logo

Arxiu/ARXIU 2004/JA TARDES 2004/


Transcribed podcasts: 493
Time transcribed: 6d 23h 41m 35s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
La tu esencia retuerce a mi cuerpo, la tu ausencia lo ahoga por dentro, maldita frase grabada en mis entrañas, no hay razón para ser feliz.
El sol me quemará, la luz me abrazará y el paso de los años no tendrá piedad.
La complicidad me hace pensar en algo más que un refugio.
Tu mediocidad a conservar toda mi vida en algún lugar.
La vejez se apodera de mis sueños, el cansancio y derrota la caricia.
Aquest dissabte, dia 25 de setembre, el Sober en concert a Tarragona.
El sol se esconderá, la luz se apagará.
I per parlar-nos precisament d'aquest grup, un grup que ja porta, doncs si no recordo malament, des del 93 donant-nos guerra.
Via telefònica tenim amb el seu cantant i també el seu baix.
En Carlos Escobedo, Carlos, buenas tardes.
Hola, que hay, muy buenas tardes.
¿Cuántos, lleváis un montón de años dándonos guerra, eh?
Pues ya once y medio, casi pa' doce.
Once y medio pa' doce y a más a más, ahora mismo debajo del brazo con un nuevo trabajo discográfico que salió el febrero, este febrero.
Sí.
A principios de este año, ¿sí?
Nuestro último disco, con el disco que estamos un poco haciendo todo lo que es esta gira, ¿no? 2004.
Y un trabajo discográfico que empezabais en las nubes, creo.
Sí, la verdad que el primer single fue la nube, ¿no?
Que fue un poco la canción que pensamos que un poco podía recopilar todo lo que en el disco quizás se podía encontrar, ¿no?
A nivel letrístico y a nivel todo lo que era la producción musical.
Yo creo que era una canción muy buena y además con energía para abrir el disco.
Sí, porque eso de la energía, yo no sé dónde lo sacan,
pero la gente de Sober no tiene nada que ver, creo yo personalmente, con ese sombrío que indica el nombre,
porque potencia y energía nos falta.
Claro, yo creo que es un poco esa contradicción.
En principios, el grupo se llamaba Sober Stone, ¿no?
Para buscar la contradicción entre Sobrio, Sober y Stone, que era un poco oído o fumado.
Y un poco se buscaba esa contradicción al igual que también lo tienen...
Yo creo que el concepto, el grupo, ¿no?
Son todo, pues va a ser muy contundente, pero trabajando melodías en las voces
y un poco esas armonías mirándolas al 100%.
Y yo creo que por ahí viene un poco toda esa contradicción, ¿no?
De que a lo mejor somos oscuros y sobrios a la hora de vestir o a la hora de tal,
pero quizás luego nos apetece, pues, demostrar toda nuestra energía encima del escenario.
Eso sí que te lo iba a comentar, porque creo que el negro es vuestro color favorito, ¿no?
Sí, la verdad es que viaja con nosotros.
¿Qué tiene el negro? ¿Pero cada día vais vestidos de negro o no?
Pues yo ahora mismo estoy totalmente vestido de negro.
Yo creo que el negro es un color que yo creo que va mucho con la música
y sobre todo va mucho con lo que es el rock, ¿no? De toda la vida.
Y aparte, joder, que estás de madrugado, joder.
Sí, eso también es verdad.
Te lo digo yo por experiencia propia, ¿eh?
Te digo una cosa, Carlos, yo también voy de negro.
Ya somos unos cuantos.
Podríamos hacer el club de los hombres y mujeres de negro.
Men in black de flip.
No seríamos gente, ¿eh?
Madre mía, madre mía.
Háblanos de cómo se grabó este trabajo discográfico que se llama Reto
y que precisamente comentábamos eso, que hay un formato especial.
Pues lo habéis currado bastante, lo habéis trabajado bastante.
Sí, la verdad es que el disco se empezó un poco a engendrar
durante la gira de Paraviso de 2003.
Sí.
Todo lo que es la labor compositiva y demás, ¿no?
