logo

Arxiu/ARXIU 2005/ENTREVISTES 2005/


Transcribed podcasts: 1390
Time transcribed: 18d 4h 18m 22s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Les 12 del migdia, en 10 minuts, aquí seguim amb tots vostès
des del matí de Tarragona Ràdio, tot fent referència
al Centre d'Iniciatives Ecològiques Mediterrània.
L'entitat, un any més, ha convocat el curs
que una miqueta ve a ser la porta de la trobada de medi ambient.
Enguany s'ha posat l'accent sobre els rius.
Els rius, un recurs maltractat.
Al voltant d'aquest títol debatran diferents persones
que s'hi dediquen professionalment,
diferents autors de diferents treballs
i està previst que vinguin ponents d'arreu de l'Estat.
Parlem immediatament d'aquest curs,
perquè s'obre el període d'inscripció,
i ho fem precisament amb la seva coordinadora,
Encarnación Quílez, doctora en geologia.
Encarnació, molt bons dies.
Hola, bons dies.
Bienvenida, gràcies per acompanyar-nos.
Per el Mediterrani avui també és notícia, per una altra raó,
perquè l'entitat ecologista ha denunciat
l'abocament d'aigües contaminants al centre de Tarragona,
provenents d'una claveguera que no apareix en els plànols.
Parlarem una miqueta de què és aquesta denúncia
que hi ha al darrere,
perquè ens acompanya la Rosalía Anglès,
responsable de l'àrea de natura i vigilància
i control de l'entitat mediterrània.
Rosalía, bon dia.
Hola, bon dia.
Benvinguda.
No se situa primer aquesta qüestió d'estricta actualitat.
La Encarnació no es perdonarà, oi que sí,
si parlem primer d'aquesta denúncia
i després immediatament hablamos del contenidor del curso.
Exactament, de què estem parlant?
Perquè, clar, s'ha d'explicar que això s'ha detectat
després que es fessin unes prospeccions de caràcter arqueològic.
Situem primer la qüestió en el mapa,
on s'ha trobat aquest abocament?
Doncs es troba amb un solar
que trobem just al carrer del mar,
just a la cantonada darrere d'una de les benzineres que hi ha.
I exactament què és?
Quin és el problema i l'abast del mateix?
Doncs el problema és que, com molt bé has dit,
fent unes races arqueològiques en busca de restes,
es va trobar una claveguera.
L'arqueòleg que s'ha posat en contacte amb nosaltres
ens ha informat que deu ser una claveguera de fa 100-150 anys
i que, en principi, doncs, hauria d'estar en desús.
Com molt bé has dit, ni tan sols surten els mapes.
I, en canvi, doncs, s'ha trobat que s'està usant, no?
Que per allà baixa aigua.
Bé, no ben bé aigua, no?
Sinó aigua contaminada.
Si baixes aigua neta i cristallina,
imagino que no seria un problema ni de bon tros.
Clar, això fa pensar que, si no arribés a ser
per aquesta prospecció arqueològica,
no l'haguéssim detectat, no?
Exacte, durant anys.
Per quines conseqüències pot tenir això?
La conseqüència directa és que està baixant, precisament,
aigua contaminada, sense depurar.
Aquestes aigües no passen per cap tipus de depuradora
i, per tant, s'estan abocant...
No estan controlades.
Exacte, sí, sí, s'estan abocant directament.
No sabem si el francolí o el mar,
això ja s'hauria d'investigar una miqueta, però vaja.
Heu detectat alguna problemàtica més
al voltant d'aquesta claveguera,
que, en principi, hauria d'estar en desús, però no ho està?
Sí, de fet, bueno,
sobretot són les notes que ens van passar els arqueòlegs,
doncs tot el que és l'arena o la terra
al voltant de la claveguera,
que ha sortit de les prospeccions,
doncs està tot en un color negre,
precisament d'hidrocarburs, no?
L'olor mateix se sent,
de seguida que t'apropes,
doncs se pot sentir l'olor d'hidrocarburs.
Quines passes heu fet des de Mediterrània?
Alertar primer d'aquesta situació, m'imagino,
i a partir d'aquí què és el que demaneu
o quin és el procés que creieu que s'ha de seguir
per controlar, doncs, justament
aquesta claveguera, aquest abocament?
