This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Em sembla que aquí més, qui menys, i sobretot aquí a Tarragona,
coneixem els germans Muñoz, el David i el José,
si no de nom, almenys sí, sota el pseudònim que dona nom al seu grup, Els Estopa.
I dic qui més, qui menys, perquè sabem que a Tarragona hi ha molts seguidors.
Doncs esteu d'enhorabona perquè els podreu veure aquest mateix dimecres,
dia 25, a Reus, ben apropet.
Després obrirem línies perquè fins i tot han tingut el detall
de poder donar-nos invitacions perquè algú de vosaltres vagi a veure aquest concert.
Un concert de presentació del que és el seu nou treball discogràfic,
La Calle és Tuya.
Tenim a l'altre costat del fil telefònic el José Muñoz,
el 50% dels Estopa, que ens explicarà què estan fent en aquests moments.
José, buenas tardes.
Què tal? Buena tarda.
Buena tarda. La Calle és vuestra?
Us l'estàs ganant o no?
La Calle no de nadie.
De donde sale? Dime, dime.
Ahora nosotros estamos en Barcelona, estamos descansando,
preparándonos para el concerto del miércoles.
Ayer esticimos en Almería y ahora dos días de descanso antes de tocar la tocata.
¿Y cuándo empezasteis la gira? Debes llevar ya todo el verano rodando, no?
Pues empezamos el 27 de mayo en Murcia.
Llevamos, ya hemos pasado lo que es el meridiano.
Sí.
Y llevamos ya, pues 40, nos quedan 30.
Guau, casi, pues sí, casi la mitad, un poquito menos, pero vaya.
¿Cuándo termináis, pues?
A ver, pero tenemos aquí energía para aburrir.
Sí, no os cansáis del directo.
No, no, no, no, no. Cada día es una sorpresa nueva.
De hecho, habéis tenido tiempo para descansar porque este nuevo disco llega después de un año de tranquilidad,
que yo no sé qué habéis estado haciendo tanto tiempo.
Uf, pues la verdad es que te da tiempo hasta de aburrirte.
Sí.
Porque en tanto tiempo yo no sabía lo que era aburrirse en mucho tiempo y la verdad es que también mola aburrirse un tratito.
Hemos estado descansando, luego, yo no sé, hemos hecho un estudio en casa y hemos estado componiendo, hemos estado grabando temas.
O sabéis.
Y también hemos estado deportes, no sé, vivir un poco la vida.
Que ya os tocaba, ¿eh?
Porque también vaya ritmo habíais cogido y vaya ritmo habéis vuelto a coger.
Para vuestros seguidores, ¿qué diferencia hay entre este nuevo trabajo, la calle es tuya, y los anteriores de estopa?
Bueno, pues, diferencias... Bueno, este disco es más contundente que los anteriores.
No tiene a lo mejor tantos arreglos paralelos.
No es tan fino.
Sí, este es más contundente, ¿sabes? Si suena la guitarra eléctrica, suena, ¿sabes?
No suenan por ahí luego cuatro cascabeles y...
Ajá.
Que también es bonito, ¿no? Pero este es más contundente, si habrá que poner alguna diferencia.
Y como similitud, podríamos decir que habéis continuado con el ritmillo este de la rumba, que la verdad es que os da muy buenos resultados.
¿Os encontráis cómodos con este ritmo?
Hombre, siempre las canciones se componen con una guitarra española.
Y con la guitarra española, quieras o no, siempre te sale la rumba.
Sí, ya se te van los dedos para allá, ¿no?
Se te van los dedos.
Y no sé, como nacen así las canciones, pues luego cuando le ponemos guitarra eléctrica y esto, pues el espíritu de la canción sigue siendo la española.
Y eso nunca se pierde.
Siempre salen a flamencadas.
Muy bien.
En cuestión de letras, de lo que es la temática de las canciones, más o menos también seguís con vuestros fantasmas de siempre.
Cuéntanos un poco sobre las letras de este nuevo trabajo.
Son más historietas, más cómics de personajes que más o menos se parecen a los anteriores personajes de las otras canciones.
No sé, a Mojá es un poco más optimista el disco este referente a las letras.
No sé, también cantamos mucho más al amor que en otros discos.
Ay, que estáis enamorados, estáis enamorados, José.
Estamos enamorados, estamos enamorados.
Sí, qué bonito.
Hemos evitado las cursilerías, ¿eh? Por eso.
Ya, ya, es que no cuadraría mucho, ¿no? Estopa y florecillas, no.
