This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Un problema que se llama desconocimiento.
Pues nos dijeron, son 90 kilómetros.
Y salimos una hora y pico antes y dijimos, va, no pasa nada.
Y sí pasa, pasan un montón de camiones.
Sí, y no, y sobre todo es que es prácticamente todo curva por donde nos han mandado.
¿Te puedes quedar un momentito por allá?
Sí, faltaría más.
Y nos dijeron que era lo más rápido, pero debe ser que hemos tenido mala suerte con el día.
Así que lo lamento mucho.
Sí, no, la verdad es que seguramente no me habréis echado de menos aquí.
Agüita, no, agüita va bien.
Pues venga, cuando queráis empezamos.
¿Sí?
Pues empezamos.
¿Celebras el décimo aniversario?
Sí.
Te prenderéis con una ruta, se lo tendrás con esta gira.
Que es simétrica para ti, hace diez años, y cuando...
Yo te voy a hacer un poco para ti.
Estas son las bellas.
Otras si prefieres cantar en espacios abiertos o espacios cerrados.
Vale.
Y otra que cuando compones, a mí cuando te escucho me da la impresión que eres muy buena persona.
O cuando me enfado también tengo mucho pronto, ¿eh?
Que siempre cuando compones, compones cosas que siempre hablan de cosas bonitas.
A ver, intento responderte.
Diez años de Lunas Rotas, pues es una maravilla por muchos motivos.
El primero porque me dedico a lo que más me gusta del mundo, que es hacer canciones.
Y además la compagino con una cosa que nunca me planteé desde el principio,
pero que he aprendido a querer y de una manera muy especial,
que es el momento en el que lo compartes con el público,
el momento en el que compartes una canción con la gente.
Diez años de Lunas Rotas es recordar la puerta que se abrió
y ver la cantidad de gente que ha ido entrando en el salón de mi casa.
Porque yo siempre digo que yo hasta los 30 años cantaba para mis amigos y para mi familia
en el salón de mi casa, ¿no?
Y de repente pues esa puerta se abrió y me vi al día siguiente en la Plaza de las Ventas,
que por eso se llama De Casa a las Ventas,
en un salón enorme donde había muchos más amigos y mucha más familia, ¿no?
Entonces de repente fue como, ¿aquí qué ha pasado, no?
O sea que recordar todo eso, pues indiscutiblemente hay algo que te sacude por dentro, ¿no?
La segunda pregunta era, ¿los espacios abiertos o los espacios cerrados?
Pues eso es hacerme elegir entre papá y mamá, porque al final es complicado, ¿no?
Digamos que el medio inmediato más natural que tuve fue el espacio cerrado y pequeño,
por lo que decía antes, ¿no?
Porque venía de algo como muy siempre, muy de cerca, ¿no?
Y con el tiempo me pasó lo mismo, ¿no?
Con el tiempo es como, es que son momentos muy diferentes, es como, ¿qué día queremos?
El 24 de diciembre, con la familia, un rollo íntimo, tal o cual, o la noche de San Juan, hogueras, playas...
Ahora mismo imaginarme sin uno de los dos encuentros sería difícil para mí, y seguramente imposible,
porque yo en el momento en el que tuviera que hacer siempre lo mismo, seguramente acabaría dedicándome a otra cosa,
porque estoy convencida de que me aburriría.
Entonces necesito hacer cosas diferentes, por eso hacemos tres formatos muy distintos, ¿no?
Uno que es, pues, a guitarra y voz y en sitios especialmente pequeños.
Otro que es, con banda reducida y un concepto mucho más acústico,
que quizás es lo que más se parezca a la sonoridad del disco.
Y otro, lo que vamos a ver mañana por la noche, que es, pues, fiesta,
para que la gente más lo baile, darle una vuelta de rosca a la sonoridad de la canción que la gente conoce, ¿no?
Son cosas muy, muy, muy diferentes.
Y luego la tercera, yo lo único que le puedo decir es que soy absolutamente como cualquier ser humano,
que tengo, cuando tengo, los que me quieren bien dicen que cuando tengo momentos buenos soy muy buena,
cuando tengo momentos malos soy muy mala, o sea que, que debo ser bastante extremista, ¿no?
Soy una persona bastante pasional, me implico igual por pequeñas cosas que por grandes cosas.
La injusticia la tolero mal, o la mentira la tolero mal, me da igual que sea una mentirijilla que una mentira muy gorda, ¿no?
A esos niveles, cuando compongo lo único que hago es derramar lo que tengo dentro.
Si eso está asociado a ser buena persona, yo me alegraré, desde luego.
O sea, Natos, yo he ido varias veces por aquí, por Reu, sobre todo, Reu.
Sí.
