logo

Arxiu/ARXIU 2005/ENTREVISTES 2005/


Transcribed podcasts: 1390
Time transcribed: 18d 4h 18m 22s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
Fins demà!
No atureu l'activitat aquàtica a l'hivern,
òbviament, perquè la piscina és coberta,
però sembla que fa com de mal parlar d'això de l'aigua a l'hivern.
No sé per què tenim aquesta mentalitat.
Sí, és una sensació...
Quan parles de natació a l'hivern o d'aigua,
et dona una sensació de fred.
Però la veritat és que la sensació,
quan entres a la piscina coberta i climatitzada,
és tan agradable...
Ai, tan relaxant també, no?
Sí, sí, sí, perquè estàs molt calent allà,
com enlloc del pavelló, estàs baix a la piscina.
La veritat és que estan tot el dia a arribar a gobiar, no?,
la calor que fa baix,
però és molt gratificant la calor
i després entra l'aigua que està totalment climatitzada,
una temperatura boníssima per nedar o per relaxar-se.
La veritat és que és la sensació, sí,
però és com la neu.
Parles de neu i l'hivern sí que és neu,
però la neu és fred,
i en canvi no té per què ser així, no?
És la mateixa sensació.
El cas és que a les instal·lacions del patronat
i en aquest cas de Camp Clar
hi ha moltíssima activitat aquàtica,
no només els tradicionals cursets per a nens,
que això ja n'hem parlat moltes vegades,
sinó que l'activitat es continua incrementant,
el nivell d'utilització és altíssim, no, Roser?
Sí, la veritat és que...
Perquè l'oferta també s'ha ampliat, no?
Hem arribat a un moment
en què omplim l'oferta tot el que podem,
però la veritat és que les hores estan cobertes
entre els col·legis i les diferents entitats
que ocupen diferents hores al dia,
després els cursets del patronat,
ja siguen per adults o ja siguen per petits.
La veritat és que el mes,
que no hi ha natació,
és el mes de setembre que tenim
la instal·lació tancada per manteniment,
allò és una base de tranquil·litat,
no hi ha pares per enlloc,
no hi ha crios cridant per...
O sigui que és una sensació de desamor,
com si diguéssim,
no, què passa, que no hi ha moviment.
I la veritat és que quan comença el mes d'octubre
i comença el moviment,
el moviment més gran és per natació,
i no sol a les hores de la tarda.
Abans, a partir de les cinc, cinc i mitja,
quan surten els nanos del col·le,
ja es veu molt de moviment.
És que ara és tot el dia.
A les hores del migdia també.
Les persones grans venen a les guarderies,
o sigui que al matí també hi ha molt de moviment.
Llavors, arreu del gran moviment que teníem de persones,
ja no sol amb els nanos que estan baix a la piscina,
sinó que els pares que estan per allà i tal,
i amb la col·laboració de Calamar Salvament,
que és l'empresa que està fent per adjudicació pública
el tema de socorrisme i monitors de natació,
ells, la veritat és que,
a part d'oferir el servei,
també ofereixen coses alternatives,
perquè creuen que la natació és una cosa més
que sol tirar-se a la piscina,
sinó que es pot donar unes educacions alternatives,
tant als pares com als fills.
I per això, aquesta vegada,
hem portat el Damià, el coordinador,
perquè ens expliqui el que tenim preparat per ara aquest any,
perquè volem donar,
a part dels corseis de natació,
donar altres alternatives,
tant als nens com als pares,
que estan potser esperant-se per allà
i puguin aprofitar el temps.
Això és interessant.
Els pares estan allà esperant,
mirant el seu nen,
però clar, el seu nen va fent,
està per la seva activitat,
i en lloc d'estar aquí de braços plegats,
els donem una alternativa de fer un aprenentatge,
de participar d'un taller o una activitat.
Sí, la idea és aquesta.
