This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Música
Música
Música
Música
Música
Música
Música
Música
Música
Música
Música
Déu-n'hi-do, quina càrrega portes, Andrés i Andrés, bona tarda.
Molt bona tarda.
Quina cosa és que t'han portat els reis.
Mare, Déu, ja ho has estat mirant tot, eh?
Tot, clar, però si no m'estranya, venia carregat avui,
amb una maleta nova, amb no sé què, i me n'anava ensenyant tot.
I les corbates que m'he deixat a casa.
Gràcies a Déu, gràcies a Déu, perquè aquest putet de colònia també és dels reis.
També, també.
Veus?
A més a més, és que m'ha agradat perquè, en la que ha arribat aquí,
hem entrat dins de l'estudi, ha obert la maleta i en plan, mira que nova que és.
Però no, no he portat el tren elèctric, no he portat el tren elèctric,
que m'han dut els reis i no el voràs i no et deixaré jugar.
Apa, no et deixaré jugar perquè em fas enfadar sempre.
Ara, com que tu no em deixes les teves nines, jo tampoc et deixaré el tren elèctric.
A mi no m'emportarà gairebé res.
No, m'he de queixar amb guanyar-me.
Doncs mira, anem a portar una cosa pels nens, allò que vam dir l'altre dia,
que estem fent un humil homenatge amb el Josep Maria Terrassa,
encara que nosaltres ens dediquem a fer cine clàssic,
però hem pensat que aquests dies de festes infantils
era apropiat posar aquesta gran obra que va fer el Josep Maria Terrassa amb el seu maginet.
Molt bé.
I avui acabarem aquest petit homenatge amb dos temes que també eren molt propis
d'aquest maginet i el Josep Maria Terrassa.
com és, per exemple, aquest somi o sueño de Maginet.
Escoltem.
Maginet, les 10.
¿Es que hoy no piensas dormir?
No.
¿Cómo has dicho?
No, no, no, señor.
Me desvelan los villancicos de esta noche buena.
Pues sí que estamos apañados, verás.
Cerraré el balcón.
¿Y ahora dormiré?
No, señor.
Qué tozu eres, pequeño.
A mí no me llame usted pequeño.
Pues duerme, mañana hay que madrugar.
No me da la gana.
Entonces, ¿qué es lo que quieres?
Un cuento.
Ah, que te explique un cuento, ¿verdad?
Sí, pero oiga.
¿Qué?
No me vaya usted a soltar otra vez el cuento del rey que tenía tres hijas.
No, no.
Lo que voy a contarte hoy no es ningún cuento.
Es la historia de la primera noche buena.
¿Qué pasó?
Pues verás.
La Virgen María y San José estaban cansados de tanto caminar.
Pobrecitos.
Buscaron en vano refugio donde pasar la noche.
Pero nadie quiso darles alojamiento.
¿Y por qué no les querían acoger?
Porque eran muy pobres y no tenían con qué pagar.
¿Y qué hicieron?
Pues andando, andando, San José y la Virgen llegaron a un portal en ruinas en las afueras de Belén.
Y entonces, al llegar la medianoche, ¿oyes, Majinet?
Majinet, duerme.
Está ya dormido.
¿Quién pudiera penetrar en el mundo de fantasía creado por sus dulces sueños?
Ah, no.
Sí, ay, no.
Lo veo.
Sí, yo lo veo.
Oh, oh.
¿Qué ha ocurrido en mi Belén?
Oh, qué cosas tan extrañas.
El cielo no es de papel ni de corcho las montañas.
¿Cómo corre el riachuelo?
Las estrellas, qué brillar.
¿Cómo balan los corderos y ese pavo, va a volar?
Las figurillas de barro ya tienen alma.
Al fin han abandonado su dulce calma.
Y a una hora tan temprana, ¿a dónde irá ese pastor?
A adorar al Redentor.
¡Oh, oh, oh!
¡Si tiene voz humana!
Y tú, bella zagalilla, ¿dónde diriges tu andar?
Al niño Dios ofrenda ni el turrón ni mantequilla.
¿Y qué revela esa luz?
El buen Jesús ha nacido.
Sonríeme, buen Jesús, pues adorarte he venido.
Acercarme a ti quisiera, puesto que tú eres mi rey.
Más me produce quimera el feroz mugir del buey.
¡Ay, ay, ay!
¡Apártate, apártate!
¡Maijiné, majiné!
¡Apártate, buey!
¡Si soy yo!
Cálmate.
Duerme.
Así.
Descansa.
