This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
I ara volem parlar d'aquesta fira, Esport Retell 2007,
es farà el proper dilluns, dimarts i dimecres,
a Fira de Barcelona, això és 17, 18 i 19 de setembre.
No volem parlar perquè creiem que s'interessa
per aquelles persones que es dediquen al món comercial
o al món de la restauració, l'hostaleria,
aquelles persones que tenen també algun establiment comercial,
alguna botiga, ja sigui petita o mitjana.
Creiem que s'interessa perquè en aquesta fira,
abans d'haver-hi 130 expositors de diferents sectors,
com ara l'escapartisme, mobiliari i els equipaments,
o, per exemple, el disseny i l'interiorisme.
A banda d'això, dèiem, hi ha també tot un seguit de conferències,
de ponències amb els principals experts del sector
on es parlarà de com millorar els resultats,
de com fer que la seva botiga, el seu establiment,
tingui millors resultats i com fidelitzar la clientela.
Hi ha, per exemple, un apartat que és totalment innovador
aquest any a la fira, Esport Retell, que es diu Lab Design,
és un projecte dirigit als petits i mitjans comerciants
i també que aquí es vol posar en contacte
als professionals de l'interiorisme, amb els comerciants.
Per què? Doncs perquè puguin fer millors els resultats
a la seva botiga, al seu establiment,
com augmentar l'interès del consumidor
i com millorar també amb les vendes.
Està concebut com un laboratori creatiu d'idees i de solucions.
De tot plegat, en podem parlar amb la directora d'Esport Retell,
ella és Maria José Navarro.
Maria José Navarro, bon dia, buenos dias.
Bona nit.
Com està tot a punt per aquest inicio de la feria?
És per la tercera edició ja, i supongo que en vías de consolidarse,
¿verdad?
Bona, la feria, efectivament, és a la tercera edició.
Estamos poniendo tot a punt.
Abrim el lunes 17 de septembre en el recinto Montjuic
de la Fira de Barcelona, en el Palau 1.
I la veritat, bueno, és que la feria està consolidada.
És la primera edició que facem en Barcelona,
però hem tingut una resposta excelente, tant de expositors
com previsiblement de visitantes.
Estamos viendo el registro online i, bueno, va molt, molt bé,
amb la qual esperem que aquesta tercera edició
sigui un éxito rotund.
¿A quién va dirigida la feria Esport Retell?
¿Qué van a encontrar los que se apunten, se inscriban,
que luego explicarem com a feria?
Bueno, la feria va dirigida al comerciante
en el més amplio sentido del término.
Es una feria concebida para que puedas encontrar
todo lo que puedas necesitar para montar un comercio,
para montar una tienda, desde la gran distribución
hasta el pequeño comerciante de barrio.
Es decir, todo el equipamiento comercial, mobiliario,
iluminación, sistemas de seguridad, de cobros,
en fin, toda la tecnología puntera para el comercio.
Va, además, acompañada de un programa profesional muy amplio
y va dirigido a todo el que tenga un comercio.
Básicamente, es a que todo el mundo que tenga un comercio,
que vaya a esta feria.
Y es importante porque, además de ver qué pueden hacer
para mejorar en el día a día,
en definitiva cómo sacar el mejor partido
a lo que están haciendo, ¿no?
Correcto. Nosotros, bueno, la feria tiene un área
expositiva, hemos crecido, tiene un área expositiva muy amplia
de cerca de 4.000 metros, pero, además, el programa profesional
nosotros lo hacemos de la mano de las asociaciones
más importantes del sector.
En ese sentido, el programa ofrece algo a cada uno
de los segmentos del sector, ¿no?
Hay para el pequeño comercio, hay para el comercio de alimentación,
de textil, para el comercio un poco más grande
que está pensando, a lo mejor, en expandirse al extranjero.
En fin, tenemos la posibilidad de ofrecer formas de mejorar
a todo el comerciante que se acerque por la feria.
Supongo que estarán las principales marcas del sector, ¿no?,
ofreciendo sus productos, asesoramiento...
Correcto. Nosotros, aparte, el salón lo patrocinan
Rótulos Ayón y Móstoles Industrial, que son, bueno,
pues dos empresas punteras dentro del sector.
Y ahora mismo tenemos, pues, más de 130 expositores
que ofrecen, bueno, pues, digamos que la mayor extensión
ahora mismo de productos y servicios del sector retail en España.
¿Cuál va a ser la actividad paralela a la feria?
Porque, aparte, los stands, que son muchos, ya nos ha comentado,
creo que el año pasado fueron 84 expositores,
no sé si se ha multiplicado, ¿verdad?
Bueno, hemos crecido, ya le digo que expositores
tenemos ahora mismo más de 130, o sea, que el crecimiento ha sido,
bueno, eso demuestra que el visitante ha obtenido lo que quería
y, por lo tanto, el expositor se anima a repetir
y prescribe la feria, ¿no?