No, cosas bucólicas.
No, no va por ahí.
No va por ahí.
Oye, ¿y la gente qué os dice en estos conciertos que lleváis ya de gira?
¿Veis que el público ya se sabe las canciones y reaccionan bien y tal?
Sí, sí, sí, sí. Desde el primer concierto en Murcia la gente nos asopa muy bien con...
Porque es que, si saben, canta las canciones desde la primera letra hasta la última.
Y la verdad es que, no sé, cantas más a gusto. Cantas con un coro, vamos, que en el de la filarmónica.
Hombre, ya podrán, porque la verdad es que hemos leído que, me parece que fue en la primera semana en que salió el disco a la venta
y habíais vendido 300.000 copias. O sea, que la gente fue rápido a la tienda y a prenderse las letras enseguida.
Sí, que había ganas. La verdad es que por la calle yo lo iba anotando.
Porque ya la gente me decía, bueno, ¿qué? ¿Cuándo se cae el disco?
Y la verdad es que...
Como si fuera tan fácil, ¿no?
Sí.
Oye.
Llevarían un año ya sin hacer nada. ¿Qué? ¿Os han abducido?
Y no, lo que pasa es que ya teníamos ganas de sacar el disco y se ve que la gente, pues, también lo ha sabido asimilar bien.
Oye, ¿y en qué ha cambiado Estopa? ¿En qué habéis cambiado vosotros concretamente, David y José?
Porque ahora supongo que miráis atrás y os debéis ver un poco diferentes de los dos chicos que empezaron así a tocar un poco porque, mira, para divertirse.
¿Habéis cambiado mucho personalmente?
Hombre, haber cambiado, cambiado... Pues la verdad es que eso no es una cosa que notas tú mismo.
Sí, es cierto que una vez decimos, cuando llevábamos 50.000 discos vendidos, el primer disco, decimos, cuando lleguemos al millón un disco, nos volveremos gilipollas.
Pero pensando que no íbamos a llegar nunca.
Y luego, cuando llegamos al millón y medio este, pues decimos, pues no sé si nos hemos vuelto gilipollas, pero es una cosa que no se nota.
Pero yo creo que no.
Yo creo que no, ¿no? Lo hubieras notado. Alguien nos hubiera dicho algo.
Sí, por lo menos nos hubiesen dado el toque, pero parece que no.
Oye, ¿y qué...?
Nuestro humor se dice lo mismo.
Yo creo que sí, ¿eh?
Por eso caéis bien, porque se os ve así muy de ir por casa.
Como si en cualquier momento pudieras estar en el comedor de casa de alguien.
Claro, claro. El dinero no es que te dé la felicidad.
Pero ayuda un poquito, ¿eh?
Hombre, te quitan preocupaciones de decir, no tengo que preocuparme si llego a pagar la letra a final de mes.
Pero simplemente eso, no te pienses tú que eres el más feliz. Por eso. Yo era igual de feliz antes.
Pues mira, hablando de felicidad, ¿estáis contentos con el proyecto de Estopa? ¿Veis, no sé, que a lo mejor ahora es momento de cambiar algo?
O bueno, ¿estáis 100% convencidos de...? ¿Estáis bien, vaya?
Estamos, vamos, muy bien y al 100%. Cambiar, cambiar...
¿De cara a próximos discos? No sé, ¿algo que os apetezca hacer?
¿Quién sabe? A lo mejor indagamos algún ritmo nuevo.
¿Sí? ¿Por ejemplo?
Sí, pero... No sé, a lo mejor, yo que sé... Charleston.
¡Ujo! Pues mira, ¿por probar?
Sí, sí, hay que indagar, simplemente hay que indagar.
Oye, ¿qué os...?
Lo que pasa es que la rumba, sí, estará presente seguro.
Pero ya te digo, como la componemos con las pañuelas, salen a flamencas.
Claro, podéis hacer una fusión. La rumba, de hecho, combina con muchas cosas.
Con todo.
Sí, sí. Oye, José, después de tanto tiempo... Bueno, un año, que tampoco es tanto, ¿no?
Pero después de un año sin... Vaya de descanso un poquito, ¿qué apetecía más ahora?
¿Grabar? ¿Pasar por los escenarios? ¿Qué os gusta más, el estudio o el directo?
Pues nos gusta todo. Lo que pasa es que todo tiene su momento y hay veces que primero tienes que grabar el disco.
Bueno, primero tienes que hacer las canciones.
Sí.
