This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
La Conexió de la Conexió
I si pot ser signat per ells mateixos, doncs millor que millor.
I és que arriba a Tarragona aquest diumenge, concretament el dia 7,
a l'Hotel Ciutat de Tarragona, una fira del disc,
que jo no sé si tindrà molt de col·leccionisme o, més aviat, de truque d'intercanvi.
Per parlar d'aquesta fira del disc que ens ocuparà,
durant tot el dia de diumenge tenim a l'altre costat del fil telefònic
un dels seus organitzadors, es diu Carlos Olgado.
Carlos, buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
Des de Madrid traes esta fèria.
Sí, vamos, vamos.
Vamos todos los fines de semana a una capital de provincia,
a una ciudad importante del Estado español.
Y nada, hoy esta vez nos ha tocado Tarragona,
que ya hacía tiempo que no íbamos.
¿Por qué ciudades habéis pasado, por ejemplo?
Bueno, vamos, prácticamente, vamos,
recorremos como unas 30 o 40 capitales de provincia.
O sea que, no sé, pues desde Vigo hasta Sevilla,
pasando por Albacete, Alicante, València, no sé, todo el Estado español.
¿Y hace mucho tiempo que os dedicáis a organizar ferias de discos?
No, yo en concreto llevo tres años, pero mis compañeros,
alguno de ellos lleva ya siete u ocho, sí.
Supongo que lo que os mueve es, como comentábamos antes, una pasión por la música, ¿no?
Sí, vamos, ambas cosas.
Un afán de lucro legítimo, ¿no?
Y es, por supuesto, el que nos gusta la música, claro.
Tenemos la impresión, al decir feria de discos,
de que se va a tratar un poco de discos de coleccionista también.
¿Es así o no?
Bueno, hay discos de colección, pero también hay discos, digamos,
asequibles y más económicos para cualquier persona que pueda pasarse por allí.
Vamos, vinilos y CDs.
Y supongo que queréis potenciar, por lo que hemos visto en los carteles,
potenciar bastante lo que es el trueque.
Sí, vamos, yo siempre digo que quizás una de las fases primitivas de la economía es el trueque
y en nuestro caso, pues, a mí siempre me gusta mucho porque creo que es beneficioso
tanto para la persona que vende los discos como yo, como que los compro, ¿no?
A mí me gusta mucho cambiar discos, de hecho.
¿Y entonces cómo estará organizado esto?
¿Van a venir diferentes expositores o vuestra empresa trae todo el volumen de discos?
Sí, no, vamos, somos varios expositores.
Concretamente en esta me parece que seremos cinco
y luego también depende un poco del número de expositores de la ciudad donde estemos, ¿no?
O sea, como por ejemplo en Madrid, pues, a lo mejor hay alguno más, pero vamos,
y en algunas poblaciones más pequeñas, pues, vamos, tres nada más.
O sea, que digamos que yo creo que aquí a Tarragona iremos, si no me fallan los cálculos, cinco.
¿Sois particulares, expositores particulares o dependéis de alguna discográfica?
No, no, somos particulares y eso no, digamos,
las discográficas afortunadamente no tienen nada que ver aquí.
Entonces, bueno, supongo que es una feria abierta a todo el mundo que quiera visitarla.
Sí, bueno, hay que decir, la entrada son dos euros y, por supuesto, cualquiera puede pasar a ver la exposición.
¿Y si alguien quiere exponer? ¿Se puede o no?
Pues, también depende de las dimensiones, es que muchas veces depende de las dimensiones del salón del hotel donde la hacemos, ¿no?
Hay sitios que, pues, que al ser pequeño no permiten el que haya muchos más expositores.
En concreto, es de Tarragona, si no recuerdo mal, si es el mismo hotel, que no lo sé.
Me parece que era un salón, digamos, grande y sí podría venir alguien, se pone en contacto con el organizador.
Muy bien, de todas maneras puede haber espontáneos también.
¿Gente que le quite el polvo a los discos de casa, que se los lleve para la feria?
Sí, sí, por supuesto. Siempre los compramos, los cambiamos y eso.
Ya te he dicho antes que, vamos, a mí en concreto me gusta mucho.
También porque yo tengo mi colección particular y es una forma de que quieras.
¿Cuál es la pieza más preciada que tienes en tu colección?
Es difícil.
Esto ya es curiosidad propia.
