This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Andrés i Andrés, bona tarda.
Molt bona tarda.
Ara tornarem a fer camí amb el Quixot.
Bé, camí, ara estan en un moment, els vam deixar ahir en un moment de parada,
parada folclòrica, podríem dir, però ara us ho expliquem.
De moment, l'Andrés ens ha d'explicar què és el que toca aquesta nit a l'Antiquari.
Doncs mira, aquest vespre a l'Antiquari,
i sempre fent allò que dèiem de cinema a la carta,
una pel·lícula que em van demanar i que jo vaig posar en cartera
és Un rei en Nueva York, una pel·lícula del 1957
que va interpretar Charles Chaplin, Dan Adams, Oliver Johnston,
Miquel Chaplin, Maxim Outley, i va dirigir el mateix Charles Chaplin.
Aquesta pel·lícula es passarà a les 10 del vespre,
amb entrada lliure a l'Antiquari, d'allà al casc antic,
que és al carrer Santana, número 3.
Jo espero que els agradi perquè és una de les pel·lícules distretes de Charles Chaplin.
I anem a seguir aquest Don Quixote d'Orson Welles,
es diu d'Orson Welles, perquè ell el va anar filmant a trossos,
no va trobar ningú que li financies el muntatge definitiu,
i va morir sense poder fer ni el muntatge i, lògicament, ni l'estrena.
Però Jesús Franco, un director espanyol,
va anar ajuntant tots els trossos que hi havia d'aquesta pel·lícula
i sembla que va treure el que Orson Welles volia aconseguir amb la seva imaginació.
Una cosa diferent, una barreja del Don Quixote real, segons l'obra,
i una barreja del Don Quixote amb l'actualitat de l'any 1955.
Hem trobat el Don Quixote i Sancho Panza,
que després d'una sèrie de penalitats s'han tornat a trobar,
després de ser separats una temporada,
i segueixen el seu caminar per aquests camps de la pàtria hispana, com es diu.
Anem a escoltar què és el que passa.
A la vista, Macario.
¿Dónde está el Manolo? ¿Y el de la flauta, joder?
¡Para si es Sancho!
¿Eh? ¿Habéis visto? ¡Está Sancho, el de la Matilde!
¡Rápido! ¡Que ya empieza la fiesta! ¡Vamos, vamos, vamos!
¡Vamos, chicas! ¡Vamos!
¡Eh, oiga!
¿Qué pasa?
¿No han visto por aquí a Don Quixote?
¿A Don qué?
¡A Don Quixote, el caballero de la triste figura!
Lleva a lanza y va a caballo.
¿Qué quiere, hombre?
¡Eh, estoy buscando a Don Quixote, es mi amo, ese que tiene una barba!
¡Uno muy viejo y feo!
¡Sí!
¡No lo he visto!
¡Pero si le tienen que conocer, uno más seco que un sarmiento!
¡No con gallo que tú, ¿no?
¿Ustedes sí le conocen, eh?
¡Sí, claro que sí!
A ver si hablamos del mismo, uno con barba de chivo, muy alto y con una armadura antigua y medio rota.
¿A quién busca, hermano?
Dios les amparé, hermanitas, ayúdenme.
¡Vaya, por Dios! ¿Dónde se habrá metido?
¡Arrea, mire quién está ahí!
¡Coño, ya te la conozco yo!
Toma, es Don Quixote.
¡Ahí va, es Don Quixote!
¡Caramba, no le habían anunciado en el programa de los festejos!
¡Mira, Don Quixote!
¡Anda, a este le conozco yo!
¿Ese no es el de los libros?
¡Sí, es Don Camilo!
¡Don Quixote!
¡Hola!
¡Mira, mira ese antiguo!
¡Hemos doblegado el reino de Noguel!
¡No duraréis aquí, Sarraceno!
¡He aquí el mensaje del buen rey, Don Jaime!
¡Templad, temblad, Sarraceno!
¡Coño, mira qué lejos!
¡Don Quixote!
¡Vamos, tire con ese caballo!
¡Parece que está ahí, Don Quixote!