Que nada aturbe un instante tu bello sueño infantil.
Doncs aquest era el somni del maginet.
Andrés, nosaltres ja podem despertar perquè ja també anem de mica en mica cap a les acaballes.
Bé, llavors ja, per acabar amb això,
aquest sembla que ens podem encomiar de tots o posem-ne un altre.
Posem el fin de curso, per acabar, vinga, posem el fin de curso.
Amb això sí, amb això ens encomiadem ja fins al dilluns, si Déu vol.
Que el dilluns començarem amb una altra cosa diferent.
Però explica-ho, home, explica-ho.
Bé, és una pel·lícula.
És ja pel·lícula.
Ja està, ja està.
Però també infantil.
Sí.
Encara continuem?
Però amb pel·lícula ja.
Ara és una pel·lícula molt maca i molt actual.
Que molta gent no la coneix, no la coneix.
una pel·lícula japonesos que és preciosa i molt bonica i molt humana.
Anem a sentir el fin de curs i fins dilluns, si Déu vol.
Bon cap de setmana, Andrés.
Gràcies, igualment, Déu.
Adéu, adéu.
Ara me toca dir, senyor Terrassa.
Sí, imagine, prepárate, que vas a salir al escenario.
Ay, senyor Terrassa, estoy más nervioso, estoy más azorado.
No, hombre, no, no te pongas nervioso, verás.
Yo salgo a presentarte al público.
Arriba el teló.
Señoras y señores, distinguido público,
continuando este festival de fin de curso,
el alumno Majinet Pelacañas,
después de sus brillantísimos exámenes...
Por favor, por favor, señores, por favor.
El alumno Majinet Pelacañas va a recitar la poesía titulada
El gatito y la hormiguita.
Majinet Pelacañas.
El gatito y la hormiguita, poesía.
Era una vez un gatito que jugaba en su casita con una pobre hormiguita que se comía un granito.
La hormiguita, pobrecita, la hormiguita, pobrecita, la hormiguita...
Ay, que ahora no me acuerdo.
Majinet, prueba de empezar de nuevo, anda.
El gatito y la hormiguita, poesía.
Era una vez un gatito que jugaba en su casita con una pobre casita.
Ay, no, no.
Era una pobre casita que se comía un gatito.
No, no, tampoco.
Era una pobre hormiguita que se comía un gatito.
No, era una pobre gallina.
Era una pobre, era una pobre, una pobre.
Un momento, un momento, señores.
Un momento, por favor.
Yo puedo asegurarles que el alumno Majinet Pelacañas se había aprendido de memoria esta poesía.
Yo no comprendo lo que le ha ocurrido.
Ni yo tampoco, señor Terrassa.
Ustedes perdonen.
Y yo espero que otra vez este alumno...
Un momento, señor Terrassa.
Ahora me acuerdo.
Prueba, pues, por última vez.
Anda, prueba.
Ya verá, ya verá.
El gatito y la hormiguita, poesía.
Era una vez un gatito que jugaba en su casita con una pobre hormiguita.
Y se comía un granito.
Un granito, el gatito.
El gatito.
Señores, esto faltaba solo.
Pero que te diera el hipo.
Así no puedes recitar.
Que no, hombre.
Sí, señor.
No, no, así no puedes recitar.
Ni recitar ni nada.
Sí, señor.
Puedo cantar.
¿Cantar?
¿Pero qué puedes cantar así?
La canción del hipo.
La canción del hipo.
¿Y cuál es la canción del hipo?
Que empiece.
Que empiece la orquesta y lo sabrán.
Entonces, música, maestro.
Si es que está en conversación y le viene un fuerte hipo,
que da mal y pierde el tipón sin que encuentre solución.
Tenga usted serenidad y resista con paciencia esta dura penitencia y esta cruel calamidad.
El hipo es una falta de educación, es prueba de mala pata, de fuerte risa, provocación.
Para el hipoliquidad, aunque no es de muy buenos dos,
Lo mejor es dar un susto que al paciente haga temblar.
A mi tío hay que ver cuando el hipo no le pasa, solo tiene que ir a casa y mirar a su mujer.
El hipo es una falta de educación, es prueba de mala pata, de fuerte risa, provocación.
Cuando tal cosa le ocurra, despiste, igual que yo, con tanta lata, no nos aburra.
Y diga usted, pipipipurra, pipipipurra, pipipipurra.
suave intergr Sharpera, pipipipurra,
pipipipurra.
la
gotta
R
Fins demà!
Fins demà!