This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Diumenge, 22 de llenari de 2006,
iniciem des de Tarragona Radio.
Habaneras, desde el balcón.
Mariposita de primavera,
mariposita de primavera,
alma colada,
que rante va,
por los jardines de mi quimera,
por los jardines de mi quimera,
como un suspiro de amor fugaz.
Cuando te alegres a otras regiones,
te vale un ruego de adoración,
a la que un día me dio ilusiones,
que se trocaron en decepciones,
que hoy llevo dentro del corazón.
Música
Yo quiero verla para besarle,
como esos besos que toa la flor,
das cuando quiere la miel robarle,
das cuando quiere la miel robarle,
para embriagarte,
cuario de amor.
Mariposita,
de primavera,
Alba con alas,
si es que la ve,
diré que torne mi compañera,
a los jardines de mi quimera,
cuando no vuelva jamás,
tal vez.
El trio Matamoros
y de una grabación
fecha hace unos 50 años,
cantar Mariposita de primavera del Cuba,
Miguel Matamoros,
autor también de la famosa canción
Lágrimas Negras,
y que fue compositor, guitarrista,
cantante y director
de este famoso trio,
que actuó por toda América
y una parte de Europa
en la primera mitad del siglo XX.
Y, posados en grabaciones antiguas,
escucharemos una versión de 1899,
no os espanteu el soroll de fondo,
realizada por la Garde Repivilliquen,
de la famosa habanera de Sebastián Iradier,
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
La Paloma.
Bona nit.
Us recordo que aquesta gravació té 107 anys, o sigui, tot un luxe.
Els pescadors de Calella i d'una gravació procedent d'una vella cinta magnetofònica del 1946
ens ofereixen amb el seu estil particular d'aquella època dues habaneres populars.
Aïllola, si tu me quieres, i Soñeco Benita.
O la dulce prenda, o dulce cantor mío, que yo en ti confío, confío hasta el morir.
O la dulce prenda, o dulce cantor mío, que yo en ti confío, confío hasta el morir.
O la dulce prenda, o dulce cantor mío, que yo en ti confío, confío hasta el morir.
O la dulce prenda, o dulce cantor mío, que yo en ti confío, confío hasta el morir.
Que mi pecho ya no puede resistir tanto dolor, adiós ángel de mi vida, adiós corazón, mi amor.
Que mi pecho ya no puede resistir tanto dolor.
No me olvides prenda, querida, que mis cantos son amores.
No me olvides que son flores las delicias del amor.
No me olvides prenda, querida, que mis cantos son amores.
No me olvides prenda, querida, que mis cantos son amores.
No me olvides que son flores las delicias del amor.
Soñé, cubanita preciosa, que me adoraba, flor hermosa de un jardín.
Soñé, primorosa hermosura, que me embeleza tu figura de querubín.
Leí en tu cara de rosa, como un consuelo que anunciaba mi triste dolor.
Soñé, cubanita preciosa, que en tus labios de rosa no hay un amor.
Soñé, cubanita preciosa, que me adoraba, flor hermosa de un jardín.
Soñé, primorosa hermosura, que me embeleza tu figura de querubín.
Leí en tu cara de rosa, como un consuelo que anunciaba mi triste dolor.
Soñé, cubanita preciosa, que en tus labios de rosa no hay un amor.
La zarzuela va a servir como una de las formas de donar a conocer las habaneras,
ya que en muchas de ellas sí figuraba aquel ritme musical.
Desde Chile, el grupo Trehuaco canta el tango habanera de la zarzuela
en música de Manuel Nieto y letra de Perrini de Palacios,
certamen nacional, estrenada en Madrid en 1888.
La partitura diu Tango del Café, cantado por la señorita Lucía,
pastor y coro de señoras.
Escoltem Tango del Café.
Trabajaba una mulatita una tarde en el cafetal,
y le dijo su amito Pancho que la quería ayudar.
Trabajaba una mulatita una tarde en el cafetal,
y le dijo su amito Pancho que la quería ayudar.
Y le dijo su amito, Pancho, que la quería ayudar
Trabajaba una mulatita una tarde en el cafetal
Y le dijo su amito, Pancho, que la quería ayudar
Le ayudó, sí, señor, es decir, me lo figuro yo
Y después de aquella tarde ella dijo a su merced
Ay, amito, qué sabroso, ay, qué rico supo el café
Y después de aquella tarde ella dijo a su merced
Ay, amito, qué sabroso, ay, qué rico supo el café
Me dirán que sí, me dirán que no
Y el que quiera tomar cosa buena, tomar cosa buena, que tome café
Me dirán que sí, me dirán que no
Y el que quiera tomar cosa buena, tomar cosa buena, que tome café
Que tome café
Que tome café
Que tome café
Panchita comió una piña con tanta azúcar, con tanta miel
Que pancha se puso mala y estaba triste, no sé de qué
Y probó
Sí, señor, es decir, me lo figuro yo
Y después de aquella tarde ella dijo a su merced
Ay, amito, qué sabroso, ay, qué rico supo el café
Y después de aquella tarde ella dijo a su merced
Ay, amito, qué sabroso, ay, qué rico supo el café
Me dirán que sí
Me dirán que sí, me dirán que no
Si el que quiera tomar cosa buena, tomar cosa buena, que tome café
Me dirán que sí, me dirán que no
Si el que quiera tomar cosa buena, tomar cosa buena, que tome café
que tomé café, que tomé café, que tomé café.
