This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Un dels protagonistes d'aquesta setmana, pel que fa a l'agenda del Tarragona Cultura Contemporània,
és un personatge més que conegut del panorama de hip-hop nacional.
La proposta que us fem és per avui mateix, a les 11 de la nit, a la sala Golfos.
J Mayúscula. Buenas tardes.
Muy buenas tardes, ¿cómo estamos?
Bien, impresionada, porque me he leído aquí tu...
Bueno, un poquito d'explicación que nos dan para promocionar a toda la gente que vienen,
y a ti ya de entrada te catalogan como el DJ y productor más importante de toda la península.
Oh, pues mira...
Estoy impresionada.
Muchas gracias que me cataloguen así, hombre.
Yo simplemente me considero un DJ y un productor, ¿no?
Que, bueno, lo más importante, pues, soy vosotros o la gente lo que lo decís.
Está bien que lo digan, ¿no?, que te reconozcan el trabajo, pero bueno,
tampoco me lo tomo como muy en serio, ¿no?
Lo que sí que me han explicado es, bueno, eso, pues que por una banda, por una parte,
haces de DJ, y después tienes otro estilo como productor.
¿Qué faceta de J Mayúscula te gusta más?
Hombre, como que todo se complementa un poco, ¿no?
Pues el trabajo, tanto como dije yo, que no es lo mismo pinchar en una sala para la gente
que hacer un directo o tocando temas originales que pinchar en la radio,
como que cubre un poco todas las facetas, ¿no?
Dependiendo de dónde me meta, pues, intentas llevar un estilo a otro,
pero en todo el conjunto es lo que hace que seas tú, ¿no?, ¿no?
Igual que con la faceta de productor, pues no podría quitar la faceta de DJ,
quedarme con la de productor, o al revés, ¿no?
Como que se complementa el DJ, tiene más contacto con el público,
es más cosa del momento, de directo, ¿no?
El productor es un trabajo más en solitario, en el estudio,
más comente de la cabeza, componer los temas.
Entre las dos cosas son como el yin y yang, ¿sabes?
Hacer uno entero entre las dos, podría suprimir uno de los dos.
¿Y tienes diferentes influencias cuando haces de DJ o cuando haces de productor?
¿Me refiero a las bases que utilizas y todo?
No, más o menos es lo mismo, ¿no?
Como productores compras la canción y DJ, por decirlo así,
es como pincharla en vivo, ¿no?
Pero más o menos mis influencias en general son la música negra de todo tipo,
desde los años 70 hasta ahora, ¿no?
Tanto el reggae, el funk, el jazz, el soul, por supuesto el hip-hop,
incluso algunas cosas de rock,
no sé, yo tengo la mente muy abierta para la música, ¿no?
Para crear, pues, tienes también que escuchar diferentes músicas
y beber de diferentes fuentes, ¿no?
Y es lo que me gusta.
No me gusta quedarme muy encasillado en un tipo de sonido,
o en un estilo, o en una influencia concreta.
Me gusta, pues, crecer como músico y escuchar cuanta más música mejor, ¿no?
Escuchar música y después crear.
Y, de hecho, me parece que hace no muy poco que has creado una vida extra.
Sí, hace poquito.
¿Hace un poquito ya?
Hombre, hace poco, porque este año hemos estado trabajando bastante
y ha sido un proyecto que tenía en mente desde mi primer álbum,
Hombre Negro Soltero Busca.
Y, bueno, al estar trabajando con La Mala,
que llevábamos un año con la gira de su segundo disco,
Alevosía, que ha sido disco de oro,
y ha sido, pues, o qué sé, llevamos desde diciembre del año pasado hasta ahora,
pues, sin parar, ¿no?
Y cuando he tenido un hueco, pues, lancé el álbum,
que salió el 1 de junio,
y, nada, estamos hecho ahí,
tocaremos unos temas ahí del álbum que acabo de sacar,
y a ver si os gusta, ¿no?
Es un proyecto paralelo con el que, pues, no sé,
trabajo con diferentes artistas,
tanto con Mara Rodríguez,
Juntama, gente de CPV,
que son mis antiguos compañeros,
un poco representando toda la escena de Gipcom Nacional, ¿no?
Y, nada, es un proyecto eso que es ambicioso
porque trabajas con muchos artistas,
pero también es muy guerrero, ¿no?
Porque tienes que coordinar al nivel de agenda,
es muy difícil, ¿no?
Y más si estás de gira con un artista como La Mala,
que no para, ¿no?
Y, nada, por fin ya se acabó, es como un hijo, ¿no?
Ya sentía al día luz el hijo,
y ahora, pues, a tocarlo en directo y a ver qué les parece.
Y, en este caso, a la gente de Tarragona, a ver qué les parece.
Y vendrás, pues, acompañado también de La Mala, ¿no?
¿Y alguien más?
Sí, vengo con La Mala,
vengo con un percusionista gitano,
un chico que toca flamenco que se llama Costan,
vengo con Kultama, que es un clásico,
siempre viene conmigo a todos lados,
vengo con Supernazo Macho
y probablemente con Benoé,
que me está diciendo que está malita de la garganta,
pero voy a ver si la engaño
y la meto en la furgoneta y me la llevo para allá.
Y después que haga lo que pueda.
Sí, aunque sea bueno, si quiere,
aunque sea participado,
aunque sea con su presencia, me vale.
J Mayúscula, tu nombre suena, ya suena,
sin estar muy dentro del movimiento hip-hop, ya suena.