Bé, nosaltres des de Mediterrània
ara ja hem presentat les denúncies,
l'hem presentat a l'Ajuntament de Tarragona,
l'hem presentat a la Generalitat de Catalunya,
Medi Ambient,
i a l'equip Saprona de la Guàrdia Civil,
i ara ja és responsabilitat d'ells, doncs,
d'anar a fer la investigació corresponent,
posar la sanció corresponent,
si així es demostra,
i tirar el procés endavant.
Perquè això, després de la investigació,
se sabrà per què aquestes aigües
circulaven d'aquesta manera incontrolada, no?
Perquè ara, de moment,
no se sap ben bé la causa de com ha anat plegat.
No, no, nosaltres hem vist com està el tema,
i ara ja són ells, doncs,
que han d'investigar, doncs, això, no?
D'on prové l'aigua, cap a on va,
de qui es dona la responsabilitat.
Aquestes aigües brutes es filtren a través de la terra?
Sí, clar, que és una causa directa,
també, no només l'abocament directe,
mar o francolí,
sinó que això pot circular cap a les capes freàtiques de l'aigua, no?
Però, en principi,
les persones que viuen en aquella zona,
des d'aquest punt de vista que tots ens podem espantar en un moment,
no hi ha cap problema, no?
No, no, això directament no és el problema directe, no?
Perquè tots estem molt sensibles per totes aquestes coses,
i tan important és donar la informació,
doncs, tal com l'està fent ara,
doncs, la Rosalia.
Si cal, hi tornarem, Rosalia.
Molt bé.
De l'aigua no s'acordem com de Santa Bàrbara,
solo cuando truena, no?
Solo cuando truena, exactamente.
De los ríos, ahí están, van haciendo su curso,
qué bonito el paisaje, la fotografía, la postalita,
pero detrás de esos ríos,
¿cuántas cosas no se habrán hecho o se habrán dejado de hacer, no?
Exactamente, además Mediterránea está muy volcada,
está últimamente muy preocupada y ocupada en el río Francolí.
Mediterránea está volcando todos sus esfuerzos
en un proyecto que ha solicitado a la Unión Europea,
es un proyecto dentro del programa Live Medio Ambiente
para la restauración de toda la cuenca hídrica del río Francolí.
Entonces, en toda esa preocupación y ocupación
por lo que es la gestión y la contaminación de los ríos,
es por lo que este año se ha propuesto este curso,
el tema del curso que sea los ríos un recurso maltratado.
Y nos hemos traído especialistas de todo el país,
grandes trabajadores, investigadores,
tanto en la cuestión de contaminación de ríos
como en la cuestión de gestión de las aguas.
Ríos que han sufrido muchísimo, ¿no?
Sí, sí.
Han padecido en los últimos años, hay casos espectaculares.
Ahora veo, por ejemplo, que trataréis el tema
del accidente minero Daznal Collar,
que fue terrible, que todavía están padeciendo las consecuencias.
Ahí está, y todavía siguen investigando sobre ello
y por eso viene Julia Toja,
es la doctora Julia Toja de la Universidad de Sevilla,
que ya lleva años trabajando en este accidente,
en las investigaciones.
No es casualidad, como bien explicabas,
que el hecho de los ríos como un recurso maltratado
sea el tema este año del curso,
precisamente por el tema del francolí,
porque un poco recuperar un río
es un trabajo muy complicado
y que requiere muchísimos años después, ¿no?
¿Restaurar?
Y nunca queda igual, como si dijéramos.
Y requiere la colaboración de todo el mundo,
porque para comenzar la restauración,
lo primero es que la población debe de conocer
cuál es el problema, debe conocer su entorno,
debe conocer el río
y a partir de ahí comienza el respeto
y el trabajo de todos
para que se pueda producir esa recuperación.
Esta conciencia y este trabajo de denuncia,
precisamente ahora que hablábamos con Rosalía,
en los ríos cuando hay que se abocan
a productos nocivos, productos químicos,
es un trabajo relativamente reciente,
porque hace unas cuantas décadas
parecía que nadie se ocupaba de los ríos,
parecía que todo se lo lleva el agua
y aquello que se lleva el agua limpia, ¿no?