Al final, los salones comerciales tiene que estar contento
tanto el que expone como el que acude.
Y así es como ha ido creciendo.
Entonces, el producto que van a encontrar
es mucho más amplio que en la edición anterior.
También tenemos una serie de actividades que, bueno,
que iniciamos este año, otras que repetimos de años anteriores.
Este año tenemos la tercera edición del foro Global Retail,
que es un foro, bueno, pues que se toma un poco el pulso al sector,
lo que viene nuevo, lo que nos podemos esperar,
los cambios que se avecinan, cómo hay que reaccionar.
Esto lo hacemos en colaboración con ESADE Alumni.
Bueno, ESADE es una escuela de negocios de reconocidísimo prestigio
y Lluís Martínez Rívez es el director de este foro.
Y, además, tenemos un área expositiva que se llama Lab Design,
que es nueva de este año, que hemos pretendido
que el comerciante pueda entrar en contacto directo
con los expertos y los profesionales de la decoración,
del interiorismo comercial, del escaparatismo,
de la iluminación, todo aplicado al comercio.
Entonces, tendrá un área expositiva que se llama
Cómo montar la tienda perfecta y no morir en el intento,
que será la forma que el comerciante tendrá de ver en directo
y de una forma muy didáctica y muy sencilla
las cosas que influyen en su comercio y cómo hacerlo mejor
y obtener un retorno inmediato, ¿no?
Gracias al diseño, pues, de cómo disponer el género,
cómo iluminarlo, cómo hacer el escaparate, en fin,
una serie de claves muy importantes, pero a la vez muy asequibles.
Y estoy acompañado de tres conferencias magistrales
llevadas a cabo por tres ponentes de reconocidísimo prestigio,
como son Luis Morillas, como es Jordi Torres,
y luego viene también Leila Menchari,
que es la responsable del escaparatismo de Hermès,
de la casa de lujo francesa, a nivel mundial, ¿no?
Hemos tenido la suerte de convencerla para que venga a contarnos
las claves de un buen escaparate.
Y esto sí quería yo comunicarlo, era que tenemos también una agenda
por la cual el comerciante puede acceder a consultar directamente
y en persona, allí en el salón, con expertos del mundo
de la decoración comercial, de la iluminación comercial.
Tendremos expertos durante los tres días, mañana y tarde,
a disposición del comerciante para resolverle las dudas
que puedan tener en este aspecto, ¿no?
De cómo mejorar su tienda, de cómo disponer su producto.
Y, bueno, creo que esto va a ser de los temas más interesantes del salón.
Además, evidentemente, de todo el producto y el servicio que allí se expone.
Es posible que me esté escuchando algún comerciante y diga,
no, es que mi tienda es pequeñita, no tengo nada que hacer en esta feria, ¿no?
Y es todo lo contrario, más bien, ¿no?
Bueno, es que es todo lo contrario, es decir, el área expositiva ofrece algo
para todo el mundo y luego el lab design ofrece unas claves muy sencillas
de cómo mejorar un comercio sin dejarse un dineral, ¿no?
Son cosas que a lo mejor por puro desconocimiento y sin una gran inversión
se pueden cambiar y lo que pretendemos además es dar claves para generar negocio,
para que el cliente se sienta atraído por su tienda, para que entre,
para que esté a gusto con la experiencia que tenga en su comercio y, por tanto, repita, ¿no?
Entonces, bueno, atraer y retener yo creo que es la clave del comercio hoy en día.
Y además pienso que, dada la competitividad existente ahora con los grandes centros comerciales,
con la gran distribución, pues el pequeño comerciante tiene que estar atento
a este tipo de novedades, ¿no?
Y para ser competitivo porque tiene que ofrecer ese poquito más.
Justamente en este, digamos, laboratorio creativo, ¿no?
De ideas y soluciones, que le llamáis así, ¿no?
Van a encontrar estas soluciones efectivas, ¿no?
Para que el cliente, una vez entrado en su establecimiento,
no se vaya sin comprar o no se vaya por lo menos con un mal gusto de boca, ¿no?
Eso es, eso es. Muchas veces yo creo que no podemos, no atraemos al cliente
porque no sabemos poner en valor el producto que tenemos.
Entonces, bueno, partiendo de la base que un escaparate, digamos,
que es la publicidad diaria de tu negocio durante todo el año,
pues enganchar al cliente por ahí y que luego la experiencia dentro de la tienda,
a todos los niveles, incluidos sensoriales,
que el cliente cuando entra a la tienda, digamos, ponga sus cinco sentidos en funcionamiento
y todos los estímulos que reciba sean positivos.
Entonces, esto está demostrado, yo no soy ninguna experta,
pero está demostrado que induce a la compra y induce a la lealtad.
