This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El matí de Tarragona Ràdio.
Ara són tres quarts de dotze del migdia,
tres minuts, segueix endavant el matí de Tarragona Ràdio
amb una previsió de cara a demà dijous.
Tenim la sort que la ciutat de Tarragona
programa cicles estables de música
i en aquest sentit Casa Canals en el seu cicle d'hivern
ens oferirà una nova audició.
La cita serà demà dijous amb Pablo Amorós al piano
i de moment al telèfon,
perquè el tenim a l'altre costat del fil telefònic.
Pablo Amorós, molt bon dia, buenos días.
Hola, buenos días.
Bueno, ja a punto de preparar este concierto cara a mañana, no?
Sí, en eso estoy.
Estoy a punto de viajar hacia Tarragona,
que empezaré el viaje esta tarde,
y ya mañana a estudiar un rato en el piano del concierto
y a prepararme.
Para tocar por la noche.
Actualmente, Pablo, ¿dónde resides?
Porque tú eres natural de Córdoba,
aunque para realizar tus estudios
has estado viviendo en diferentes lugares, no?
Sí, bueno, yo ahora mismo vivo en Córdoba,
pero me muevo habitualmente,
paso un par de días a la semana en Madrid,
voy una vez al mes a Barcelona,
estudié en Londres,
quiero decir que lo de vivir en Córdoba
es un poco una cosa así, un poco especial.
Pero la residencia habitual sí es en Córdoba.
Y de hecho el movimiento es constante
porque tenemos entendido que también has,
aparte del tema de la formación,
que todo se haya dicho de paso,
continúa la preparación con Alicia de la Rocha,
tengo entendido.
Sí.
Que bueno, pues ya sabemos todos
quién es Alicia de la Rocha
y Cristina Bruno también, ¿no?
Eso es.
Aparte de seguir con esta formación,
has sido premiado en diversos concursos
a nivel español y europeo también, ¿no?
Sí.
Bueno, y lo de los concursos,
como es una cosa complicada,
yo tampoco lo pongo
porque hay que ponerlo en el currículum
porque lo pone todo el mundo
y hay que decirlo.
Pero para mí lo de los concursos
no es lo fundamental en mi carrera.
Lo fundamental es la formación, ¿verdad?
Exacto.
Y los conciertos y el conseguir conciertos.
Los concursos son una cosa que es pasajera
y llega un momento en el que se acaba la edad de concursar
y tienes que buscarte la vida
y entonces los concursos sirven un poco
como carta de presentación
para conseguir conciertos,
pero no es lo fundamental realmente.
Generalmente Pablo actúa como solista.
Sí.
Bueno, yo actúo como lo que me llame.
Como lo que me llame, claro.
Sí, sí, porque...
Pero es más fácil que te llamen
para tocar un recital solo
que en conciertos con orquesta
o museo de cámara.
Más complicado.
Hombre, yo no sé el caso de Córdoba, Andalucía.
Aquí nosotros últimamente estamos viendo
que hay como una especie de crecimiento en positivo
de convocatorias y de ciclos musicales
que permiten disfrutar de buenos intérpretes.
Parece que ha habido un cambio de mentalidad
en este sentido, ¿no?
Eso sí, sí, sí.
La gente en los últimos 10 años, 15 años
se ha abierto muchísimo más.
La gente ha salido a estudiar fuera,
han vuelto, el nivel en España es buenísimo
y no solo de intérprete, sino de profesorado.
Hay gente muy buena.
Y entonces esto ha hecho que las instituciones
y la gente se vuelque con la música clásica
y se den cuenta que es una cosa que hay que apoyar
porque es fundamental el enseñar a la gente
y disfrutar la música clásica.
Y eso pues está pasando realmente en toda España.
En Andalucía también hay cada vez más ciclos de conciertos,
Cataluña muchísimos, está pasando por toda España.
Y ha aumentado también el número de jóvenes
que quieren aprender música, que estudian música.
Sí.
Aquí, vaya, todas las escuelas y conservatorios
los tenemos que no cabe ni una aguja.
No sé si es vuestro caso también ahí en Córdoba.
Está pasando, sí.
No tanto, yo creo, pero vamos.
Bueno, quizás es que tenemos pocas plazas, no sé, ¿eh?
No sé, no lo sé.
Pero también es un fenómeno, ¿no?
Hay gente que te interesa porque después
son los que dentro de 20 años van a estar
o tocando o escuchando.
O disfrutando exclusivamente de la música.
Porque, claro, una cosa es estudiar música
para el propio placer de uno
y otra es planteárselo como realmente una vocación
y un oficio de por vida, ¿no?
Aquí ya se junta con la complejidad de otras cosas
que no es solo el aprendizaje, ¿verdad?
Y ahí se escapa ya un poco a lo que uno puede hacer.
Uno solo puede estudiar, prepararse lo mejor posible,
pero después todo lo demás, lo que rodea la carrera,
que es los famosos padrinos, los contactos, los agentes,
todo eso ya es una cosa que no, que eso se escapa.
Entonces hay que rezar y esperar a que gustes a la gente
y entonces te contraten y ya está.
No hay otra manera.
Pero hay que tener confianza en uno mismo y ya está.
Sobre todo y seguir pues esta formación constante.
¿Cómo preparas o cómo eliges el repertorio, Pablo?
Pues depende un poco del momento.
Yo voy estudiando muchas obras
y entonces, según este, pues no sé,
anímicamente, mental y físicamente,
pues decido uno u otro repertorio.
Es simplemente eso.
En el caso de Mañana por la Noche,
¿nos puedes describir qué es lo que nos has preparado?
Pues mañana empezaré con una sonata de Beethoven,
que es la número 15 opus 28 en re mayor.
Se conoce como la sonata pastoral,
que es una sonata bellísima.
No es realmente una...
No está en la tonalidad en la que podríamos decir
que se evoca la naturaleza,
que sería la de fa mayor,
que es la de la sinfonía pastoral,
pero tiene temas que realmente nos parecen estar viendo,
pues el canto de los pastores,
el último movimiento en el rondo.
Es una sonata preciosa
que está en el segundo estilo de Beethoven, digamos.
Y después tocaré unos nocturnos de Chopin
y acabaré con los estudios sinfónicos de Schumann,
con lo cual es un repertorio que es muy romántico.
Y muy asequible, ¿verdad?
Todo el siglo XIX.
Muy asequible al público.
Sí.
Entonces tiene una unión, digamos, de estilo.
Pues no nos lo perderemos, ¿eh?
Espero.
Aparte, yo imagino que no conoces la Casa Canals,
pero es un espacio que invita precisamente a este recogimiento
para escuchar música en pequeño formato,
que para un intérprete también es bueno, ¿no?
Tener el público así tan cercano.
Sí, sí, es más especial.
A mí me gusta más tocar en sitios pequeños que en sitios grandes.
En sitios pequeños notas el público más cerca.
Muy bien, Pablo Amoros,
muchísimas gracias por atender nuestra llamada
y mañana estaremos encantados de oírte en este nuevo concierto de Casa Canals.
Buenos días.
Muchas gracias, buenos días.
Adiós.