logo

Arxiu/ARXIU 2004/JA TARDES 2004/


Transcribed podcasts: 493
Time transcribed: 6d 23h 41m 35s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
Fins demà!
Es un secreto el de verdad.
Ah, no te va a bautizar a un Morrison, ¿no? Es que es un nombre un poco chulesco.
No, pues no tiene, no, ya te contaría, porque es el personaje de una novela que escribió un amigo mío.
¿Publicada?
Lo escribió pensando en mí y ya me quedé con Morrison.
¿Novela publicada que podamos encontrar o todavía no?
No lo sé si la he editado, la verdad, porque le perdí la vista, dejó de hablarme.
Ay, bueno, no entraremos en detalles, tampoco es cuestión de arramar aquí.
Te hemos pillado, me parece, en una especie de almacén donde guardas todos tus trastos.
Sí.
Y digo trastos con todo el cariño, aunque debes tener cada cosa, dinos un poquito cómo es este almacén de magia, que siempre es muy mágico, ¿no?
Bueno, pues hay un enano que anda solo, un esqueleto que también es la mitad esqueleto y mitad mujer.
Hay una caja para cortar a una chica por la mitad, hay tropecientos kilos de barajas.
Que con una no tenías bastante.
No, no sabes qué.
¿Qué?
Es el almacén de un mago.
¿Muy grande o qué?
Sí, hay dos conejos, dos palomas, dos periquitos, once peces.
Ya los alimentas a toda esta fauna.
Sí, sí, vivo para ellos.
Aparte de mago, un poquito granjero también, ¿eh?
Sí, sí, la verdad es que sí.
Vives para ellos.
De fet, el Morrison el podeu veure normalment.
Me parece que todavía estás en PortAventura.
No, ahora yo ya acabo en Navidad porque bajo ya a Madrid, que tengo.
Estoy en la Cripta Mágica, un sitio que es muy bonito allí en Madrid.
Estoy tres meses.
La Cripta Mágica.
Sí.
Qué guapo, ¿qué es eso?
Es como un teatro isabelino, pero en miniatura.
Sí.
Además está en la calle Tarragona, 15, curiosamente.
Ah, mira, el destino.
Exactamente.
Entonces voy de Tarragona a Tarragona.
Pero te quedas solo tres meses.
Después vuelves.
Sí, estoy tres meses y vuelvo a mitad de marzo para preparar lo siguiente del parque o PortAventura
y otras cosas que hay que preparar.
Sí, porque el Morrison no para.
Ahora entraremos concretamente en lo que es la actuación de esta noche en la vaquería.
Sí.
Pero cuéntanos un poco, que es la primera vez que te he entrevisto yo. Cuéntanos cuánto
tiempo hace que te dedicas a esto de la magia.
Llevo el año pasado, cumplimos 20 años. Son un poco más, pero cumplimos 20 años en
esto del escenario de la magia. Cobrando.
Vale.
Hombre, supongo que de pequeñito ya debías hacer tus trucos durante Navidad y las tías,
los abuelos ya te daban palco.
Sí, mi tía Paquita es la primera víctima que tuve. Y mi madre con una guillotina también
en la segunda.
¡Ay! ¿Te acuerdas del primer truco que hiciste?
Sí. Era una carta que se quedó pegada en la pared.
¿Pero tenía que quedarse o...?
No, no, se quedó pegada con un chicle.
Vale.
¿Cuántos años debías tener? Súper chiquitito, ¿no?
Debería tener siete años, seis o siete años, sí.
Oye, ¿y duro el tema de dedicarse a la magia? Porque claro, yo supongo, me imagino la
cara que debieron hacer tu familia cuando les dijiste, no, no, yo voy para Mago.
Un poco todo rodado. Lo que pasa es que cuando tienes un poco de vocación, pues también
al final te apoyan y dicen, mira, si el chaval no sabe hacer más nada, pues que haga esto,
¿no?
Es que entonces no existía, yo que sé, salsa rosa y esto.
Claro, claro.
Había que trabajar.
Sí, ahora lo tendrías más fácil, ¿no?
Sí, porque claro, con este cuerpazo.
Claro.
Al morris en temeuteixo, tú dices, no sé hacer nada más. Pero aparte de magia, lo que
haces es encandilar un poco a la gente. Tú no es que seas bueno, es que encandilar
a la gente, los distraes con tus comentarios graciosillos y claro, no se dan cuenta del
truco.