Es difícil que esto se dé, ¿eh?
Es complicadísimo, complicadísimo que esto se dé, porque normalmente llegamos y salimos para llegar al día siguiente, ¿no?
Cuando esto ocurre normalmente soy muy paliza con la gente, o sea, me veo mucho con los chicos, con la gente de la banda, con la gente del equipo,
comemos juntos, hablamos de otras cosas, no sé, hay muy buen feeling, la verdad, en el equipo que trabaja en la gira, ¿no?
Entonces procuro exprimir estos días con ellos de una forma especial.
Además, como somos tantos, siempre hay algún cumpleaños que celebrar, ¿no?
Con lo cual, pues ahora mismo hemos quedado para dar una vuelta, conocer el lugar, andarlo sobre todo, hablar con la gente.
Yo creo que a mí lo que más me gusta del mundo es la gente, en general.
Luego los sitios me gustan porque los hace la gente, ¿no?
Pero lo que más me gusta del mundo es la gente, el ser humano, la comunicación.
Yo creo que para aprender cómo es un lugar, uno lo descubre mucho más fácil comunicándose con la gente que vive ahí que de otra manera, ¿no?
Si me dejan tiempo hago deporte, pero ya hace algunos meses que el deporte lo hago encima del escenario.
Tengo una pregunta, hablando de las canciones que podremos escuchar el sábado.
¿Pregunta de buen rollo?
Pregunta de buen rollo.
Eso ya es mal rollo.
Canarias, todos sabemos cómo estáis, con un poco de problema, aquí también hemos tenido algún problema con un incendio.
¿A fuego lento la cantarás diferente?
No, pero el ay, ay, ay, ay, ay, sí.
El a fuego lento no.
La parte del ay, ay, ay, sí, ¿no?
Es una pena, la verdad.
Es una pena que haya gente que a lo mejor debería estar en otro lugar en vez de en la calle, ¿no?
Pero bueno.
Cuando dices que nunca te imaginaste que serías cantante, ¿te dices lo mismo?
Sí, no, no, no, no es que lo diga de verdad, es verdad.
O sea, jamás en mi vida, nunca, o sea, no, ser cantante no.
Pero tú componías para...
Sí, pero me imaginaba componiendo toda la vida, o sea, haciendo canciones y pasándosela a la gente.
¿Y sigues componiendo cada lo que más?
Intento cuando me queda tiempo, sí.
Procuro que sí, porque es lo que, no sé, lo que siempre...
O sea, componer es como una necesidad, ¿no?
O sea, una necesidad y un deseo desde muy chiquitita.
O sea, antes de saber que estaba componiendo, hacía canciones.
No sabía que eso era una canción.
La verdad, supongo que las primeras tampoco lo serían mucho, porque eran larguísimas, ¿no?
Siempre lo digo, pero es verdad, ¿no?
La primera canción que hice, con ocho años, pues imagínate lo que era aquello, ¿no?
Reunía a la familia y dije, acabo de hacer una canción, claro, pobres, ¿no?
Se sentaron todos pacientemente y escucharon, ¿no?
Y cinco veces me aplaudieron durante la canción.
No porque fuera buena, sino porque pensaba que había terminado, ¿no?
Entonces, acabé.
Entonces, cada vez que decía, ¡eh, braaaan!
Así, ¡oh, bravo, bravo!
No, no, no, no.
Y entonces sí seguía, ¿no?
Ahí descubrí que era...
¿Y ahora qué dicen cuando están en la canción?
No, ahora se emocionan.
¿Y las canciones que están en la antigua?
No, se emocionan, se emocionan.
O sea, una de las cosas más bonitas, además del público, una de las cosas más bonitas que me ha regalado la música es ver la cara de emoción que se ponen los míos, ¿no?
Es algo muy especial.
Hoy, la vida marca hoy 10 años, para atrás, una vida atrás, a partir de ahora.
¿Esto es para marcar un cambio o un razonador?
No, no, yo creo que...
No, lo que pasa es que, ¿sabes qué?, ¿por qué no celebrar los cumpleaños de juventud, no?
Siempre son como 80 años, 50 años.
Yo creo que Lunas Rotas, además, no solamente es un cumpleaños, quiero decir, en un momento determinado es un disco que todavía está vivo, ¿no?
Con lo cual no es tampoco recuperar aquel disco, sino incluir en aquel disco un antes y un después, ¿no?
Digamos que Lunas Rotas no es que fuera el primer disco mío que tuvo éxito, sino que era mi primer disco, de verdad, ¿no?
Entonces, hay un antes y un después de ese disco, quiero decir, está cuando yo hacía las maquetas en casa, ¿no?
