logo

Arxiu/ARXIU 2004/JA TARDES 2004/


Transcribed podcasts: 493
Time transcribed: 6d 23h 41m 35s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

.
Andrés, Andrés, bona tarda i moltíssimes gràcies.
De res, ja sé que t'agraden els manis, per això ja t'he portat manis.
Jo em pensava que m'atractaves una mica així com de mico.
No, no, de mona.
No mona, moníssima.
Ai, ai, ai, ai.
Dues el divendres que m'assenta bé.
Ja, esclar, s'apropa ja el fi de setmana, eh?
Ja, no, ja ho veig, ja.
No, no, ja ho veig, ja.
Saps que tota la gent de la ràdio quan arriba divendres estem com més contents?
Per alguna cosa serà...
Ui, i quan arriba final de mes?
Ara anava a dir, i quan arriba final de mes?
Ui, la festa, al ritmo de la noche, ui, ui, ui.
Bé, veig que a la gent li està agradant això d'en Machin i a nosaltres també,
per tant, més que contents perquè ens agrada i veiem que agrada.
Sí, sí, sí.
Estem passant un documental que es diu Machin, tota una vida,
que es va realitzar l'any 2002,
i com que en Machin, encara que no havia sigut un artista de cinema,
sí han sortit cançons d'ell per les pel·lícules
i ara han fet un documental referent a la seva vida,
doncs hem pensat que no sempre s'ha de fer cinema clàssic,
sinó gent clàssica, com va ser Antonio Machin,
i que mereixen un respecte i una admiració per la seva tasca
i que ens va cautivar, i que ens va cautivar a moltíssims d'aquelles èpoques.
I sobretot el bastant de gent d'ara jove que té la sort de pescar-lo alguna vegada
en un programa de ràdio i així, comença també a agradar-li.
Bé, vam acabar amb una entrevista de Lídia Ventosa
amb la germana que era neboda de Machin,
amb la germana de Machin,
i ara tenim un altre fragment d'una entrevista
que li van fer a Televisió Espanyola. Escoltem.
¿Qué siente usted al entrar en una boate llena de flashes y de ritmos pop?
Bueno, yo siento lo que siente todo el mundo.
Al primer momento pues se deslumbra uno,
pero después ya uno está en el ambiente.
Y como que uno tiene que estar, como se dice la frase,
in, yo estoy in.
¿No ha sentido nunca la necesidad de evolucionar?
Es que yo he evolucionado en los arreglos musicales, como no,
pero yo no puedo perder mi melodía y mi estilo.
La càmera ens mostra diverses parts de Madrid,
diversos aspectes del Madrid modern.
Una veu de la ràdio està fent una conversa amb Antonio Machin.
És una entrevista d'aquelles que sentíem per una emisora indeterminada,
una popular d'aquells moments.
Tenemos hoy una figura representativa de la canción en todas las épocas.
En los años 30, en los 30, en los 50, en los 60 y en los 70.
Es una reaparición fuerte para ser el hombre actual,
ese nombre importante que figura en la memoria y en las carteleras en estos momentos, Antonio.
Eso fue el año 67, precisamente discutiendo con un amigo mío,
Jesús Núñez de las Rosas, dueño de la Sala Imperator de Madrid,
sala más joven de España y la mejor.
¿Por qué no canta un par de canciones aquí a Antonio?
Vamos, Jesús, tú estás como estos niños que mueven el esqueleto de esa manera.
Y yo no me atrevo ni a abrir la boca y...
¡Prueba! Me dice, prueba.
Efectivamente vino a la tarde, traje mi repertorio,
ensayé dos cosas con la orquesta
y canté uno de mis boleros, de los antiguos.
Canté el otro.
Canté el otro y para no cansarte estuve mes y medio allí.
Ara estem amb Santiago Rogés,
que se li deia, o se li diu Botafogo,
que va ser el pianista d'Antonio Machín
i també ens explica les seves vivències.
Yo terminé en Italia, me vine para acá el año 70, en enero.
Y fui al Imperator a ver a este, a Rafa López.
Y estaba Machín allí.
Entonces Machín no se acordaba de mí,
