logo

Arxiu/ARXIU 2005/ENTREVISTES 2005/


Transcribed podcasts: 1390
Time transcribed: 18d 4h 18m 22s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

D'aquí un minut seran tres quarts d'onze del matí.
El Patronat Municipal de Turisme de Tarragona
ha encarregat la redacció del pla estratègic
del sector turístic de la ciutat.
D'alguna manera, volen posar les bases del sector turístic
del que hauria de ser la ciutat turística de Tarragona en el futur.
El Patronat, l'Ajuntament, en definitiva,
ha encarregat aquesta feina a l'empresa Soluciona.
De moment, el que s'ha fet és un estudi,
un treball d'anàlisi, de diagnosi de la situació actual.
D'alguna manera, és un estudi que serà previ
a la pròpia redacció del pla estratègic de turisme de Tarragona.
Avui volem comentar i repassar les conclusions d'aquest estudi
amb la responsable de l'empresa Soluciona,
l'empresa que, com dèiem,
ha rebut l'encarreg de l'Ajuntament de Tarragona.
La seva responsable és la senyora Águeda García Agulló,
a la que saludem aquesta hora del matí
en directe a la sintonia de Tarragona Radio.
Senyora García Agulló, buenos días.
Buenos días, bon dia.
¿Cómo ha ido este estudio previo de análisis
y de diagnóstico del sector turístico de la ciudad de Tarragona?
¿Qué conclusiones principales han llegado?
Mire, las conclusiones principales a las que hemos llegado,
que adelantamos de alguna manera en la rueda de prensa del pasado viernes,
es, bueno, pues como comentábamos, ¿no?,
que realmente Tarragona dispone de muchísimos activos
que nos hacen pensar que el sector turístico tiene un potencial enorme.
destacábamos el reconocimiento del patrimonio mundial,
la cultura, las fiestas, el posicionamiento geoestratégico,
el palao de congresos, es decir, una serie de elementos
que nos hacen pensar que realmente tiene sentido el apostar fuerte por el sector.
Pero es necesario que todos esos activos los estructuremos
y los pongamos en valor de tal manera
que realmente podamos disponer de una oferta diferencial, ¿no?
Por lo tanto, también hay puntos negativos que hay que mejorar.
Efectivamente, sería absurdo pensar que en un diagnóstico
nunca nos encontraríamos áreas de mejora, ¿no?,
porque eso significaríamos que estamos en el óptimo
y eso nunca es así.
Hay muchos puntos para mejorar
y entre ellos yo creo que destacaba, pues,
la dispersión del sector turístico,
que probablemente sea uno de los elementos
que haga que no haya avanzado demasiado rápido, ¿no?
Y es necesaria una mayor coordinación
tanto entre el propio sector público
como entre el sector privado
y como entre lo que sería el sector público y el privado.
La falta de un museo de referencia,
la mejora de la señaléctica en la ciudad,
es decir, Tarragona dispone de un patrimonio histórico bestial, ¿no?,
como hay pocas ciudades que lo tienen, ¿no?,
pero realmente cuesta encontrarlo.
La señaléctica de la ciudad no es buena.
Las rutas, hay una serie de rutas que están definidas,
pero no están suficientemente divulgadas.
Se puede promocionar muchísimo más el destino de Tarragona,
tanto entre agencias de viajes como turoperadores.
El explotar otro tipo de oferta turística,
como puede ser la oferta deportiva, ¿no?,
el disponer de un náutico en mitad de la ciudad,
pues, tampoco hay muchas ciudades que puedan tenerlo.
O sea que, como vemos, hay muchísimos activos,
pero tenemos que ser capaces de explotarlos, ¿no?
Y en eso estamos.
Estas conclusiones, por lo tanto, del estudio serían, por decirlo de alguna manera,
el paso previo, la primera fase de lo que ha de ser el plan estratégico.
Efectivamente, para poder hacer un plan estratégico de verdad
y para poder definir un modelo que no sea un modelo de libro,
sino que sea un modelo que responda a la realidad de la ciudad de Tarragona,
tenemos que hacer un diagnóstico.
Y, además, yo creo que tenemos que destacar en el trabajo que hemos hecho hasta ahora
la participación de todo el sector,
tanto de personas del patronato que han estado trabajando con nosotros,
como de todo el sector en general,
tanto la parte pública, los agentes públicos, como la parte privada, ¿no?
