logo

Arxiu/ARXIU 2004/PROGRAMES 2004/


Transcribed podcasts: 264
Time transcribed: 9d 1h 9m 16s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
No ha cambiado el chip, todavía la primavera no me ha afectado del todo.
Buenas Luis también.
Buenos días.
Ah, mira qué malo, ¿no?
Porque van a pensar que estamos todos desubicados, ¿eh?
Y no es así, estamos todos muy centrados con el programa de esta noche.
No, nos está afectando la primavera, estamos un poco locos.
Eso es lo que pasa.
Antes que nada, anunciarles sobre el tercer festival cinematográfico que tiene la Casa Latinoamericana.
Y hoy, a partir de las 9 y cuarto, ese que todavía les da tiempo para llegar, se transmitirá la película de historias mínimas.
Es una película argentina del año 92 y a miles de kilómetros de Buenos Aires, por las rutas de la Patagonia,
tres historias se entrecruzan con gran sencillez y ternura, plena de momentos históricos y emotivos.
Es una película cuyos intérpretes son gente común y corriente, que nunca han actuado en su vida,
pero que aún así la película es muy emotiva y muy tierna.
Así que tienen tiempos para llegar a la Casa Latinoamericana.
Luis, ¿nos da la dirección?
Sí.
Pasachas, Arda y Farriol, 5, Bajos, Barrin y Loga.
Esto es en Reus y hay un aforo de unas 60 personas, así es que le da tiempo.
Tenemos una llamada.
Hola, Isabel.
Hola, buenas noches.
Buenas noches, ¿cómo estás?
Bien.
Pues Isabel es portavoz de Sosracismo y, como ustedes saben, Sosracismo siempre está colaborando con nosotros.
Y nosotros también con ellos, porque hemos sabido que mañana ya es el noveno informe que sale a la luz,
el informe anual de Sosracismo.
Sí.
Sí, a ver, la presentación, la oficial, de hecho la hicimos ya el pasado 21 de abril,
pero de hecho el propio informe es un material de denuncia y sensibilización
y, por tanto, intentamos difundirlo y intentar ir repitiendo estas presentaciones en diferentes ámbitos que creemos que pueden ser interesantes.
Y uno de estos es el Colegio de Politólogos en Barcelona, que es donde lo presentamos mañana.
Isabel, yo pensaba que la presentación en Tarragona era ayer, en la Rovira y Virgili, pero ¿se me ha escapado?
No.
Ah, pues me alegro de que no se me haya escapado. ¿Me puedes decir cuándo se hace en Tarragona?
No, no, todavía no la tenemos, no hemos fijado la fecha, pero bueno, estamos en ello y estamos intentando prepararla.
Bueno, que sepas que hay un montón de gente esperando a que la presentéis, ¿eh?
Sí, eso, eso, para ello trabajamos.
Queremos saber si en este noveno informe que hace Sosracismo hay grandes diferencias con los anteriores.
A ver, este noveno informe lo habríamos anunciando un poco la idea de que habíamos llegado a una situación en la que nunca habíamos observado una manifestación tan grave de racismo en todas sus dimensiones y tan diversas, ¿no?
Lo ligábamos un poco con la idea de que el racismo no es un hecho aislado de la sociedad, sino que es un indicador claro del nivel de respeto a la democracia y a las libertades.
Y en este sentido hemos observado una situación realmente alarmante, ¿no?
Una situación fuerte de vulneración de derechos y libertades y, por tanto, de una falta de calidad democrática.
Para llegar a esta conclusión y para elaborar el informe, nosotros trabajamos con las denuncias que recibimos en nuestra oficina de información y denuncias,
pero no solo aquí en Barcelona, sino a nivel de todo el Estado, en las diversas ciudades donde tenemos su racismo.
Y también hacemos el análisis de más de 100 medios de prensa escrita.
Y a partir de todo este análisis, pues realmente en este noveno informe sacábamos conclusiones realmente un poco alarmantes.
Casi espeluznantes, ¿no?
Sí, sí, sí. Es una situación bastante complicada, ¿no?
De hecho, este año 2003 veíamos, sobre todo, se había entrado en este último año de legislatura del PP en una dinámica bastante peligrosa, ¿no?
Se hemos visto como utilizando todo el tema de la seguridad, tanto a nivel mundial como en el ámbito estatal, se recortaban cada vez más derechos y libertades.
Y, lógicamente, aquellos colectivos que están más en una situación vulnerable, como es la inmigración o como es el pueblo gitano, pues veían su situación más perjudicada que el resto de la ciudadanía,
aunque es un recorte de libertades que afectaba a todo el mundo.
De hecho, la frase, ¿no? Buscábamos un poco una frase que sintetizase todo esto y era que si los derechos en general están de rebajas, los derechos para los inmigrantes están en liquidación, ¿no?
Podríamos decir.
Además, con el agravante de la situación laboral.
Exactamente, sí.
Que ya es mala para la gente de aquí, para los que vienen de fuera todavía es infinitamente peor, ¿no?
Sí, sí. Bueno, en este sentido, lo ligábamos con el tema de análisis jurídico, que más allá, este año, más allá de la reforma de que se aprobó de la ley de extranjería en el año 2003,
se habían sumado otras reformas en otras leyes no específicas, ¿no?
Más allá de la ley de extranjería, como puede ser la reforma del Código Penal o la aprobación de ley de medidas en materia de violencia doméstica,
en seguridad ciudadana e integración social de los inmigrantes, que ya tiene un título bastante curioso de ligar temas bastante diversos.
Y entonces, con todas estas reformas en legislaciones diversas, específicas, para ciudadanos de origen extranjero,
llegábamos a la conclusión de que no todos somos iguales ante las de la ley y que estamos creando nuevos espacios, ¿no?
De upper hate jurídico. Todo esto tiene como consecuencia directa de las leyes y de las políticas de extranjería que se han llevado a cabo
que hayamos llegado a la situación de un millón de inmigrantes en situación irregular, que son, como tú decías,
los que sufren las condiciones laborales peores, porque es un número de gente que está obligada a entrar de manera irregular
y, por tanto, se ponen manos de redes de tráfico ilegal de personas y que no ven posibilidad para regularizar su situación una vez están aquí
y que son un colectivo de mano de obra barata y dócil, desprovista de derechos, que va perfecta para la economía sumergida, ¿no?
Entonces, pues es una situación bastante complicada a nivel de desprotección laboral, a nivel de accidentes laborales, etcétera, etcétera, ¿no?
Isabel, Luis, te quiere hacer una pregunta.
Hola, Isabel, buenas noches.
Hola, buenas noches.
Y ese retroceso del que tú parece que hablas, ¿no? Bueno, no tú, supongo, el informe, que lo dejará bastante claro.
Ese retroceso, ¿tú lo ves solo a nivel institucional o jurídico?
Hablabas también antes de este periodo del anterior gobierno.
¿O crees tú que ese retroceso también está acalado dentro de la ciudadanía y no se han logrado progresos?
Hablo del ciudadano de a pie, de las relaciones normales.
A ver, en este sentido, todo este retroceso, esta política y estas leyes que se han ido impulsando desde el gobierno,
o sobre todo los discursos políticos que se han llegado a cabo.
