This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Continuem endavant el matí de Tarragona Ràdio.
Obrim ja espai de concurs.
Aquesta setmana estem visitant la ciutat de Sevilla.
Durant tots aquests dies hem anat coneixent més coses
sobre la capital andalusa.
I avui podríem dir que és el gran dia,
perquè d'aquí uns instants farem el sorteig d'aquests dos grans regals,
d'aquests packs d'estada de cap de setmana,
més àpat en un restaurant de la ciutat.
Donarem tres números més, però avui.
Donarem tres números més perquè tothom tingui oportunitat
de, com a mínim, participar en aquest sorteig.
Insistim, però, dues coses que remarquem cada dia.
En primer terme, que des de Tarragona Ràdio
us proporcionem l'estada en els hotels.
El viatge va a càrrec del guanyador del concurs.
I l'altra qüestió important és que, especialment en la ciutat de Sevilla,
les dates s'han de pactar entre els establiments hotelers
i els guanyadors del concurs.
I en aquesta ocasió, des dels hotels, ens insisteixen que seria molt convenient
que aquesta estança es fes efectiva aquest mes d'agost o els primers dies de setembre.
Per tant, estem parlant que el guanyador s'ha de planificar una escapadeta ràpida
aquest mateix mes d'agost cap a la ciutat de Sevilla.
Fets aquests dos advertiments, ja estem en disposició de saludar el nostre convidat d'avui.
Ell és el senyor Manuel Rey, és el llaren del Consorci de Turisme de Sevilla,
el tenim a l'altra banda de la Fiel Telefónic.
Senyor Rey, bon dia, buenos días.
Muy buenos días.
¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
Estupendament, estupendament.
Durante aquesta semana hemos estado conociendo
algunos de los muchos atractivos de la ciudad de Sevilla.
Hemos parlado de gastronomía, hemos hablado de la Sevilla más monumental,
incluso del caràcter más ciudadano,
pero teníamos pendiente hablar un poco del ciclo festivo de la ciudad
porque hay grandes fiestas que atraen a muchos turistas,
a muchos visitantes de España e incluso de otros sitios del extranjero.
Hay dos fiestas, señor Rey, que sobresalen mucho por encima de las demás,
que son la Semana Santa y la Feria de Abril.
Supongo que la ciudad sufre casi una metamorfosis,
un gran cambio durante esa primavera.
Sí, efectivamente.
Bueno, yo en primer lugar, si me lo permite,
es obligación daros las gracias por haber orientado vuestra emisión
hacia nuestra ciudad, hacia Sevilla, como capital de Andalucía
y como ciudad que merece muchísimo la pena venir a visitar.
Y nosotros les damos las gracias por la ayuda y la facilidad
que nos han prestado durante toda esta semana.
Pues sí, bueno, en relación con la pregunta que me hacía,
la verdad que hablar de Sevilla es hablar de calles estrechas,
hablar de monumentos, de clima, de gente,
todo lo que vosotros efectivamente habéis señalado.
Es hablar también, lógicamente, de congresos, de convenciones,
de infraestructuras.
Pero bueno, hay que reconocer que Sevilla es mundialmente famosa,
entre otras cosas, y quizás fundamentalmente cuando uno piensa en turismo
por nuestras fiestas primaverales, sobre todo, ¿no?,
por nuestra Semana Santa y por nuestra Feria de Abril.
Bueno, son, en este caso, dos fiestas que se ubican temporalmente,
pues entre los meses normalmente de marzo y abril,
depende de cuándo caiga la Semana Santa.
Y a partir de ahí, pues la verdad es que nos encontramos con una,
en este caso, con una explosión.
Además, coincide con la primavera, de todos los sentidos,
que en nuestra ciudad, digamos, es realmente importante.
Hablamos de la feria prácticamente, pues casi un millón de visitantes diarios,
pues frecuentan, en este caso, el espacio en el que se ubica la Feria de Abril.
Ahora estamos, en este caso, trabajando para que se produzca una,
en este caso, un cambio de sitio, que francamente se nos ha quedado pequeño.
Y estamos trabajando también para aumentar el número de casetas
al que se pueden, al que los visitantes, digamos, pueden acceder
de forma libre y pública.
Y después, bueno, contamos con la Semana Santa,
que este año, un año más, ha sido francamente espectacular.
En relación con la Semana Santa, yo creo que año a año,
pues la ciudad es capaz de mejorar el anterior
y francamente no es difícil, no es fácil, no es fácil.
¿Cómo se estructura un poco la Semana Santa?
Tampoco es cuestión ahora de resumir
toda la gran cantidad de actividades que se celebran,
pero a grandes rasgos, ¿cómo se estructura la Semana Santa sevillana?
