logo

Arxiu/ARXIU 2005/ENTREVISTES 2005/


Transcribed podcasts: 1390
Time transcribed: 18d 4h 18m 22s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Horacio Altuno, buenos días.
Sí, ¿qué tal? ¿Cómo están?
Décadas ya de producción.
Cuatro.
Cuatro décadas de producción,
resumidas brevemente en esta exposición
que se puede ver en Caixa Tarragona
y donde se puede ver que usted ha tocado
muchísimos géneros.
Historietas con una fuerte carga ideológica,
historietas eróticas,
ahora historias cotidianas.
¿Con qué registro se encuentra usted más cómodo?
Mira, con todos.
Quizá el que me ha dado a lo mejor
me ha encasillado más
es el género erótico, pero es el que menos me gusta
y que lo he dejado de hacer hace años ya.
Pero es quizá el que más
me ha marcado
públicamente.
De cualquier manera, me gustan más
las historias con contenido social.
No sé, ha manifestat en alguna ocasión
que aquests gairebé 10 anys
d'històries a Playboy
l'avorrien moltíssim.
Sí, llegó un punto que eran cansadoras
porque era un esquema repetido mes a mes
en donde había que elaborar con una carga erótica
una historia que muchas veces no tenía
demasiada importancia para lo que yo quería contar.
tengo otras cosas en la cabeza
que exceden el erotismo nada más.
El erotismo está bien, pero
y es puede ser divertido.
Pero no es lo que más me gusta dibujar.
Segurament un dels seus treballs
més recordats és aquesta historieta de Loco Chávez
que durant 12 anys es podia llegir
al diari Clarín d'Argentina
i que va tenir moltíssima repercussió,
una historieta amb una forta càrrega ideològica
en uns moments en què el seu país
vivia una situació extremadament delicada.
Sí, esa historia salió durante 13 años
en Argentina
y tuvo, es verdad, muchísima repercussión allá.
Era la última página de Clarín,
la contratapa del periódico donde salía,
era la más leída
porque en el resto del diario
el contenido se sabía
porque no se podía decir nada
en contra del régimen que había en aquel entonces.
Entonces, lo que salía en la última página de Clarín
que la dibujaban algunos colegas humoristas y yo,
ahí sí se podía eludir un poquito
la carga de censura que había en aquel entonces.
Entonces, esa era muy leída,
tuvo muchísima repercussión.
Actualmente lo podemos leer diariamente
al periódico de Cataluña
desde hace 5 años
con esta historieta de la familia Tipus.
¿Por qué Angus continúa siendo tan bandera?
¿No cambiaron más?
El personaje de Gus
es un prototipo, digamos.
Es la caricatura y no tanto.
es un chico adolescente
que se parece a muchos adolescentes,
a lo mejor está hecho con trazo grueso,
pero me parece que ha hecho un retrato robot
de muchos adolescentes
que viven la adolescencia de esta manera
en la actualidad.
Igual, a lo mejor es exagerada,
pero bueno, hay que buscar
el punto de ridículo y de humor
para que tenga éxito, ¿no?
Para que tenga, bueno,
para que tenga su repercusión.
¿Tots els adolescents d'avui en dia
són tan ícelebrats com ell?
No, no, no, no.
De ninguna manera.
Yo creo que él es una caricatura
de una manera de ser adolescente
pero muy, digamos, esquematizada, ¿no?
Es decir, exagerando rasgos
de chicos que no les gusta estudiar
o que les gusta ser el gamberro
porque se ve mucho también.
En alguna ocasió, vostè ha comentat
que el personatge del pare
d'aquesta família del tipus
té algun tret gairebé autobiogràfic.
Sí, más que autobiogràfico,
tiene el grado de desorientación
que muchas veces la gente
de más de 40,
que yo tengo 64, ¿no?
La gente de mi edad
puede llegar a,
con la que pueden llegar
a enfrentarse con la realidad actual, ¿no?
Hay un punto de desorientación
y de desconcierto
de muchas de las cosas que suceden.
Nosotros, la gente de,
que tienen los años que tengo yo,
hemos pensado un mundo
bastante diferente a este,
con otro tipo de justicias y libertades
que muchas veces...
Un mundo más justo
que en este momento
no es lo que se ve, ¿no?
Entonces, ese es el grado
de desconcierto y de insatisfacción
que tiene el personaje.
¿Está vuestros desencantados?
Yo soy un tipo optimista
a largo plazo,
pero muy pesimista
a corto plazo.
Entonces...
¿Y a mi termine?
Ojalá.
Yo, por familia que tengo
y por nietas que tengo,
yo quisiera que todo vaya mejor
dentro de poco tiempo.
Pero tal como va el mundo,
me uno a personajes
que opinan sobre...
en forma pesimista
que son mucho más importantes
que yo,
como Saramago
y tantos otros...
gente importante
dentro del mundo de la cultura
que opinan
en forma bastante negra
sobre cómo va el mundo, ¿no?