Este año hemos tenido elecciones autonómicas y municipales y hemos visto tropecientas veces
cómo se vinculaba inmigración con delincuencia, cómo se potenciaban los miedos de la población
y cómo se utilizaba la inmigración también como una amenaza para la identidad
y cómo se culpabilizaba a los inmigrantes de ser los causantes de los problemas sociales,
de lo que serían las deficiencias del estado de bienestar.
A ver, en este sentido, y esto acompañado de que los discursos, como decía,
cada vez se tienen menos vergüenza para hacer estas afirmaciones, se hacen más descaradamente,
incluso los partidos que podrían destapar más ideología xenófoba,
yo que sé, me puedo referir a la Plataforma para Cataluña,
lógicamente todo esto va calando en la sociedad.
Se genera un clima de impunidad en el discurso público que se traduce en un aumento de racismo social.
¿Existe poca sensibilidad para tratar esos temas?
A ver, sí, nosotros ya hace tiempo que venimos trabajando y pidiendo responsabilidad
tanto a responsables políticos como a medios de comunicación
o a todas aquellas personas que tienen capacidad de influir en el discurso público,
no tanto para que ellos sean respetuosos con los derechos humanos,
sino para que realmente interioricen la importancia de esto
y que se comprometan a ser pedagógicos y a no hacer afirmaciones alegremente
que pueden aumentar, generar, que se caigan los típicos tópicos estos de competencia por recursos,
yo que sé, a nivel de guarderías, a nivel de ayudas sociales,
que se crean estas competencias y todo esto se acaba traduciendo en problemas entre vecinos
o violencia, yo que sé, agresiones más a nivel de calle, todas estas cosas.
Isabel, ¿tú no crees que hay que ir un paso más allá de la sensibilidad?
Yo creo que hay bastante parte de la población ya sensibilizada con el tema de la inmigración
que sabe que no es un problema, que es una situación que tenemos que convivir,
pero que nos falta formación a lo mejor para saber cómo y nos falta información y formación,
pero también a la gente que son generadores de opinión, no solo a los medios de comunicación,
sino también a los dirigentes de las instituciones, de los partidos políticos.
Sí, en general, a ver, sí, es muy importante a nivel de formación, ¿no?,
de tratar estos temas y para esto, ¿no?, para no vincular y para no hacer un uso hipócrita
de la información, ¿no?, en bien de lo que puede ser tu ganancia de votos,
pero también es lo que tú decías, ¿no?, hemos de estar preparados y para hacer frente a esto,
nosotros lo que pedíamos y pedimos ahora al nuevo gobierno, sobre todo,
es más allá de la política de inmigración que se reconduzca y que sea consecuente
con el supuesto Estado español de derecho y democrático que tenemos, ¿no?,
más allá de todo esto que adopten una postura no tanto de política migratoria,
sino más allá de esto de política antidiscriminatoria, ¿no?,
que contemplen los temas de racismo y esta es nuestra petición que hacíamos al gobierno, ¿no?,
que vaya más allá, ¿no?, esto de abrir un poco las miras y, pero esto es nuestra petición al gobierno,
pero también para la ciudadanía en general, ¿no?, yo creo que una manera para que todos nos formemos
y seamos, conozcamos la situación real en la que vivimos es que cuando somos conscientes
de estas discriminaciones, de estos actos de racismo a nivel institucional, a nivel social,
que se van dando, que seamos, que no tengamos miedo, ¿no?, tanto si, sobre todo el miedo
es para si lo vive la gente inmigrante, no los que los vive en su propia carne,
sino nosotros que lo podemos ver desde fuera, de denunciarlo, ¿no?, o sea,
de hacer públicas estas situaciones de discriminación, que realmente esto sí que sería
una buena formación, pondría sobre la mesa cuáles son los problemas reales de racismo
y de discriminación y nos serviría para que los dirigentes puedan fijar
y dirigir las políticas en este sentido.
Ay, perdona.
Una preguntita.
Sí.
En ese informe también aparecerá un espacio para los skins, ¿no?, para este fenómeno
que va en aumento según su racismo, incluso hoy día se ha desarticulado una banda.
Sí, mira, el informe está, bueno, está estructurado en nueve bloques temáticos
y uno de ellos es el de lo que sería el racismo más explícito, que es la extrema derecha
y el neonazismo, ¿no?
Y en este sentido nos preocupaba mucho este año, veíamos, como sobre todo en poblaciones
vecinas a Barcelona, ¿no?, todo lo que sería la parte del Vallés, hay pequeños grupos
de skins que por, sobre todo yo creo...
Hay grupos violentos en 33, 36 ciudades catalanas, es un número bastante elevado.
Es un número bastante elevado y el problema es que estos grupos, aunque en sí mismos no
sean muy numerosos, mediante internet, etcétera, etcétera, han generado dinámicas de contactar,
¿no?, por tanto, aparecen casos en el...
En el periódico aquí en la prensa sale unos 14.000, ¿no?
Sí, entonces, sí, mediante y mediante esto es esto, lo que tienen es facilidad para coordinar
sus acciones, ¿no?, han llegado a niveles de coordinación, entonces en el informe aparecen
en varios casos, como por ejemplo en las fiestas mayores de Castallada al Vallés, donde
aparecieron, no sé el número exacto de...
Cientos de skins, ¿no?, para boicotear las fiestas y tal, o luego una concentración
de skins que se hizo también en el Eroski de Sabadell, creo que era con el objetivo
de ir a la Casa del Moro, ¿no?, lo que se... bueno, ellos dicen así, la Casa del Moro.
Entonces, esto sí que nos alarmaba especialmente y, de hecho, desde poblaciones como, por ejemplo,
el Ayuntamiento de Sabadell ya se han tomado medidas y se ha creado todo un dispositivo, ¿no?,
para implicar a la ciudadanía en la lucha contra estos grupos y para sensibilizar, etcétera,
etcétera, ¿no?
Y de... Isabel, y de... el informe es anual, ¿verdad?
Sí.
Y de cara al año que viene, porque, claro, la visión que estás presentando de que vamos
para atrás, tú eres optimista, ¿tú crees que el año que viene volveremos a estar
hablando de lo mismo y en las mismas condiciones, en el mismo grado de retroceso?
A ver, es necesario trabajar mucho este tema, ¿eh?, no te puedo decir, yo, a ver, tengo
la esperanza y espero que sí trabajamos para ello, ¿no?
Yo creo que hay una puerta abierta que se dibuja un nuevo escenario en la política española,
¿no?, que es este cambio de gobierno que esperamos que reconduzca la política, ¿no?,
que haga unos cambios y, sobre todo, a nivel de discurso público, que no se sea tan agresivo,
aunque sí que es verdad que tenemos el reto de que ahora la posición a nivel de gobierno
estatal tendremos un partido que utilizará otra vez de nuevo la inmigración como arma
electoral, aunque, bueno, creo que peor que tener un partido que ya utiliza la inmigración
como arma electoral en el gobierno no puede ser, ¿no?
