logo

Arxiu/ARXIU 2005/ENTREVISTES 2005/


Transcribed podcasts: 1390
Time transcribed: 18d 4h 18m 22s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

És un quart de dotze del migdia.
Aquest cap de setmana, Mans Unides
inicia la seva campanya anual de recaptació de fons
per tirar endavant els seus projectes de cooperació.
Altres països s'han desfavoritza.
Avui ens acompanya Maite Rodríguez,
és la delegada de l'entitat a Tarragona.
Bon dia, Maite.
Bon dia, Zalanda.
Comença aquest cap de setmana.
Això no és ni com una lliga ni com un curs escolar.
Sempre esteu treballant.
No és que fins aquest cap de setmana no estigui fent,
sinó que aneu renovant els projectes,
aneu renovant tota la tasca que feu un cop,
considereu que aquell projecte anterior ja està enllestit, no?
Exacte.
Un repte darrere l'altre.
Un repte darrere l'altre.
I en guany tota la feina,
imagino que s'ha vist poc o molt en dificultada
per aquesta urgència del tsunami
que ha mobilitzat totes les societats del món
i totes les organitzacions entre elles.
No podia faltar tampoc la col·laboració directa de Mans Unides.
Tampoc, tampoc ha faltat.
I, a més, jo el primer que vull dir
és que la generositat de les persones de Tarragona
se ha vist una vegada més reflejada.
Nosaltres abrimos enseguida al dia siguiente del terremoto
una cuenta corriente a nivell nacional
per centralitzar totes les aportacions.
Ja des del dia, si pasó esto el 26, el 28,
ja estava en marcha.
Primeros seis proyectos, luego ocho, luego diez, luego doce.
O sea, ara ja estamos en el número catorce.
Los primeros fueron proyectos de primera emergencia,
de dar mantas, comida y todo esto.
Luego, nuestra organización, Manos Unidas, ya sabéis,
y me gusta recordarlo, que es una organización
para el desarrollo de los países del tercer mundo.
pero en un momento determinado, ante esa catástrofe,
naturalmente estamos presentes.
Pero siempre poniendo la vista
en que nuestro objetivo es la reconstrucción
y el proyecto de desarrollo.
Y entonces, a partir del siete u ocho proyectos,
ya son todos de reconstrucción.
O sea, actualmente,
Tarragona nos hemos responsabilizado
de un proyecto en la zona este de la India,
en Tamil Nadu,
que es una zona que quedó completamente devastada,
la mitad de los niños han quedado huérfanos,
en fin, una serie de tragedias
que todos vosotros hemos visto
por los medios de comunicación social.
Nos han pedido,
que esa es la ventaja que tenemos en nuestra organización,
que llevamos muchos años trabajando con estos países,
y son ellos mismos los que nos han pedido.
Necesitamos que nos envíes 50.000 euros,
100.000 euros, tanto, tanto y tanto,
porque ya tenemos aquí 12.000 personas,
tenemos 15.000.
y en este están para
suministrar todo el material escolar
y vestidos,
pues a 5.000 o 10.000 niños,
que es en la zona.
Pues este es uno de los proyectos.
Aquí te son dos proyectos.
Es el último.
Pero antes,
antes a mí me gustaría
que en nuestra organización
trabajamos por campañas anuales,
precisamente,
yo hablo de tsunami,
pero todo el año,
como has dicho antes,
tenemos trabajo mucho,
porque por desgracia tenemos mucho trabajo.
A mí me gustaría poder decir,
oye, casi no tengo nada que hacer.
és veritat,
porque aquí ens alegrem molt que vingueu,
pero tant de bo que no haguésseu de venir.
Pero yo hoy,
aparte que hemos empezado por el tsunami,
porque está en la mente de todos,
yo lo que quiero es no venir a explicar más tragedias,
que ya tenemos muchas.
Yo lo que quiero decir es que,
con el compromiso y la ayuda de todos,
Manos Unidas también,
y de otras organizaciones,
ojo,
estamos consiguiendo muchas cosas.
Y en muchas ayudas la sociedad responde muy bien.
Que nuestra organización tiene dos fines,
que uno es recoger dinero y financiar proyectos,
que es por lo que generalmente la gente nos conoce.
Pero yo creo que el primer motivo,
el primer objetivo, quiero decir,
es dar a conocer la realidad en el momento que se produce.