De tota manera,
els pares pensen,
els veus els pares sentats al vidre
i no estan avorrits,
sinó que estan,
a part de criticar...
També depèn de l'any de corset, eh?
Si és el primer any,
no es mouen del vidrat.
Si el nen ja fa 3 o 4 anys que va fer el corset,
ja la cosa és més gran.
La cosa canvia.
Sí, però els veus allà al vidre,
sobretot amb els més petits,
que estan allà al vidre,
i mira el meu que ha fet,
i mira, lo normal de tots els pares,
això és lògic i gràcies del vidre, no?
Forma part del vidre.
Tenen el vidre i poden, exacte,
i poden estar bé amb el que fan els seus fills,
perquè ells són part important d'aquesta educació.
I sort que hi ha el vidre,
perquè quan el nen o la nena pren contacte
per primera vegada amb l'aigua
hi ha aquell plor que alguns nens deixen anar
i els pares els veus nerviosos.
Un patir, sí, sí.
I dius, mare meva, que no passa res.
Sí, no passa res.
Però en fi, escolta, s'ha de passar.
Bueno, això és lo normal.
Llavors, bé, en això vam dir,
va ser una idea de calamari i salvament,
anem a fer coses perquè els pares
puguin estar entretinguts en altres coses,
no tots els dies, sinó una vegada al trimestre,
però que aquestes coses siguin educatives
i serveixin per a alguna cosa, no?
Molt bé.
Damián, havíeu plantejat quatre talleres
i cursos diferents,
un per trimestre,
que empezaríeu en enero, quizás, la idea és...
Vale, sí, la idea és empezar en enero
i durant els trimestres
ir tenint un taller per trimestre.
El primer taller sería un taller
un poquitito de nutrición,
lo daría una licenciada en nutrición.
Però en general, padres, niños...
Sí, en general.
Más estaría enfocado a los padres
para tratar de controlar un poco
el tema de la alimentación de los críos,
que últimamente se ve que hay muchos problemas
de alimentación,
tratar de que la alimentación sea llevada
lo más natural posible,
evitando todo lo que es la comida chatarra
o comida rápida, exactamente.
Ese sería un poquitito el primer taller.
Después tendríamos un taller
de salvamento infantil,
que sería para acercar a los chicos
que están haciendo los distintos cursillos.
Esto lo harían los propios niños y niñas.
Sí, sería para acercarlos un poquitito
al mundo del socorrismo,
explicarles que dentro del socorrismo
hay dos ramas,
que una es la deportiva,
que hay campeonatos de socorrismo
a nivel nacional, europeo y mundial,
y la otra rama es la rama profesional,
que es al socorrista que ven todos los días
dentro de la piscina
y la importancia que tiene esa persona
en el día a día de la piscina.
Es importante en cuanto a prevención
de cualquier accidente
y de hecho en CAMCLA,
en lo que son las estadas esportivas,
en verano contempláis este aspecto
del salvamento y socorrismo.
Es una cosa que nos ofrecen ellos.
Los críos también hacen estas prácticas en verano.
Exactamente.
Es un poquitito explicarles
el trabajo y la importancia
de que cuando el socorrista se acerca
a decirles algo,
el prestarle atención
y que no es capricho del socorrista
o que no corran o que usen el gorro.
Y que también vean la autoridad
que tiene el socorrista en ese espacio.
Exactamente.
Es mostrarles que la autoridad máxima
dentro de una piscina
es siempre el socorrista.
Y con los críos es bastante fácil
que lo vayan entendiendo el problema.
A veces es con la gente un poquitito más grande
que ven al socorrista sentado o caminando.
O como un servidor.
Exactamente.
Y ahí es donde hay un poquitito de problemas.
Es lo que tú dices,
es quien manda en ese momento en el espacio,
es quien manda
porque es quien tiene toda la responsabilidad.
Exactamente.
Por lo tanto, es comprensible.
Bueno, pues eso también es pedagógico,
educativo, caro a un futuro.