Por tanto, yo creo que si desde lo que sería esta parte más de responsabilidad política
se reconduce el discurso y la política, que esperamos que este reconducimiento sea bastante
elevado y que se note realmente a nivel de regularización, etcétera, etcétera, pues las repercusiones
sean más positivas, ¿no?, también de cara a toda la ciudadanía, ¿no?, porque llevan recibiendo
mensajes muy negativos durante muchos años y es un momento como de hacer un poco de limpieza.
De hecho, en este sentido, nosotros vamos a empezar a impulsar una campaña, para nosotros
la derogación de la ley de extranjería es básica, ¿no?, pero también es importante
trabajar estas cosas poco a poco con objetivos a corto plazo y una de nuestras puntos donde
queremos entrar es los derechos fundamentales. Bueno, España firmó la Declaración Universal
de Derechos Humanos en el año 79 y la ley de extranjería 8.2000 vulneraba los derechos
de sindicación, reunión y huelga para los inmigrantes en situación irregular, los dejaba
sin este derecho. En ese momento, el PSOE presentó un recurso de inconstitucionalidad
para estos artículos. Para su racismo, ahora que el PSOE está en el Gobierno, es el momento
de dejar esta política hipócrita de que no es necesario esperar a la sentencia de constitucional
y que sean ellos mismos quienes revoquen estos derechos. Y empezando por esto, que yo creo
que es algo en el que toda la ciudadanía puede estar de acuerdo, o gran parte de ella, pues
ir trabajando para mejorar e ir huyendo lo que sería una situación de fractura social.
Yo creo, Isabel, confío además en que esto que dices que el actual Gobierno socialista
lo hará, porque a mí me inspira confianza todo lo que están haciendo, todo lo que han
dicho que iban a hacer las grandes cosas y algunas osadas, lo están haciendo, como
el tema de matrimonios homosexuales, que parecía que en el momento en que llegaran al poder
que lo iban a dejar un poco de lado y ayer mismo ya la ampliación de los supuestos
del aborto y todas estas cosas. Yo creo que en el tema de inmigración era lo mismo, además.
Luego hay más cosas. Yo creo que siempre se nos olvida. Tenemos herramientas que no
utilizamos, ¿no? Hay una que se llama el Observatorio Permanente de la Inmigración, que
pertenece al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Y que si entras en la página web
resulta que los últimos datos que hay son del primer trimestre del año 2003, que es
alucinante. Y además realmente no te dice nada, porque tú entras, pero no te dice exactamente,
no hace la función de un observatorio. Yo creo que ya hay herramientas que se deben potenciar
y que se deben utilizar, que no solamente esperar a que las leyes cambien, sino que cosas que ya
existen, que se den el contenido que habría...
Realmente es una cuestión de dar contenido a las cosas, ¿no?
El presupuesto.
Sí, el presupuesto sobre todo.
Es que sin dinero, con buenas intenciones, no llegamos a ninguna parte.
Sí, aún así igualmente llevamos poco tiempo, ¿no? Pero no hemos de dejar de ser críticos
y de exigir aquellos cambios que creemos que son necesarios y que no pueden esperar más
tiempo, ¿no?
Yo creo que también, Rocío, con relación a lo que tú dices de las cosas que Zapatero está
cumpliendo, que las ha dicho durante su campaña y que ahora está cumpliendo. Con relación
a los inmigrantes quisiera ser tan optimista, porque, por ejemplo, hay un factor muy decisivo
y es que esos inmigrantes no votan, no son un voto.
Exactamente, sí. Esto también hay que tenerlo en cuenta.
Las cuestiones de ciudadanía.
Yo creo que políticamente, además como cuestión egoísta, los partidos políticos en general
se lo deberían plantear, porque a lo mejor ahora no votan, pero dentro de cinco años
sí. Quien les traten bien es que es una inversión. Quiero decir, aunque solamente sea como una inversión
política, aunque solo sea por eso deberían planteárselo, ¿no?
Sí, o más allá de esto, estamos hablando de personas, porque todos los casos son muy
diversos, pero hay gente que lleva aquí muchísimos años que son ciudadanos de pleno derecho,
en el sentido de que cumplen todos los deberes como cualquier otro ciudadano y que la ciudadanía
cada vez más, el mundo, en general, la globalización mundial nos muestra que el ciudadano es aquel
que reside en un lugar, ¿no? Ha de ir vinculada a criterios de residencia y, por tanto, se ha de
facilitar que los vecinos puedan participar, ¿no? En las decisiones y las transformaciones
de los espacios donde viven. Por tanto, es algo que hay que trabajar también.
Eso, afortunadamente, yo creo que se va viendo. Yo, para mi gusto, demasiado espacio, pero
se va viendo, ¿no? El concepto de ciudadanía.
Bueno, el concepto de ciudadanía, yo creo que sí, aunque cada vez se habla más y hay
mucho trabajo por hacer en este sentido igualmente.
Yo veo gestos, ¿no? Al menos actitudes, al menos está incorporado en las agendas y
en los discursos políticos que hasta ahora, bueno, de algunos partidos también hay que
decirlo, de la izquierda y no de la derecha, que es que es una cosa que hay que dejarla
clara, ¿no?
Sí, sí.
Oye, ¿puedo dar un salto atrás recuperando el tema del informe?
Sí.
Te volvemos un poco loca, ¿oyó?
No, no, tranquilos.
Cuando hablabas de la estructura y de que habíais sacado, habías dicho, me parece que
uno ve temas y uno era la extrema derecha, sobre todo teniendo en cuenta la zona del Vallés
y de Barcelona.
Sí.
¿Cómo es el resto de la estructura? ¿Qué guión tenéis? ¿Qué temas tocáis?
Y sobre todo, ¿hay alguna firma destacada? Yo ya lo he dicho delante de este micrófono
varias veces, ¿no? Pero a mí me impresionó mucho en el informe de hace dos años lo que
escribió Pimentel, que había sido ministro del Partido Popular y yo coincidía casi plenamente
en casi todos sus planteamientos. Y eso, pues ¿qué firmas tenéis? ¿Alguna cosa que destaque
y la estructura que tiene el informe?
Bien, pues la estructura es un poco la que manteníamos los otros años, ¿no? Porque hemos
intentado mantener un poco de… para no ir variando mucho, aunque es de esto. Hay un
primer bloque que trata todo el tema del blindaje de… bueno, todo el tema de Europa, en el
que lo que sería la síntesis básica es que Europa está andando hacia una coordinación
en lo que sería el blindaje de fronteras, pero lo que no se está coordinando ni se
está trabajando es para la comunitarización de los derechos de los ciudadanos extranjeros,
¿no? Y esta sería una primera síntesis de este bloque. El segundo bloque sería todo
el tema del pueblo gitano, que también la idea síntesis principal es esta, ¿no? Este
es un caso en el que la igualdad de derechos no exime de ser víctima de discriminación,
¿no? Sino que hay que acompañarla también de una igualdad de oportunidades y hay que invertir
en toda una serie de políticas para ir a trabajar, políticas sociales para trabajar problemas
en lo que sería de raíz, ¿no? Bien, el artículo en este caso de Pueblo Gitano está elaborado
por la plataforma de vecinos de la mina, que creímos interesante, ¿no? Con todo este año,
con todo el tema del fórum, pues sacar un artículo centrado en este barrio, ¿no? Por otra parte,
el tercer bloque sería el tema del Estado de Derecho y la cuestión de si somos iguales
delante de la ley, que es un poco lo que os he explicado antes. Después hay dos bloques
centrados en uno es por qué hay, cuáles son las causas de que haya un millón de personas
en situación irregular en el Estado español y otro, y el siguiente sería en qué situación
se encuentran este millón de personas en situación irregular, ¿no?