Está en esa canción, hay guitarra y voz con cacerola de calentar leche incluida, ¿no?
O donde no tenía un duro para comprar una maraca y utilizaba un desatascador, ¿no?
Y todo eso que, en definitiva, es lo que hace que yo grabe mi primer disco, que firme mi primer contrato,
está ahí y está el disco, por supuesto, y está también el concierto de las ventas, ¿no?
Entonces fue como un camino rápido, muy rápido, diría yo, que supongo que si hubiera pasado de otra manera no estaríamos aquí, a lo mejor, o sí, no lo sé.
Pero, en cualquier caso, no solamente es el cumpleaños de Lunas Rotas, sino es darle a la gente todo lo que tiene que ver con ese disco.
Absolutamente todo lo que tiene, ya no hay más, no hay más.
Se podría, pues sí, añadir un DVD de no sé qué, pero digamos que es un resumen bastante interesante, ¿no?
Lo que hemos hecho ahí.
Entonces, hacer un cumpleaños sin tarta y digamos que la tarta es el directo, ¿no?
Es el directo donde nos vemos con la gente que después de 10 años sigue ahí y que se lo pasa bien.
Era una, es una deuda más que otra cosa, ¿no?
¿Una sola cosa?
Pues mira, me quedaría con el público, sin lugar a dudas, pero vamos, con mucha diferencia de casi todo.
Me quedaría con el público y me quedaría con el sentido común y las veces que me han agarrado hablando mal, pero con mucha ternura de la patita a los míos, ¿no?
O sea, en ese momento en el que han hecho ¡pup!
Que te vas, ¿no?
Me quedaría con esos dos momentos especialmente.
No, nos queremos bien.
Nos queremos bien.
Nos queremos muy, muy, muy bien.
No, no, lo sé. Además, fíjate que el otro día, pues claro, estás rememorando un poco los 10 años, ¿no?
Más que los 10 años de mi carrera, los 10 años de luna rota, ¿no?
Porque los 10 años de mi carrera serían otras cosas, pero mirando hacia atrás, fíjate que el otro día llegábamos a esa conclusión de una manera más muy especial.
Porque yo decía, cuando vinimos la primera vez a Barcelona, cuando vinimos a la sala Tarantos, de repente llegamos y me pasaban dos cosas muy curiosas.
Porque llegábamos, había salido en unas rotas así a tres días, ¿no?
Y de repente llegamos a la sala Tarantos y veo una fila de peña, pero me quedé así y digo, ¡ay, esa gente! ¡Ay, cantidad de gente hay aquí!
Y yo flipaba, yo decía, ¿qué dices? ¡Déjate de coña!
Me creía, de verdad, durante... hasta que llegué a la puerta y vi que efectivamente estaban en fila para Tarantos, estuve flipando, decía, me están vacilando, la compañía me está diciendo una coña, ¿no?
Y eso fue el primer encuentro.
Y lo más que me impresionó es que era como que, de repente, mientras en el resto de España iba como de 100.000 en 100.000, ¿no?
Barcelona era como 25, 80, 95.
Yo siempre he tenido la sensación, y me he quedado con esa sensación, que a lo mejor la gente en Cataluña se entrega mucho más despacio,
pero 10 años más tarde te digo que cuando se entregan es para siempre.
Y eso yo creo que es algo que se agradece, especialmente cuando te dedicas a algo que se mueve tanto por moda como la música, ¿no?
Y vienes, y vienes, y vienes, y la gente está ahí, y se divierte.
Y siempre parece un concierto nuevo y diferente, o sea que...
Que sí.
Habitualmente actúas sola, ¿te gustan los festivales?
Aquí hay seis nombres, pero una actúa y dos memorías, pero compartir con otros artistas, aunque no sea juntos, primero uno después del otro...
Hombre, ahí hay nombres muy potentes, ¿no?
Ahí va todos, pero los dos que me tienen por arriba y por abajo me tienen cárcelada.
No, yo creo que hay una cosa que...
Mira, la música, al final hay una cosa que se dice parecida del cerdo, ¿no?
Dice del cerdo hasta los andares, ¿no?
Y yo te digo que la música, de cualquier manera, de cualquier manera, ¿no?
Y compartida también, entonces...
La verdad es que es un placer, es un gusto, claro que sí.
Hay alguno de ellos que creo que está en el hotel.
¿Perdón?
Hay alguno de ellos que creo que está en el hotel hoy.
¿Ah, sí?
Y hoy hay, creo que está aquí.
Pues entonces...
Hay una mujer, Noa, que también actúa mañana.
Ah, no, Noa actuaba esta noche donde...
Mañana, mañana.
Pues te dice, a mí no...
Ah, ¿es mañana?
Ah, yo me creía que...
