This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
D'aquí quatre minuts seran tres quarts d'onze del matí.
Seguim endavant el matí de Tarragona Ràdio,
ara parlant d'una previsió de cara a la setmana vinent,
però se'ns dubta una cita molt important.
El Palau Firal i de Congressos acollirà la setmana vinent,
a partir de dilluns, la Conferència Europea de Física de Plasma.
Al llarg de tota la setmana passaran per la ciutat
al voltant de 700 científics d'arreu del món.
Avui hem volgut convidar en la prèvia d'aquest congrés,
d'aquesta conferència, el president del comitè organitzador
d'aquest congrés europeu de física de plasma,
el senyor Carlos Hidalgo, que ha arribat fa poca estona de Madrid
i per això l'agraïm especialment avui la seva presència
als estudis de Tarragona Ràdio.
Senyor Hidalgo, buenos dias.
Buenos dias.
En què consistirà de forma el més senzilla possible
aquesta Conferència Europea de Física de Plasma
que reunirà tantos científics la próxima semana aquí en Tarragona?
En primer lugar, moltes gràcies per aquesta invitació,
que agradezco especialmente,
perquè és una conferència molt especial per a tots nosaltres,
per a la comunitat internacional europea,
i jo diria mundial, perquè, en què és una conferència europea,
esperant comptar amb delegacions de Estats Units, de Japó,
de Rusia, China, Índia,
i actualment esperem quasi 800 científics aquí congregats en Tarragona.
i el objectiu és una conferència de Física de Plasmas,
una palabra que no sé si quizá merece la pena explicar en dos minutos,
que és, tot el món coneix el que és un sólido,
un pedazo de cobre, el que és un líquido, el agua,
el que és un gas, el aire,
i quizá no és tan conocido que si un gas lo calentamos a millons,
millons de grados,
ese gas, desmenuzamos los átomos
y generamos una especie de gran sopa de partículas positivas y negativas,
negativas, los electrones, positivas, los núcleos.
Pues ese conglomerado de partículas positivas y negativas
es lo que llamamos un plasma.
Y ese es el punto central de investigación
de un gran número de colectivos en todo el mundo,
motivados por muchas causas
y muy en particular para obtener fusión nuclear.
Y este es el eje de la conferencia,
pero ese eje va acompañado con otras muchas comunidades científicas
que también tienen el plasma como punto de referencia.
Me refiero al mundo de la astrofísica,
que trata a las estrellas,
el mundo de plasmas industriales
y la fusión nuclear en su doble vertiente,
la fusión nuclear magnética,
muy ligada a un nombre quizá un poco mágico aquí en Tarragona,
como ITER y la fusión inercial.
Ese es el objetivo de la reunión
que nos congrega la semana que viene en Tarragona.
¿Y la conferencia está estructurada
a partir de la discusión y el debate
sobre los últimos resultados que se han conseguido
en la investigación en este campo
o qué otras cosas abordarán?
La conferencia ha dado su carácter multidisciplinar,
va a funcionar con unas sesiones plenarias
aquí en el Palacio de Congreso de Tarragona,
que por cierto es un marco incomparable
para celebrar eventos científicos,
y con un conjunto de sesiones paralelas
en las cuales se desarrollarán, como menciona,
los últimos resultados en diferentes aspectos,
astrofísica, fusión nuclear magnética,
fusión nuclear inercial,
plasmas, aplicaciones industriales,
y evidentemente un punto que será punto de referencia
es la fusión nuclear como fuente de energía
de cara al futuro.
Cualquier persona que nos esté escuchando
seguro que se pregunta
por qué han escogido Tarragona,
porque esto además me imagino
que la organización del Congreso,
de la conferencia, hace tiempo que ya se decidió,
¿por qué escogieron Tarragona
para hacer esta reunión?
Pues la razón yo creo que no debe sorprender
a ninguna persona de Tarragona,
realmente en España ha habido una lucha,
creo que Tarragona es una ciudad
que tiene mejor cultura de fusión nuclear
en Europa, motivado por la propuesta firme
que hicimos por ubicar aquí, en Tarragona,
el dispositivo ITER.
Cuando se decide ubicar esta gran conferencia
en algún lugar en España,
pues decidimos que el lugar más adecuado
es Tarragona.
Esa es la motivación histórica de la elección.