Isabel, yo quisiera saber dónde se consigue luego este informe, ¿dónde lo pueden...?
El informe está de venta en las principales librerías y si no también en los locales
de Sorracismo. Y el día de la presentación supongo que también, como otros años, ¿no?
Sí, sí, sí, sí. Oye, antes de que sigas con los apartados, porque si te pones a enumerar,
a mí se me despistan unos cuantos, ¿habéis hecho algo referente específico al tema
de la inmigración femenina? No, no lo hemos tocado como un tema específico, ¿no?
Porque pensábamos también que, bueno, pues es un tema transversal que se ve afectado
por todas las cosas que vamos diciendo, ¿no? Tanto si hablas de violación de derechos
sociales como si hablas de la situación irregular, etcétera, etcétera. Si bien sí que hay
muchas especificidades, pero no lo hemos tratado esta vez, así como otro año sí
que lo habíamos hecho, esta vez lo hemos hecho así más general, ¿no? No hemos hecho
un bloque específico. Hemos recuperado eso sí como bloque específico, por ejemplo,
el tema de menores, ¿no? Que creíamos que la situación era suficientemente grave.
Y en este apartado, lo que me decías antes de los artículos, hay un artículo de Protein,
que es una asociación en Ceuta, que es muy interesante. Muy interesante realmente,
que yo creo que explica muy bien cuál es la situación en las poblaciones de frontera
para los menores. Y destacando así también algún otro de los artículos, hay un artículo
en el que se explica también con este tema de cuál es la situación de la inmigración
irregular, todo el asentamiento que hay en Ceuta de inmigrantes irregulares, que también
es muy interesante, hecho por Médicos Sin Fronteras.
Bueno, Isabel, pues muchísimas gracias por toda tu colaboración y esperamos que el décimo
informe sea muchísimo más... Mucho más colectivo.
Es verdad que sí.
Y yo también. Pues muchas gracias a vosotros.
Mucho éxito.
Y que lo presentéis pronto en Tarragona, ¿eh?
Sí, así.
Haremos pancartas, lo queremos en Tarragona.
Muy bien, pues ya vendremos pronto. Gracias.
Gracias a ti.
Buenas noches.
Un saludo, Isabel.
Buenas noches.
Nos quedan cuatro minutitos para ir a las noticias, pero les dejamos con una canción
del último de la fila.
Buenas noches.
He acordado muchas veces de ti y hoy he pensado en Tarragona.
En volverte a escribir, quiero contarte que buscando entre mis libros y tus dibujos
y casi, casi, casi te oí de ti.
Hola, ¿qué tal? Mi compañero, ¿qué tal? Vamos, pero dando la vuelta, espera.
No me tocas aún, que está mi madre en el vercón.
Yo vivo en el vercón, existe aún aquel barrio rincón, donde solíamos hablar, donde escuchábamos
nuestra canción.
Ahora ya no hay palomas, ya que el gato que era cazador arrancaron el árbol que hacía sombra y tu puerta.
Y casi te oigo decir, hola, ¿qué tal, hijo Manuel? Casi te puedo imaginar, al ver tu firma en un papel.
Aún te recuerdo muchas veces de ti y hoy he pensado en volverte a escribir.
Agua de lluvia, agua de lluvia, agua de lluvia, agua de lluvia, agua de días que vendrá.
Me desperté sin ti y hoy no volverás jamás.
Adiós Manuel, pico Manuel, me voy.
Hacia el fondo al mor de la nada y yo aquí te envío estoy.
En este lecho de lluvia, venga, ponte de pie.
Lo que pasó ya no existe, pues bien, hace ya más de un mes.
Ahora mejor es olvidar.
Canto de pasión, no recuerdo quién fue a la que tanto amé.
Qué cansado que estoy.
Canto de pasión, no recuerdo que al final...
Canto de pasión, no recuerdo que al final...
...Catalunya Información.
Són les 9 del vespre.
...
Final feliç pel segrest d'una sucursal del BBVA a Alcalá de Henares, a Madrid, que ha durat més de 7 hores.
La policia ha detingut l'atracador després d'aconseguir que desistís amb l'ajuda d'un mediador.
El jove de 19 anys i d'origen romanès demanava un milió d'euros per fer front a la seva situació precària com a immigrant irregular.
Presó sota fiança de 3.000 euros per un dels detinguts en relació amb l'organització neonazi desarticulada pels Mossos d'Esquadra.
Un altre detingut ha quedat en llibertat amb càrrec sense fiança i el tercer imputat declararà demà del jutge.
Tots tres dirigien un grup secret que defensava la lluita armada per imposar la sobirania de la raça ària.
Amnistia Internacional creu que el món és un lloc més perillós i en fa responsables als Estats Units i la seva política exterior i de seguretat cega i sense principis.
L'organització denuncia enèrgicament l'atac sense precedents contra els drets humans arreu del món i proposa la defensa de la justícia social per contrarrestar-ho.
Alerta màxima als Estats Units pel temor fonamentat segons l'administració nord-americana que Al-Qaeda torni a atacar aviat el seu territori o els seus interessos arreu del món.
L'EFAVEI demana la col·laboració de tothom per localitzar set homes sospitosos d'estar al darrere de l'operació de la xarxa terrorista islàmica.
La xifra de víctimes mortals augmenta fins a gairebé set centenars a l'illa caribenya de l'Espanyol a causa de les tempestes tropicals dels últims dies.
Segons l'últim balanç hi hauria 375 morts a Haití i tres centenars a la República Dominicana.
Les ajudes internacionals comencen a arribar a la zona molt de mica en mica.
El president de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha dit que el polèmic recàrrec sobre els carburants per ajudar a finançar la sanitat s'ajustarà a l'evolució del preu del petroli.
Maragall ho ha dit al Parlament com a resposta a una pregunta del grup d'Iniciativa Verge.
Catalunya Informació. Els esports.
La Federació Catalana de Patinatge i la Secretaria General de l'Esport han reiterat la seua sorpresa després de l'anunci de l'Espanyol on assegurava que Catalunya renunciaria a participar en el Mundial d'Hockey en línia del pròxim mes.
Des d'un i altre organismes asseguren que no se diran al boicot i que encara està per decidir si participen o no en aquest Mundial.
La decisió, això sí, serà de la Federació Catalana.
En joc la final de la Champions entre el Mònaco i el Porto. De moment empata 0 en el marcador.
I direm també que l'equip espanyol de ciclisme en pista ha guanyat la medalla de plata en els Mundials de Melbourne.
Situació del trànsit en titulars.
Retencions al cinturó del litoral en sentit Martorell a l'altura de Sant Vicenç dels Horts a causa d'un segon accident que ha passat pocs metres més endavant,
on aquesta tarda hi ha hagut un accident múltiple que ha obligat a tallar la via. Ara hi ha aproximadament un quilòmetre de cua.
