This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Il·lustríssim senyor alcalde, estimadíssim senyor arcabisbe i primat, mi general.
Saludats als braços eclesiàstic, civil i militar, i a tots vostès,
procedirem a fer la presentació del senyor Harald Scheuker, alcalde de Klagenfurt.
El senyor Scheuker va iniciar els seus estudis a l'Escola General Bàsica de Klagenfurt,
a continuació i durant vuit anys va estar a l'Institut de Klagenfurt,
seguidament a l'Escola Superior de Comerç Internacional va obtindre el grau acadèmic de la diplomatura.
Inicia la seva activitat professional com a secretari del Departament de Finances del Distrit de Salzburg,
de 1996 al 1970, i a continuació presta serveis a la Càmera de Comerç de Karten,
com a gerent de la secció d'Economia Exterior.
Des del 1984 és delegat del Consell Comarcal de Karten,
de 1986 al 1989 va ser vicepresident comarcal,
i, novament, va ser delegat del Consell Comarcal de Karten,
fins que el 23 de març de 1997 és elegit alcalde de Klagenfurt.
Nuestro pregonero reúne dues condicions que avalan la idoneïtat de la seva designació.
La primera està constituïda per la seva condició d'alcalde de la ciutat hermana de Klagenfurt,
amb la que, a més d'hermanament estrictament formal,
mantenem lazos d'intercàmbios personals i culturals.
Nússes entitats, nostres artistes i nostres grups juveniles
intercambien estancias en una i altra ciutat,
lo que contribuye a un mejor conocimiento
i profunditzant els llocs de amistat i franca col·laboració.
La segona circumstància, senyor alcalde,
és la de la cronògica i té que veure amb la fecha de la seva nasciment,
la fecha de la nasciment de nostre buen pregonero.
La fecha a la que ens referim és, precisament, el dia 23 de setembre de 1940,
dia de Santa Tecla, patrona de Tarragona.
La confulència de los astros, o mejor diríamos la divina providencia,
hace que hoy aquí tenga un significado especial.
En su consecuencia, nuestro pregonero, senyor alcalde de Klagenfurt,
nacido bajo la vacación de Santa Tecla, tiene la palabra.
Muchas gracias.
Senyor alcalde, excel·lència, autoridades, señoras y señores,
amigos de Tarragona y con vecinos de Klagenfurt.
En primer lugar, quiero expresar mi agradecimiento al consistorio de la ciudad
y especialmente a su alcalde, Jean-Michel Nadal,
por haberme ofrecido la posibilidad de compartir con todos ustedes
este acto de inicio de las fiestas de Santa Tecla,
el pregon de la fiesta mayor de Tarragona.
Desde el año 1984, es decir, hace ya 20 años,
una delegación oficial del Ayuntamiento de Klagenfurt
ha disfrutado, junto con ustedes, los ciudadanos de Tarragona,
de sus excelentes y acogedoras fiestas,
unos actos festivos a los que he asistido
y en los que he disfrutado como un tarragonense más.
Igual que mi predecesor en el cargo que en 1996
firmó con el señor Miquel Nadal
el ayer manamén entre Tarragona y Klagenfurt.
Una de las grandes figuras de la literatura contemporánea,
el poeta Robert Mussi, nacido en Klagenfurt en 1880,
decía que se podrían clasificar las actividades humanas
según el número de palabras que necesitan.
Mussi añadía que cuantas más palabras se necesitan
para realizar una determinada actividad,
más se tiene que pensar mal de su carácter.
Así pues, siguiendo las lúcidas indicaciones de este escritor,
a cuya memoria y estudio Klagenfurt le ha dedicado
el archivo que lleva su nombre,
este pregón de la fiesta mayor de Santa Tecla
del año 2004 tendrá cuantas menos palabras mejor.
Por una parte, Tarragona, ciudad de Cataluña,
que forma parte del Estado español.
Por la otra, la ciudad de Klagenfurt,
capital de la región de Carintia, que pertenece a Austria.
Dos ciudades, dos naciones, dos estados,
diferentes por su geografía, historia, cultura y lengua,
pero presentes ahora en una misma realidad,
la Unión Europea, o si se prefiere, simplemente Europa.
¿Cuál es el origen de nuestras relaciones?
¿Qué intercambios y contactos mantenemos en la actualidad?
¿Cuáles son los retos del futuro para cuestionar mejor esta Europa,
que desde el mes de mayo cuenta con 25 estados
y 455 millones de habitantes?
Estos son los interrogantes que formulo
y a los que quiero decir algunas respuestas.