Crea conciencia, ¿no?
Y las respuestas,
la sensibilización que decimos.
Y para eso utilizamos las campañas.
Y por eso estoy también yo aquí,
en febrero,
porque lo empezamos el viernes.
Yo estoy en la que te vendes.
Y con el objetivo,
o la mira puesta en la globalización,
que estamos trabajando desde hace dos años en Manos Unidas,
pero viéndola como una oportunidad
que pueden tener los países del tercer mundo
para desarrollarse,
si se cambia un poco el ritmo,
el rumbo,
que hasta ahora ha sido una globalización económica,
este año queremos centrar,
y la mitad de los proyectos irán en este fin,
en la globalización de los derechos económicos,
que es derecho a comida,
que eso siempre está,
pero ya como un derecho que no tiene retraso,
el derecho a una actividad económica,
que es mucho más que un trabajo,
que siempre tienes derecho al trabajo,
no,
es que muchos países del tercer mundo
casi no pueden ni pedir créditos,
ni empezar una actividad,
entonces derecho a la actividad económica
y derecho a la libertad de movimientos,
que todo el mundo estamos muy conscientes
de que la pobreza no tiene fronteras.
Hi ha llibertat de capitals.
Hi ha llibertat de capital.
Però de persones hi ha poqueta.
Exacto,
o sea,
hasta ahora se ha centrado la globalización
en una libertad de capital
y una frontera para las personas.
Jo,
més enllà,
Maite,
jo sé que per la teva tasca,
no d'ara,
que estàs com a delegada,
si no fa temps que estàs treballant a Mans Unidas,
tu de professió has estat treballadora social,
i sé que últimament has participat en els fòrums,
que han reunit moltes persones,
que es dediquen a temes de cooperació.
Tu creus que hi ha un canvi d'actitud
o que tens la sensació
que per primera vegada
molt de temps seriosament
s'està prenent molt en sèrio
el tema de la pobresa?
O creus que estem en la línia de sempre
de molta voluntarietat,
moltes persones treballant-hi,
però que no es mou aquesta situació,
no es mou res en aquest...
Moverse sí que se mueve.
Lo que pasa es que la pobreza
tiene unas raíces.
La causa de la pobreza
en los países del tercer mundo
y de muchas de las pobrezas
que hay en nuestro país
es la permanencia
de unas estructuras injustas
que prácticamente impiden
que aquellos grupos se desarrollen.
en muchos de los países,
por ejemplo, en Sudamérica,
yo estuve el año pasado en Sudamérica,
allí la pobreza es endémica
porque nunca les han dejado desarrollarse,
porque ha habido una corrupción enorme
protegida por otros organismos
que les interesa,
por otros países,
porque no interesan
que aquellas personas salgan de la pobreza,
porque entonces los salarios son pequeños,
entonces tal y que cual.
¿Qué pasa?
Mientras, claro,
yo en Manso Unidas un día
me dijo un periodista
y ¿para qué trabajas tanto
que te crees tú
que vais a conseguir algo?
Y yo le contesté,
hombre,
no puedo cambiar el mundo,
ni yo ni nadie de nosotras,
pero a lo mejor sí que podemos cambiar
el mundo
de un grupo determinado de personas.
Una comunidad
que es como trabajeu vosotros,
de comunidad en comunidad.
Entonces,
en concreto,
aquel viaje que yo hice a Paraguay,
me quedé asombrada
de que aquel proyecto
que total,
no sé si nos había costado
en pesetas,
porque me acuerdo
que eran dos o tres millones de pesetas,
que era para ayudar
a los campesinos jóvenes
a que cambiaran
las técnicas de cultivo,
oye,
es que había pasado
medio año
y la huerta pequeña
de los padres
ya se había hecho triple,
cuádruple
y estaban ya los productos,
que a lo mejor lo dije
aquel año pasado
porque me hizo una impresión,
ya estaban los productos
en el supermercado.
Entonces,
uno de los proyectos
de este año
es en Brasil
que es para ayudar
a los campesinos
de una zona
muy perdida
en el centro del país
a que utilicen
nuevas técnicas de cultivo
para lo cual
se les dará material
y de todo,
maquinaria y material
para nuevos,
y después formar
una cooperativa
porque ya han hecho
los trámites
para que esa cooperativa
les compre las frutas
cuando se las hayan convertido
en productos.
o sea, evolucionar.