A l'autopista B23 en diga 2, direcció Martorell, retencions d'esplugues a Sant Feliu del Llobregat.
I a l'AP2 més endavant també sentit Martorell, aturades entre Molins de Rei i el Papiol per enllaçar amb l'AP7 en sentit nord.
I el temps aquesta nit continuaran els núvols i encara pot caure algun ruixat sobretot a l'oest.
Demà al matí hi haurà més clarianes però a la tarda es poden repetir els ruixats a qualsevol punt, especialment a zones de muntanya.
A partir de divendres farà més sol i més calor.
Tarragona Ràdio, Tarragona Ràdio.
Com a Dominicana vull donar la condolència a tots els dominicanos residentes aquí a Espanya
i per aquesta catàstrofe que acaba de passar la nostra isla.
Aquest tarragona torrencial i la han deixat de muntanya a més de 500 persones.
Las imágenes son realmente consternadoras
Ver todos esos cadáveres ahí
A pesar de que uno está un poco acostumbrado
Por todo lo mediático que estamos viviendo
Pero no deja de afectarnos muchísimo
Y me está preguntando la directora
Si he llamado a mi familia
Y si todos están bien
Les digo que sí, que todos están bien
Porque esto ha ocurrido en la frontera con Haití
La República Dominicana es una isla
Que está dividida
Y la cuarta parte pertenece a Haití
Que es uno de los países más pobres del mundo
Y además la República Dominicana
Según tengo entendido
Sufre la inmigración de Haití, ¿no?
Sí, sobre todo, también
Bueno, sufre, recibe
Más que sufrir
Bueno, es una situación completamente diferente
Porque es un país también pobre
Y entonces, claro
Un país pobre recibe a otro país
Muchísimo más pobre todavía
Claro, entonces es una situación completamente diferente
Y es el país más pobre de Latinoamérica
Sí, sí
Y entonces este desbordamiento
De este río
Que no ocurría desde el año 1912
Pilló a todas estas personas durmiendo
Y entonces por eso ha sido la catástrofe
Con tal magnitud, ¿no?
Porque en la isla siempre estamos recibiendo lluvias tropicales
Pero los ha pillado de sorpresa
Porque en los países pobres
Las catástrofes naturales todavía afectan mucho más
Afectan más por las condiciones de las viviendas
En falta de infraestructura
Claro, claro
Yo doy mi apoyo y solidaridad
A todo el pueblo dominicano que está aquí
Pero sobre todo al que está allí
Que lo esté sufriendo
Pero a ti, felicidades
Porque a tu familia no le ha tocado nada
Y puedes respirar un poco tranquila
Sí, sí, por supuesto
Ellos viven en la capital
Y es una zona más retirada
En donde ha pasado esto
Pues bueno, cambiando de tema
Tenemos una llamada telefónica
Hola, Begoña
Hola, buenas tardes
Buenas tardes, Begoña Álvarez

Hola, Begoña
Te saludas, Rocío
Es que tengo
Estoy en Deltebre
Y tengo muy, muy mala cobertura
No sé si me ha dicho o no
Te oímos perfectamente
Begoña, ella es diputada del
Del PSC de Vilaseca
Y además diputada provincial
Entonces, estás realizando
En estos momentos
Bueno, se está realizando en Vilaseca
Una tertulia sobre
Bueno, ya se ha realizado sobre inmigración
Pero este sábado
Toca hacer una tertulia
Sobre la igualdad
A ver
Primero, sobre todo
Sumarme al dolor
De toda esta gente
Que ha fallecido
En la República Dominicana
Eso ante todo
Gracias
Y luego, bueno
Nuestra intención
Con estos cafés tertulia
Que realizamos
Es, mira
Encontrar un espacio
Tiempo de ideas progresistas
Que compartimos
Pues gente vinculada
A temas políticos
Como el PSC
En este caso
También Esquerra Republicana
Y también Iniciativa
Y luego
Gente que no tiene
Ninguna vinculación política
Pero que está preocupada
Por el bienestar
De la gente
De su pueblo
Que está preocupada
Por las inquietudes
Y por las
Bueno, por las cosas
Que habitualmente
Pasan en su municipio
¿No?
Entonces
Los temas van surgiendo
Y el primero
Que nos preocupó
Fue el tema
De la inmigración
Porque, bueno
Dicimos un artículo
En el día de Tarragona
Diciendo que en Vilaseca
Había 67 nacionalidades
Ya representadas
Y claro
Lo cierto es que
En la vida cotidiana
Tampoco te das cuenta
¿No?
De que existe tanta gente
Y de tan diferentes países
¿No?
Entonces
Por eso nos llamaba
La atención
El hablar de ello
Para ver
De qué manera
Podíamos integrar
Y de qué manera
Podíamos acoger
A toda esta gente
Que está viniendo
A vivir a este país
Que al final
Es de todos
¿No?
Begoña, disculpa
No se te escucha
Tan nítido
Como todos deseáramos
¿Tú tienes algún fijo
Donde se te pueda llamar?
Pues estoy en una reunión
Vale, vale, vale
Pues te agradezco
Entonces
Esta intervención
Y trataremos
De que se escuche mejor
Yo vivo en Vilaseca
Y entonces
Me he quedado sorprendida
Cuando Rocío me ha dicho
Que se están realizando
Estas tertulias
¿No?
Y sobre todo
Porque son temas
Que me interesan muchísimo
Pues estás invitada
Estás invitada
Todas ellas
Tú y todos los que queráis venir
Ya iremos
Se hace el último
El último sábado
De cada mes
En una cafetería
En concreto
Me llamas
Y
O bueno
Es la cafetería
La Musa
Y es un espacio
Bueno pues porque
Encontramos este
Y nos pareció el adecuado
¿No?
Por poco ruido
Y por acogida
Y tal ¿No?
Entonces
Es el último sábado
De cada mes
Seguramente ahora en verano pararemos
Pero por supuestísimo que estéis todos invitados
A las seis de la tarde Begoña
A las seis de la tarde
Pero una cosa Begoña
¿En dónde se anuncian?
Porque yo que vivo en Vilaseca
Camino por el pueblo
No veo ningún cartelito
No veo nada
Así como la gente se entera
De que
Ese es el problema
Que a ver
Empezamos hace tres meses
Somos nuevos en todo esto
Y no hemos anunciado todavía
Porque nuestra intención
Era que la gente nos
Fuera subiendo
Tampoco queríamos una cosa multitudinaria
Sino
Bueno pues gente que se enterara
Y que fuera viniendo
¿No?