Panchita me dijo un día, ñeguito y sabes querer,
a mí me gusta la viña, la caña dulce y el cucullé.
Panchita me dijo un día, ñeguito y sabes querer,
a mí me gusta la viña, la caña dulce y el cucullé.
Merendó, sí señor, es decir, lo figuro yo.
Y después de aquella tarde, ella dijo a su merced,
ay, amito, qué sabroso, ay, qué rico supo el café.
Y después de aquella tarde, ella dijo a su merced,
ay, amito, qué sabroso, ay, qué rico supo el café.
Me dirán que sí, me dirán que no,
y a que quiera tomar cosa buena, tomar cosa buena,
que tomé café.
Me dirán que sí, me dirán que no,
y a que quiera tomar cosa buena, tomar cosa buena,
que tomé café, que tomé café.
Que tomé café, que tomé café, mamá, que tomé café.
L'interprete de Cançó Española, Antonio Molina,
que va a tenir gran éxit al Sainz 50,
ens dedica a una habanera de Bazán, Cuenca y Algarra,
titulada Ciego Amor.
Fue tan ciego, mi amor,
que no vi tu maldad,
y hoy en mi corazón
solo está la verdad.
Cuando el lujo acabó,
mi esperanza se fue,
porque vi que tu amor
era solo interés.
Con la Virgen yo te tengo comparada,
y la Virgen un castigo me mandó,
en mi pecho tú tenías un altar,
pero el barro de la calle te llamó.
Cuando muerras en la calle de dolor,
y te encuentres sin calor desamparada,
llorará cuando recuerdes que mi amor
con la Virgen te tenía comparada.
y la Virgen te tenía comparada,
y la Virgen te tenía comparada.
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Bencangalana, el bargantia amb la foscor.
Buscau una nau per enfonsar.
Buscau un vaixell per abordar.
Entra el mirat a navegar.
Deixa al darrere estela de sang i de foc.
Flama de mort.
Canta el pirat a coberta.
Canta somnis de llibertat.
Des de l'Illa de Formentera,
al nord-est de Mallorca, del cel de Menorca, fins a l'Empordà.
Sol que amana tota vella,
Fins a l'Illa d'Espalmador.
On fa més de cent trenta llunes,
entre les roques, canter l'alcofredor.
Fins a l'Illa d'Espalmador.
Com a l'Illa d'Espalmador.
Diuen que no sap el que és la por,
Diuen que l'ambi juga amb l'amor,
Diuen que la sang l'enamora
i no perdona cap enemí
i carregar l'arrò a mi va.
Canta el pirat a cobertes,
canta els somnis de llibertat.
Des de l'inlla de Formentera,
al nord-est de Mallorca, del cel de Menorca,
fins a l'emportat.
Solca el mar a tota vela,
fins a l'inlla d'Espalmador,
on fa més de cent trenta llunes.
Entre les roques va enterrar el cofredor
al seu tresor.
Les veus dels pescadors
acaben el programa d'avui
amb l'Habanea d'Ortega Monasterio,
la meu avi.
El meu avi, el meu avi, el meu avi.
El meu avi va anar a Cuba,
a bordo del català,
el millor barco de guerra,
de la flota d'Ultramar.
El timonell, el nostre amo,
i catorze mariners,
eren nascuts a Calella,
eren nascuts a Palafurgers.
quan el català
sortiria a la mar,
els nois de Calella
feien un cremar,
mans a la guitarra
solien cantar,
solien cantar.
Visca Catalunya,
visca el català.
Arribar en temps de guerra,
de perfilies i traïció,
i en el mar de les Antilles
retornaren els canons.
Els mariners de Calella,
el meu avi al mig de tu,
varen morir a Cuba,
varen morir al peu del canó.
quan el català
surtia a la mar,
cridava al meu avi,
apa, no és que està.
Però els valents de bordo
no varen tornar,
no varen tornar.
quina era la culpa
els americans.
Quan el català
sortia a la mar,
els nois de Calella
feien un cremar,
mans a la guitarra
solien cantar,
solien cantar.
Visca Catalunya,
visca el català.
Ella me habló en la bahía,
de la isla donde nació.
Al control, Núria Cartanyà.
Us ha parlat Xavier Pardina.
Us esperem el diumenge a dos quarts de 10 del matí,
a Tarragona Radio.
Ella me habló en la bahía,
con el viento en libertad,
de callos y de manglares,
de guajiros y palmares,
voy así de su amor.