no se había visto alguna vez, pero muchos años antes.
Y a los dos o tres días,
pues Machín
me llamaba por teléfono
para empezar a ensayar con él,
para...
¿Qué era lo que hacía entonces?
Montar las canciones para los discos y eso.
¿Te acuerdas que íbamos allí a Gran Vía,
donde doña Manolita?
Y luego al Bernín,
a tomar el aperitivo.
Estem ara a un carrer molt important
i molt transitat de Madrid
i veiem unes senyores sentades,
una al costat de l'altra,
amb tot de paperets davant del pit, penjant,
i són senyores venedores de dècims de loteria.
Elles, senyores ja grans,
també, també tenen els seus records.
Escoltem-les.
No tenia porto para Navidad,
para el santo.
Te doña Manolita para Navidad.
Para Navidad, lotería para Navidad.
De la Manolita para Navidad.
Para el santo.
Trece, oiga.
Yo trabajaba en un taller de bisutería
y desde que se podía en la radio
hasta que se quitaba,
estaba machista.
Me gustaba mucho la radio.
Tenía un programa en Radio Madrid
que duraba desde las 3 de la tarde
hasta las 6.
Todo boleros.
Era una muy buena persona
porque sabía buenos días,
buenas tardes con su partera.
Siempre iba...
Ahí en el detalle del aspecto.
Era alto, alto.
Más bien feo.
Sí.
Era feillo, sí.
Y el pelo rizado.
Por la mañana bajaba
y lo que teníamos las 20 horas en la puerta
se lo llevaba.
Era muy...
Decíamos a veces.
Qué frío estáis pasando.
En el hotel La Corzana se hospedaba.
Bé,
ara tenim un altre personatge,
Luis Jiménez.
Era el xófer de Machín
i ens parla
d'Antonio Machín.
Bueno, pues yo
empecé en el año 67
con Antonio Machín
que yo, por cierto,
no le conocía.
Bueno, no le conocía,
le conocía en los discos,
pero que no le había llegado
ni a ver nunca
ni en la televisión, ¿eh?
Parece mentira,
pero yo no le había visto nunca
a la televisión.
y...
Prossegueis l'entrevista
ara
en televisión
espanyola.
¿Y cuando le dicen
que es un cantante
camp?
Cantante camp,
bueno,
eso de camp
ya creo que me lo aprendí.
Creo que me lo aprendí
un poco, ¿no?
Y consiste en que yo
he seguido
sosteniendo
la canción melódica
y el bolero.
Sí, soy camp.
Un altre personatge
molt popular
ens parla
d'Antonio Machín.
És
Àngel Casas,
escriptor,
periodista,
presentador
de televisió.
Yo creo que la primera vez
que Machín
yo hablar de camp
y que él formaba parte
de la atmósfera camp
fue a través
de un artículo mío,
un artículo pequeñito
que publiqué yo
en fotogramas
reivindicando su figura.
Él, en esos momentos,
no estaba muy bollante
económicamente,
me refiero
desde el punto
de vista profesional,
no tenía muchas actuaciones
y entonces
él recortó
este
este
este
articulito
y lo llevaba
siempre a la cartera
y me lo enseñaba
a veces se olvidaba
y me lo volvía enseñar
y decía
¿has visto lo que yo llevo siempre?
Bé,
aquí a Mangel Casas
amb les seves vivències
parem
i espero
que si us agrada
aquestes entrevistes,
aquestes vivències
d'aquell gran
Antonio Machín
el dilluns
ens tornem a trobar.
Espérame en el cielo, corazón.
Si tú lo deseas
Fins dilluns, si te lo vol.
Bon cap de setmana.
Gràcies.
Adéu.
Adéu.
Y adoblan las campanas
Se llevan a mi amor
Y en mi pecho ha cenido
La desesperación
Espérame en el cielo
Cariño, cariñito adorado
Que si Dios te ha llevado
Fiel te juro ser yo
Si no fuese pecado
Si no fuese pecado
Segaría mi vida
Y así estar a tu lado
Junto a tu corazón
Espérame en el cielo
Espérame en el cielo
Rodando por mi adiós
Para que pronto estemos
Juntos allí los dos
Y así estar a tu lado
Si no fuese pecado
Si no fuese pecado
Segaría mi vida
Y así estar a tu lado
Junto a tu corazón
Espérame en el cielo
Rogando por mi adiós
Para que pronto estemos
Juntos allí los dos
No fuese pecado
No fuese pecado
No fuese pecado