En cuanto a lo que es el salvamento más práctico,
los críos lo pasan muy bien.
Se lo toman así un poco como peliculero, ¿verdad?
Muchos de ellos lo pasan.
Es divertido para ellos esto del salvamento.
Sí, se hacen muchos ejercicios
tratando de que el mayor tiempo de la clase
sea práctica y no teórica.
Se usan distintos elementos
que pueden ser un salvavidas,
un zuncho,
unos muñecos que se usan para salvamento.
y ellos mismos viven en su piel
el tener que rescatar a una persona
o a un mismo compañero
que les pide socorro desde la piscina
y es un poquitito gracioso,
pero se los va introduciendo de a poco
en lo que es el socorrismo.
No, no tiene por qué ser aburrido.
Puede ser divertido
y puede tener todo este alarde de imaginación.
Porque los niños jugando
es como aprenden más.
Este sería el de salvamento
y socorrismo infantil
para el segundo trimestre.
Si llevamos al tercero
ya nos acercamos al verano.
Estamos en el verano prácticamente.
Sí, ahora nos falta un poquitito,
pero bueno.
Sí, pero en el tercer trimestre
ya estaríamos en el verano
y sería un curso
de un poquitito de prevención
de todos los riesgos
que conllevan el verano.
Ya sea en la playa
cambiar el medio acuático
que pasaríamos de una piscina
cubierta
en donde el agua es transparente.
Tenemos un socorrista
que está siempre cerca
a pasar a un lugar abierto.
El mar tiene unas corrientes.
El agua no es transparente.
El terreno también es un poquitito desparejo.
Y otros problemas que surgirían en el verano
es el sol.
Tener cuidado con estar todo el día
al sol y ponerse como un camarón
y también el tema de medusas
y otros problemas
que van surgiendo en el verano.
En cuanto al cambio de medio,
pasar de la piscina a la playa,
parece una obviedad lo que has dicho,
pero muchas veces cuesta mucho
hacérselo entender,
bueno, a los mayores, por supuesto,
pero a veces también a los niños.
Yo sé nadar,
porque además a lo mejor
ha hecho unos cursillos magníficos
en la piscina
y él se ha visto muy seguro
o ella,
y llega a la playa
y bueno, la playa es mía.
Cuesta un poquito
que se adapten
y decirse que esto no es la piscina
por muy bien que sepas nadar.
Sí, vale.
Es lo que tratamos de hacer generalmente
es de...
La gente tiene que perder,
la gente y los chicos
tienen que perder el miedo
al agua,
ya sea en una piscina,
en un río
o en el mar.
Lo que hay que tenerle
siempre es respeto al agua.
¿Por qué?
porque uno no sabe
qué es lo que puede pasar
en el mar
si pasa algo por abajo,
no ve el fondo
y las corrientes.
Mismo los socorristas,
uno de nuestros valores
es siempre,
uno sabe cuándo entra al mar,
pero no sabe cuándo sale
y por eso entrar siempre
sin miedo,
pero con mucho respeto.
Decías del miedo al agua,
afortunadamente ha pasado
la historia aquella
de que para que el niño
pierda el miedo al agua,
plaz,
lo tiro a la piscina de golpe.
Ahora la metodología
es muy diferente,
es de confianza,
¿verdad?
Aunque esos llantos primeros
muchas veces
no se pueden evitar.
Exactamente,
los primeros llantos
siempre son parte
de las primeras clases.
Lo que se busca ahora
es ir aplicando
un poquitito
pedagogía y psicología
a la natación
y que los chicos
vayan perdiendo
el miedo al agua
y se va haciendo,
las primeras clases
son generalmente
de adaptación
a lo que es la piscina,
al cambiar
de estar caminando
por algo
que pueden tocar
que es el suelo
a estar en un medio
que van a estar flotando,
también les va a cambiar
la manera de respirar,
sentir el agua en la cara,
es algo distinto.