Sí, pues quizá, no sé, quizá un disco de un grupo psicodélico peruano de los años 60 que se llama Traffic Sound.
¿Psicodelia en Perú?
Sí, bueno, eran muy excelentes grupos, por cierto. Son mucho mejores que los de aquí, que a la gente le pueda parecer extraño.
En Sudamérica en general los grupos son mejores que los de aquí.
Ajá, difíciles de...
Hay más afición musical y eso, sí.
Difíciles de conseguir, ¿eh? Este tipo de discos.
Sí, por eso son tan caros, son casi imposibles.
Los debes tener incluso en vinilo, ¿no?
Sí, sí, vamos, yo en concreto apenas tengo Compact, no me gusta el sonido del Compact, pero vamos, es una cuestión ya del personal y eso, ¿no?
O sea, nosotros vendemos, yo he hecho vendos series también.
O sea, pero lo que pasa es que yo para mí particularmente, pues no, prefiero el vinilo que el sonido y eso, ¿no?
Sí, sí, hay mucha gente que lo dice, que tiene más dinámica.
No, vamos, te lo dicen incluso técnicos de sonido, ¿no?
El sonido analógico es mejor que el sonido digital, vamos.
Por lo tanto, en esta feria del día 7 de domingo encontraremos un poco de todo, ¿no?
Tanto vinilos como CDs y de hecho de todos los estilos.
Que no se eche atrás una persona que compre CDs porque tenemos bastantes CDs en la exposición también, o sea que no...
¿Novedades también?
Novedades, sí, uno de mis compañeros las trabaja, yo en concreto no, yo prefiero trabajar más por rock clásico de los años 60, 70.
Y a nivel de precios, ¿qué nos puedes decir, Carlos?
Pues que, vamos, muchas veces los discos que vendemos nosotros tienen un precio inferior al del mercado, el de cualquier tienda.
Y luego, por supuesto, también hay discos de colección que tienen un precio superior al de un disco normal, ¿sabes?
O sea que digamos que hay espacio para todos, para el coleccionista y para el neófito, para la primera persona que se acerca por primera vez a una feria de este tipo.
Una feria, la del disco, que nos va a llegar el domingo, como decíamos, recordamos el horario, estaréis todo el día, creo, ¿no?
Sí, vamos, solemos hacer un break para comer de 3 a 4, porque generalmente en las poblaciones donde vamos hay costumbres, sobre todo el domingo, de comer en casa, entonces se queda vacío y solemos hacer una pausa entre 3 y 4 de la tarde.
Y es de 11 a 8 y media, digamos, de la noche con la parada esta que hemos visto de 3 a 4.
¿A partir de las 11?
Sí, sí, sí.
Muy bien. Carlos, también como curiosidad, ¿cuál es la pieza que te falta? Lo digo porque alguien nos está oyendo y dice, yo lo tengo, yo lo tengo.
Sí, pues mira, ya siempre queda más que me daré alguna vez esta pregunta. Me falta un disco de 4 canciones, un EP de Pink Floyd, que salió en España en el año 67.
Vale, queda apuntado, ¿eh? Un EP de Pink Floyd del 67.
Si hay algún oyente que lo tiene, que se pase por la exposición, que seguro que se lo compraría.
Muy bien. ¿Qué valor debe tener un EP de este tipo?
Probablemente mínimo 300 euros.
¡Buf!
Sobre todo estando en buenas condiciones, claro.
Como para que se te rompa o se te raye, ¿eh?
Sí, sí, sí. Sí, bueno, es que cuando salió, pues Pink Floyd no era un grupo conocido y saldrían muy poquitas copias y sobre todo el barro lo tiene fuera de España, ¿no?
Porque es un grupo, es uno de los grupos grandes de la historia del rock y una, pues probablemente uno de los ejemplares más raros, de los discos más raros de Pink Floyd del mundo.
Pues mira, es bueno saberlo con este disco o con cualquiera o con las manos en los bolsillos, como sea, si queréis ver música, tocarla y tenerla en casa incluso, pues os recomendamos esta feria del disco que después de pasar por varias capitales ahora nos llega a Tarragona, concretamente el domingo en el Hotel Ciutat de Tarragona, desde las 11 hasta las 8 y media, una cosita así.
Carlos, mucha suerte, nos vemos allá.
Muchas gracias a vosotros.
Venga, hasta luego.
Hasta luego, chao.