logo

Arxiu/ARXIU 2004/JA TARDES 2004/


Transcribed podcasts: 493
Time transcribed: 6d 23h 41m 35s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

XXL Producciones te presenta la programación de Hip Hop en Sala Golfos, Puerto de Tarragona,
con la colaboración de...
Anima't, el plan es flow, dándole 4x4hiphop.com y Tarragona Radio.
Para más información, www.mashiphop.es.vc
El proper diumenge, 24 d'octubre, a las 7 de la tarda, a la Sala Golfos,
actúes en directe de Nach, el DJ Castro i un artista convidat.
Hi haurà micro i lliure i farem grafitis.
Veina anticipada d'entradas a Dándole, Plaça Prim de Tarragona,
a Slou, carrer Rex de Reus i Toloco, al carrer del Forn, a Torre d'Ambarra.
Des de Alacant, Nach, buenas tardes.
Hola, buenas tardes.
Hola, ¿te pillamos en carretera?
Sí, me pilláis en un autobús ahora mismo.
Si se oye mucho ruido así de motor, es que estoy aquí metido.
Vale, no hay problema.
En autobús, ¿no tienes carnet de coche, Nach?
Sí, tengo el carnet, pero ahora mismo no tengo coche.
Y bueno, pues vamos en autobús que uno está más relajado y puede leer y no sé, no me importa.
¿Vienes de bolo?
Sí, estuvimos en Madrid esta semana pasada en la Sala Qualum.
Y bueno, ahora no, ahora estoy en uno metropolitano, como bien dice, pero sí, estuvimos la semana pasada el sábado en la Qualum.
Y bueno, ahora a ensayar, que es lo que toca.
A ensayar y a prepararse para el concierto de domingo. ¿Es el próximo ya que tienes o tienes algo entremedio?
Sí, tenemos el Hypnotic Festival el sábado en Barcelona también.
Y bueno, el domingo nos bajamos unos kilómetros y nos plantamos en la Sala Golfus en Tarragona.
Que no es la primera vez que venís a la Sala Golfus.
De hecho, este mismo mes hará un año que estuvisteis ya aquí.
¿Un año ya?
Sí, ahí se me dicen, el 31 de octubre hará un año.
Bueno, pues sí que pasa el tiempo. Claro, es que como de la gira anterior tuve tantas fechas ya, no me acuerdo dónde fui a un lado, dónde fui al otro.
Y anteriormente también estuve en Aqualung, hace dos o tres años, o sea, antes estuve presentando mi primer disco, pero bueno, ahí fue distinto.
No había tanta gente, aunque la verdad sí nos lo pasamos igualmente bien.
¿Vienes pues a Tarragona, por lo que dices, a presentar el segundo disco?
Sí, bueno, la presentación ya la hicimos en su momento, el año pasado, de hecho.
Pero bueno, el disco sigue funcionando, la gente sigue pidiendo verme en directo y sigue, bueno, yo también sigo dispuesto a hacer más conciertos, porque es lo que realmente me divierte, aunque gasto muchísima energía, pero bueno, es lo que realmente me motiva y me divierte.
Y surgió la posibilidad de volver a la Golfus y bueno, pues allí vamos con las mismas ganas y con todo listo para, bueno, presentar algún tema nuevo.
Siempre hay cosas nuevas, hace ya un año, o sea, que siempre se pueden ofrecer cosas nuevas en directo.
Eso te iba a decir, Poesía Difusa salió en el 2003, ya lo presentasteis por aquí y bueno, que hace ya tiempo, ¿estás preparando temas nuevos para un próximo disco?
Pues sí, la verdad es que tengo psicosis, porque psicosis, entre comillas, y sarna con gusto no pica, dices, pero bueno, que estoy muy liado con muchas letras y muchos temas,
quiero decir cosas nuevas ahora y también me estoy comiendo bastante el tarro, cosa que pues es normal, ¿no?
Y sí, estoy preparando cositas, yo creo que en Golfus, pues dejaremos ver un par de cositas nuevas y un par de temas para que la gente también sepa por dónde vamos ahora.