Hemos tenido, pues, como cerca de 30 entrevistas con representantes del sector,
un taller de trabajo.
La semana próxima está previsto el tener otro taller de trabajo con el sector privado
para avanzar conclusiones.
Entonces, yo creo que eso es muy importante,
porque realmente podemos decir que el diagnóstico que hemos hecho
no es un diagnóstico que recoja solamente la visión de Solucionan
y la visión del patronato, sino la visión del sector.
Y yo creo que eso es un aspecto clave para la definición del modelo, ¿no?
Ustedes, que son una empresa especializada en el tema,
pero que también es una empresa que ha recibido el encargo
y son externos, son de fuera de la ciudad de Tarragona,
¿qué más en estos cuatro meses que han dedicado a hacer este estudio previo?
¿Qué es lo que más les ha sorprendido positivamente
y también negativamente de Tarragona?
Si es que algo realmente les ha sorprendido
a partir de todas las conversaciones y contactos que han tenido.
Bueno, yo podría hablarte personalmente,
me ha sorprendido la ciudad de Tarragona en sí, ¿no?
Porque tiene un potencial enorme que yo en absoluto me esperaba que era así.
Yo creo que Tarragona es la gran desconocida, ¿no?
Eso es a título personal.
Y luego, a título profesional, ¿no?
Como parte del proyecto del que soy responsable por parte de Solucionan,
me ha sorprendido el enorme interés que hay tanto por el sector público
como por parte del sector privado de desarrollar el sector turístico.
Es decir, todo el mundo reconoce el potencial que tiene
y, bueno, lo bueno que es para Tarragona el que se pueda desarrollar este sector.
Las ganas que hay, yo creo que eso va a ser un factor clave
a la hora, pues realmente, de no tanto definir el modelo, ¿no?
El marco estratégico, sino de poner en marcha
y de conseguir los objetivos que nos planteemos, ¿no?
Y en un mercado tan competitivo como este,
en un país además como España, en fin,
donde el turismo es la principal fuente de ingresos,
una ciudad poco conocida o la gran desconocida,
como decía usted que es una profesional del sector,
en fin, ¿cómo se puede hacer un hueco en medio de tanta competencia
y de tantas ciudades y de tanta oferta turística tan variada?
Bien, yo creo que Tarragona, como comentábamos,
el reconocimiento de patrimonio mundial solamente no es suficiente
porque, como bien dice usted, pues en España hay muchas otras ciudades
que tienen ese reconocimiento.
Pero sí que es cierto que hay que poner en valor
ese reconocimiento de patrimonio mundial.
¿Cuál es la ventaja que tiene Tarragona frente a otras ciudades?
Tarragona no tiene una oferta estacional,
sino al tener una oferta muy amplia, como comentábamos,
patrimonio, deportes, incluso su cercanía a grandes ciudades,
como puede ser Barcelona, su cercanía a Portaventura,
le permite disponer de una oferta que no es una oferta estacional,
sino que es una oferta que a lo largo de todo el año
puede haber excusas para ir a Tarragona.
Y yo creo que eso es un factor diferencial y muy importante
para el desarrollo turístico de la ciudad,
que a su vez se puede aprovechar de nichos de mercado
dentro del sector turístico que tienen un gasto medio
por encima del sector, como son el turismo familiar
y como son el turismo de fin de semana.
Por eso hablábamos también de lo importante que es el desarrollo
de la restauración, de otros servicios,
de el tener un hotel de cinco estrellas,
que pueda ser un reclamo en sí para acercarse a la ciudad.
Por lo tanto, este turismo que usted comentaba,
familiar o de fin de semana, podría...
Sin desechar el actual, el turismo vacacional
y desde luego el turismo que genera la industria,
que también es importante.
Pero este turismo o este segmento o este nicho,
que ustedes como profesionales utilizan esta palabra,
¿podría ser donde podría incidir en el futuro
el sector turístico de Tarragona?
Sí, es un factor diferencial de Tarragona, ¿no?
Y puede buscar su mercado ahí.
No quiero decir que deba ser el único,
pero sí que es un segmento en el que no todos los sectores turísticos
pueden acceder porque no todos tienen esa oferta no estacional
y que son dos aspectos muy...
O sea, dos grupos de clientes muy importantes.
Y desde luego es una tendencia del sector, ¿no?
Antes, pues, la gente se podía ir a veranear dos o tres meses.
Eso ya casi no ocurre, ¿no?
