amor, però que no té molt romanticisme la cosa, no?
Bueno, sí, té romanticisme.
Lo que passa és que al final de la obra hay una sorpresa
que te hace ver todo lo que has visto hasta ese momento.
Te lo replanteas de nuevo y lo ves con otro filtro
porque eso es algo muy heavy,
entonces que tampoco podes velarlo,
pero sí, tiene cierto romanticismo,
pero al final te llevas una sorpresa.
Comedia agradosa, comedia agriduces,
lo que leemos en diversas de las críticas de Por amor al arte,
en la que además tú vienes a ser como un pobre chico
dominado por una terrible Maribel Verdomo.
Bueno, se enamora de una chica que, bueno,
es un chico que tiene un concepto de él muy bajo,
acomplejado y tal.
Entonces Maribel le cambia un poco,
le hace hacer deporte,
le hace tener el mejor concepto de sí misma.
En todo caso, sí que parece que como ella es una estudiante de arte,
un poco modela su propia escultura de hombre ideal,
¿no? Viene a ser una cosa así.
Sí, bueno, sí, también se trata eso un poco en la pareja,
¿no? De hasta qué punto siempre que tenemos pareja
queremos adaptarla a nosotros
o la pareja te quiere adaptar a ti y a ella, ¿no?
Esa lucha por el poder, digamos, de la pareja,
pues existe.
Lo que pasa es que en este caso, pues ella,
Adam, como que se deja.
Se deja un poquito, en todo caso.
Sí, está enamoradísimo y cegado y eso, no ve la luz.
Ya lleváis bastante tiempo girando con esta obra,
Por amor al arte.
En todo caso, supongo que han cambiado cosas, ¿no?
Que la evolución también muestra dentro de la obra,
después de rodarla mucho, cambia.
Sí, bueno, cada función es distinta, ¿no?
Porque se planteó siempre como un juego, ¿no?
Y puede haber variaciones.
Más o menos la obra sigue siendo lo mismo.
Lo que pasa es que como actor,
lo que te sirve ayer o hoy no te sirve
y entonces pues tienes que estar buscando
para, no sé, para que te suban las palabras y las frases
y sentirlas de verdad, ¿no?
Y sí, ha tenido cierta evolución,
pero vamos, más o menos el espíritu del estreno
yo creo que sigue en la obra.
En todo caso, sí que una cosa que sorprende
es que Gerardo Vera es director cinematográfico.
Vosotros sois actores más conocidos
por vuestra parte más televisiva o cinematográfica,
pero veros encima de un escenario
y supongo que también ha cambiado mucho
las rutinas de trabajar, ¿no?
Hombre, lo que pasa es que tú ten en cuenta
que tú haces una serie de televisión
y te ven, pues eso, 4.250.000 espectadores
en una noche, te tiras 10 años haciendo teatro
con tu compañía de teatro
y a lo mejor te han visto 40.000 personas
en no sé cuántos años.
Yo lo que más he hecho en mi vida ha sido teatro.
Gerardo es un hombre de teatro que empieza en el teatro también
y de ahí os pasa la televisión.
Pero, vamos, yo soy un actor de teatro,
no he dejado de hacer teatro.
Estaba haciendo MEDEA, compaginado con el comisario.
Estaba haciendo Romeo, versión Montesca,
la tragedia de Verona.
Digo, antes, durante el comisario, ¿no?
He hecho el tenorio también y ahora he hecho esto,
pero, vamos, lo que pasa es que la televisión
parece que es un actor de televisión,
pero los actores son actores y los directores son...
Bueno, un directo puede ser de cine o de teatro,
de las dos cosas, ¿no?
Pero un actor, yo creo que donde mejor se hace
es las tablas de teatro, ¿no?
En todo caso, supongo que es lo que prefieres,
es lo que más te gusta, Juanjo.
Tampoco es lo que...
Depende de la etapa.
O sea, a mí me interesa más el proyecto
porque de repente me apetece mucho hacer cine
o hacer una buena serie de televisión,
como estoy haciendo, pero...
O una buena obra de teatro,
que es más que el medio,
es los compañeros, el director, el texto,
lo que me interesa a la hora de elegir un trabajo, ¿sabes?
Pero también me gusta mucho...
Hombre, está claro, como actor,
lo que vivís en el escenario de un teatro.
No lo vives en televisión,
pero todo tiene su magia, ¿sabes?
Yo disfruto haciendo todas las cosas.
Hombre, mucha gente que...
Pues en Cataluña, que también hay muchos actores,
que digamos que el pan de cada día
se lo ganan con series de televisión
y además hacen teatro.
Todo el mundo siempre se inclina por el teatro,
por esa magia tan especial
de estar muy en contacto con la gente, ¿no?
La verdad es que lo tiene,
pero también hacer una toma de diez minutos
con esterí, con movimientos y tal,
de repente cuando haces,
pues consigues una alegría muy grande, ¿no?
Pero está claro que el enganche del público
es una amarilla.
Y mira, siete vidas que tienen de todo,
tienen público y tienen televisión.
Es como la combinación perfecta.
La combinación perfecta, sí.
En todo caso, Juanjo,
¿habéis venido alguna vez a Tarragona?
¿Tú has venido alguna vez?
Sí, a Tarragona sí, sí he estado.
Hace muchos años que no voy por allí,
pero estuve hace...
pero hace ya nueve o diez años
que no voy por allí.
Pero a trabajar nunca he ido.
Pues en todo caso,
aquí te recibimos con los brazos abiertos
por Amor al Arte,
esta noche
y también mañana por la noche
en el Teatro Metropol,
una obra de Nila Wood
dirigida por Gerardo Veda
al lado de Maribel Verdú,
Cristóbal Suárez y Beatriz Santana.
Muchas gracias, Juanjo.
Muchas gracias.
Me están diciendo que tenéis un teatro precioso.
Maravilloso, sí.
Modernista.
El Metropol, sí.
Exacto.
Me está diciendo que es una maravilla,
pues nada, lo conoceré hoy.
Pues muy bien.
Y que os guste y eso.
Pues muchas gracias, Juanjo.
Gracias.
Que vaya muy bien.
Hasta luego.