No soy historiador, pero creo que podríamos situar
el origen de nuestra historia común a inicios del siglo XIV,
cuando la corriente espiritual y cultural
impulsada por la orden del cister,
se expandía cerca de aquí,
desde los monasterios de Poblet y Santas Creus.
Al mismo tiempo, próximo a Clarenford,
el monasterio cisterciense de Fichting
cumplía una función similar.
En este caso, la orden monástica del cister
configura una de las primeras experiencias
registradas en el ámbito de relaciones internacionales
por encima de las divisiones impuestas por el sistema feudal.
La religión y con ella el arte, la cultura
y las nuevas técnicas de cultivo
se propagaba mediante una difusión lenta y silenciosa
por el continente europeo de norte a sur y de oeste a este.
Más tarde, a finales de la Edad Media,
se establecerán una serie de uniones dinásticas
que confluirán en la herencia que recibirá Carlos V
a inicios del siglo XVI.
La dinastía de la Casa de Austria
simbolizará uno de los principales proyectos políticos
basado en una idea europea supranacional.
Un proyecto que precisamente se sustentará
en dos pilares, los reinos hispánicos
y los países austríacos.
La capitalidad europea era compartida entre Madrid y Viena.
Los austrias con un sistema político
y administrativo descentralizado
reinaban sobre una extensión territorial
que iba desde Portugal hasta Bologna en Europa,
así como sobre las posesiones de ultramar en Hispanoamérica.
El 26 de diciembre de 1629,
el rey Felipe IV de España, junto con su esposa,
la archiduquesa Mariana de Austria,
partieron de Madrid para celebrar la boda
entre la infanta María, hermana del rey,
y el futuro emperador de Austria, Fernando III.
El viaje de la corte finalizó, curiosamente,
cerca de Klagenfurt y duró 14 meses,
sin dejar de pisar el territorio
dominado por las dos ramas de la dinastía y de los austriá.
Como vemos, pues, las relaciones eran muy estrechas,
pero aún más será la infanta María
la que llevará por primera vez a Viena
el símbolo de la religiosidad del pueblo catalán,
la imagen de la madre de Río de Montserrat.
Estas relaciones dinásticas,
estrechas tanto en el plano político
como en el cultural, acabarán con el último
de los austrias en España, el rey Carlos II.
Mientras que la independencia de Portugal era aceptada,
Cataluña quedaba a merced del expansionismo
de la dinastía borbónica, especialmente de Luis XIV de Francia,
el rey Sol.
Como ya saben ustedes, a inicios del siglo XVIII,
la guerra de sucesión española
terminará con el triunfo borbón,
la renuncia de los austrias
y la ocupación de Barcelona en 1714.
En los primeros años del siglo XIX,
una nueva y desgraciada experiencia común,
el expansionismo napoleónico golpeará a Austria y España.
En 1809,
el ejército francés destruirá casi completamente
las inmensas fortificaciones que protegían Clarenford.
Tres años más tarde,
Tarragona y sus habitantes,
tras una encarnizada resistencia
ante los mismos invasores,
sufrirán el peor desastre
provocado por una guerra en la historia
contemporánea de la ciudad.
Finalmente,
el siglo XX,
caracterizado como el siglo
de los extremos,
maravilloso
y abominable al mismo tiempo,
capaz por una parte
de generar unos avances culturales,
científicos
y tecnológicos
inimaginables en su inicio
y por otra parte
de registrar
la vergonzante cifra
de más de 200 millones
de víctimas
de la locura
y de la ambición humana.
Tras la desaparición
de los regímenes
dictatoriales
que tanto ustedes
como nosotros
hemos padecido
y olvidada en el pasado
la Europa
de los súbditos,
entramos plenamente
en la Europa
de los ciudadanos.
De las cenizas
renacía una nueva Europa.
En este punto
no puedo dejar
de hacer referencia
a Ingeborg Bachmann,
poeta,
ensayista y narradora
nacida en Clangford
en 1926,
tal vez la escritora
que más ha influido
en la literatura
en lengua alemana
de la posguera.
En sus poesías
se manifiesta
la preocupación
por la bestia apocalíptica
que significaba
la guerra fría.
En el mismo sentido,
en esta nueva Europa
valoramos la figura
del filósofo
Karl Popper
que con su crítica
a las ideologías
pronosticó
el derrumbe
de los regímenes
totalitarios europeos.
europeos.
En Clangford,
en homenaje
a este filósofo,
se encuentra
el Museo Biblioteca
dedicado a promocionar
el estudio
de su obra.
