This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Aquesta tarda, al Ja Tardes, ens volem fer ressò d'una novetat literària.
No ho acostumem a fer, són temes que s'acostumen a tocar al matí de Tarragona Ràdio,
però hem trobat que era prou interessant donar-li repercussió
a un altre dels llibres que s'editen a casa nostra,
de fet ho fa Cossetan i Edicions,
i que tracten sobre un capítol de la Guerra Civil Espanyola,
la Batalla de l'Ebre,
un capítol d'aquells que, de tant en tant, es van enrecordant.
Xoca també, el que és curiós d'aquest llibre,
és que està editat per una anglesa.
Es diu Àngela Jackson, però fa molt de temps que viu entre nosaltres,
que viu al Priorat.
Àngela, buenas tardes.
Hola, bon dia.
Bon dia.
Àngela, ¿cuánto tiempo hace que vives en el Priorat?
Hace dos años y medio, creo, ahora.
¿Viniste para investigar?
Sí, sí, en el año 2000 he venido aquí por la primera vez,
a l'Abisbal de Falset,
para hacer investigaciones en la cueva hospital allí.
Ahora hablaremos de todo lo que descubriste
y, en fin, de tu visión de la Guerra Civil Española.
¿Por qué te quedaste en el Priorat?
¿Porque ahora ya has terminado la investigación o todavía continúa?
Sí, pues esta investigación sí está acabada ahora,
pero es que, porque tengo tantos amigos aquí ahora
y me gusta mucho el Priorat.
El Priorat, el Monsant, la Miloquera, ¿no?
Sí, estoy viviendo ahí ahora.
Muy bien.
La Ángela la tenim instalada a Marsá.
Ángela, ¿cuál es tu relación, pero, con la Guerra Civil Española?
¿En el año 2000 fue el primer contacto que tuviste...?
No, es que he escrito otro libro,
se llama Las mujeres británicas y la Guerra Civil Española,
pero solamente está publicado en inglés.
¿Y cómo te interesaste por la Guerra Civil Española?
Tú eres doctora en Historia.
Sí, verdad, sí.
Es que es un tema tan interesante, ¿no?
Que estudié a la universidad por la primera vez
y porque tiene tantos aspectos interesantes de la política,
pero de muchos tipos diferentes, no solamente eso,
pero es que también se puede hacer entrevistas con la gente que ya están vivas
y por eso me interesa mucho el tema de la historia oral.
Y al conocer a algunas mujeres que durante la Guerra Civil
estaban aquí para trabajar como enfermeras en los hospitales,
y en esta manera empecé.
Supongo que al descubrir eso,
enfermeras que estaban aquí durante la Guerra Civil,
descubriste la cova hospital de la Bisbal de Falset.
¿Qué es esta cova hospital, para la gente que no lo conocemos?
Es que es un sitio no muy cerca del Ebro,
pero durante la batalla fue elegido como un sitio muy fuera del peligro de los bombardeos.
¿Era como un refugio?
Sí, sí, bastante grande la cueva.
Es una cueva natural, una cueva de verdad.
Y allí había un hospital de sangre, creo que se llama aquí,
con enfermeras de muchos otros países también,
y los médicos también, no solamente catalanes,
pero del extranjero también.
¿Cuánta gente crees que había en esta cueva hospital?
Gente trabajando y enfermos.
¿Qué cantidad de gente?
Pues, 250, algo así.
Pero muchos murieron allí en el hospital,
porque tardó mucho tiempo en llevar los heridos a la cueva,
debido a la fuerza del bombardeo.
y por eso hay también en el cementerio del Abisbal de Falset algunos enterrados,
y hay una lista de la gente enterada allí.
Un libro, mira, todavía no hemos dicho el título,
que se llama Testimonio, Memoria y Record de una Coba Hospital en la Guerra Civil Española,
D'Angela Jackson.
Sí, Messeñal del Campo de Batalla se llama.
Sí, porque de hecho la historia, claro, es la historia de la gente que murió,
pues fuera del campo de batalla, que es una muerte muy triste.
Sí, y también es la historia de la gente del pueblo,
que sufrió un bombardeo también,
y las relaciones entre las personas del pueblo y los extranjeros,
ayudándoles con un poco de intercambio de comida y cosas así.
¿Cuánto tiempo te ha costado hacer este libro? ¿Cuánto tiempo has tardado?
Más o menos dos años, recuperando la memoria
y buscando las entrevistas que hay en Inglaterra sobre el tema de la cueva,
y también las fotos, porque hay muchas fotos en el libro también,
que nadie aquí ha visto antes de mi primera visita en el año 2000.
¿Y de dónde has sacado las fotos? ¿De estas enfermeras inglesas?
Sí, del archivo en Londres, Imperial War Museum.
