This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
No lo esperaba, la verdad es que tengo una tendencia natural a prepararme para los disgustos, entonces me había preparado mentalmente para olvidarme del tema y cuando recibí una llamada de una compañera desde Tarragona, en cuanto escuché la palabra Tarragona, dije no puede ser, no puede ser, no puede ser, no puede ser, y bueno, me hizo muchísima ilusión, la verdad.
Iñaki Olano ha guanyado el Premio de Patrimonio en la categoría general, va a fin que sí en el cap, es basc pero creo que mantiene una miqueta, y ha guanyado este premio concretamente por una serie de informaciones que habéis emitido en Euskal Televista en relación concretamente con la Catedral de Vitoria.
Me presenté uno que creo que es el que más ha gustado, que es el de la Catedral de Santa María de Vitoria, que tiene un proyecto maravilloso de enseñar a la gente cómo había estado policromado su pórtico, y que ahora está con la piedra desnuda, y la fundación de la Catedral de Santa María quiere reconstruir todo por ordenador y hacer unas proyecciones con unas máquinas que todavía no están hechas, que las están desarrollando, no sé si una multinacional como Philips, están entratos con un presupuesto fabuloso para hacerlo,
y el presupuesto fabuloso es porque esta Catedral ha conseguido concitar el interés de empresas privadas, de público, de turistas, han conseguido convertir en una estrella un templo que estaba muy mal, muy muy muy mal, y que están restaurando sobre la marcha, enseñándoselo al público, y bueno, yo creo que ha sido el encanto de ese sitio el que me ha dado el premio.
Bueno, tengo la impresión, tengo otros tres vídeos, no sé si tenemos tiempo de contar de qué van, pero tú dirás.
Sí, sí.
Bueno, pues tenemos otro vídeo sobre otra casa maravillosa de Vitoria, la Casa del Cordón, de la cual eran dueños unos judíos que para reconciliarse con la iglesia le pusieron la Casa del Cordón,
le pusieron un cordón labrado en piedra en la fachada, porque era el cordón de los franciscanos, y era la casa de los más ricos de Vitoria, eran comerciantes textiles,
y una novelista que tenemos, una autora de novela histórica muy buena que tenemos en Euskadi, que se llama Toti Martínez de Lecea,
lo reconstruyó con ropas de la época, con actores, puso en marcha la cocina, con caza, con perdices, con conejos, puso en marcha todo, absolutamente toda la casa,
con todo el comercio de telas, entonces hicimos un vídeo sobre eso, y efectivamente si haces un vídeo en un sitio tan maravilloso como es, de bonito además, ese palacio,
pues sale un vídeo, bueno, como para presentar un concurso, y luego tengo otra sobre la nueva Aranzazu, nosotros tenemos la Aranzazu,
que es como Montserrat aquí, nosotros en Euskadi tenemos Aranzazu, un centro espiritual rodeado de naturaleza fantástico, que yo recomiendo,
está en Guipúzcoa, al lado de Oñati, si alguien lo quiere visitar, y los frailes franciscanos, que, bueno, hablando de una forma quizá demasiado brusca,
se están muriendo, ellos saben que se están muriendo, se están haciendo viejos, y allí no va a quedar nada, entonces, ¿qué han hecho?
Han decidido cedérselo a la sociedad civil, y dedicarlo a la espiritualidad, no a la religión católica, sino a la espiritualidad, a la cultura, a la historia,
y han reconstruido, han construido un edificio moderno, muy bonito, pero armonioso con la naturaleza, otro vídeo que hicimos sobre eso,
y el último, sobre una carta de privilegio donada por Carlos V a la ciudad de Salvatierra, al pueblo de Salvatierra, que desapareció,
y lo encontraron de nuevo, porque alguien les chivó que se iba a subastar en la subasta Sotheby's de Londres, pujaron,
y por 24.000 libras, consiguieron recuperar un documento precioso, hecho por artesanos ilustradores valencianos, en color.
Esto supongo que también es uno de los atractivos que tiene, ¿no?
Si dices que están inseridos en un informativo, el hecho de poder romper el formato habitual de los informativos,
de pura información, tajante, la noticia pura y dura, a introducir nuevos géneros.
Yo lo intento, la verdad es que tengo la suerte de que tengo una editora que me acepta los temas, me acepta las propuestas,
y para mí es muy enriquecedor porque llevo muchísimos años intentando ruchar.
Hace poco se ha retirado en el País Vasco uno de los periodistas decanos más fabulosos que hemos tenido,
que además tiene origen catalán, es Mariano Ferrer, y cuando le preguntaban, cuando se jubilaba,
le preguntaban, ¿qué le recomendarías a los periodistas que empiezan ahora?
y les dijo, no caigáis en la rutina, no hagáis las cosas de antemano, no repitáis, no os apoltronéis,
no os acomodéis, buscar siempre cosas nuevas, estar en contacto con la calle,
no aceptéis las cosas que os den mascadas de antemano, porque muchas veces cuando te dan una cosa de esas mascada
y tú la contrastas, te das cuenta de que está mal mascada, de que hay que volverla a mascar.
Y eso es lo que intento, y yo creo que estamos teniendo éxito, yo y muchos otros compañeros,
que intentan proponer temas, reportajes, cosas que están ahí, que no se ven en apariencia,
pero que cuando se emiten, la gente se queda enganchada.