Y ya está, y no pasa nada.
Podemos tirarlo todo al río.
Exactamente, que siempre que el agua está corriendo,
pues parece que todo está limpio,
pero también se han pagado las consecuencias
de esas malas actuaciones.
Entonces, ha habido muchos casos de contaminaciones
que han producido, pues, enfermedades,
deformaciones, incluso en los fetos que nacían.
Y decíamos, todo eso, ¿de dónde puede provenir?
Bueno, pues ya estamos un poco en lo del campo
de la prevención, sabiendo que el agua
es un recurso natural,
un recurso que el planeta necesita,
que todos necesitamos y que hay que cuidarla.
Nos pasa un poco que el agua es aquello
que sale por el grifo
y no pensamos que ese mismo agua
que puede ir por una cloaca en un momento determinado
es la misma que está en un río,
pero luego pasa por una depuradora.
No somos conscientes que siempre es la misma agua.
Es la misma agua.
Claro.
Realmente el ciclo del agua en la naturaleza
es un ciclo cerrado.
Todo gira en torno a ese ciclo
y tenemos que destacar que el agua
es la fuente de vida.
Pero fíjate esto tan elemental que decimos
que todos en principio sabemos
que hemos aprendido en la escuela
como aquel que dice desde bien pequeñitos.
Nuestra vida cotidiana la olvidamos, ¿no?
Sí.
Y una cosa es el río y otra es el agua
que yo utilizo en mi casa.
Bueno, pues ahí está un poco nuestra labor,
el recordar a todo el mundo
que el agua es un bien muy preciado,
que tenemos que cuidarla
y que es nuestra fuente de vida.
Por eso es el curso y sobre todo
en el curso hemos invitado,
ya le estaba comentando,
especialistas de diferentes sitios
y son personas que están trabajando
pues en casos muy, muy específicos.
Comentábamos el caso de Andalcoyas,
de esta doctora Julia Toja,
que es profesora titular
de la Universidad de Sevilla,
que lleva tiempo trabajando en esto.
Pero tenemos también el caso
del río Segura,
que es un caso extremo de contaminación.
Viene el señor Carlos Arriba,
que es un licenciado en físicas
y es responsable de las aguas
del país valenciano,
de lo que es ecologistas en acción.
Pero, bueno, tenemos profesores muy destacados,
vienen de la Agencia Catalana del Agua,
viene el director,
el jefe del Departamento de Planificación
del Medio Físico
y viene un técnico también
de ese mismo departamento.
Don Luis Godé,
que es el jefe del departamento,
viene a hablarnos sobre el PEF,
que es un proyecto que está llevando a cabo
el ACA sobre la planificación
de espacios fluviales.
Y comenzaron en el río Turdera
y ahora van a proseguir en el río Francolín.
Realmente es un proyecto de gran envergadura
y un proyecto que desde aquí
queremos dar todo nuestro apoyo al ACA
porque va a ser muy beneficioso
para toda nuestra comarca.
Comentabas el caso del río Segura,
un caso extremo,
de los más extremos que en estos momentos
o que se han visto en los últimos tiempos.
Sí, sí.
¿Y cuáles han sido las causas?
Bueno, sí, exactamente.
No las conozco.
No conozco las causas realmente
de esta contaminación del río Segura.
Concretas.
Algo que podamos denunciar ahora mismo
desde aquí.
El conjunto ver que es un río
completamente degradado.
Claro.
¿Es un curso dirigido a especialistas,
a personas que trabajan
en este mundo relacionado con el agua?
Sí.
¿O al público en general, estudiantes?
Sí, bueno, el curso es un curso
que se organiza conjuntamente
con la Universidad Rovira y Virgili.
De hecho, está reconocido por la universidad
con dos créditos de libre elección.
Entonces, mayoritariamente son estudiantes
de la Universidad Rovira y Virgili.
Pero es un curso altamente especializado.
Contamos con personas como don Pedro Brufau,
que es catedrático de la Escuela Universitaria
de Derecho Administrativo en Extremadura,
que es un especialista en lo que es
el régimen jurídico de la gestión de ríos
y de la contaminación.
También contamos con don Francisco Javier Martínez Gil.