Ajá, o sea que podríamos decir que a lo mejor hay más documentación en Londres,
por ejemplo, en Inglaterra, sobre este episodio de la guerra civil que aquí en España.
Sí, en este caso sí, es verdad, porque hay las fotos y también memorias escritas
y entrevistas grabadas y por esto sí, hay bastante material en Inglaterra del tema de la cueva hospital.
Y aquí, estando en el Priorat, has entrevistado a gente, has preguntado a la gente de los pueblos.
En este caso del libro, en el pueblo de la Bisbal de Falset, sí.
¿Y la gente cómo te ha respondido? ¿Qué has notado?
Porque a veces hay, como te diría, la gente tiene un poco de miedo a recordar estas cosas,
porque claro, no son agradables.
Sí, verdad, pero creo que después de tantos años está cambiando un poco esta actitud.
Durante muchos años hubo un pacto de silencio en cuanto a la guerra civil,
pero creo que ahora los jóvenes hoy en día quizás tienen más interés en el tema
y la gente mayor está empezando a hablar un poco más del tema.
Es importante, supongo, ¿no?
¿Consideras importante que haya libros como el tuyo que vayan quitando los tabús?
Sí, creo que es muy importante recuperar la memoria y no perder todo.
Lo que yo espero es que los jóvenes van a seguir con este trabajo.
Yo he hecho una pequeña parte para empezar,
pero creo que sería mejor que los jóvenes del priorat hagan el trabajo en el futuro.
Ah, sí, tú empiezas y ya les dejas el trabajo a ellos para el futuro.
Sí, sí, solamente un primer paso.
Ángela, has estado en la cova hospital, has estado físicamente allá.
Sí, sí, muchas veces, porque en el año 2000 el ayuntamiento de la Bisbal de Falset
ha colocado una placa ahí diciendo algo de la guerra y también en el cementerio.
Hay un testimonio en tu libro, lo leemos por aquí, que dice que no puedes ir a la cueva sin sentir todavía el olor de sangre.
¿Te da alguna impresión? Tú no estuviste durante la guerra civil, pero cuando fuiste allá ¿te da alguna impresión especial esa cueva?
Pues es impresionante la forma de la cueva.
Y sí, después de leer tanto de la historia, sí puedo imaginar lo que pasó allí.
Pero es muy diferente hoy en día porque hay cosas para barbacoas y tiene un ambiente muy diferente, con mucho más alegría.
Y estoy muy contenta de ver que las cosas han cambiado mucho.
Vaya.
Ángela, ¿te hubiera gustado estar allí, no sé, haciendo por ejemplo de enfermera, ayudando a los heridos de la guerra?
Vivir este momento histórico sobre el cual tú has explicado tantas cosas.
No, porque sí, aquellos tiempos sí, tenían partes impresionantes de las amistades y de las ideas ideales,
pero no porque al final pasaron muchas cosas muy tristes y las enfermeras,
la mayoría trabajaban por la república, que perdió la guerra.
Y para ellas, ellas y los médicos también que han venido aquí,
fueron días muy tristes después de la guerra civil y la victoria de Franco.
Pues recordamos un poco más, l'Ángela Jackson presenta el seu libro,
un libro que tracta sobre aquesta cova hospital i que es diu
Testimoni, memoria i record d'una cova hospital en la guerra civil espanyola,
més enllà del camp de batalla.
La presentació serà demà dimecres a dos quarts de set de la tarda a la sala polivalent de l'Ateneu Bisbalenc,
a la Bisbal de Falset.
I Àngela, me queda por preguntarte ya, ¿cuál será tu próximo libro?
Ah, quizás una novela.
Algo así como más ligero, ¿no?
Sí, sí, hablando de la guerra civil, pero en otra forma.
Y también estoy siguiendo con mis investigaciones.
Aquí tenemos una asociación, No Jubilem la Memoria,
para hacer algunos proyectos de historia aquí en el Priorat.
Y por eso estamos haciendo entrevistas todavía y tenemos una exposición de fotos y cosas así.
¿Tenés exposición de fotos en la Bisbal de Falset?
No, a veces tenemos la exposición en Marsá,
o hay una parte de la exposición en la Bisbal de Falset de momento,
pero porque ahora es bastante grande,
estamos pensando en tener fondos para hacerlo en una forma portable,
que se puede mover entre los pueblos y también a las ciudades.
Estamos buscando un sitio permanente para tener la exposición,
pero en noviembre creo que vamos a hacer algo más,
unos actos aquí en Marsá.
Y se puede buscar información en nuestra página web,
www.noyubilemlamemoria.org.
Vale, pues mira, buena información.
De momento en Internet y después ya en noviembre ya subiremos a Marsá.
Angela Jackson, mucha suerte con tu libro,
el que presentáis mañana, y muchas gracias por esta entrevista.
Vale, de nada, gracias.