Por eso lo hacemos en un espacio público
Quizás un error
Y sí que deberíamos anunciarlo
De todas maneras
Bueno esto ya sirve de anuncio
Para todo aquel que quiera venir
Pero sí nos plantearemos
Para después del verano
Pues colgar carteles
O ofertarlo de una manera
Para que llegue a todo el mundo
Sería muy interesante
Porque sobre todo Vilaseca
Es un pueblo donde viven
Muchísimos inmigrantes
Muchísimas personas
Y que estarían realmente
Bien interesadas
En participar de estas tertulias
Estoy totalmente de acuerdo
Lo organizaremos así
De todas maneras
Rocío tiene mi número de teléfono
Que te lo dé
Y hablamos del tema
Y nos ponemos de acuerdo
Para eso y para otras cosas
Vale
Yo te tengo fichada
Gracias
Gracias Begoña
Nos vemos de todas formas
En el partido
De béisbol
De béisbol
Eso lo anunciaremos ahora
Gracias
Y después en la tertulia
Oye eso también
Me ha sorprendido muchísimo
No sé si me oís o no

Me ha sorprendido muchísimo
Que hubiera un equipo
De béisbol femenino
Incluso que el ayuntamiento
Se hubiera cedido
Un terreno
Porque eso no ha pasado
Ni por comisión
Mira es que le hemos ido
Es que estamos en la oposición
No teníamos ni idea
De este tema
Es que realmente
Les hemos convencido
Porque no existía
En toda la comarca
Ningún club de béisbol
Y entonces
Este es el primer club de béisbol
De toda la comarca
Y por eso se han mostrado
Tan interesado
No, no
Que me parece estupendo
Pero que la sesión
Del terreno
Donde juguéis
Donde entrenéis
Eso debería haber pasado
Por comisión
Para que nos enteráramos todos
¿No?
Y que va
Ninguno de los concejales
Que estamos en la oposición
Teníamos noticias de esto
Entonces bueno
Yo iré encantadísima
Con Rocío
Al partido del sábado
Y entonces
Espero conoceros allí
Y que me vayáis explicando
Todo lo que hacéis
Que a mí personalmente
Me interesa muchísimo
Perfecto
Porque sobre todo
Begoña
Este club de béisbol
Está formado
Por un grupo
De personas inmigrantes
Dominicanas
Y ellos han sido
Quienes han tomado
La iniciativa
¿No?
De que este deporte
Se practique
Y como
Como una forma
De
De
Integración
Y de
Y de compartir
Culturas
Muy bien
Muy bien
Muy bien
Pues yo me apunto
A los que hagáis
Gracias
Pues ya hablaremos
Gracias
Begoña
Un saludo
Que mis ojos se despierten
Con la luz de tu mirada
Yo
Adiós le pido
Que mi madre no se muera
Y que mi padre me recuerde
Adiós le pido
Que te quedes a mi lado
Y que más nunca te me vayas
Mi vida
Adiós le pido
Que mi alma no descanse
Cuando de amarte
Se trate mi cielo
Adiós le pido
Por los días que me quedan
Por los días que me quedan
Y las noches que aún no llegan
Yo
Adiós le pido
Por los hijos de mis hijos
Y los hijos de tus hijos
Adiós le pido
Que mi pueblo no derrame tanta sangre
Y se levante mi gente
Adiós le pido
Que mi alma no descanse
Cuando de amarte se trate mi cielo
Adiós le pido
Un segundo más de vida para darte
Y mi corazón entero entregarte
Un segundo más de vida para darte
Y a tu lado para siempre yo quedarme
Un segundo más de vida yo
Adiós le pido
Que si me muero sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Todos los días
Adiós le pido
Que si me muero sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Todos los días
Adiós le pido
Adiós le pido
Que mis ojos se despierten
Con la luz de tu mirada
Yo
Adiós le pido
Que mi madre no se muera
Y que mi padre me recuerde
Adiós le pido
Que te quedes a mi lado
Y que más nunca te me vaya mi vida
Adiós le pido
Que mi alma no descanse
Cuando de amarte se trate mi cielo
Adiós le pido
Un segundo más de vida para darte
Y mi corazón entero entregarte
Un segundo más de vida para darte
Y a tu lado para siempre
Y a tu lado para siempre yo quedarme
Un segundo más de vida yo
Adiós le pido
Que si me muero sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Por los días a Dios le pido
Que si me muero sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Por los días a Dios le pido
Que si me muero sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Por los días a Dios le pido
Que si me muero sea de amor
Y si me enamoro sea de vos
Y que de tu voz sea este corazón
Por los días yo
A Dios le pido
El tema de a Dios le pido
¿Cuántas cosas no le pediríamos, eh?
Bueno, estábamos comentando aquí nosotros
Lo del club de béisbol
Y Luis me estaba contando
Que él ha tenido una experiencia
Con ese deporte jugando en Nicaragua
Que también se jugaba
Sí, pero es una experiencia un poco triste
No sé si...
Pero Luis jugaba el softball
Claro, yo jugaba el softball
Sí, una diferencia
Por ejemplo, el béisbol
Es para hombre
Y el softball es el mismo deporte
Las mismas reglas
Pero la pelota se tira
De una manera diferente
En el béisbol
La pelota se tira
Con mucha malicia
Con mucha agresividad
Para que el jugador
No la pueda pillar, ¿no?
Mientras que el softball
La pelota se tira ya
De una manera suave
Así como por debajo de...
De la cintura
Pero en ese equipo tuyo
Admitís
Barones ya
Que renunciamos a...
A ver, a ver, a ver
Se admite a todo el mundo
Toda persona interesada
Que nos esté escuchando
Que tenga ganas de divertirse
Se admite a todo el mundo
Es para compartir
No es formar un equipo
De profesionales
Claro que se formará
Y todo esto
Para competir con otras comarcas
¿No?
Pero no es...
Cualquier persona
Que salga de su trabajo
Que quiera botar
El estrés del día
Puede ir allá
Y...
Claro, el objetivo
No es formar parte de la liga
Que también
Sino que además
Hay un objetivo prioritario
Que es la convivencia
La participación
De gente inmigrante
Y gente de aquí
Que conozcamos culturas diferentes
Por ejemplo
En Reus
Se da bastante interesante
Porque en Reus
Se están jugando
Tanto los inmigrantes
¿No?
Pero como también
Los autóctonos
Claro, es que eso es lo interesante
Y están mezclados
Esa es la convivencia
Eso es poner en cosas diferentes
Y están mezclados
Entonces les digo
Que ya las inscripciones
Están abiertas
Que en el bar Tony
De la calle Estrella
Número 18
Del barrio Miramar
En Vilaseca
En Vilaseca
Por supuesto
Porque el club
Es un club de Vilaseca
Y este día 29 de mayo
Tenemos a las 4 de la tarde
Se disputará
El primer partido de béisbol
En la pista del atletismo
Al lado de la piscina municipal
Allá estaremos todos
Divirtiéndome
¿Y cómo os vais a llamar?