Claro, esto cuesta muchísimo
y la gente
nos tenemos que dar cuenta
que la pobreza
muchas veces
la estamos dando nosotros.
Hay una frase...
Pensadonarnos, ¿no?
Moltes vegades
segons el que comprem,
els hábits que tenim...
Y una frase
que leí el otro día
que me hizo mucha impresión
decía
que había que ver
como no pensábamos
que muchos países
del tercer mundo
tienen tantísimas dificultades
para seguir viviendo
porque no tienen nada
y la incoherencia
que en nuestros países
tenemos mucha dificultad
en disfrutar
de todo lo que tenemos.
O sea,
una cultura de austeridad
también iría bien.
No está malament,
una actitud allò
més austera,
menys materialista,
en gestos quotidiens,
no com un sacrifici,
ni com una penitència,
sinó senzillament
perquè probablement
no necessitem tanta cosa
com ens pensem.
i de totes maneres
és interessant
el que has dit,
home,
quan aquell periodista
que et va dir
no sé per què treballes tant,
això ja saps tu
que es qüestiona
moltes vegades
aquesta voluntarietat,
generositat
de les persones
que treballen
a les ONGs
que diuen
però total,
escolta,
tampoc no canviaran res.
Home,
les estructures
aquestes que esmentaves
evidentment
no es canviaran
d'un dia per l'altre,
però si canvien la vida
d'una comunitat
per petita que sigui
ja estan canviant la vida
d'un grup de persones.
i també
en aquest primer objectiu
que hem dit
de Manos Unidas
és aquesta tàrea
d'educació
en el desenvolupament.
Llavors tenim
uns materials educatius
que educan en valors
que lleguen
a tots els centres escolares
que això és
cada any,
cada any,
cada any.
Nuestra ONG
i altres,
jo hablo de la mía,
però...
Les altres també
vénen a la ràdio,
per tant avui parlem
de Manos Unidas,
no pateixis.
A mi no m'agrada dir
mira,
això se piensa
que va a posar
totes les medalles.
No,
gràcies a dios
treballem en coordinació.
La societat també,
la societat també...
Jo me quedava asombrada,
ja et he dit antes,
de la quantitat de persones
que han venit a dar diners.
O sigui,
la globalització,
que sempre hablamos
de totes les coses negatives,
també globalitzar
la solidaritat
i també globalitzar
el voluntariado.
Han venit últimament
dos o tres persones.
Nosaltres,
què podem ajudar?
O sigui,
vull dir,
que ante una catàstrofe
la gent ajuda.
Lo que passa
és que després
altres notícies
tapan la anterior.
I ara,
per exemple,
ja s'està quasi
olvidant del tsunami
perquè ara estan
tots els otros...
perquè he venit
una setmana mala
perquè hi ha
moltíssims
problemes
en el nostre país.
Entonces,
eso está tapando
un poco
las desgracias
de otro lado.
Eso también es normal.
Com el tsunami
va tapar
les desgracias
d'altres països
que encara
estaven latents.
I les conseqüències
del tsunami
sabem que es perllongaran
anys.
Anys.
Anys.
I generacions.
Porque yo
me pasé
las vacaciones
de Navidad
como quien dice
leyendo
un fajo
de folios
que recibíamos
por el correo electrónico
de desgracia,
desgracia,
desgracia,
desgracia.
Y dices,
pobre gente.
Entonces,
ahora yo,
estos días
que ha pasado
lo del Carmelo,
que yo he vivido
muchos años
en Barcelona
cuando era soltera
y conozco el barrio
porque estaba
muy cerca
de casa
de mis padres
y tal,
pienso,
mira,
se han quedado
sin casa,
se han quedado
sus cosas,
pero ya han tenido
alguien que les diera
el hotel
o unos amigos
o una cosa.
En un país civilizado
es una tragedia
lo que ha pasado.
Yo estuve la semana pasada
y es una tragedia.
Pero un país desarrollado
tendrá otros recursos
y gracias
y si Dios quiere
lo se arreglará.
Pero allí no tienen recursos.
Entonces tenemos que ser
la solidaridad
del resto del mundo.
Ya d'entrada
ens escandalitza
que aquí
pugui passar
una cosa així.