¿Es Don Quixote?
¡Don Quixote!
¡Por Alá!
¡Por el rey, Don Jaime!
¡Cuidado la manera que te haces daño!
¡Atrás!
¡Atrás, pechacos!
¡Atrás!
¡Zoroceros de su dolor!
¡Atrás!
¡Que nadie se atreva a acercarse!
¡Quieres hacerlo en pie!
¡Mustafá!
¡Muera, el rey, Don Jaime!
¡Te reto vuelo, mil cobardes!
¡Hola!
¡Hola!
¡Hola!
¡Hola!
¡Hola a todos!
¡Gracias, gracias!
¡Señor, espere!
¡Venga, dame la mano!
¡Sí, sí, gracias!
¡Gracias, chicos!
¡Gracias, muchas gracias!
¡Estamos muy contentos con este recibimiento, de verdad!
¡Pero ahora tenemos que marcharnos, porque...
¡Eh, eh!
¡Mi señor!
¡Espéreme, Don Quijote!
¿Qué le parece, señor?
¡Somos famosos!
¡Oh!
¿Otra vez usted con esa máquina?
¡Claro que sí, Sancho!
Este es un momento muy importante y no me lo podía perder.
¡He ahí de nuevo esos endemoniados instrumentos de lente insomnio y memoria imposta!
¡Me libraste de la mazmorra para entregarme a ellos!
¡Venga, señor!
¡No ve usted que ese es el mago que está contando nuestras aventuras!
¡Benditos siglos aquellos que carecieron de estos aborrecibles instrumentos!
¡A cuyo inventor tengo para mí que en el infierno le están dando el premio de su diabólica invención!
Estoy por decir que en el alma me ves haber tomado el ejercicio de caballero andante en edad tan detestable como esta en que ahora vivimos.
Porque aunque a mí ningún peligro me aterra, recelo pensando que alguno de estos endemoniados artilugios pueda quitarme la ocasión de hacerme famoso por el valor de mi brazo y el filo de mi espada.
Haciendo como hacen de lo falso verdadero y de lo verdadero falso.
Y entiende bien, Sancho, que nada tengo en contra del progreso y la modernidad.
Nada en contra de que unos cohetes vayan a la luna, lugar de la poesía, y que tú me has propuesto infelizmente visitar.
El mal está en el ser humano por hacerse esclavo de las infames páginas.
Vámonos, Sancho, quizá en la luna aún haya sitio para la caballería andante.
¡Viva! ¡Viva Don Quijote!
¡Viva! ¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva! ¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
¡Viva Don Quijote!
Doncs Andrés, això ja toca a la seva fi, no?
Exacte.
Ja estem.
Ara què passa?
Que ell diu, vinga, venen cap a la lluna...
Sí, no, no, no, sí.
El que passa és que tornen cap al seu poble
i així es va mirar d'arreglar el final que havia preparat el gest Franco
sobre el material que tenia d'Orson Welles,
que, com he anat dint durant tots aquests dies,
mai va poder acabar de realitzar.
I és una versió més que tenim del Don Quijote.
En fi, hi ha hagut tantes obres.
El problema és que aquesta obra és tan, tan, tan important
que no hi ha hagut cap versió cinematogràfica
que hagi tingut la qualitat important que té l'obra.
N'hi haurà hagut algunes més importants, més agradables,
més boniques, més acceptables,
i hi ha hagut esforços per fer-ho bé.
Però cap, cap, cap ha arribat a igualar-se
a el que és la gran obra escrita.
I això ha sigut el Don Quijote de la Manxa en aquest any.
I acaba aquesta obra fent un reconeixement precisament a Orson Welles,
no?, en els crèdits.
L'escoltem i tanquem d'aquesta manera.
L'escoltem i serà el fi de l'obra.
Gràcies, Andrés. Fins demà.
Si Déu vol.
Este film fue escrito, producido y dirigido
por un hombre cuyas cenizas yacen esparcidas sobre tierra española,
siguiendo su última voluntad.
Su nombre era Orson Welles.
Fins demà!
Fins demà!