Las estancias son mayor número de estancias,
pero estancias mucho más cortas.
Usted también citaba como una de las carencias
y que habría que mejorar si puede ser el tema hotelero
y, sobre todo, incluso ha dicho que sería necesario
un hotel de cinco estrellas.
Sería un...
Puede ser algo que...
Un valor añadido.
Claro, un valor añadido,
pero en cuanto al tema hotelero,
bueno, como bien saben,
el número de plazas hoteleras está creciendo mucho
y luego están apareciendo cadenas en la ciudad de Tarragona
y, normalmente, el sector hotelero,
es decir, cuando un hotel decide situarse en un determinado sitio,
los estudios que se hacen previos son muy importantes.
O sea, seguro que no se equivocan, ¿eh?
O sea, que si las cadenas hoteleras apuestan por Tarragona,
pues, seguro que algo hay ahí, ¿no?
Que tiene potencial.
¿Ustedes creen, después de cuatro meses de contacto con la ciudad,
que hasta los propios ciudadanos de Tarragona
no se creen el potencial turístico de la ciudad?
Yo creo que, de verdad, y lo comentaba antes,
yo creo que el sector,
o sea, los distintos agentes del sector
que es con los que más contacto hemos tenido,
sí que son conscientes del potencial que hay ahí.
Y los ciudadanos, pues, entiendo que habrá de todo, ¿no?
Pero yo creo que, en general, sí que se apuesta por...
Porque, bueno, yo creo que, aunque nos acostumbremos,
nos levantemos todos los días en un entorno patrimonial
como es Tarragona,
pues, yo creo que la gente sí que es capaz de saber
que ahí tiene algo que puede explotar, ¿no?
A partir de ahora, como decíamos al principio de la entrevista,
se ha cubierto la primera fase.
¿A partir de ahora qué?
¿Cómo seguirán trabajando ustedes?
Pues, a partir de ahora,
quedaría lo que es la definición del marco estratégico, ¿no?
Que lo que define es el modelo de turismo
que se quiere desarrollar.
Y luego, a continuación, lo que haríamos seríamos
definir los planes que van a conseguir
que ese modelo sea una realidad.
Es decir, no solamente dibujar un modelo ideal,
sino asegurarnos que instrumentamos
con los planes necesarios para que lleguemos a ese modelo, ¿no?
Y todo el sector tenga claro
cuáles son los objetivos que hay que alcanzar
y trabaje en la misma dirección,
consiguiendo eficiencias
y que los esfuerzos vayan en la misma línea.
Es decir, el plan, además de diseñar un modelo,
especificará propuestas concretas.
Sí, efectivamente.
Porque si no, no...
O sea, si no, pues, podría no servir para nada, ¿no?
O para tenerlo como algo más, ¿no?
Tenemos que especificar no solamente el modelo,
sino cómo se va a llegar a ese modelo.
¿Y esto en cuánto tiempo se ha marcado?
Pues yo creo que unos dos meses máximo, ¿no?
Pero bueno, ahí estamos trabajando conjuntamente
con el patronato y realmente el interés de Soluciona
en este proyecto es alto, ¿no?
O sea, que vamos a asegurarnos que lo terminamos
y lo terminamos bien.
Pero yo calculo que en dos meses estará terminado.
¿No nos podría avanzar la señora García Gulló
alguna propuesta concreta que ella ya tenga en mente
como responsable del estudio?
No, yo creo que es mejor esperar
a que el modelo esté claramente definido
porque si no, al final, lo único que haría sería especular, ¿no?
Sí que podemos avanzar el que, bueno,
que como comentábamos también el otro día
en la rueda de prensa, ¿no?
Que realmente, bueno, pues que es necesaria
una mayor cooperación entre los distintos agentes
que integran el sector turístico
y yo creo que las líneas del modelo van por ahí.
Es decir, el hacer que todos los esfuerzos
vayan en una única dirección, ¿no?
Señora Águeda García Gulló, responsable de la empresa Soluciona,
que por encargo del Patronato de Turismo de Tarragona
ha hecho esta primera parte del plan estratégico.
Gracias por explicarnos estos puntos fuertes y débiles,
los pros y los contras, y en fin,
por marcarnos un poco las expectativas turísticas
que según ustedes tiene la ciudad de Tarragona.
Gracias, seguiremos en contacto en el futuro.
Estupendo, muchas gracias a vosotros.
Gracias y un buen día. Adéu-siau.