logo

Arxiu/ARXIU 2006/ENTREVISTES 2006/


Transcribed podcasts: 1373
Time transcribed: 19d 14h 46m 14s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Aquí seguim amb tots vostès en directe des del Pla de la Seu,
Matí de Tarragona Ràdio.
En uns moments faran entrada els músics a la ciutat,
posteriorment al concert vermut,
ho diem sobretot per aquells que es puguin incorporar
ara a la nostra sintonia.
Parlem de teatre, d'un esdeveniment realment important
del que podrem gaudir el proper diumenge.
A les 9 del vespre, al Teatre Auditori del Camp de Mar,
la Quadra de Sevilla presentarà Carmen Diez Anjos.
La companyia Enguany commemora els 10 anys de representacions
de la seva Carmen.
Recordem que Tarragona va ser l'única ciutat de Catalunya
que la va veure sanificada en el seu marc natural,
una plaça de toros.
Tenim la sort de tenir a l'altre costat del fil telefònic
Salvador Taborà.
Muy buenos días, Salvador.
Muy buenos días.
Gracias por atender nuestra llamada.
Yo no sé dónde estás tú ahora, exactamente.
Pues viajando, viajando para Tarragona.
Estás viajando.
¿Cuándo crees que podrás estar aquí?
Bueno, yo pues dentro de media hora, aproximadamente.
Oye, pues vas a tener la suerte de disfrutar de muchísimos
de los actos de la fiesta mayor.
No sé si la conoces.
Naturalmente que sí.
Ya conozco algo, pero vamos, siempre se disfruta.
Pues yo creo que te lo pasarás muy bien, muy bien, muy bien.
Hace 10 años que trajiste esta Carmen.
Sí.
Según hemos podido leer y hemos podido averiguar,
hay quien dice que ya es la Carmen de Salvador Taborà.
No es la Carmen ni de Merimé, ni de nadie más.
Es solo tuya y es diferente a todas.
Ni la de Bisset, ni nada.
Yo creo que es una Carmen que tiene unas particularidades, ¿no?
Es una Carmen vista desde el lugar donde nació y murió Carmen.
Que no es una Carmen vista desde fuera.
Entonces yo creo que eso le imprime al espectáculo
pues un carácter muy especial porque es una Carmen que se cree.
Una Carmen que pertenece a una generación de mujeres luchadoras
y que en ningún momento se encuentra entre pillos ni bandoleros.
Además de ser una hermosura porque lo es.
Es una Carmen muy hermosa, de muy bellas escenas.
Pero vamos, no tiene nada que ver con la complaciente y frivo de Merimé.
Por eso dicen que es la Carmen de Tábora.
Yo creo que de todas maneras está bien definida.
Es una Carmen de una forma vista desde dentro
y como recuerdo a nuestro antepasado andaluz.
¿Estrenasteis en agosto, si no me equivoco, esta Carmen?
Sí, bueno, esta Carmen...
Esta Carmen 10 años, me refiero.
A eso se estrenó en el Festival Internacional de Peralada.
Exacto. Y el ABC... Dime, dime.
Exactamente. Y después vinimos a Almigas.
Hemos venido dos veces con Carmen.
Dos veces ha sido solicitada por el Ayuntamiento para estar en las fiestas
y naturalmente eso nos complace mucho.
Porque a los diez años hacer una reconsideración de todas aquellas otras veces
donde tan contentos nos fuimos del aplauso del público de Tarragona,
naturalmente es una satisfacción grande.
Es después de diez años aquellas personas que contemplaron a Carmen en Tarragona.
Cuando vayan a ver esta, ¿verán muchas diferencias, Salvador?
Bueno, las diferencias normales de todo lo que madura, ¿no?
Pues claro, es una Carmen que está muy madura, es una Carmen que está muy hecha,
una Carmen que se acoge siempre con muchas fuerzas,
con los bailadores y las bailadoras y los participantes.
O sea que yo creo que siempre es una Carmen viva.
Yo digo que una Carmen viva.
Una Carmen que yo creo que tiene muchos años por delante
y que nosotros no quitamos nunca de nuestra programación.
Tenemos otros espectáculos en programación, pero la Carmen siempre está latente.
El flamenco y el cante son la base, ¿no?, de esta Carmen, con toda la fuerza interpretativa.
La base es la historia y las cornetas y tambores.
Es una Carmen de cornetas y tambores, como se anuncia,
que precisamente la banda de cornetas y tambores, que actuará mañana,
en el domingo nosotros, mañana saldrá por la noche en la procesión.
Toda una banda de cornetas y tambores en Sevilla de la procesión de la Esperanza de Triana.
Sí, de hecho vamos a hablar con su director dentro de un momentito, lo estamos localizando.
Exactamente, con Julio Vera.
Exacto.
Exactamente, pues prácticamente quiere decir una Carmen con una musicalidad
muy, yo diría, la palabra muy emotiva, ¿no?, una musicalidad muy emotiva
y sobre todo muy ritual, como merece, digamos, este tipo de procesión
y el espectáculo se acerca mucho al ritual, naturalmente, al ritual de la procesión.
Quien lo ha visto dice que precisamente uno de los momentos realmente impresionantes
es cuando hay ese toque de corneta ejecutado ante el cadáver de Carmen.
Sí, el final, el final cuando Carmen muera y toda la banda de cornetas y tambores baja de las gradas
donde están tituados y le tocan, digamos, una especie como de requiem de cornetas,
que no tiene nada que ver con el requiem, digamos, de violines, ¿no?
Sí, sí. En cuanto a bailadores, cantadores, artistas en general, ha habido muchos cambios.
Entonces, hombre, hay veteranos de la cuadra de Sevilla en sus 25 años,
pero ¿ha habido alguna incorporación nueva también?