Allà no escandalitza
que es puguin ensorrar
milers de cases
després d'un problema
del que sigui.
Per tant,
clar,
la mirada
és completament diferent
d'un lloc a l'altre.
Projecte concret
en una zona
devastada pel tsunami
adreçada
als nens
que han quedat
òrfes,
que són milers,
projecte al Brasil
per crear
unes vies
de comercialització
dels camperols
d'aquest país americà.
Però hi ha més projectes.
Un projecte en Mozambique
que es para comprar,
para financiar
unos plafons solares
para un centro
de alfabetización
de mujeres.
No tienen luz,
no tienen esto,
entonces ellos
quieren aprender.
la alfabetización
y la educación
de la mujer
es el motor
de los países
del tercer mundo.
Diuen que les dones
estan movent molt
les economies
amb allò dels microcrèdits
i muntant petites empreses
a l'Àfrica,
sobretot.
Entonces,
estos beneficiaran
a unas 3.000 personas,
en concreto
a 120 mujeres
que influyen
en sus familias.
Y después está
el que financia
la marcha
y también
otros centros,
que es una construcción
de una escuela
que es en la India
en un pueblito pequeño
que se llama
Tamorikop,
que es, bueno,
pues un centro de secundaria.
Y esto nos beneficiará
a unos 400 o 500 jóvenes.
Eso es la marcha
que ya sabes
que lo hacemos cada año,
que toda Aragona
la conoce.
¿Per quan es ya?
Esto ya será
muy pronto
la semana que viene
el miércoles.
Jo te he dicho
per l'època de pluges aquí,
perquè esperem que no,
eh?
Ya ha passat la pluja,
a veure si teniu...
Ayer tuvimos la reunión,
última reunión
con los profesores
de los centros
y ya sabemos
que la semana que viene
no lloverá.
De todos modos
tomaremos las precauciones
y sabremos
ya tenemos una fecha prevista
si es que por desgracia lloverá.
¿Cuántas marxas heu fet
ya próximamente?
Esta es la onceava.
Ya tenemos mucha experiencia
todos juntos.
Lo teníeu por la mano, eh?
Lo tení por la mano.
Este año participan
13 centros,
tanto públicos
como privados,
como siempre.
Son de tercero
o cuarto de eso.
Y haremos el recorrido
muy parecido
al año pasado.
Ya salimos
por el campo de Marte,
que hay un número lúdico,
como ya sabéis.
Luego ya empezamos
a caminar,
los diferentes controles
para comprobar
que todo el mundo
hace su marcha.
Es unos 16 o 18 kilómetros.
Yo voy en coche.
Yo no voy a fanfarronear.
Es que,
escolta,
ya 17 o 8 kilómetros
y no estamos acostumadas.
Es difícil.
Yo estoy en todo.
Eso que hacen los jóvenes, eh?
Somos,
exacta.
Y los profesores.
Los profesores también lo hacen.
También hacen espor a la escuela.
Ells están en forma también.
Y de la delegación,
pues las más jóvenes
también lo hacen.
Yo lo hice un año
y dije,
lo tengo que probar también.
Pero yo lo que voy es para...
Tú ya has cumplido.
Ya lo has hecho un año.
Entonces nosotros
lo que vamos es
para estar presente
en los controles,
para sellar
y dar fe
de que todos
los mil y pico alumnos
han pasado.
Ponemos cuatro o cinco meses
con cinco o seis personas
sellamos los controles,
que son cinco.
Bueno,
por los bosques,
otro no sé dónde,
en el Loreto,
tal.
Y luego hacemos
el acto final
en el ayuntamiento
hacia las dos cuartes y cinco,
a las cuatro y media,
a las cinco.
Com tu deies,
feu una campanya intensa
de conscienciació
sobre el tema
de la solidaritat,
de l'ajuda
a aquests projectes
de cooperació.
Feu aquesta marxa
de la solidaritat
per a Mants Unidas
no és una organització
que faci excessius
a actes públics.
Per tant,
Mayta,
el que m'agradaria
preguntar-te
és les persones
que vulguin fer
aportacions econòmiques
a Mants Unidas.
Sí.
Ho poden fer
en qualsevol moment
de l'any,
s'han d'inscriure
a algun projecte
en particular,
però clar,
com que no sou entitats
que feu molts actes públics,
no és per això justament.