Que sigo siendo yo, pero bueno, con nuevas visiones y nuevas historias, a ver qué tal le parece a la gente.
Ahora que hablabas de las letras, siempre muy importantes en lo que es la música hip-hop, me han comentado, me han explicado que Natch destaca porque sus letras son muy sinceras
y tocan temas, bueno, como mucha otra gente, ¿no? Pero de manera muy directa lo que es la política social.
¿Vemos una nueva, un cambio de dirección en este tema o vas a seguir con este tipo de letras?
La sociedad es la calle, quiero decir, es lo que hay. Y bueno, la calle no es solo pasar droga en el parque, hay muchísimas cosas que pasan a muchísima gente de muchísimos tipos.
Entonces siempre hay historias que contar, historias más personales o que se pueden generalizar mucho más, ¿no?
Y yo soy sociólogo y supongo que eso también me viene un poquito de vocación y mirar un poquito lo que pasa afuera cuando conoces gente
o tus nuevas experiencias te llevan aquí o te llevan allá. Y siempre te encuentras nuevos caminos o nuevas escenas de la vida
a la cual puedes contar historias o rapear sobre eso, ¿no?
Y bueno, es lo que más me gusta hacer en este mundo. Todo eso que yo veo, pues, organizarlo en palabras
que a la vez se organizan dentro de un bombo de una caja y que a la vez se organizan con una melodía detrás y se hace hip-hop.
Que, no sé, para mí no tiene el crear letras, aunque sea hip-hop, no tienen límites y no tienen ningún tipo de, no sé,
ningún tipo de esquema preestablecido siempre que se mantenga esa esencia hip-hop, que en este caso es lo que yo hago, pretendo hacer.
¿Eres sociólogo? ¿Estudiaste sociología por culpa del hip-hop o fue al revés?
Primero sociología y después te metiste a cantar.
Yo creo que vinieron juntos. De todas formas, me interesaba la sociología con el estudio de un montón de cosas
que tenía que ver con todo este trabajo en el que vivimos. Aunque luego la carrera me defraudó un poco, no sé,
fue como muchas asignaturas que no tenían que estar ahí, que las ponían como de relleno
y fue un poco, me defraudó un poquillo la carrera. Realmente se ven muchas cosas, pero a un nivel muy superficial.
Y bueno, yo creo que fue algo que fue juntos. Cuando vas madurando y evolucionando tus letras y tu mente, tu mentalidad,
pues la verdad es que sí que me ha servido un poquito ver distintas cosas que han pasado en el pasado
o cosas que pueden pasar en el futuro. Y cosas que he visto o he intentado estudiar o analizar
para que me sirva para hacer música. De hecho, todo me sirve para hacer música o para hacer las letras,
que realmente es lo que más esfuerzo pongo.
Pues ya lo veis, Nach, que vendrá el domingo a la Sala Golfos a dar una clase magistral de sociología.
Hombre, no, yo no pretendo dar ninguna clase a nadie. Menos de sociología, que hace un montón de años,
y bueno, un montón. Hace varios años que acabé la carrera y ya hay cosas que se me han olvidado, pero de largo.
Pero bueno, lo que sí pretendo es en la Sala Golfos que la gente disfrute, porque la gente, no sé, va a pagar una entrada.
Sabes, ya hay responsabilidad de que la gente se lo pase bien y que la gente, pues, no sé,
esté la hora y media, dos horas que dure el bolo, pues disfrutando y escuchando cosas que les pueda afectar
o les pueda impactar de alguna manera y no dejarles indiferentes.
Pues, no sé, queremos crear algo allí, a ver qué pasa. Vamos a darlo todo.
Domingo, estás aquí en Tarragona. Yo no sé si has hecho también alguna gira, algún concierto por Francia,
porque me han explicado también que en este disco tienes una colaboración con un personaje muy importante
del hip-hop francés, que parece que es el estilo de moda ahora mismo en Francia,
con Fab Lagache de I Am.