Él es doctor y es catedrático en Hidrología
de la Universidad de Zaragoza,
que es el padre de la nueva cultura del agua.
Entonces, realmente el curso está dirigido
hacia estudiantes, pero contamos con estas valiosas aportaciones
que hacen que el curso sea un curso especializado
y dirigido también para colectivos
volcados hacia el trabajo en ríos.
Otros años se ha hecho también que personas
que han querido acercarse a alguna conferencia concreta
como oyentes, pues también lo han podido hacer.
Para decir, este tema me interesa por proximidad,
por lo que sea, en conjunto.
Y tenéis el escenario del río muy cerca,
porque lo haréis en la sala de actos
de la Autoridad Portuaria.
No sé si es casualidad.
Es decir, que buscamos un escenario cercano.
Querría decir que el curso va a ser del 4 al 7 de abril
y se va a celebrar en el Salón de Actos
de la Autoridad Portuaria de Tarragona.
Las plazas están limitadas, ¿verdad?
Sí, hay 100 plazas.
Por eso vale la pena que si la inscripción se abre esta semana.
Realmente este es el 12º curso que realiza Mediterránea
y todos los años hemos tenido las plazas copadas
y ha habido personas que se han quedado fuera
sin poder realizar el curso.
Por eso queremos hacer desde aquí un llamado
que todas las personas que estén interesadas
en realizar el curso, pues que cumplimenten su inscripción
lo antes posible.
Porque si no puede ser que tengan la posibilidad
de quedarse fuera del curso.
Habrá un momento u otro, no solo aquí,
sino en la posterior trubada del Median Bien
y el tema de los premios y todo,
de hacer incidencia en este proyecto importante
de Mediterránea por el río Francolí, ¿no?
Exactamente.
¿En qué momento estáis?
¿Y si ahora se puede avanzar alguna cosa?
¿Qué te parece?
¿Cómo está el proyecto en este momento?
Bueno, pues el proyecto se planteó,
se planteó a Bruselas,
se entregó el 25 de noviembre aquí en la delegación de gobierno,
en su delegación de gobierno en Tarragona
y ya se ha remitido a Bruselas.
Acabamos de recibir la semana pasada
una carta de Bruselas diciendo que, bueno,
todo el proyecto está ok,
toda la documentación está correcta
y que entonces está en manos de la comisión
que lo está ahora mismo evaluando para su concesión.
Nosotros estamos muy esperanzados
de que este proyecto va a salir hacia adelante
porque encaja perfectamente en las líneas
de la Comisión de la Unión Europea.
Realmente la Comisión de Medio Ambiente,
ahora mismo en Bruselas,
están volcadas en lo que es la restauración integral
de las cuencas hidrográficas
y este proyecto encaja perfectamente
dentro de esas líneas.
Pues ya lo saben,
a partir de aquella data que se inicia el 4 d'abril
en esta trobada en Medio Ambient,
que vinguin tants especialistas de tot arreu a parlar del riu,
segur que tindrem ocasió d'incidir una mica més
i de conèixer algun dels aspectes
en veu dels seus especialistas.
Encarnación Quílez es la coordinadora del curso este año.
Pues te agradecemos mucho que ya has venido.
Muchísimas gracias.
Gracias a vosotros por haberme invitado.
Esperemos que sea un éxito.
Rosalía, del tema que es matávamos a l'inici de la conversa,
de la denuncia a l'abocament,
recordem una miqueta com estan les coses.
Heu fet arribar a l'Ajuntament aquesta denúncia
de l'aparició d'aquestes aigües contaminants
i ara que s'obri aquesta investigació i esperar resultats.
Sí, nosaltres des de Mediterrània
l'únic que podem fer ja és esperar.
Doncs nosaltres també ho farem.
Ja tens, a més a més, els resultats per fer-nos en ressò,
però sobretot un missatge de tranquil·litat,
que portava molts anys aquestes aigües allà
i no ens havíem adonat.
Tranquils, que en principi no passa res
i el que sí que és important
és que s'hagi actuat
i s'hagi posat en coneixement
de qui hagi de reaccionar.
Rosalía Anglès, responsable de l'àrea de Natura,
Vigilància i Control de Mediterrània.
Gràcies també per venir avui.
A vosaltres.
Bon dia.