Lo que pasa es que desgraciadamente llega la conferencia
en que el ITER no estará aquí
y bueno, llega en un momento de cierta decepción,
podríamos decir, entre este colectivo de profesionales.
¿O no supone esto una decepción?
Yo no diría decepción.
Yo creo que llega en un momento particularmente fascinante
para la comunidad científica.
Todos percibimos que la decisión
de iniciar la construcción de ITER es inminente.
No puedo asegurar que tengamos un comunicado oficial
la semana que viene, que me encantaría,
porque haría de la conferencia en Tarragona
realmente histórica,
pero sucederá en muy pocas semanas
o todos creemos que va a suceder así.
Y esto hace que esta conferencia internacional,
europea pero mundial,
sea particularmente caliente
y yo diría ilusionante de cara al futuro.
Yo no hablaría para nada de decepción,
todo lo contrario.
En este ámbito, la comunidad científica,
¿cuál es la comunidad científica más avanzada
por sus investigaciones?
¿Hay algún colectivo de científicos
de determinados países en que, en fin,
destaquen precisamente por los avances
que han conseguido?
Pues yo creo que la comunidad más avanzada
actualmente es la europea.
Y debo recordar algo que quizás no es muy conocido
y que la fusión nuclear controlada
se consiguió por primera vez en la historia en Europa.
Posteriormente, Estados Unidos
repitió experimentos similares
con resultados equivalentes.
Europa es el líder mundial en fusión nuclear,
pero evidentemente los colectivos
en países como Japón, Estados Unidos y otros
evidentemente están también a un muy elevado nivel
en investigación científica y tecnológica.
De todas maneras,
que se reúnan más de 700 científicos en Tarragona
no deja de ser un hecho histórico también
incluso para la propia ciudad
y que demuestra la dimensión de la conferencia.
Pues yo creo que es un evento histórico.
Seguramente la densidad de científicos en Tarragona
va a ser singular en las próximas semanas,
pero también un número singular
en la historia de esta conferencia.
Yo creo que va a ser la conferencia más concurrida
en la historia de estos eventos
que ocurren anualmente
en diferentes ciudades, países europeos.
O sea, es doblemente histórica.
¿Puede haber algún anuncio
de carácter científico interesante
como conclusión de la conferencia?
Yo creo que
no esperaría un resultado científico
especialmente significativo
de un campo en particular.
Yo esperaría encontrar una batería
de resultados y de avances.
La ciencia no avanza a grandes saltos,
avanza a pequeños saltos generalmente.
Lo que sí, insisto, muchos esperamos
es esa gran noticia
de que el impulso a este gran proyecto ITER
sea una realidad
en un muy, muy corto plazo.
Esto yo creo que no hay que olvidar
la magnitud del proyecto,
uno de los más importantes a escala mundial
y sus implicaciones científicas, tecnológicas
y sobre todo en el aspecto energético
que es un tema que preocupa a la sociedad.
¿Por qué? ¿Qué supone el proyecto ITER?
El proyecto ITER supone
demostrar la viabilidad científico
y tecnológica de la fusión nuclear.
Decía que Europa es líder en este campo
y de hecho la fusión nuclear
ha sido obtenida en laboratorios
de manera controlada.
Hemos conseguido generar
o confinar una estrella
en un laboratorio,
lo cual es un hecho realmente destacable,
pero falta demostrar
la viabilidad tecnológica.
ITER intenta dar ese pequeño
pero gran paso.
La conferencia reunirá, como decíamos,
a más de 700 científicos
durante toda la semana.
Habrá momentos, evidentemente,
para las sesiones plenarias,
para las conferencias y las ponencias sectoriales,
pero también incluirá
una jornada de puertas abiertas
que no sé qué pretende señor Hidalgo con ello.
Pues es una iniciativa novedosa.
Generalmente estas conferencias
están dominadas por un contenido muy técnico
que no es fácil explicar.
Y al alcance de pocos.
Al alcance de especialistas.
Pero habiendo elegido
de Aragona
como ubicación
para esta gran conferencia
y considerando
lo que sabemos,
el interés de la ciudad
y su sensibilidad
por temas científicos,
tecnológicos,
pensamos que era una buena idea
tener una sesión especial
abierta a toda la ciudad.