Una figura
de gran relevancia
del pensamiento
contemporáneo
que ha sido
reconocido
también
por la Generalitat
de Cataluña
con el premio
Internacional
Cataluña
y el amado
Nobel Catalán.
Tras el desastre
de la Guerra Mundial,
las relaciones
diplomáticas
entre España
y Austria
no se restablecieron
hasta 1956.
A pesar de todo,
no será
hasta 1977
cuando el canciller
Bruno Kraeski
visitará España
para asistir
a la reunión
de la Internacional
Socialista
y al mismo tiempo
adherirse
a la joven
democracia
española.
Desde entonces
hasta la actualidad
se han registrado
numerosas
visitas oficiales
de jefes de Estado
y primeros ministros
austríacos
al Estado español.
En sentido inverso,
tanto los reyes
de España
como los presidentes
del gobierno
han viajado
a mi país
en diversas ocasiones.
Más allá
de la presencia
en un u otro país
de distintas
personalidades
y una vez
ingresada España
en la Europa
de los 12
y Austria
en la Europa
de los 15.
¿Hacia dónde
vamos ahora
que contamos
con 25 miembros?
En el año
1993
en Viena
se reunieron
los jefes
de Estado
y de gobierno
de los países
miembros
del Consejo
de Europa
que por primera
vez
centraron
exclusivamente
el tema
de la cumbre
en la construcción
de una nueva Europa
en la protección
de los derechos
de las minorías
y en la movilización
de la tolerancia
y el pluralismo
en Europa.
A pesar
de estas reuniones
de alto nivel
y de los avances
que se han conseguido
en los últimos años
desgraciadamente
la participación
de los ciudadanos
en las últimas
elecciones europeas
del 13 de junio
fue muy baja.
En un mundo
globalizado
a inicios
del siglo XXI
es cierto
que la política
tradicional
cada día
se encuentra
con más dificultades
para gobernar
la vida económica
y social.
También es cierto
que el burocratismo
de Bruselas
y la complejidad
legal
del texto
constitucional
europeo
se alejan
cada vez más
de los intereses
cotidianos
de los ciudadanos.
Otra parte
contra este
proceso largo
costoso
y tímido
de construcción
europea
se levantan
voces
anti-europeístas
opiniones
contrarias
a las que
debemos responder
con más o menos
entusiasmo
pero con convicción
con nuestra
tenacidad
europea
y una actitud
optimista.
La supranacionalidad
de la Unión Europea
y la inmigración
no tienen que ser
percibidas
como una amenaza
para las diferentes
identidades nacionales
sino que
dentro del respeto
de la pluralidad
tienen que ser
consideradas
como elementos
enriquecedores.
Como ilustración
Claudio Magris
en su obra
El Danubio
cita una composición
poética
de mediados
del siglo
XVI
en la cual
se compara
Viena
con Pavel
pues en sus calles
se oía hablar
hebreo
griego
latín
alemán
francés
turco
español
poemio
esloveno
italiano
húngaro
holandés
sirio
croata
serbio
y polaco
los ciudadanos
europeos
no conocen
ni tienen
por qué
conocer
los complejos
procedimientos
de las comisiones
o el funcionamiento
del parlamento
europeo
pero saben
que quieren
una Europa
más respetuosa
con la pluralidad
y las diferencias
una Europa
que reconozca
y potencia
la lengua
y la cultura
catalana
así como
la lengua
y la cultura
eslovena
un continente
más fuerte
y potente
para fomentar
la cohesión
social
y mejorar
la convivencia
los ciudadanos
europeos
como la escritora
de mi ciudad
Ingeborg Pachman
necesitan
y quieren creer
que vendrá
un día
mejor
para conseguirlo
paralelamente
al trabajo
que se realiza
a nivel
de estados
y más allá
de banderas
fronteras
embajadores
e ideologías
políticas
están las ciudades
las naciones
las regiones
y las relaciones
directas
sin filtros
entre los ciudadanos
hay muchos ejemplos
de estas relaciones
recíprocas
que fluen
en otra dimensión
diferente
a la de los estados
en este sentido
es oportuno
mencionar
el programa
Sócrates Erasmus
que facilita
el intercambio
de alumnos
entre las universidades
europeas
como se está
registrando
actualmente
entre la Universidad
de Tarragona
y la Universidad
de Klagenfurt
una experiencia
positiva
que proporciona
a los jóvenes
los hombres