Nosotros trabajamos más...
Portes en dins,
com si diguéssim,
no?
Sí,
y de vez en cuando salimos.
Salimos en el mes de febrero,
luego salimos
en alguna actividad,
porque creo que la gente
nos conoce suficiente,
sabe nuestra seriedad,
ya tenemos,
como quien dice,
la propaganda hecha.
Ya teniu la clientela.
La clientela.
Y es una clientela fiel.
Es una clientela fiel.
Tenemos,
para la emergencia
del sudami,
tenemos una cuenta
a nivel nacional
en el Santander
central hispano.
¿Quieres que la diga?
O, en tot cas,
en una sucursal
i preguntar
pel compte de Mants Unidas.
y después tenemos
siempre abierta
de hace muchísimos años
dos cuentas
en la Caixa
y en Caixa Tarragona
que ellos conocen
perfectamente.
Si queréis,
pues otro día
os lo facilito.
Y a nivel de todo
l'Estat
ya lo ha enviado.
Fa días
que lo ha enviado
más de un millón
de euros.
Había.
Con la Mants Unidas.
La Mants Unidas
a nivel nacional
que son estos 14 proyectos
que he dicho.
Bueno, 13,
porque el otro
ya lo tenemos nosotros,
Tarragona.
De estos 14,
uno de ellos
lo hemos asumido nosotros.
Este dinero
se envió
enseguida,
ya en los primeros días
de enero,
a ONGs locales,
las contrapartes
que decimos nosotros
de plena confianza
y con las que siempre
hemos trabajado
en esos países.
Que ya es una trayectoria
que conocemos,
que son realmente
muy fiables
y que ya sabíamos
qué trabajo iban a hacer.
Ya también fue un equipo
de nivel nacional
para ver en qué
podíamos actuar.
Y ya está.
Y ahora empezamos otra vez
con todos los proyectos
de reconstrucción
de esta zona
que nos pueden durar años.
pero sin olvidar
los conflictos olvidados
que hemos dicho antes
que hay en África,
que hay en América Latina.
O sea,
esto es, por desgracia,
una cosa
que se ha añadido más.
I a la pobresa estructural,
la misèria estructural
que aquesta és constant,
vull dir,
no es mobilitza ningú
en moments puntuals.
A mí me gusta decir
que Manos Unidas
es una organización
que es abierta
y que tiene esperanza
porque si no,
ya no estaríamos aquí.
No, no,
realment allò
per anar tapar forats
que dient...
Por lo tanto,
nosotros apostamos
ya para resumir
un poco.
Este año queremos
una globalización,
intentar poner los acentos
en unos temas concretos,
pero viéndola
más como una oportunidad
que como una amenaza.
Y esa oportunidad
tiene que ser
con la puesta
de todos,
nosotros,
pero también
con los organismos
de poder
que ya la hacemos.
Esas actitudes
de denuncia
también hacemos llegar
a los gobiernos
y a los grupos
de poder
que son los que realmente
tienen la solución
en sus manos
de resolver
las injusticias estructurales
porque nosotros
poco podemos hacer.
Nosotros intentamos
resolver situaciones
concretas
que en el fondo
a la larga
han ayudado mucho
a desarrollar.
Por ejemplo,
en Sudamérica
en vez de proyectos
aislados
se están haciendo
lo que ahora
se llama
programas
porque el proyecto
es pequeño,
soluciona la familia,
por ejemplo,
esto que he dicho,
400 personas,
500 personas,
3.000 personas.
Programas
que ya
este estilo de trabajo
lo están haciendo
muchas ONGs
más grandes
ya como la nuestra,
son programas
que lo que intentan
es resolver
o ayudar
a comunidades
más amplias,
que cambie
completamente una zona.