No, no, lo que pasa es que la parte de la magia que a mí me gusta es la magia cómica,
¿no? Lo único que hay un gran mago, un mago que le falta una mano, se llama René Labán,
un gran maestro, amigo mío, que dice que el público te perdona un fallo, lo que no te
perdona es el aburrimiento. Entonces yo procuro hacerlo divertido en el sentido de que mi magia
es como soy yo. Procuro hacerla como soy yo, no traicionarme mucho a mí mismo. Procuro
no imitar a nadie y entonces quizás por eso se sale un poco de lo corriente. Pero vamos,
yo soy de la escuela de Juan Tamariz y tal, entonces no soy de la misma quinta, pero soy
un poco más joven, lo digo por si alguien me está escuchando.
A no, a no, a no, a la vaquería, a no.
Sí, exacto.
No, y es de Tarragona, tarragoninas.
Oye, y acabas de mencionar a un par de maestros, a Labán, me decías por una banda.
René Labán y Juan Tamariz.
Pero ¿dónde se estudia esto de la magia? ¿Dónde se aprende?
Pues se aprende de poquito a poquito. Ahora está más fácil. Antiguamente cuando yo empecé,
yo tengo 15 años y entonces...
La cobertura del móvil que se nos va.
Exacto, en ese momento se ha cortado, ¿verdad?
Yo es que cuando nací el mar muerto todavía estaba enfermo.
Entonces, ¿sabes? No, pero que antiguamente era más difícil. Ahora sí que hay más,
hay más escuelas. La hija de Juan Tamariz, Ana Tamariz, tiene una escuela en Madrid.
Luego en Barcelona tenemos Magicus, que también creo que tienen unos cursos.
Aquí en Vilaseca hemos organizado, hemos hecho una sociedad mágica,
se llama Sociedad Mágica 81, que está en Vilaseca.
Y nos reunimos los jueves y pues procuramos pues eso, abrirlo un poco más, ¿no?
No para nosotros solos, sino porque la magia es un, aunque sea un hobby,
curiosamente, fíjate, la magia es el segundo hobby de los estadounidenses.
El primero que es tirar bombas.
Ah, la va a decir.
El primero y el tercero es Bush.
Es Bush, sí.
Sí que estamos por delante de ese.
Entonces, ¿qué es eso?
Que sí, que se va abriendo un poco más, ¿no?
Se aprende pues de libros y con la primera caja de magia borrada.
Tú dices, los jueves creo que has dicho, nos reunimos.
Que nos reunimos en un bar en el 81, allí en Vilaseca,
en frente del super, así un supermercado que hay allí.
Y allí nos reunimos.
En Reus creo que también hacen jornadas también.
O sea, por lo que dices, en la provincia, en lo que es la demarcación de Tarragona,
¿cuántos magos debe haber?
O al menos aficionados, así que se lo tomen en serio.
Yo creo que ahí me pillas mucho, pero...
Pero vosotros en las reuniones, así, así, ¿cuántos sois?
Sí, nos juntamos 20, 25.
¿Oma de unido?
Sí.
Hombre, tampoco somos muchos.
Ten en cuenta que también es un arte un poco...
que tiene una privacidad especial, ¿no?
O sea, ¿sabes lo que te quiero decir?
Sí, sí, sí.
Como vivimos del secreto, pues tampoco es una... ¿sabes?
Pero entre vosotros os decís los truquillos, ¿o qué?
Sí, pero tampoco nos hace falta mucho.
Lo que nosotros hacemos es mirar al otro y corregirle o criticarle,
pero no nos importa mucho, generalmente, el cómo se hace.
O sea, el secreto en sí, sino cómo se hace.
¿Sabes?
La presentación, la idea, el concepto, esas cosas.
El cómo, pues siempre, todo el mundo cuando sale en una sesión de magia, siempre piensa,
lo ha hecho así, lo ha hecho así, ¿no?
A medida que algo te excita más, pues intentas buscar más el secreto, ¿no?
Yo con lo que flipo, ahora hablando de esto, es trucos de toda la vida que los has visto,
tipo lo que comentabas, ¿no?
La pobre chica que se mete en la caja y con el serrucho la partes en dos.
Eso da una risa cuando no sale.
Sí.
Me gustaría que lo vieras.
Pues bueno, casi mejor que no, ¿eh?
No, yo mis primeros ocho años los empecé haciendo...
Disecciones.