Absolutamente ninguno. Todos vienen, solamente hay una bailaora, una bailaora nueva
que precisamente, debo decirlo, es mi nieta y que prácticamente es una chica
con una gran capacidad de seducción, ¿no?
Pero lo demás son todos los mismos que estuvieron en las otras cármenes que estuvimos aquí.
Sin entrar en el terreno personal, esto que nos dices de tu nieta es que la saga de los Taborat
sigue para adelante en el mundo del espectáculo.
Pues sigue para adelante, sigue para adelante y ya la verán, ya verán.
Vamos, no es una cuestión de abuelo, ¿no?
No es pasión de abuelo, vaya.
No, no, no, en absoluto, en absoluto es pasión de abuelo.
Salvador.
Ya la verán por su belleza y por su capacidad.
Aquí en Tarragona la cuadra de Sevilla tiene un nombre y aquí en Tarragona la cuadra de Sevilla
se la quiere mucho, ¿eh?
Nosotros también...
¿Vosotros lo habéis comprobado, verdad, cuando habéis venido?
No, no, sí, sobre todo en aquel litigio tan grande que tuvimos, Tarragona estuvo a nuestro lado
y se celebró en la Plaza de Torre de Tarragona y quiero decir, o sea, que Tarragona siempre, siempre,
no solamente en Carmen, sino en los demás espectáculos, siempre ha estado muy, muy, muy de nuestro lado
y naturalmente nosotros, como respuesta, no podemos dar más que espectáculos entregándonos totalmente.
Salvador, tenemos por la otra línea telefónica Julio Vera.
Sí.
Que bueno, que vosotros tenéis contacto habitualmente, si os queréis saludar de todas maneras.
Hombre, claro que sí, Julio.
Buenos días, Salvador.
¿Cómo estás?
Estupendamente.
Ultimando ya los preparativos para salir para allá.
Y nosotros estamos aquí ultimando las cosas, yo voy a llegar a, dentro de un momento,
ultimando para que todo esté bien, para que se escuche muy bien y para que todo lo que se haga
tenga el lucimiento que merece.
Así que te esperamos mañana por aquí, enseguida.
Sin problema ninguno.
Un abrazo, Julio.
Venga, gracias, Salvador.
Julio, buenos días.
Buenos días.
Le hablamos desde delante justo de la catedral, el lugar donde ustedes mañana, después hablaremos
del papel en Carmen, ustedes mañana participarán de, yo se lo digo ya, de uno de los actos más
queridos de la ciudad cuando llegan las fiestas, que es la entrada de la reliquia en la catedral.
Y de manera excepcional, ustedes estarán tocando aquí.
Pues muchísimas gracias, hombre, que tengamos este alto honor de poder compartir con todo el
pueblo de Tarragona lo que es esta muestra de fervor religioso.
Háblenos un poco, a ver, aquí en Tarragona, antes lo comentábamos con Jordi Bertrán, aquí
en Tarragona hay muchísimas personas que conocen la Semana Santa de Sevilla y que son habituales.
Pero así en general nos podría explicar, hablarnos de la banda, de la banda del Santísimo
Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana.
Pues la banda del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, una banda que se forma en mayo de 1980.
Ya se puede decir que con más de 25 años de trayectoria y de siempre de un aprendizaje,
¿no?, que nos ha llevado a compartir con Salvador y con tantísimos pueblos del mundo lo que
son la música cofrade, ¿no?, música cofrade sevillana, ¿no?
Es una banda que está completamente integrada por chicos, que hacen de lo que es la música
de la Semana Santa, pues su forma de expresar sus sentimientos, ¿no?
Es una banda joven, una banda con muchas tablas, como yo digo, joven, pero con muchas tablas
y la verdad que es muy orgulloso de poder pertenecer a ella, ¿no?
¿Cómo ha sido esta experiencia con Salvador Tábora recorriendo los teatros con esta Carmen?
Hombre, pues nosotros la mayoría de edad la cumplimos con Salvador y la verdad que
para nosotros ha sido, pues se puede decir que es una de las cosas más importantes que
nos ha pasado en la trayectoria de la banda, ¿no?, en estos más de 25 años, ¿no?, conocer
a Salvador, ya no por el hecho de Salvador, director de la cuadra, no, no, sino de conocer
a Salvador personas, es una de las personas más inteligentes, más comprometida con su
pueblo, más comprometida con la cultura y, vamos, yo qué sé, de las mejores personas
que hemos podido conocer, ¿no?
El elemento personal, sin duda, y la buena relación siempre contribuyen, aunque un espectáculo
si ya es redondo de por sí, pues todavía ya se le ponga el marco, ¿no?, al cuadro.
La verdad que sí, la verdad que nosotros jamás hemos tenido lo más mínimo en ningún
teatro del mundo, ni en ningún, porque Salvador nos ha sabido conducir en condiciones, hemos
adquirido toda la experiencia que, todo lo que nosotros tenemos, pues gracias a Dios
se lo debemos a Salvador, ¿no?, ya que en su día, pues, nos pusiera como banda de su
Carmen, ¿sabes?, y nosotros, pues la verdad que nos sentimos completamente identificados
con la cuadra de Sevilla y con Salvador Tábora.
Pues mañana les veremos y les oiremos en el acto de la entrada de la reliquia de Santa
Tecla en la Catedral y también les veremos y les oiremos en el Teatro Auditorio del
Campo de Marte. Julio Veras, Salvador Tábora, muchísimas gracias por acompañarnos y cuando
lleguen aquí esperemos que, aparte de aquello que vienen a hacer, que puedan disfrutar también
de la fiesta mayor de Tarragona. Muchas gracias y buenos días.
Muchísimas gracias.
Adiós.
Adiós.