No es siempre,
pero siempre ha habido
niños y niñas
que realmente tenían
un pánico tremendo
y que se agarraban
a lo primero de encontrar,
no había manera
de que se metieran en el agua,
poquito a poco
esto va cambiando
y de esta manera
hacer rusé,
tú sabes que avance pasaba
calla, calla,
que yo le traigo
un lapo
a la piscina.
No hace mucho
que...
Parece que hablemos
de algo primitivo,
pero no.
La metodología, sí.
Entonces, pues bueno,
las cosas cambian.
Afortunadamente.
Y hacia el final
entráis en cursos
de primeros auxilios
y salvamiento acuático,
pero más general.
No estamos hablando
del socorrismo infantil,
sino algo bastante
más general, ¿no?
Y para el último trimestre
nos quedaría una charla
que sería el uso
de los desfibriladores,
que a medida que va pasando
el tiempo,
los políticos
o la gente
que lleva las leyes
se va dando cuenta
de que es importante
que los socorristas
tengan el poder legal
o que las leyes amparen
que los socorristas
puedan usar
los desfibriladores.
¿Esto cómo está?
Porque claro,
igual sorprende un poco
a la gente
que nos escucha.
Te comento,
mira,
en este momento
tú cuando haces
el curso de socorrista
te pueden llegar a enseñar,
pero legalmente
no estás amparado
para utilizarlos.
Tendrías que hacer
un curso que es aparte,
que lo avala
la Generalitat,
y te darían un carnet
que estarías
autorizado a usar
el desfibrilador.
Lo que se busca
actualmente
es que
en el momento
que tengas que atender
a una persona
tener la mayor cantidad
de medios
para poder ayudarla.
Antiguamente
la gente te decía
uy,
me van a hacer boca a boca.
El boca a boca
ya quedó en la historia.
Un masaje cardíaco
como puedes manualmente,
pero claro,
esto no...
Ahora lo que se busca
es
las herramientas están
y tratar de acercarlas
para que la gente
que las pueda usar
las pueda utilizar
y tratar de ayudar
un poquitito mejor
a la víctima
o a la persona
que está sufriendo.
Se tienen que dotar
las instalaciones
del desfibrilador
primero que todo,
¿no?
Tiene que haberlo allí,
eso también lo tiene
que determinar
una directiva.
Sí, es que se estaba hablando
incluso de unos desfibriladores
como automáticos
que cualquier persona,
vaya cualquier persona
con un mínimo de conocimientos
podía utilizarlo
y de ponerlo en sitios
donde hay concentraciones
de mucha gente
o en sitios de riesgo
como es una piscina
o bien en un sitio
donde hay una aglomeración
de gente
como son los centros comerciales.
Entonces se estaba hablando
de al ver al menos
un desfibrilador
muy fáciles de utilizar
para que en un sitio
donde hay concentraciones
de gente
primero que hay mucha gente
puede pasar cualquier cosa
y además
por esa misma concentración
a veces ocasiona
que las personas susceptibles
puedan tener infartos
o lo que sea, ¿no?