Y la segunda parte de las instrucciones, la chica moría y tal.
Sí.
Pero el gobierno fui muy amable y me pagó 16 años comido y servido, vestido.
Sí, te dijeron, venga, que en la cárcel, cógete los manuales de magia que quieras.
Esa es la hora que haya aprendido lo máximo posible.
Te va a decir, pues trucos de estos de toda la vida, pero que todavía siguen en vigencia.
Sí, claro.
Es que no cambien, ¿eh?
La magia es el único...
Es pocos artes, yo creo, que ganan más en directo.
O sea, si tú ves en la televisión, por ejemplo, en el cine o...
Bueno, es que en la tele siempre está el recurso de decir, esto es un truco de tomada.
Exactamente, pero si cortas a una chica por la mitad en un escenario cerca a 20 centímetros,
entonces empieza ya el problema.
Claro que se salpican de sangre.
Exactamente.
No, empieza el problema y sobre todo que se van más encantados, ¿no?
La magia es un espectáculo para ver en directo.
Oye, y hablando de espectáculos, ¿has visto grandes espectáculos tipo David Copperfield?
Sí, sí, a David le conozco además y hace que... lo he visto cuatro veces ya.
¿Y tú te imaginarías a ti mismo haciendo un tipo de espectáculos de estos o lo tuyo es más de proximidad?
No, sí que en PortAventura, por hecho, de hecho hemos diseñado y hemos hecho un par de espectáculos de esto,
La Venganza de Fumanchu, que estuvo este año, que es más así de grandes ilusiones, etcétera, etcétera.
Y sí, sí me imagino, ¿no? Hombre, no es lo que más a mí me gusta, ¿no? Lo que pasa es que también tienes que abrirte.
Yo me procuro abrir más. Hay otro mago que es que se especializan mucho en cartas o en grandes ilusiones,
pero Copperfield es un gran mago, entonces... y además cada vez que él hace una gira a nosotros nos viene bastante bien
porque la magia se vuelve a poner de moda en vez de Gran Hermano, que tampoco está mal.
Sí, sí, sí. Lo que pasa, el problema con estos grandes montajes es que, claro, son montajes de ilusiones más que de magia, por lo que dices, pero...
No, pero la magia es ilusión.
Sí, de hecho, sí.
Entonces, como es ilusión, lo mismo ilusionan tres ases encima de una mesa que un hombre volando.
Cuando no puede volar, ¿no?
Lo que pasa es que estamos tan acostumbrados a ver de todo en las películas, que hace falta mucho dinero detrás, ¿no?
Mucha infraestructura para que realmente impacte uno de estos grandes espectáculos.
No creas, no creas que es tanto. Yo creo que es más el talento que la infraestructura.
Sí.
¿Cuántos magos hay hoy en día, actualmente, en el mundo que tú admires?
Yo casi admiro a casi todos mis compañeros, que yo, además, de hecho, vengo ahora mismo de Granada, hace dos días estuve en Granada,
en un festival que se hace, que hace el Mago Miguel, campeón del mundo, el Hocus Pocus, ahí en Granada.
¿Campeón de qué?
Campeón del mundo.
¿De qué has dicho?
De magia de cerca.
Sí. ¿Hay campeonatos?
Sí, sí, claro, claro. La FISM se hace cada cuatro años, como las Olimpiadas.
Anda, qué bo. No lo sabía tampoco.
No lo sabía, sí.
Pues entre cada cuatro años, y además se hace en una ciudad diferente del mundo.
Este año pasado fue en La Haya, lo ganó él, y además fue un orgullo, además, porque somos amigos desde chiquititos.
Y entonces, pues sí que nos contamos cosas y que hablamos entre nosotros, pero sobre todo es el, más que nada, es el orgullo de que, o sea, la admiración de los demás.
Yo la verdad es que yo admiro casi a todos, casi, digo, casi a todos los magos que conozco, ¿no?
Porque es una profesión especial.
¿Sabes qué pasa? Yo también soy músico y esto, y entonces, si te quieres músico, te dicen, ¿qué tocas?
Pues dices al taxista, dices, soy mago, y te mira ya, entonces coge el retrovisor, ¿no?
Y lo muevo un poco a ver cómo eres.
Sí, y te ves siempre con la, hablando de eso, ¿no?, de que el taxista te mira, te ves siempre con tu corbatín, tu sombrero vaquero.