Suenan nombres como Frank T, Mala Rodríguez,
que ha sido toda una explosión.
Tú que estás en el mundillo,
dirías que el hip-hop está de moda.
Sí, hombre, diría que sí está de moda,
pero no pienso que vaya a ser una moda.
Está de moda como que ahora es el momento
en el que más repercusión tiene a nivel mediático
y a nivel de gente en la calle, ¿no?
Porque, no sé, yo empezamos en esto hace 10 años,
porque el primer disco lo saqué en el 94
con el Club de los Poetas Violentos.
Y la escena ha crecido, pues yo no sé,
pues no sé, o sea, geométricamente, ¿no?
Si antes éramos 10, ahora somos 1.000, ¿no?
Es como muchísima gente,
sobre todo gente muy joven.
Como que es la música que representa más
la cultura urbana hoy en día, ¿no?
Quizá ha desplazado al tecno o al bacalao de hace unos años
y el chico medio de parque o de barrio, pues es rapero, ¿no?
Y como todo el mundo tiende a identificarse con un grupo,
con una pandilla, y es como, pues no sé,
ha habido un cambio generacional,
la música en España en general,
y es como que es un poco,
desde mi punto de vista,
la música que refleja ese cambio, ¿no?
Del rock, de la España rockera de los 70,
toda esa transcripción, ¿no?
O como se veía, un heavy de los 80,
como lo quiera llamar, 70, 80,
pues ahora mismo ciudades grandes
como Madrid, Barcelona y Iaca,
en todas las ciudades, ¿no?
Sin distinguir que eso que es la música urbana, ¿no?
Que representa el sonido de una ciudad.
Por eso es tan popular, ¿no?
Porque está en todas partes, ¿no?
En la calle, en los clubs,
a nivel mediático ahora se va aprendiendo mucho más,
a nivel radio, tele, ¿no?
Pero en la calle lleva ya dos o tres años,
que es increíble, ¿no?
La cantidad de chicos que siguen esta cultura.
Pues mira, esto que dices es interesante
que hoy en día, actualmente, a nivel mediático,
pues bueno, parece que estamos un poco más sensibilizados
y empezamos a sacarlo a la luz,
pero tú, de hecho, llevas muchos años haciéndolo ya
a través de Radio 3 con El Rimadero.
Sí, hombre, fuimos un programa pionero, ¿no?
Que Radio 3 para estas cosas,
siempre hacer una cadena pública
siempre tiende a arriesgar un poco más, ¿no?
La cadena privada siempre va sin ofender
como a lo seguro, ¿no?
A lo que da dinero, a una apuesta segura
y a nivel musical.
España es muy conservadora todavía, ¿no?
Aunque creas que no,
musicalmente no es un país muy fácil
para hacer una música que no sea masiva,
por decirlo así, ¿no?
Sí.
Radio 3 fue la primera que dio la oportunidad de,
mira, esta música pienso que es joven,
que es buena, que está creciendo
y que puede llegar bastante lejos
y nos dio la oportunidad, ¿no?
En mayo hacemos siete años y, mira,
son siete años difundiendo esta música,
a la mayor cantidad de gente posible,
tanto grandes éxitos y grandes artistas
que venden millones de discos
como el chico que te manda una maqueta,
¿sabes?
Que no hacemos tampoco una radio litista, ¿no?
Intentamos que sea para todo el mundo
y dar a conocer esta cultura.
Cada vez menos porque ya no hace falta
darlo a conocer,
ya la gente sabe lo que es el rapear,
sabe lo que es un graffiti,
sabe lo que es un DJ
y ahora pues nos centramos más en poner música
y dar salida,
la cantidad de música que se está haciendo en España,
¿no?
Muy buena y muy variada, ¿no?
Pues ya para terminar,
J mayúscula,
tú eres DJ, productor,
¿no te lanzas a lo del MC?
¿No te dan las rimas a ti?
No, no mucho,
mucha gente nos pregunta,
hombre, me gusta, ¿no?
Y sobre todo cuando estamos de broma
pues a lo mejor puedo arrancarme, ¿no?
Porque es una situación informal, ¿no?
Pero tengo mucho respeto
por la gente que hace rimas
porque he estado un trabajo rodeado de ellos, ¿no?
Y veo el esfuerzo que eso lleva
para hacerlo bien,
que mucha gente piensa,
hombre, si tienes talento,
pues coges el cinco minutos
y haces una canción, ¿no?
Pero veo a mucha gente
que luego son, yo no sé,
estrellas de esto
como la mala María
o como cuando estaba con CPV
o mucha gente que les ves trabajar
y es serio, ¿no?
Y me da mucho respeto
coger yo,
ponerme a hacer una rima
como aquí estoy yo,
¿qué pasa por ahí?
Es como un poco, ¿no?
Por respeto a su trabajo, ¿no?
El día que me,
si me pongo a hacerlo alguna vez
será en serio,
pero de momento
no creo yo que me haya dado
el talento para las rimas.
Me gusta escribir, eso sí.
Me gusta escribir letras,
nunca las canto,
pero ponerme al micrófono
me da un poco de respeto.
Me quedo detrás
de los platos mejor.
Muy bien.
J Mayúscula,
nos vemos hoy
en la sala Golfus.
Muchas gracias.
Muy bien,
estáis invitados
tanto vosotros
como toda la gente de Tarragón,
a ver si os gusta, ¿vale?
Gracias.
A vosotros, un saludo.