y mujeres
del futuro
una visión
más abierta
de Europa
podría citar
muchos más
ejemplos
de relaciones
económicas
y culturales
pero
centrémonos
en el nivel
local
el hermanamiento
o
ayermanamiento
de las ciudades
y de sus ciudadanos
Tarragona
y Klagenfurt
Klagenfurt
y Tarragona
Tarragona
una ciudad
en la cual
todo el año
es primavera
y cuya luminosidad
impresiona
al visitante
como bien
manifestaban
hace siglos
los autores clásicos
Klagenfurt
refugio
de felicidad
y de paz
en palabras
del escritor
norteamericano
Julien Green
enterado
en Klagenfurt
todo empezó
en 1974
cuando
representantes
de la asociación
amigos de Austria
fundada
por el señor
Montanera
se desplazaron
a distintas
ciudades
de mi país
para el intercambio
de palmas
durante los actos
de semana santa
bajo el lema
raíces de amistad
a través
de las fronteras
durante 30 años
los amigos
de Austria
han desarrollado
sus actividades
para fomentar
los lazos fraternales
que hoy nos unen
desde Tarragona
trasladaron
el agua
de Sant Maggi
para regar
el roble
que la asociación
plantó
en el Stadtpark
de Viena
en Klagenfurt
a instancias
de los contactos
iniciados
en mi ciudad
por el señor
Retana
un año
más tarde
en 1983
se creaba
la asociación
Freund de Tarragona
Amigos de Tarragona
presidida
por el señor
Vega
entidad
que en
1994
patronizó
el mosaico
del paseo
de Sant Antoni
desde entonces
el escudo
de la ciudad
del dragón
forma parte
del paisaje
urbano
de Tarragona
poco después
y durante
11 años
se han realizado
numerosos
intercambios
intrafamiliares
entre las dos ciudades
protagonizados
por jóvenes
de entre 14
y 18 años
posteriormente
entre los años
1997
y 2000
jóvenes
universitarios
de Tarragona
han participado
en los seminarios
juveniles
internacionales
de Clangford
que mejor
puente
de unión
podía haber
entre nosotros
las visitas
mutuas
de carácter
cultural
también
han contribuido
decisivamente
a consolidar
nuestro
ayer manamento
hemos tenido
el placer
de recibir
y admirar
a los chiquetes
de Saraglio
la SPAC
Dancer
de Tarragona
la orquestra
del Instituto
Martí Franquez
o las exposiciones
de sus pintores
especialmente
de Mariano
Rubio
por nuestra parte
los integrantes
de la choral
Singkai Selkna
y los músicos
del grupo
Bluesbreakers
de los jóvenes
deportistas
o de nuestros
artistas
siempre
guardarán
en el recuerdo
como una
experiencia
positiva
su estancia
en Tarragona
sentimiento
que nosotros
compartimos
ahora
que tengan
unas felices
fiestas
de Santa Tecla
y muchas gracias
por su atención
muchas gracias
aplausos
gracias
muchas gracias
muchas gracias
senyores i senyors
senyores i senyors
digníssimes autoritats
senyor
arcabisbe
senyor
rector
senyor
president de la diputació
senyor
president
de l'Òmnium
autoritats
civils
judicials
militars
donem
donem
en nom
de tots
vostès
la benvinguda
a totes
les ciutats
agermanades
totes
aquelles ciutats
que
juntament
amb nosaltres
s'apropen
al voltant
del 23 de setembre
per celebrar
tots plegats
aquest acte
que és
l'inici
formal
de les festes
de Santa Tecla
a les festes
de la nostra ciutat
la festa
gran de Tarragona
voldria
també
en nom
de tots
vostès
i donada
la benvinguda
a agrair
al senyor
alcalde
de Clagenford
la seva
magnífica intervenció
el seu magnífic
raonament
i sobretot
donar-li
les gràcies
perquè hagi
tingut la gentilesa
d'acceptar
aquí
estar aquí
avui
i pronunciar
tot aquest pregó
de les festes
de la nostra ciutat
moltíssimes gràcies
en nom
de tots i tots
els que estem aquí
gràcies
senyors i senyors
comencem
avui
Santa Tecla
de la forma
més oficial
que correspon
saben tots vostès
o segurament
ho han notat
que hem fet
algunes petites
modificacions
amb el sistema
horari
els que eren
habituals
de la reunió
d'avui
se'n recordaran
que al finalitzar
l'acte
pràcticament
el senyor
Carles Sales
regidor
president del
Consell Comarcal
i regidor
de festes
estava pendent
que entrés
justament
els músics
i algunes vegades
tots vostès
atenien
al mateix temps
prestaven atenció
al mateix temps