Y yo creo que lo que ha tenido este disco es un poco esa tranquilidad a la hora de poder grabarlo,
porque lo hemos hecho en los estudios donde ya repetíamos en Cube, que son míos.
Entonces, me da un poco esa facilidad de estar en casa, ¿no?
Y te sientes, pues, a la hora de poder ya no solamente grabar ese día que ya tienes,
sino a la hora de ampliar, pues, todo lo que son esos trabajos de última hora, ¿no?
Que en el estudio también mola componer y mola que te salgan cosas nuevas.
Y es un poco esa facilidad, ¿no?
Lo que te da, pues, el poder hacer las cosas tranquilamente,
probar desde sonidos de amplificación a, bueno, yo qué sé, efectos,
incluso algo de percusión, que siempre está muy bien, ¿no?
Exacto.
Y las mezclas también han corrido, pues, a cargo de una persona que somos,
yo creo que seguidores de todos sus trabajos, que es Scott Humphrey,
ahí en Estados Unidos, y la verdad es que hemos quedado muy satisfechos
del resultado final del disco, ¿no?
Y cómo iba a ser menos la portada a nivel trabajo,
que también nos apeteció, pues, dar una vuelta de tuerca, ¿no?
E intentar hacer un formato que también tuviese mucho que ver con el interior del disco, ¿no?
De las letras, sobre todo.
Redo significa reflejo en latín.
Y reflejo, supongo, lo que queremos que la gente sienta, ¿no?
Al ver la portada del disco, que se sienta ahí muy identificado con las letras,
porque en él se cuentan, pues, muchas experiencias, yo creo que muy cotidianas,
como para que cualquiera que lo escuche, pues, se sienta, pues, eso, identificado con ello.
¿Y a vosotros también os pasa exactamente lo mismo con este trabajo discográfico?
Digo, porque, claro, al tener la tranquilidad de poder grabarlo,
sin las prisas de corre, corre, que este estudio lo tenemos por horas,
¿todo eso se nota en un disco?
Yo creo que sí, yo creo que eso es algo que es un privilegio que nosotros podemos decir que hemos conseguido
y que molaría que todos los grupos tuviesen esa facilidad, ¿no?
Sí.
Hay que, bueno, yo creo que hay que trabajarlo para poder llegar ahí,
porque nosotros hay que decir que los anteriores cuatro discos, pues, no han sido así, ¿no?
Ha habido que ir de otra manera, pero todo tiene su encanto también, ¿no?
Cuando vas muy apretado, pues, quizás trabajas más en casa o en el local
y vas a plasmar las ideas en el estudio, ¿no?
Yo creo que esto te da otra vuelta de tuerca, pues, a nivel, yo creo que más de producción, ¿no?
De darle, pues, otro sentido a la mezcla o otro sentido a la canción que ya tiene, ¿no?
Incluso esas ideas frescas que, como decías tú antes, de repente pasan y están ahí en el estudio
y, claro, como vas con la tranquilidad, lo podemos hacer.
Vamos a probarlo, a ver qué pasa, ¿no?
Sí, eso es lo bueno, ¿no?
O de probar una guitarra de doce cuerdas, ¿no?
De que tiene un sonido más, no sé qué, o probar un bajo diferente para alguna canción
o meterte en la sala y cantar tumbao, porque algo es diferente, ¿no?
Sí, sí, son unas anécdotas y cosas que cuando tienes tiempo te puedes permitir
y que luego, bueno, pues, a lo mejor, por lo menos te queda la experiencia para ti, ¿no?
Pero lo que pasa es que, Carlos, Paradiso, vuestro anterior trabajo discográfico a este último,
no os lo puso fácil.
Ya, la verdad es que sí, la verdad es que hemos estado, digamos, en el ojo del huracán, ¿no?
Porque un grupo de rock cantando en castellano con un disco como Paradiso
llegó a las 100.000 unidades, se hizo disco de platino y con la salida de heredo,
pues estábamos un poco, pues ya te digo, en el punto de mira, ¿no?