Hicimos esta propuesta
al Comité Internacional,
les pareció una magnífica idea.
y esta va a ser la primera vez
que el Palacio
se abre una sesión especial
que no es para los científicos
sino es para toda la ciudad.
Esta sesión tendrá lugar
el martes que viene
a las siete y media de la tarde
y será una conferencia
que se hablará
de temas punteros
de investigación
ligados a la física de plasmas,
a la evolución estelar,
a las estrellas.
Y las estrellas
son esas grandes factorías
de fusión nuclear
que funcionan
y funcionan muy eficientemente.
Y yo aprovecho esta oportunidad
aquí en la radio
para invitar
a toda la ciudadanía
de Tarragona
para que exista
a esta reunión
que estoy seguro
que la va a disfrutar,
que el nivel será accesible
para los especialistas
pero también
se les explicarán
últimos resultados
de manera transparente
que estoy seguro
que resultará
muy de agrado.
¿Las personas interesadas
necesitarán hacer
una inscripción previa
o simplemente
realmente ser una jornada
de puertas abiertas
y solo se trata
de asistir
el próximo martes
a las siete y media
esta sesión?
Es absolutamente abierta.
Las secciones científicas
acabarán media hora antes
y los científicos
dejarán hueco
en la sala
para que
toda persona interesada
asista
a las siete y media
el martes que viene.
Y yo insisto
que lo apunten
en su agenda.
No se sentirán
defraudados
y espero que
perciban
los esfuerzos
de la comunidad
investigadora
que a veces
muy intensamente
involucrada
en sus investigaciones
se olvida
de explicar
de manera transparente
qué hace
y a dónde va
y cómo utiliza
los fondos públicos
que al fin y al cabo
son públicos
de investigación
y por tanto
requiere
una cierta explicación
a la ciudadanía.
Más allá
de esta jornada
y más allá
de la semana
de la conferencia
del 27 de junio
al 1 de julio
más allá
de estas fechas
habrá
otras actividades
relacionadas con la universidad.
Sí, efectivamente
de hecho
esta toma de la ciudad
por parte de los científicos
se prolongará
durante dos semanas
cuando tienen lugar
estas conferencias
tan masivas
generalmente
son también
un reclamo
para grupos
más específicos
en este caso
de ellos
muchos grupos
relacionados
con la física
de ITER
y la tecnología
de ITER
y la semana
posterior
la primera semana
de julio
tendremos
sesiones
de discusión
científico
tecnológica
en el campus
de la Universidad
de Tarragona
que muy amablemente
ha cedido
sus instalaciones
y que yo aquí
agradezco muchísimo
no solamente
el apoyo
de la universidad
sino también
de toda la ciudad
de sus instituciones
que ha sido
un apoyo
entusiasta
desde el principio
y con lo cual
yo diría
que esta densidad
de científicos
en Tarragona
va a ser
bastante dilatada.
La última pregunta
señor Hidalgo
¿qué nivel
o qué aportan
los investigadores
españoles
a la conferencia?
Yo diría
que la comunidad
española
tiene un grupo
muy consolidado
en investigaciones
en física
de plasmas
no solamente
de fusión
en astrofísica
que otros
muchos campos
estarán presente
con sus últimos
resultados
que están
yo diría
al mejor
nivel internacional
yo creo
que
históricamente
España
ha tenido
a veces
muchos retrasos
en temas
científicos
tecnológicos
en los temas
que nos ocupa
la conferencia
está más a un nivel
realmente relevante
nos quedamos
pues con
con este apunte
sin duda
hablaremos
la semana
que viene
ampliamente
de esta conferencia
europea
de física
de plasma
que se celebrará
aquí en Tarragona
en el palau
viral
y de congresos
y estamos pendientes
evidentemente
de los comentarios
y las conclusiones
que saquen
los científicos
la comunidad
científica
que reunirá
a más
de 700
investigadores
en este ámbito
aquí en la ciudad
de Tarragona
señor Carlos Hidalgo
presidente del
comité organizador
de la conferencia
muchas gracias
por venir esta mañana
en directo
a los estudios
de Tarragona Radio
acaba de llegar
de Madrid
luego presentarán
en rueda de prensa
la conferencia
y la semana que viene
me imagino que se instalarán
aquí en Tarragona
usted y muchos otros
científicos
así que disfruten
también de la ciudad
muchas gracias
muchas gracias
buenos días
buenos días