Los Vilaseca 12
Los tigres
Ah, los tigres
De Vilaseca
Qué chulo
El equipo se llama así
Estamos todos muy ilusionados
Con este proyecto
Porque como le estaba
Comentando a Begoña
Y también a ustedes
Es el primer equipo
De béisbol
Que se forma aquí
En toda la comarca
Y de hecho
Hemos recibido muchísimo apoyo
Tanto del ayuntamiento
De Vilaseca
Que se ha portado súper bien
Ya ves que ha cedido
Todo un terreno
Sin seguir
Se ha saltado procedimiento
Ahora tendrá que cumplirlo
Pero es que le hemos insistido tanto
Y ha ido también
La Federación Catalana de Béisbol
Y ha sido todo
Sobre rueda
Porque hemos sentido
Bastante apoyo
Por esta iniciativa
Mira que si te ilegalizan
Luego el equipo
Porque no ha ido
Por el trámite adecuado
No, no, no
Eso es ya problema interno
Del ayuntamiento
Ya uno
Confiscan los bates
Estoy segura
Que Begoña
No va a presentar
Ninguna queja
Ni ningún planteamiento
A que esto sea
Al contrario
Es decir
Que la gente
Hombre
Si los responsables políticos
Tienen que cumplir con la ley
Pero nada más
No, no, no
Más bien
Con los trámites
Burocráticos
En este sentido
Pero se han visto
Como te digo
Muy contentos
Porque es una manera
De fomentar la convivencia
Y sobre todo
Que un grupo
De personas inmigrantes
Pero ya radicadas
En Mila Seca
Desde hace mucho tiempo
Se hayan preocupado
Por esta iniciativa
Que es una iniciativa sana
Para quien no escuchara
El programa de la semana pasada
Aquí estuvo Ama
Que formaba parte
De la Junta
Ana García
Que de ella
Es quien hace toda esta idea
Y estuvo Adam
Que era un monitor
Y yo desde Tarragona
Digo
Pues es que es verdad
Porque es una idea
Que me seduce
Que me apetece
Que quiero conocer
Que es una manera
Diferente
De hacer deporte
Es un deporte bonito también
Claro que es una cosa a conocer
Que las alternativas
Que te ofrecen
Pues a lo mejor
A veces no te llama la atención
Esta sí
Bueno y ahora llego allí
Que me dedico a ver
Cómo juega al fútbol
Al béisbol
Gente que es profesional
Como que fuera a ver
Un partido de fútbol
Pues no
Resulta que allí
Hay unos monitores
Además de Adam
Que estuvo aquí
Porque también
Son jugadores
De la República Dominicana
Que han venido aquí
Y se han encontrado
Con
Bueno pues con todas
Las dificultades
Que presenta
El emigrar
A otro país
Y que sus deportes
Pues no lo han podido
Seguir practicando
Y que a la gente
Y que a la gente
Aquí nos ofrecen
Una alternativa
Que hasta ahora
No teníamos
Que es fantástica
Y la manera
De compartir
Sobre todo
Para toda esta área
El proyecto es
Que esto se dé
En el AMPA
Como una actividad
¿Dentro de los colegios?
Dentro de los colegios
Claro
Claro
Está bien interesante
Este proyecto
Y continuamos
Esperemos que
Que continuemos
Con todas las ganas
Como lo hemos iniciado
Con muchos dolores de cabeza
Pero con ganas
A mí me parece una gran idea
Porque yo creo que
La selección española
De béisbol
Yo creo que debe meter
Unas palizas descomunales
Entonces yo ya estoy viendo
Como Francia en el mundial
Que ganó el mundial
Con hijos y nietos
De inmigrantes
Y africanos
Y argelinos
Y demás
Pues yo estoy viendo ya
El triunfo
Arrasando
Ganando a Cuba
Ganando a Estados Unidos
O que nos fichen
A estos muchachos
Que han venido
Desde allá
Llenos de ilusión
Porque de repente
Hay un club
De béisbol
Aquí
¿Ah sí?
¿Cómo decirte?
Hay un equipo
Dentro del Barça
Hay un equipo
También de béisbol
Lo que pasa es que
Esto casi no se conoce
No sé por qué
El Barça tiene equipos
Prácticamente de todo
Exactamente
Sí, sí
Y con muy buenos jugadores
Nosotros hemos ido
A Barcelona
A ver un partido
Y con gran afluencia
De público y todo
Está muy bien
Lo que pasa es que
Esto que decía Luis
A mí de repente
Me ha sonado como conocido
¿No?
Pero en cuanto empiecen
A llegar las grandes figuras
De Santo Domingo
Y de otros países
Latinoamericanos
Ya no serán inmigrantes
Serán el Ronaldo de turno
Que entonces ya será
El...
Y ya no será
El tema de la inmigración
A mí lo que me gusta
Es la labor de Vilaseca
De convivencia
De trabajo en la calle
Con los vecinos
Con las vecinas
Con las criaturas del pueblo
Que te enseñan
Con la gente
Que buscamos otras alternativas
Y de poner eso en común
Muchas cosas
¿No?
Conocer diferentes culturas
Porque el otro
Al fin y al cabo
O sea
Las grandes estrellas
Con grandes
Con contratos millonarios
De estos que hacen
Y claro
En Vilaseca
Hay una mezclolanza
¿No?
Digamos
Buen rollito

Sí, sí
Y muchísimas culturas también
Hay una gran mezcla
Pero ¿Y tú de qué juegas?
A ver
Con el pueblo
Ella es de la ejecutiva
No te escabulla
No te escabulla
No, no, no
Yo formo parte de la comitiva
Bueno
Pero si hay que salir corriendo
Se sale
Y si hay que coger un bate también
Entonces tú no juegas
No, yo no juego
Pero va a jugar
Claro que sí
Voy a jugar
Ah, sí
Vale, vale
Claro
Porque mira
Hay quien va a jugar al tenis
Voy a ser el único que hace el ridículo
Hay quien va a jugar al tenis
Que les hacen un party
Y no pasa nada
Ir a ser el ridículo también
Ir por divertirse
Solamente por el simple hecho
De divertirse
Y reírnos todos
De unos a otros
¿O tú no tienes buen sentido del humor
Para ese tipo de cosas?
Yo el mejor
El mejor
Lo que pasa es que no
Pero es muy delicado
Y tiene miedo
De un pelotazo
Tampoco quiere ir yo allí
Y tener la sensación
De que me están bombardeando
No, no, no
No, no, no
Son chicas
Y chicos
Sumamente majos
Sumamente guapos
Sí, sí
Yo doy fe
Yo doy fe
Ella lo hace

Que es otro atractivo
Sí, sí
Que tan solo quieren divertirse
Y pasarlo bien
Y gente encantadora
Que te trata muy bien
Y sobre todo eso
Eso está bien
Y que estaría bien
Eso
Que implicara a la gente del pueblo
Que no solo es
Que no es
Exactamente
Que no conocía el deporte
Claro, claro
Que no es un apartarse
Para jugar entre nosotros
No, no, no
Está abierto para todo
¿Y eso es un deporte caro?
¿O no?
No
No, no, no
No es un deporte caro
Más bien
Bueno, solamente
Lo que es el uniforme
Que es un uniforme
Muy elegante
Así, digamos
¿No?
Y resistente
Sí, sí, sí
Exactamente
Pero bueno
En este caso
Los del partido
Los del grupo
De los tigueres
Sí que tendrán
Este tipo de uniforme
Pero cualquier persona
Que quiera ir y practicar
Con una camiseta
Y un buen chándal
¿Y el palo te lo dan?
¿El bate?
¿El bate?