Luego tienes que ir al estudio y grabarlo y arreglarlo. Y luego tienes que hacer... Luego ya te comen la sangre, te arde la sangre por enseñar las canciones en directo, que es como... Se ven si las canciones son de verdad o no.
Vaya, es la prueba de fuego, ¿no? Porque claro, en el estudio...
Es la gran prueba de fuego.
En el estudio puedes...
Tanto la grabación como el directo.
Muy divertido lo que es la grabación.
Sí.
Y el directo también es muy divertido.
¿Habéis tenido alguna colaboración especial, creo, en la que hayas tuya?
O al menos...
Hemos tenido todas las colaboraciones en su especiales, porque cada uno en su puesto ha hecho un gran trabajo. Desde el ingeniero de sonido, Juan González, que si se llamara John González, seguro que estaría en Hollywood.
Vaya.
Y también hemos tenido a Pancho Barona, a Antonio García de Diego, a José Antonio Romero, que son los colaboradores de Joaquín Sabina de siempre.
Vaya.
Y también hemos tenido los de siempre, Juan Maya, Angi Bao, y un percusionista que llamamos nuevo que se llama El Bandoero, que ya verás el miércoles la caña que dan en el escenario.
Sí, percusionista, ¿eh?
Vale, nos quedamos con esta... Porque de hecho te voy a preguntar precisamente cómo son estos nuevos... Este concierto, vamos, el que veremos el miércoles, de la nueva gira de estopa.
Pues es un concierto... Vamos, a quien le guste el rock and roll, yo creo que va a disfrutarlo, porque llevamos a parte de la historia del rock and roll de español detrás nuestro.
Como son Antonio García de Diego, que ha tocado en Triana, ha tocado con mil grupos.
Y ahora que esté tocando con nosotros, pues... Es un honor y es un disfrute y un lujo para el que lo ve.
Y supongo que es muchísima energía encima del escenario, mucha colaboración de la gente, lo que esperáis.
Y a nivel de montaje, de vatios de sonido y de luz, ¿sabes? El supermontaje que lleváis, ¿eres consciente?
Porque supongo que será como para que se hunda todo, ¿no?
Sí, hay un mogollón de peña ahí currando. No paran, se suben para arriba. Son dos trailers que llevamos.
Llevamos también tres pantallas gigantes detrás de nosotros, dos a los lados de una medio, que es la que cubre de atrás.
Y proyectamos, pues, imágenes que tengan que ver con las canciones para ayudar a, yo que sé, al espectáculo.
Ajá.
Y también a que las canciones cobren más significado.
Muy bien. Pues nos quedamos incluso con ese detalle que nos has dicho, que era una de las cosas que te quería preguntar.
Atención con el percusionista, ¿eh?
Ya, ya, con la guitarra, ya, con todos.
Ya, con todos. De hecho, con todos, sí.
Entonces, José, ya que hablabas de eso, ¿en quién os agradaría tocar esto, pa?
¿Quién os gustaría que formara parte de la banda?
¿Quién os gustaría que formara parte de la banda?
O dicho de otra manera, ¿a quién admiráis hoy en día como músico?
Hombre, admiramos mucho, pues, al maestro Joaquín Sabina, a Serrat, yo que sé, a los de la Polla Records.
Vaya.
No sé, tenemos a Peret, admiramos mucho también, a los Chichos.
Bueno, pues estos son fáciles, ¿no?
Muchos grupos que elegir, por elegir.
Yo creo que si a ellos les preguntáramos, también tendrían palabras buenas para vosotros, ¿eh? Yo creo que sí.
Bueno.
Bueno, bueno. Objetivos, José. ¿Qué os queda por delante?
Objetivos...
De momento acabar la gira, ¿no? Supongo.
No, no, no, no, no. Nuestro objetivo es que el miércoles la gente salga despeinada, descamisada, sudando y con una sonrisa de oreja a oreja.
Vale. Ya veo que vais concierto a concierto.
Paso a paso.
100% a darlo todo.
Muy bien. Pues, José, allí estaremos. Que os vaya muy bien. No hace falta que os lo diga, que supongo que sí. Además, con todas las tablas que tenéis ya, será pan comido. Ya te digo que aquí en Tarragón hay mucha gente que son fans vuestros, ¿eh?
Ya verás, ya verás.
Muy bien. Pues un abrazo. Un abrazo, José. A ti ya, David. Gracias.
Un abrazo, Nuria.
Hasta luego.
Hasta luego. Un beso.