Sí, desde el punto de vista organizativo,
lo que son las dos fiestas, pues generan, como puede imaginar,
una problemática compleja, ¿no?
Aquí la ciudad, en ese sentido, pues tiene ya un,
por decirlo de algún modo, un know-how bastante consolidado en el tiempo.
Se pone en marcha, en este caso, un dispositivo,
que lo denominamos el SECOP,
que es un organismo en el que participan todas aquellas áreas municipales
con competencias, digamos, de una u otra manera en el ámbito turístico,
en el ámbito de las fiestas mayores, en el ámbito de la cultura,
de las cofradías, también en lo que a los privados se respecta,
policía tanto nacional como local, bomberos,
bueno, pues digamos todo un dispositivo realmente amplio
que, pues prácticamente que termina la feria de una feria
o la Semana Santa de un año,
está trabajando para organizar en este caso,
para organizar en este caso el siguiente.
De modo que, bueno, son prácticamente de forma intensa
el mes anterior a la celebración del acto,
pues es de un trabajo importante
y, bueno, los resultados al final, ya digo que suelen ser satisfactorios
tanto para el visitante como para el ciudadano de Sevilla, ¿no?
Es un éxito año tras año.
Sí, sí, sí.
Este año, además, hemos puesto en marcha desde Turismo de Sevilla
una iniciativa vinculada tanto con la feria como con la Semana Santa,
bastante novedosa,
que tiene que ver con la retransmisión.
Hemos retransmitido en directo por nuestra televisión turística,
por internet, la del Consorcio de Turismo de Sevilla,
pues hemos transmitido en directo, pues son más de 30 horas de emisión.
Por internet se pueden ver algunos de esos datos.
Sí, sí, sí.
En este caso, contamos con esta herramienta,
con este instrumento de comunicación y comercialización de nuestra ciudad.
Es una televisión turística que cualquiera de sus oyentes pueden,
si tienen internet ahora mismo, pueden acceder a ella,
en la www.turismocevilla.tv.
y entonces, pues en ese, en esta, a través de esta herramienta
hemos emitido en directo, pues, todos los pasos de gran parte,
en este caso de los pasos de las profesiones de nuestra Semana Santa.
Los resultados a lo largo de la semana fueron espectaculares,
ya no solo en términos de los comentarios y los mensajes de agradecimiento
y tan positivos que de todo el mundo realmente nos llegaron,
sino, bueno, pues ya digo que fueron más de casi 100.000 en una sola semana,
casi 100.000 en este caso, los accesos que tuvimos a nuestra televisión turística
para ver, retransmitir en directo nuestra Semana Santa.
Algo parecido hicimos con la feria, en este caso con el alumbrado,
el lunes de feria con los caballos, los pasos de caballos.
En fin, la verdad que año a año se van introduciendo en este caso novedades
que esperamos, en cualquier caso, que agraden tanto a los que tienen
la oportunidad de venir a la ciudad como a los que nos siguen desde fuera.
En primavera se concentran las fiestas más importantes de la ciudad,
pero supongo que en verano también hay muchas movidas.
Hay una que supongo que es cada domingo, que son las corridas de toros
que también atraen a muchísima gente, gente de Sevilla y sobre todo también
los extranjeros que se vuelven locos para intentar coger una entrada
para la corrida del domingo, ¿no?
Sí. Sevilla es una ciudad que sucede como, bueno, pues en el Estado español
como puede ser el caso de Barcelona, Madrid, el que no se puede decir
yo ya estuve en Sevilla, como no se dice, evidentemente yo ya estuve en Barcelona
o ya estuve en Madrid, porque son ciudades que generan continuamente motivaciones
para el visitante.
Si es verdad, como decía, que nuestra serie Semana Santa son las fiestas señeras
en la ciudad, no podemos olvidar, en cualquier caso, que entrado en el mes de junio
hay una fiesta que no se conoce lo suficiente probablemente en el exterior
pero sí que tiene realmente un, en este caso, un sabor especial, ¿no?
Los sevillanos la tratan con mucho cariño, la quieren mucho, es el Corpus Christi
que junto con Granada y Toledo, pues digamos, en el Estado español son las tres únicas ciudades
que mantienen en este caso la tradición el mismo día, el mismo día del Corpus, ¿no?
La celebración de procesiones y actos en paralelo. Es una fiesta realmente interesante
no solo el día del Corpus, sino el día anterior, que merece la pena venir.
Ahora, efectivamente, en el ámbito, en el verano, pues también son, en este caso,
múltiples las actuaciones que se llevan a cabo, junto con, efectivamente,
las corridas de toros, que se celebran, en este caso, novilladas de promoción,
que celebran durante todo lo que es el verano. Encontramos también con eventos,
yo creo que muy interesantes en un lugar que yo creo que se convierte, al menos para mí,
pues, como diría, en el corazón histórico y simbólico de Sevilla, como es el Real Alcázar.