El bate
El palo
Te lo dan con el bate
Pero bueno
Que tú no me estás diciendo
Que tú conoces el deporte
Que lo has jugado en Nicaragua
Que estuviste súper divertido
Y tú me estás hablando de palo
Claro
Pero mi cerebro
Porque para mí fue un palo
Que recibí
Mi cerebro se ha encargado
De hacer ahí un cambio
No, pero yo recuerdo
Me gustó mucho lo del guante
El guante me gustó
A mí me gustaba mucho
Cuando lanzaban la pelota
Aquello de poner
Sí, sí, sí
Y atraparla con el guante
Bueno, Luis ha hecho el gesto
Aunque la gente no lo ve
Y lo ha hecho muy bien
Muy bien
Se dan buena mañana
Pero me gustó
Luis, ¿y por qué en estos cinco minutitos
No nos hablas un poquito
Sobre esa experiencia en Nicaragua
Y sobre el programa que se CETEM allá?
Dime
Dios mío, Dios mío
Me lo imaginaba
No, no, no
Es que hace muchos años
CETEM está con este proyecto en Nicaragua
Y anteriormente ya yo había entrevistado a Laura
A Laura Aguadé
Sí, sí, sí
Que había acabado de llegar de allá
Presentando un proyecto interesantísimo
Trabajando en ello
De becas universitarias, sí, sí
Todavía lo llevan adelante ese programa

Es con una escuela de allí de Managua
Que se llama Los Quinchos
Que es una escuela para chavales en situación de riesgo
Es un barrio
No es del peor del peor
Pero es un barrio de gente muy humilde
Que en un país como Nicaragua
Significa pobrísima, ¿no?

Y allí hacen una labor muy importante
Laura estuvo allí trabajando durante
Creo que un par de años incluso
¿Y estos proyectos para la financiación de estos proyectos?
Eso se contacta aquí con personas que apadrinan
Bueno, que apadrinan
Nosotros no nos gusta utilizar el término padrinos
Porque suena como algo un poco paternalista
Pero vamos, son financiadores
Allí hay alumnos que están estudiando en ese colegio
De manera casi gratuita, ¿no?
Pero claro, llegan allí en esos países
Llegas a acabar la secundaria
Y tienes que ir a la universidad
Y ahí la universidad
Cuesta
Esto da de pago
Ya
Incluso la pública, ¿no?
Y no tienen medios
Entonces desde aquí
No es mucho dinero
Para allí es muchísimo dinero
Pero para una persona de aquí
No es una exageración
Sí, sí
Desde aquí una serie de personas
Se comprometen a financiarles los estudios
La matrícula y los transportes
Y los libros y las fotocopias y demás
¿Y tú qué hacías aparte de jugar al softball?
Yo, aprender mucho
Eso es lo que hice
¿Pero con qué función fuiste?
¿Con echar una mano en qué?
¿Como cooperante?
Era, yo fui como
Durante un mes
Luego fui más tiempo
Pero ya por mi cuenta
Pero era un mes en el que
Te quedaste enganchado, ¿eh?
Me gustó, me gustó
No sé si yo les guste tanto a ellos
Pero a ellos a mí sí
Me gustó
Me engancha, ¿eh?
Cuando se va sobre todo con esa visión
Que acabas de decir ahora mismo, ¿no?
Que has ido a aprender
Cuando se viaja así
Es interesantísimo
Porque se vaya con una visión abierta
Sin prejuicios
Además, en Setén yo creo que
Primero se dan cursos de formación
Durante bastante tiempo, además
Durante cuatro meses aproximadamente
Hay unos cursos de preparación
En la medida de lo posible, claro
¿Por qué?
Pero unos cursos básicos
Pero cuando llegas allá
Te das cuenta de que toda esa preparación
Eso era todo muy teórico, ¿no?
Sí, demasiado
La realidad supera la afición
Pero eso es bueno, yo pienso
El impacto es bueno, sí
Tampoco se trata de que te hagan aquí
Te lo pongan todo al pie de la letra
Como es
Porque el factor sorpresa
Claro, claro
Que te pille desprevenido las cosas
Y es que por más que te lo expliquen
Cuando llegas allá
Es todo completamente diferente
Yo creo que a modo de orientación
También es positivo
Porque si no hay gente
Muy kamikaze, ¿no?
Y que va pensando que es que
Mira, voy a pasarme unas vacaciones
Aquí ayer
Y gente que va pensando
Que va a salvar el mundo
Y con muy buena fe
Pero esas cosas ya se intentan
Se hacen entrevistas
No es abierto
Se hace una selección
Y no puede ir cualquiera
No puede ir cualquiera
Pero no porque queramos ser elitistas
Porque es por lo que dices tú
Hay gente que va en plan
Quiero la aventura de mi vida
Y hay gente que le acaba de dejar la novia
O el novio
Y dice
Necesito un cambio
Y tampoco se puede ir así
¿No?
Sí, sí
Hay que tener una serie de motivaciones
Manos unidas ahora también
Ha reunido una cantidad de dinero
Para la ayuda también
Al tercer mundo
Y tiene ahí también proyectos muy interesantes
Para realizar en esos países
En general casi todas
O muchas de las ONG se dedican
Sí, ahora se ha puesto bastante de moda
No sé si para bien o para mal
Como todo
Cuando las cosas se ponen de moda
Yo creo que para mal
Hay excesos
Pero el tema del turismo solidario
O lo que se llama turismo
¿Y por qué para mal?
A ver
Porque de repente allá
Cualquier proyecto que llega
Se recibe
Es el cielo abierto
Es decir
De repente coger en una aldea
Y formar una escuela
O un centro ambulatorio
¿Entiendes?
Eso es vital allá
No, no me refería a eso
La labor que hacen es buena
Yo creo que
Yo la parte negativa que le veo
Es que parece que las instituciones
Y los responsables
Del mal llamado primer mundo
Del mundo de la civilización occidental
Se lavan las manos
Se quitan responsabilidades
Y cubren expediente
Dando una financiación
A las ONGs
Que ni siquiera llega al 0,7
Que es lo mínimo que se reclama
Y ya con eso han cubierto el expediente
Y que sea otra gente
Quien se encargue
Yo creo que eso es un proyecto
Que tiene que formar parte
De una política mundial
Internacional
Donde tiene que estar metido
Desde el Fondo Mundial Internacional
Al banco este nuevo
Donde está Rato
Que no sé
El Ejecutivo
El Ejecutivo
Que se me escapan
Que si fuera una empresa
Estaría en bancarrota
Pero como es de ellos
Pues tiran balance
Esa no va a quebrar nunca
Esa no va a quebrar
Nunca sobre todo
Teniendo en yugo
A Latinoamérica
Si fuera una empresa
Lo hubieran cerrado
Es que es una empresa
Si fuera privada
Quiero decir
Lo hubieran cerrado
Son los cancerveros
De la gran empresa global
Son los culpables
Y con Latinoamérica
Y chupándole la sangre
Un día tenemos que hablar
De esto en serio
En serio
Pero si no
No cinco minutos
Pero la última hora corriendo
No, no, no
Rápidamente
Porque nos vamos a poner aquí
Me voy a poner serio
Ay, eso es una amenaza
Qué miedo
Gracias Luis
Gracias Rocío
Y gracias también a ustedes
Amigos
Hemos llegado al final del programa
¿Ves? Ahora sí
Buenas noches
Buenas noches
Buenas noches
Buenas noches
¿Ves?
Buenas noches
Buenas noches
Buenas noches
Buenas noches
Buenas noches
Buenas noches
Gràcies.