Bueno, Fab Lagache no es de I Am, es el hermano de Subiquén, un amigo de I Am.
Pero bueno, es un artista, es una máquina, es un hombre que cuando yo lo conocí allí, pues, no sé,
hacer el tema fue algo de lo que me siento bastante orgulloso y aprendí mogollón.
Y, bueno, sí, es un tío con una capacidad para el hip-hop brutal y, bueno, es, no sé,
realmente ningún concierto, no he hecho ningún concierto allí.
Hice una colaboración en Marsella con un grupo de Riggi que salió así sobre la marcha
cuando estuve grabando, bueno, estuve mezclando el disco.
Y, bueno, la verdad es que veía tres levantar las manos y eran los tres que eran españoles que estaban en el bolo.
La otra gente estaba como un poco perdida.
¿Qué tal? ¿Este dónde sale?
Y, bueno, pues, también estuvo muy bien.
Lo de Francia fue algo que no se me va a olvidar.
¿Qué tiene de especial el hip-hop que haces tú en comparación con, bueno, con todo el hip-hop que hay ahora mismo sonando?
Pues, no sé, que tiene de especial, supongo que como cada uno somos originales y somos distintos de otros,
que cada uno seamos nosotros mismos ya somos especiales.
Yo doy mi propia visión y mi propia forma de, pues, no sé, de asimilar el hip-hop que escucho o el que vivo
y escupirlo haciendo rap, no sé, y no sé, yo no puedo ser objetivo.
¿Algo concreto? ¿Un tipo de base concreta?
Por ejemplo, pienso en la colaboración esta que has hecho con un grupo de reggae,
a lo mejor te gustan más este tipo de bases.
No, no, no, para nada.
No, mezclas con...
Realmente, es que yo soy muy poco objetivo con lo que hago.
Yo creo que es la gente la que tiene que decir qué es lo que les aporto yo.
Yo aporto mi persona y mi visión.
Y no sé, punto.
No sé, ya hay veces que, pues, intento ser un poco más tranquilo y que se me escuche,
más que, no sé, más que sea componido más hardcore.
Yo intento...
Me gusta más que se me escuche de una manera pausada, ¿no?
Pero eso es en algunos momentos.
Por eso es lo que yo digo.
Yo creo que si el disco anterior era más tranqui,
pues era porque yo estaba en un momento más tranqui.
A lo mejor lo siguiente es algo un poquito más duro.
Eso depende del momento en el que yo esté.
Por eso, si a alguien no le gusta el disco en un momento dado,
supongo que es problema de la persona.
No es problema, sino que tiene que ver más con la persona que escucha el disco que conmigo.
porque no hemos coincidido en ese momento nuestros estados de ánimo,
nuestras formas de ver las cosas.
Nach, ¿y qué momento estás pasando ahora?
El domingo, ¿veremos un Nach tranquilo, relajado o...?
No, en concierto hay que mover a la peña.
En concierto tiene que volcarse a ese y a golfo meterse dentro del mar.
Vale.
Pero es que es por eso que el concierto tiene que ir con mucha más energía,
recibir esa energía y transmitírmela a mí también
y que haya como ese, no sé, que se dé ese proceso.
Eso es lo que intento.
Yo creo que muchas veces el concierto es una cuestión de energía,
aunque me ponga un poco metafísico y un poco paranoico, pero...
Bueno, eres sociólogo, ¿qué quieres, claro?
Ya, nada.
Pero bueno, si yo doy energía, yo creo que la gente la recibe y me la devuelve a mí,
entonces se va creando un ambiente cada vez mucho más,
no sé, con mucha más fuerza y el concierto coge mucha más intensidad.
Y eso me he dado cuenta estando en un escenario,
o sea que espero que sea así el domingo también.
Pues recordamos la cita, será todo este flujo de energía en la Sala Golfus
el domingo a partir de las 7 de la tarde con Nach.
Muchísimas gracias por estar aquí.
Gracias a vosotros.
Nos vemos el domingo.
Muy bien, un saludo a todo el mundo que esté por ahí
y a la gente que esté escuchando.
Chao.