el pregoner
i els músics
de fora
tot és millorable
la vida
tot
té que tindre
un signe
de raonament
i de canvi
i aleshores
hem fet
una distribució
diferent
aquest any
és probable
que com a conseqüència
de tot això
els hem fet
a tots vostès
anar més de pressa
els hi oferim
les nostres disculpes
però crec que
d'aquesta manera
podrem participar
tots plegats
en tots
i cada un
dels actes
Santa Tecla
ens agermana
ens agermana
no solament
amb les ciutats
que estan
permanentment
amb nosaltres
sinó que també
ens agermana
entre tots
els tarragonins
aquest any
hem tingut
l'oportunitat
de rebre
Santa Tecla
i al mateix temps
rebre
el nou arcabisbe
de la nostra ciutat
sigueu benvingut
senyor arcabisbe
com vostè sap
amb les meves
paraules de rebuda
li demanava
d'una manera
reiterada
i perdoni l'expressió
sé que vostè
em va escoltar
perfectament
li demanava
que sobretot
fes cas
de dues coses
que per nosaltres
són prou importants
la primera
és que Tarragona
se sent
capital
de la tarragonense
i primada
de les Espanyes
ja sé que
quan dic
primada de les Espanyes
hi ha algun altre
que ràpidament
se'n va a xiular
però primada
de les Espanyes
vol dir
una cosa
més important
que el fet
de la tarragonense
vol dir
que la preeminència
de la diòcesi
de Tarragona
sobre les altres
diòcesis
és un element
fonamental
i que els tarragonins
i les tarragonines
tenim molt arrelats
amb el nostre cor
també li deia
senyor arcabisbe
que per nosaltres
va significar
una sensació
especial
en l'haver
participat
com a ciutat
amb el concili
i que per nosaltres
el record
de l'arcabisbe
Torrella
és emocionant
no solament
des de la perspectiva
que va donar
l'arcabisbe
Torrella
a la nostra ciutat
i que després
va continuar
el doctor
Martínez Sistac
sinó perquè
en aquell moment
els tarragonins
i les tarragonines
es van sentir
importants
davant
del cristianisme
i davant
de la fe catòlica
i davant
de tot el que representava
la nostra ciutat
dintre del context
de Catalunya
i d'Espanya
nosaltres estem convençuts
senyor arcabisbe
jo ho crec
personalment
n'estic convençut
de tot cor
que el relleu
a l'Arxidiócesis
de Tarragona
serà
en aquest sentit
un bon relleu
un relleu
que millorarà
perquè tot el que s'ha passat
s'ha d'anar a millorar
que millorarà
totes aquelles coses
que pels tarragonins
i les tarragonines
són un ampli desig
sigueu
amb el dia de Santa Tegla
encara que falten pocs dies
sigueu benvingut
a la ciutat de Tarragona
i us desitgem molta sort
amb la vostra feina
també hem tingut
aquests dies
com és costum
l'opertura
del curs
de la universitat
ja veu en vostès
que per Santa Tegla
aquest any
s'han ajuntat
un munt de coses
per dir-ho d'alguna manera
tenim
a l'inauguració
del curs
de la universitat
i esperem
i desitgem
que el senyor rector
se'n recordi
de la ciutat de Tarragona
jo ja li vaig demanar
el senyor rector
sàpiga en vostès
que m'ha imposat
una penitència
com diria el senyor Ballver
una penitència especial
jo no puc demanar
res més a la universitat
perquè diuen
que qui
no demana
rep
no ho havia sentit
a dir mai
però
diuen que si guardo silenci
amb els propers temps
potser la ciutat
rep
els reconeixements
que li pertoquen
senyor rector
com a Tarragona
que sou
i resident
al camí de la cuixa
us emprego
per veïnatge
que se'n recordeu
d'aquesta ciutat
que tants
i tants
i tants
i tants esforços
ha fet
per la Universitat
de Tarragona
senyores i senyors
benvolguts amics
i amigues
de la nostra ciutat
anem a començar
la Santa Tecla
d'enguany
amb alegria
amb disposició
amb agermanament
amb disfrutant-la
mantenint-la
i sobretot
pensant
que el millor
que pot succeir
a la nostra ciutat
el millor
que li pot succeir
a la nostra ciutat
és que els seus ciutadans
i les seves ciutadanes
siguin dones
i homes
feliços
i quina millor
manera
de repartir
aquesta felicitat
que en recordant-se'n
de Santa Tecla
i en recordant-se'n
de Tarragona
visca Santa Tecla
visca Tarragona
visca Tarragona
moltíssimes gràcies
s'etxec a la sessió