¿Por qué te has dado esta imagen de, aparte de, supongo, por tu época en Poraventura?
Porque a la larga, pues que estaba tan a gusto con ella, que a la larga, cuando salía de smoking, y sabes lo que te quiero decir, o con otro tipo de ropa.
Que también es muy recurrente eso del smoking en los magos.
Sí, exactamente, entonces todos los magos van de smoking, o llevan un frac, ¿no?, y ya te asocian con una paloma, con un conejo, una chistera, ¿no?
Y llegó un momento que ya estaba tan a gusto con esto, y además otros magos me lo recomendaron, que ya tenía el personaje, pues entonces, pues vamos a explotarlo, ¿no?
Entonces, sí, la verdad es que estoy muy a gusto con ese traje.
¿Cuál es tu elemento para hacer magia preferido? ¿La chistera, las cartas, las monedas?
Uf, ahí sí me pillas, fíjate.
Bueno, con el que te desenvuelve es mejor.
Las manos.
Las manos, en toda su extensión.
Exactamente.
Las manos, y la voz, ¿eh?
Y la, bueno, sí, los chistes.
Que tú no callas ni debajo del agua.
Los chistes también, sí.
Pues ya, Morrison, para ir fijando en lo que es la cita de esta noche en la vaquería, ¿a qué hora empiezas?
Esta noche está a las 10, empieza, 10 y pico.
¿Y cuánto tiempo debe durar, más o menos?
Va a durar una hora, hora y pico también.
Pero no va a ser lo que suele hacer en la vaquería, que generalmente es magia de salón, magia de cena.
Sino que hoy, además el día como está también, nos va a venir.
Que hoy quería hacer una especie de magia por detrás, o sea, una magia muy, muy, muy cercana, ¿no?
Entonces lo que vamos a hacer es montar una mesa.
Sí.
Y la gente va a estar muy cerca alrededor, habrá mesa, taburete, para que estén muy, muy cerca, ¿no?
Y que lo sientan, ¿no?
Porque la magia de cerca es una magia que se puede hacer en muy pocas ocasiones, porque generalmente hay mucha gente y porque, ¿sabes a qué me refiero, no?
Sí, sí.
Y hay mucho ruido y tal, ¿no?
Pero la vaquería es el sitio perfecto para hacer este tipo de magia, ¿no?
No vamos a hacer lo que siempre hago, la haremos hoy, el día 15, sino que es esta magia que te pueden coger las manos, que están muy cerca, en la que usaremos cosas del público, usaremos cartas, usaremos monedas, usaremos...
No puedo decirlo todo, pero que va a ser muy, muy cercano, ¿no?
Es lo que llamamos nosotros, bueno, en inglés lo llaman close up, se llama magia de cerca.
Muy cerca.
Vale, pero das un poquito de miedo tú de cerca, ¿eh?
Sí, porque...
Uy, las manos, las manos...
No, hombre, no.
Bueno, la hora y pico esa que va a durar voy a ser profesional.
Va, vale, te vas a comportar, ¿eh?
Sí, lo voy a ver.
Pues Morrison el Magnífico, fent una demostración de magia de prop, de close up, com ens ha dit ell, aquesta nit a partir de les 10 a la bequería.
Molt recomanable que no... bueno, que vengan los que quieran, ¿no?
Decías, quanta menos gente, mejor, pero no, no.
No, no, no, que va, que va, que vengan todos, porque vamos a...
Vamos a organizarlo para que se vea desde todos sitios, incluso podemos poner una pantalla de vídeo, etcétera, etcétera, ¿sabes, no?
Vale.
Vale, porque en este caso, en este caso, porque yo estoy muy acostumbrado a verme en el escenario, ¿sabes, no?
Para 400 personas y esto, ¿no?
En este caso va a ser muy cerquita, muy cerquita, ¿no?
Pues ahí estaremos, Morrison.
Que vaya muy bien el bolo de esta noche y tu temporadita en la calle Tarragona de Madrid, pero vuelve, ¿eh?
Muchísimas gracias por llamar y muchas gracias por darme la oportunidad de hablar con toda Tarragona, que tengo que darles un abrazo a todos.
No será la última vez, cuando vuelvas te repescamos.
Gracias.
Un abrazo.
Hasta luego.
Un dels protagonistes de l'agenda d'activitats d'aquesta nit, us ho recordem un cop més a la bequeria a partir de les 10, Morrison el Magnífico, màgia de molt a prop.