Pero Noa no tocaba esta noche en el sitio donde tocamos nosotros ayer.
Sí, Noa está en Baderrobes.
Hoy.
Hoy.
Mañana está en un festival en Nolau.
Ah, ¿ves tú?
Es que yo sabía que...
Es que me dijeron, mañana actúa Noa aquí.
Yo confirmo que actúa mañana en Barbastro, ¿no?
Esta noche no hay ni aquí.
Sí, y Rosana, y tú el domingo.
O sea, que nos vamos persiguiendo.
Lo que pasa es que aquí nos habéis juntado entonces, ¿no?
No, fantástico.
Hombre, pues si me lo encuentro, no te...
Yo no hablo inglés, pero de alguna manera me comunicaré.
¿No has dado sentido?
¿Te hablas en inglés?
Primero tenías que aprender un poco.
Me han ofrecido, me han ofrecido, pero es que yo sueño en otro idioma, la verdad.
Y aprenderme de memoria algo no es una cosa que me apetezca a nada.
O sea, aprenderme una canción y cantarla de inglés y luego llegar a hablar con alguien
y no saber expresarme del todo, no.
No es... no es... no me parecería honesto hacerlo.
Pero no digo que esté mal, digo que yo no me veo a mí misma haciendo eso, ¿no?
De hecho, fíjate, no solamente en inglés, sino que en Italia hemos sido número uno varias veces
cantando en español y de repente...
Oye, ¿y si haces una versión en italiano?
Yo qué pinto, mira que me gusta el italiano, ¿eh?
Pero... y nunca lo hicimos.
¿Qué pinto yo cantando en italiano, no?
Así que... en inglés todavía menos.
Lo mismo un día me atrevo, ¿eh?
Y os heces una sorpresa.
¿También?
Por supuesto.
Faltaría más.
Además, en catalán ya me sé varias palabras sueltas.
Y en italiano también, ¿eh?
Cuando llegué a Italia me encantó mucho eso de aspecto anóptimo,
que se espera un momento.
Y entonces cada vez que me subía en el coche decía
Aspeta un áptimo, ¿no?
Y el chofer decía
¿Qué pasa?
¿No?
Y entonces ya miraba atrás y digo
Joder, lo debo decir bien.
Así que lo mismo, ¿eh?
Encantarán me hacer muchas cosas también, ¿eh?
Lo de un momento, si os plau.
Lo de no es permet, lo veo como todos los ascensores lo veo, me lo he aprendido.
A base de insistencia.
¿El qué?
¿Y mañana darás la bienvenida en Catamarca?
Pues no lo sé.
No, hay una cosa que sí es verdad.
Mira, nunca sabemos lo que va a pasar en un concierto.
Excepto las canciones, porque incluso el primer año había cosas que me saltaba ahí.
Y tenía el de las luces y el sonido locos ya, ¿no?
Me dijeron, te pedimos por favor que lo que es el repertorio pongas un orden y lo hagas siempre igual.
Pues si no, nos vas a matar a todos un día un infarto, ¿no?
Y eso sí que ya aprendí a hacerlo.
Pero el resto de las cosas no.
De hecho, anoche dije...
Y a la guitarra...
Y dije a uno de los dos guitarristas cuando él solo lo estaba haciendo el otro pobre.
Y le quité su segundo de fama.
Le pediré perdón hoy todo el día.
Y se lo dije a la gente, no, nunca sabemos lo que va a pasar, la verdad.
Pero sí, me he aprendido incluso chistes.
Hay cosas que me sé.
Pero no de memoria ni preparado para el concierto.
Si surge, surge.
Y si no, no, no.
A ver, ¿el de la mala leche?
¿El de la mala leche tiene alguna pregunta más?
Es coña, es coña.
Lo que haré mañana es dedicarte a la Fuego Lento.
¿Vas a jugar al golf mañana?
No sé jugar al golf.
Joder, vaya puntería la mía.
Pues no sé, como no pueda ser algo con la tabla de surf o...
No, no.
Ni con palas, ni con raquetas.
De esto no, no.
La noche es la playa aquí al lado.
La playa está 10 minutos.
Pues mira, hacemos una cosa.
Tú tiras la bola, la tiras tan lejos que llega la playa.
Yo nado y te la recojo.
Hacemos algo así, porque de verdad...
Es que ni lo he intentado nunca, la verdad.
Me han dicho que está bien, pero...
Yo nunca intenté jugar al golf.
Pues venga, estamos...
Oye, mil gracias, ¿eh?
Gracias de verdad y de verdad perdonad por no contarlo.
El tiempo así, bien y eso.
Ya para la próxima ya lo sabemos.
Gracias.
Gracias.
Gracias.