Y entonces esto
se estaba hablando
de que fuera una cosa
de una forma legal
y una cosa normal
para que todo el mundo
se interesara
y sobre todo
a las personas
que trabajan
en un centro comercial
se interesara
por cómo funciona esto
pudieran hacer un curso
y con la tranquilidad
que tienes
los desfibriladores
y sabes cómo lo tienes que hacer
pero dicen que era
una cosa muy sencilla
Sí, los desfibriladores
que hay de últimas
generación
son unas cajas
que no son más grandes
que un portátil
y que llevan dos parches
que se ponen en el cuerpo
A todo el mundo se imagina
aquello del hospital
de urgencia
Sí, lo de hospital
lo que vemos en la televisión
en el hospital central
o en esta serie
Ya no se utiliza
ni en las urgencias
Exactamente
ahora es todo
muy automático
y lleva un ordenador dentro
que te va diciendo
pasa, pasa
lo que tienes que ir haciendo
así que es muy
muy sencillo de usar
Pues como estáis al día
esto también lo proponéis
en uno de los talleres
para que todo el mundo
tenga conocimiento
de la existencia
de este proceso
que se está llevando ahora
como prevención
Exactamente
Pues de qué manera
o quiénes pueden participar
de estos talleres
y estas charlas
Bueno, pues
Yo no porto al nene
yo no porto al nene
a la piscina
pero me interesaría
Dani
Principalmente son charlas
que por cierto
ahora también
tenemos que comentar
lo del curso
de salvamento y socorrismo
ha abierto todo el mundo
que tenemos todos los años
en el patronato
que también lo hacen ellos
Aquel también que sompla
Exacto
A ver, esto está
de entrada
está pensado
para los talleres
de adultos
sería
está pensado
para los padres
pero
que la intención
del patronato
es ver cómo funcionan
y abrirlos
de cara a personas
que pueden estar interesadas
que a lo mejor
no llevan al niño
aquel trimestre a natación
o que les pueda interesar
el tema
Claro
tenemos una infraestructura
concreta
y entonces tampoco
no es cuestión
de poderlo abrir
que haya mucha gente
Primero queremos probar
a ver cómo funciona
con la gente
que tenemos allí
y al ver
porque allí también
sería una cosa
de que nosotros
tenemos la información
los padres
y cada uno
hará lo que crea
que debe de hacer
entonces es muy posible
que lo podamos abrir
y el de infantil
y es más difícil
porque el infantil
está hecho
para los niños
que hacen el curso
ya entra dentro
del curso de natación
y es una cosa
más cerrada
pero como el patronato
tiene los cursillos
de salvamento y socorrismo
y de primeros auxilios
que los hace siempre
en el mes de febrero
hace el salvamento
y socorrismo en la piscina
que lo hace por medio
de Calabán y salvamento
este sí que está abierto
a todas clases de personas
y más o menos edades
niños muy pequeños
pero a partir de 15-16 años
ya lo pueden hacer
entonces este
si alguien está interesado
en estos temas
allí se habla
de salvamento y socorrismo
se habla un poco de nutrición
se habla un poco de todo
entonces
este es una oportunidad
que va a ser el 11 de febrero
si no cambiamos la fecha
o sea que la gente
que ya nos está viendo
l'any passat
l'any passat vau haver
d'ampliar-ho
per la demanda
que hi havia
aquest curset
de salvamento
no l'anterior
l'any passat
va ser un any
una mica fluix
perquè suposo
que la gent
ja arriba un moment
perquè clar
és que portem
este será el 6er
de primers auxilis
i el tercer
de salvamento
i socorrismo
llavors ja arriba
un punt
que ja s'està estabilitzant
l'any passat
vam tindre
bastanta gent
verem aquest any
com va
i llavors
ens estàvem pensant
si allò s'estava
diguéssim
parant una mica
perquè és normal
que la gent
hi arribi a una saturació
doncs
o bé fer cursos
més avançats
o bé
fer-ho cada dos anys
aquesta és la idea
ja en parlarem
en tot cas
quan arribi el moment
en parlarem
ara de moment
aquelles persones
que utilitzen habitualment
les instal·lacions
del patronat municipal
d'esports
en aquest cas
a les instal·lacions
de Camp Clar
que porten els seus nens
a natació
allà també els informareu
de tot això
sí, sí
hi haurà informació
per tothom
allà al poliesportiu
doncs començarà
l'any vinent
a partir del gener
passat a festes
Roser Barberà
cap d'activitats
del patronat municipal
d'esports
gràcies per venir
gràcies a vosaltres
ha estat un plaer
i Damián Gil
coordinador
de Calamar Salvament
empresa especialitzada
en monitors
i socorristes aquàtics
moltes gràcies
gràcies
fins la propera