Y yo creo que este disco, que por cierto va a ser de aquí a nada disco de oro,
o sea que está funcionando muy bien a nivel ventas,
yo creo que lo importante sobre todo es que los fans lo han encajado muy bien
y es un disco que nosotros estamos comprobando en gira día a día,
bueno, porque las canciones están llegando, ¿no?
Ahora mismo el single que está todavía sonando es El Hombre de Hielo
y es una canción, al igual que Arrepentido, 10 años,
que son de las que nos más nos pido en directo.
Me comentabas que mientras que estabais precisamente en esa gira con Paradiso
salía o se estaba gestando de alguna manera este redo.
Sí.
¿Cómo se gestaban? ¿De dónde salen esas ideas para después plasmarse
dentro de lo que sería un nuevo trabajo discográfico?
Bueno, pues yo creo que fluyen un poco de la vida, ¿no?
Yo creo que lo importante es que cuando hagas una canción o hagas una letra
que sea de verdad, ¿no?
Y que sean, yo creo que sentimientos tuyos o experiencias que quieras contar
y que quieras plasmar porque así y no de otra manera,
pues es como realmente a lo mejor puede llegar a la gente, ¿no?
Siendo uno más y encontrándote a ti mismo y poder expresar eso que llevas dentro, ¿no?
Entonces, yo creo que sobre todo ya el segundo año de gira,
que fue el 2003 de Paradiso, porque Paradiso estuvimos girando 2002 y 2003,
pues el segundo año quizá nos dio ese margen de poder tener,
pues quizá todos los días que eran entre diario,
que no teníamos conciertos, incluso en las pruebas de sonido,
pues darle un poco de forma a todo eso, ¿no?
Yo creo que siempre, si te interesa, siempre sacas hueco de donde buenamente puedas.
¿Y estás tan solo, tan solo, tan solo como en la canción o no?
Pues hay veces que, yo lo digo mucho, ¿no?
Hay veces que estás muy rodeado de gente o estás, yo qué sé,
con mucha gente a tu alrededor y realmente te sientes solo, ¿no?
Yo creo que es un poco a lo que se refiere esa canción,
a esa soledad interna que todos llevamos dentro y que de vez en cuando hay que mostrarla
para poder, yo creo que sacar un poco eso de ti.
Y también de alguna manera para que los demás lo compartan, ¿no?
Eso es, eso es.
Para que no estés tan solo dentro de la compañía que puedas llegar a tener.
Ahí estamos.
Y por cierto, ¿cómo fue la grabación del vídeo en Berlín?
No de esta canción, sino de la anterior que comentábamos.
De La Nube.
Exacto.
Pues la verdad es que fue una experiencia muy espontánea, sobre todo,
porque cuando fuimos a una productora que nos hizo el videoclip de la canción
precisamente que estabas poniendo, de Paradiso, que fue una, digamos,
un videoclip compartido con la banda sonora de Cosas de Brujas, una película española.
Y la verdad es que conocimos ahí una productora y nos propusieron un poco
que ellos habían trabajado en Berlín, tenían contactos allí con la escuela de cine
y la verdad es que nos sorprendió muchísimo y dijimos, oye, pues si podemos hacerlo,
vamos a hacerlo por lo menos como experiencia, ¿no?
Y la verdad es que buscábamos para La Nube, que es una canción, además,
que electrísticamente hablando tiene un sentimiento especial,
porque es una canción que habla sobre los malos tratos psicológicos
y un poco queríamos darle ese toque oscuro que sí que tiene la ciudad de Berlín,
esos toques grisáceos, además, algo muy anecdótico,
que dentro del mismo día te puede hacer sol, te puede nevar, te puede llover, o sea...
Incluso también podías jugar un poco con la historia que ha tenido Berlín, ¿no?
Sí, sí, sí, claro, un poco por ahí viene la historia, ¿no?
e intentar sacar, pues eso, la puerta de Ramemburgo, o sea, intentar darle un poco
ese toque oscuro, ese toque gris estético e intentar mezclarlo con todo el tema musical
y entre los dos, pues intentar plasmar un sentimiento.
No sé si, Carlos, ¿era un deseo? ¿Teníais ganas de haber ido a Berlín de hace tiempo
y se ha visto cumplido?