Todas las noches en el Alcázar de Sevilla se celebran lo que denominamos las noches
en los Jardines del Alcázar, que son representaciones bien teatrales, bien, en este caso,
espectáculos musicales, que permiten, ya digo, pues disfrutar a la par de un lugar
absolutamente incomparable, un lugar que es, en este caso, fue declarado Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco, con lo que son, ya digo, espectáculos de primer nivel internacional.
A ello, este año, tenemos que unir, como también sabe, los primeros días de septiembre,
la celebración del Eurovásquez en nuestra ciudad, juegan aquí, la selección española de,
la primera fase de la selección española de baloncesto, juegan aquí,
y estamos deseando de ver a, en este caso, a Pau, a Rudy, a Juan Carlos Navarro,
pero, bueno, yo que soy del juventud, es de siempre.
¿Es de la peña, José?
Es de la peña de siempre. Yo recuerdo esos partidos que, al final de Copa Europa,
que se perdió por ese triple de Giorgio Vick a última hora.
Pero también hay después con el triple de Corny Thompson, ¿no?
Es de la peña de Corny Thompson. Yo he sido siempre de la peña y la verdad que,
que haber mantenido este año a Rudy en el equipo, francamente, ha sido una gran alegría para mí.
El Barça lo intentó virrar, pero no...
Bueno, pero bueno, al final conseguimos mantenerlo.
Al final no se consigue. Señor Rey, más allá de esta conexión básquetbolística que tenemos,
no me gustaría acabar esa entrevista sin preguntarle por el tipo de visitante que tiene la ciudad de Sevilla, ¿no?
Estos días, hablando con los hoteleros, lo hemos estado comentando un poco por encima,
pero usted es la persona que tiene un control, pues, más estadístico, más detallado sobre esta cuestión.
¿Quién viene a Sevilla durante, por ejemplo, esta época del año?
Sí. Desde el punto de vista de la nacionalidad, nosotros este año 2006, el año pasado,
batimos récord en lo, del punto de vista, ya digo, cuantitativo, en cuanto al número de visitantes
que se hospedaron en nuestros hoteles. Estuvimos hablando de en torno a dos millones de visitantes,
con unas cuatro millones de pernoctaciones, hablo hoteleras.
Desde el punto de vista, digamos, del lugar de donde nos vienen, 50% nacional, 50% del mercado internacional,
y en este caso, dentro del Estado español, pues, las comunidades autónomas con más tirón,
pues, sí, son la comunidad catalana, en primer lugar, y la madrileña en segundo lugar,
muy cerquita a las dos, y después la andaluza.
En el ámbito internacional, pues, en la actualidad, el mercado francés es el que, digamos,
nos visita más, más duerme en nuestros hoteles, seguido del estadounidense, británico, alemán,
pues, italiano, más o menos.
Desde el punto de vista de lo que es, en este caso, los segmentos, digamos, ¿no?
El segmento que vienen a nuestra ciudad, pues, no debemos negar, lógicamente,
que un porcentaje importantísimo, en este caso, viene por motivos culturales, ¿no?
De todas maneras, en este sentido, podemos, también son cada vez mayores las personas
que vienen por motivo de negocios o por asistencia, en este caso, a congresos, reuniones, incentivos, etcétera.
Los últimos porcentajes, por ejemplo, que yo tengo aquí delante en relación con el trimestre,
el último trimestre, el 2007, este segundo trimestre, pues, y en ese sentido, pues, dicen
asistir a fiestas singulares, un 5%, conocer lugares diferentes, un 16%, descansar y relajarse, un 10%,
busca diversión y pasear, un 12%, enriquecimiento cultural, un 19%, negocio, un 11%, asistencia a congresos,
un 12 y pico por ciento, actos deportivos, un 3%.
Múltiples motivaciones, pues.
Sí, la verdad que sí, bastante, bastante, afortunadamente para nosotros.
Señor Manuel Rey, muchas gracias de nuevo por atender la llamada de Tarragona Radio,
muchas gracias también por las facilidades que hemos recibido durante toda esta semana.
Que vaya bien el verano y a ver si la peña ficha algún pivot, que el juego interior
lo tenemos un poco flojo, ¿de acuerdo?
No sé si estamos con Barra ahí o con Baxter, a ver, a ver quién fichamos.
A ver quién fichamos.
Señor Rey, muchas gracias.
Venga, un abrazo.
Venga, hasta luego.
Esperem que hagin estat ben atents, eh, la conversa amb el señor Rey,
perquè hi ha com a mínim un parell de preguntes que els farem ara a continuació
que estan ben relacionades.
Un parell d'anuncis i ara tornem.