Yo me acuerdo
por ejemplo
el año pasado
en Bolivia
porque sabéis
que también
nos presentamos
a convocatorios
a los organismos públicos,
al Ayuntamiento
de Tarragona,
al de Reus,
el de Cambrils,
la universidad
unos años
y otros años no
porque depende
de los fondos
que tengan,
la diputación
este año
nos ha dado
también bastante dinero
para un proyecto
concreto,
entonces son proyectos
grandes
en los que colaboran
pues varios organismos
públicos,
ellos abren
sus convocatorias,
nosotros nos presentamos,
nos ajustamos
a todas las cosas
que nos piden
que no son pocas,
que no son pocas
y que también
es verdad
porque es bueno
porque da seguridad
tanto a ellos
como a la ONG
entonces estos eran
pues a lo mejor
era cambiar
toda una zona
de Bolivia
o no recuerdo
el año pasado
porque era muy grande
que era una zona
árida y rocosa
para hacer un sistema
de riegos
a toda la zona
que les ha cambiado
vimos después
todas las fotos
que se habían convertido
en una huerta
imagina't
entonces se beneficiavan
miles
de campesinos
pues por ahí va
la acción
veus el resultat
el tema de treballar
per un projecte concret
l'aportació econòmica
fer-lo a un projecte concret
és que pots veure
el resultat
teniu algunes persones
que són fidels
amb ens unides
que us pregunten
per al projecte
o dius
escolta no tindràs
cap foto
perquè no per desconfiança
sinó per sentir-se
bueno, nosotros
lo que yo siempre digo
es que además del proyecto
luego damos fe
de que hacemos
un seguimiento
de este proyecto
y tenemos el informe
o sea
los organismos públicos
por descontado
no te darían el dinero
no, no, si no tenías
unas garantías
aparte de las garantías
si antes de finalizar el año
tú no le presentas
todo un dosier
con las facturas
con todo
que se han cubierto
todo lo que se había dicho
en los otros proyectos pequeños
pues también
tenemos el seguimiento
que decimos
de que aquel proyecto
que se dijo
que duraría seis meses
se acabó en su fecha
y si no se acabó
¿por qué?
que ese proyecto
que costaba 12.000 euros
realmente se han invertido
y aquí están las facturas
entonces el dinero
está bien invertido
porque nuestra ONG
lo que quiere ser
es transparente
a los donativos
que recibimos
porque nosotros
no ponemos dinero
nos administramos
o gestionamos
diners de altres
y después que también
y esto ya me parece
que también lo he dicho
muchas veces
pero a mí me gusta decirlo
que tan importantes
son los proyectos pequeños
aunque resuelvan
la situación
a pocas personas
como los proyectos grandes
que lo resuelvan mucho
porque en el fondo
lo que intentamos
es ayudar a las personas
y a las familias
y la Maite siempre
lo hace
de hablar de transparencia
abans que pregunti
porque muchas veces
el tema de las ONGs
que hay una
calla
que es que ves a saber
la propia estructura
no sé
que primero expliquemos
y que si algú
vol de nos tener referencia
que la entidad
está oberta
a cualquier persona
yo en una
en estas notas
que puse
al principio del año
decíamos
y eso lo comunicamos
a los socios
que este año
a nivel nacional
Manos Unidas
ha financiado
872 proyectos
tanto agrícolas
como sanitario
como sociocultural
en 59 países
tanto en América Latina
como ASE
como África
que se recogió
43 millones
de euros
de los que
solamente
se gastaron
en gestión
que son
oficina
teléfono
luz
una estructura
bàsica
mínima
el 5,2%
que eso está publicado
en todos los trípticos
que tenemos
que todo el mundo
lo puede comprobar
¿por qué?
porque está el voluntariado
porque si no
si haguésseu de pagar sous
ja
aquests 5,1
i es que haig pujaria
tenemos un voluntario
entregado
que lo hacemos
muy a gusto
Maite Rodríguez
no pertenem de vista
que comenceu
aquest cap de setmana
la campanya
de Manos Unidas
aquí a Tarragona
t'agraïm molt
que hagis vingut
i en fin
estem disposats
a fer-nos ressorts
sempre que sigui necessari
de tota aquesta tasca
que desenvolupeu
moltíssimes gràcies
muchas gracias
solamente recordar
que empezamos el viernes
que como somos
una organización católica
empezamos con la Eucaristía
para que Dios nos ayude
que será el día san
el viernes
dia 11
a las 7 de la tarde
en Iglesia San Agustín
y que la celebrará
el señor arzobispo
que se ha digno
de acompañarlos
molt bé
doncs una cita
per a totes aquelles
persones que siguin simpatitzants
i el que dèiem
gràcies
i restarem atents
a la marxa
a la de la solidaritat
el dia 16
os esperamos
gràcies Maite
bon dia
muchas gracias
adiós
adiós
adiós