Sí, sí, sí, sí. Te puedo decir que sí, nos hizo mucha ilusión
y la verdad que fue una experiencia maravillosa. Estuvimos tres días allí,
no nos dio tiempo a mucho, pero bueno, realmente aprovechamos lo que pudimos.
Bueno, ahí tenéis el gusanillo y de aquí a nada se puede volver.
Yo creo que sí, yo creo que habrá que intentarlo otra vez.
Con la excusa, ay, mira, es que nos dejemos de grabar otra canción que tengáis,
no sé, la de penitencia o alguna cosa así, sacáis el muro de Berlín, no sé, ¿otra excusa?
Sí, con otro tema, sí, la verdad que sí.
Lo que pasa es que, bueno, hay tantas ciudades a lo mejor que puedes, o que intentas, ¿no?
Ves, por ejemplo, en Los Ángeles hicimos otro videoclip que también tiene mucho que ver, ¿no?
Con nuestro, yo creo que nuestra experiencia y sobre todo nuestras influencias, ¿no?
Que vienen un poco, pues quizá del rock más americano.
Y un último deseo, ¿hasta cuándo podemos veros en la carretera?
¿Hasta cuándo estaréis dándonos guerra, como comentábamos, encima del escenario?
Bueno, pues realmente tampoco tenemos una intención bárbara de parar.
No, no, no.
Vamos a continuar tocando y la verdad que no hay una fecha límite.
Realmente están saliendo cosas cara a los meses de invierno, o sea que seguro que seguiremos trabajando, ¿no?
Yo creo que los planes a corto plazo son, pues intentar que nuestra música cruce las fronteras, ¿no?
Intentar buscar a México, ya tenemos una fecha de acuerdo con la compañía.
O sea que puede ser que, pues, cara a unos meses estemos por todo lo que es Sudamérica, ¿no?
Armando un poco nuestra música y, cómo no, pues intentar volver ahí a Berlín, sobre todo a Alemania, a intentar abrir un poco esa puerta, ¿no?
Que queremos un poco, por donde queremos entrar.
Por eso te comentaba eso del deseo.
Y porque tal vez después de todas las actuaciones que tengáis, de todos los conciertos, como que os escapáis como de mini vacaciones, que también va bien de tanto en tanto.
Yo creo que viene bien, viene bien, sí.
Don Carlos, muchísimas gracias.
Pues nada, muchas gracias a todos.
Por habernos atendido.
Y nada, dinos a la gente que venga, que comparta, pues, este momento tan especial, la oportunidad de veros en concierto.
Porque por aquí, por Tarragona, que yo sepa, he estado documentándome y no os he encontrado.
O al menos si ha sido, ha sido en plan...
Hemos hecho, me parece, que el Cenglar Rock, que está muy cerca o próximo...
Sí, por la parte de Mont Blanc, sí, es cierto, pero Tarragona Ciudad no os habíamos visto.
No, Tarragona Ciudad no hemos hecho nada.
Simplemente decir que toda aquella gente, sobre todo, que quiera disfrutar de un buen concierto de rock, pues que se acerque este fin de semana porque lo va a pasar muy bien, ¿no?
Yo creo que lo intentamos y necesitamos un poco ese feedback con la gente.
Carlos, de nuevo, muchísimas gracias.
Recuerdos a toda la familia de Sober.
Muy bien, pues un abrazo para todos, ¿eh?
Lo mismo, Dios. Gracias.
Venga, adiós.
Hasta luego, adiós.
La realidad es que sin ti mi alma vuela.
Si no estás aquí, ya no correré.
Vuelvo a sonreír, vuelvo a reaccionar, como el niño que empieza a andar.
Vida que perdí, mundo que olvidé, sin poder mirar atrás.
Decir sí a ser libre, como el aire que respiro.
A los momentos de vida que no pude vivir.
Decir sí a ser libre, como el aire que respiro.
A los momentos de vida que no pude vivir.
Susurros de libertad inundan hoy mis manos.
Decir sí a ser libre, como el aire que respiro.
A los momentos de vida que no pude.
De vida que no pude vivir.