Sé que es una pregunta recorrent,
però amb tants i tants anys
fent historietes diàries
en els mitjans de comunicació
és obligat preguntar-li
d'on li surt la inspiració
o encara queden
experiències quotidianes
per relatar dia a dia?
Sí, claro.
Bueno,
yo siempre digo
que es oficio.
Yo,
40 años
haciendo este trabajo,
me ha dado
una gimnasia, ¿no?
para poder hacerlo.
Yo,
felizmente,
toco madera,
no tengo la angustia
de la hoja en blanco, ¿no?
Nunca la he tenido,
felizmente,
más allá de virtudes
o defectos de mi trabajo, ¿no?
No siempre uno hace las cosas bien,
pero realmente lo que...
por inspiración
y por razones
para encontrar temáticas
no me faltan,
siempre están.
Pues se ha guanyat
en dues ocasiones
premis de Yellow Kit
considerados por algunos
como una mena de los Oscars
del mundo de la historieta gráfica,
el último
va ser relativamente
hace muy poco
en reconocimiento
de toda la suya trayectoria.
Dicen que cuando se da un premio
de estos
es una invitación
a la jubilación.
Sí, bueno,
a mí me van a tener
que sacar del tablero
con la fuerza pública,
¿eh?
porque pienso
seguir mientras tenga salud,
pienso
seguir dibujando,
es lo único
que se hace
razonablemente bien,
por lo menos
con el tiempo
lo he podido
así
apreciar
de esa manera
y
tengo tantas cosas
por decir
tantos proyectos
que
no quisiera
retirarme
de ninguna manera.
¿Qué más
té al cap?
Que el veiem
a moltes
a moltes
a moltes
idees
de futuro.
Bueno,
hay proyectos
de dibujo
animado
en base
a mis
trabajos,
que es un proyecto
muy ambicioso,
pero no sé
todavía,
no sé
si se podrá
llevar a cabo
y tengo
que empezar
a producir
un material
nuevo
ahora,
pronto,
que ya lo tengo,
lo tendría que haber
empezado a producir
hace un año,
pero que lo empezaré
a producir
muy pronto,
pero para
a formato álbum.
Projectes paralelos
a aquesta
Familia Tipos
que podemos ver
a Priérdico.
Sí, sí,
exactamente.
Son proyectos
paralelos
y
ya digo,
muy ambiciosos
y optimistas,
además,
porque espero
poder llevarlos
a cabo
porque
Familia Tipos
me lleva
bastante tiempo.
Un altre
projecte
que usted
desenvolupa
actualmente,
a más a más
desde hace poco tiempo,
es la presidencia
de la Associación
de Ilustradores
Catalans
a Cataluña.
¿Cómo ve usted
la situación
del sector?
Em sembla
que es
bastante crítica.
Es por género,
digamos.
En el mundo
de la historieta,
en el mundo
del cómic,
hay una especie
de,
lo decía
en la conferencia
de prensa,
hay serios problemas
de edición
de material
producido aquí.
entonces,
los editores
optan
por un material
que les resulta
más barato
importado.
Es el viejo
y ya viejo
y remanido
problema
de la globalización.
Entonces,
dentro del mundo
de la ilustración
y del dibujo,
hay todo un campo
todavía
a reivindicar,
a difundir
y por trabajar
que es el campo
de la difusión
y de la importancia
que tiene que tener
el autor
catalán
dentro del mundo
de la cultura.
Y a més,
disculpi,
no es tracta
d'un problema
de base
porque hay
excelentes
professionals
aquí de Cataluña.
Exacto,
sí,
por eso lo digo
que es un problema
básico
en el sentido
de que hay que encontrar
los medios
de difusión
y de
que se pueda hacer
justicia
con la importancia
dentro de la cultura
que tiene
el mundo
de la ilustración
catalana.
Entonces,
ese es un trabajo
que será
seguramente
muy difícil
porque
es un trabajo
que aunque
siempre hemos estado
tratando de hacer
es difícil
poder llevarlo a cabo
porque muchas veces
hay que penetrar
en campos
como las instituciones
oficiales
o las propias editoriales
que no siempre
están por la labor.
Ya para acabar
vosotros
hace muchos años
que se ha instalado
a Cataluña
desde los mitos años
que vive precisamente
a Sitges
pero no ha estado
mai desconnectado
del seu país
d'origen
de Argentina.
¿Cómo veu la situación
en este país?
¿Está más esperanzado?

desde hace
dos años
con el nuevo gobierno
de Kirchner
yo creo que
de un país
incendiado
como lo tomó
el gobierno
actual
yo voy
dos o tres veces
al año
a Argentina
he encontrado
una evolución
bastante favorable
en todo sentido
hay muchísimo
por hacer
es un país
ya digo
que era tierra
arrasada
económicamente
y con un desgaste
muy terrible
anímico
y profesional
hay mucha gente
joven
que se fue
del país
pero yo creo
que ahora
hay una especie
de luz
al final del túnel
que ojalá
que se pueda
ir abriendo
y que pueda
empezar a salir
de ese pozo
tan hondo.
senyor Otona
muchas gracias
felicitaciones
por todos estos años
de carrera
y esperamos que
en venga
el mes
bueno
ojalá que sí
y agradecido
a ustedes también
¿eh?