¿Cuál es ese, no sé si se puede dar de último grito en este sector
o qué es lo que se está llevando últimamente? ¿Qué es lo que suena?
Bueno, el último grito, como en todo lo que nos rodea ya,
suele estar en la tecnología, ¿no?
Entonces, hay muchos avances en temas de RFID, de etiquetas inteligentes,
de formas de pago nuevas, en fin, este tipo de cosas,
pues también lo encontrarán en el Salón Expo Retail.
Si, por ejemplo, quieren algo mucho más práctico,
como por ejemplo, maniquís, percheros, etcétera.
Sí, sí, maniquís, perchas, mostradores, cajas registradoras, en fin,
lo que te comentaba al principio, ¿no?
Todo lo que puedas necesitar para montar una tienda
desde que te encuentras el local vacío hasta que abres el cierre el primer día.
Quien se quiera apuntar a esta Expo Retail 2007,
tiene dos formas de hacerlo.
Una es ir a Barcelona a partir, bueno, el próximo lunes, día 17,
y vamos, es la más, digamos, directa, ¿no?
Pero hay otra forma previa que es inscribirse a través de Internet.
Sí, a ver, el comerciante que quiera acercarse a Expo Retail
puede, evidentemente, ir el lunes o el martes o el miércoles,
porque el salón dura tres días,
y obtener su entrada al precio de 15 euros allí mismo,
en el recinto ferial de Montjuic.
Tenemos otra opción, que es el preregistro online,
que a través de nuestra página web se den de alta,
bueno, introduzcan sus datos y obtendrán una clave
que le permitirá obtener una invitación gratuita al salón.
Y con esta clave en la página web también pueden registrarse
a todas las actividades que tenemos ahora mismo en marcha.
que casi todas, además, son gratuitas.
La dirección es www.exporetail.com.
Eso es, www.exporetail.com.
Tomen buena nota y es una forma previa de hacerlo
y ir tranquilos, ¿no?
Efectivamente, efectivamente.
Y sobre todo porque el programa profesional,
por cuestiones de aforo,
cuando alguna conferencia está muy llena,
bueno, pues se cierra, ¿no?
Y posiblemente, pues se encuentren con que en el mismo salón
esté ya completo,
mientras que con el registro online tienen la seguridad
de poder acceder al programa profesional que les interese,
de conferencias y seminarios y demás.
Antes, María José de Navarro ha destacado algunas conferencias
desde las que van a tener lugar a largo de los tres días,
pero ¿hay alguna que destaque en especial que no se puedan perder
los que se dedican a este sector?
Bueno, yo creo que es que hay una oferta tan amplia
que todo el mundo va a encontrar algo que le interese,
porque, a ver, tenemos desde la iluminación como elemento diferenciador,
de cómo montar una tienda y no morir en el intento que te comentaba antes,
rotulación en centros comerciales,
otras jornadas de mercados emergentes,
de cómo salir a expandir tu negocio al extranjero,
de branding, de retailing, de operaciones logísticas,
tenemos jornadas organizadas por la Generalitat,
por la Cámara de Comercio de Barcelona,
de nuevos retos en el comercial de TAI,
en fin, que yo creo que hay tanta oferta
que cada cual va a saber lo que más le conviene
y lo que más le interesa.
Yo también que está representado el sector inmobiliario comercial,
desde la constructora, gestoras, productos ART,
como locales comerciales, en fin,
con consultoría de centros comerciales y de ocio,
animación en centros comerciales,
que también es importante buscar un valor
en el sentido de la animación.
Sí, sí, bueno, nosotros estamos,
es una de las vías que estamos intentando también promover
dentro del salón, que es la inmobiliaria comercial,
porque entendemos que es, digamos,
que es el primer paso,
queremos tener la oferta para el comerciante
del principio a fin,
y desde luego el primer paso es encontrar
un local bien ubicado para el tipo de negocio que vaya a montar.
Entonces, bueno, pues tenemos una oferta
que en esta ocasión todavía no es tan fuerte como quisiéramos,
pero es una vía que hemos comenzado
y que esperamos que vaya creciendo.
También es importante asesorarse, ¿no?,
cuando uno va a abrir un centro,
una tienda, vamos, un comercio,
y aquí en el local, pues a la hora de diseñar el interior,
la distribución, no ir a ciegas, ¿no?,
tener la información previa,
que sea importante para luego tener éxito.
Eso es.
Bueno, en Lab Design es uno de los temas
que podrán tocar con los interioristas,
porque digamos que el primer paso en la exposición
que te comentaba antes era encuentra el local, ¿no?,
porque tu producto parte del valor de lo que transmite
será en función de dónde montes tu local.
No será lo mismo en un centro comercial
que en una callecita de barrio,
no será lo mismo, no sé,
por poner un ejemplo de Barcelona en el Paseo de Gracia
que en una zona más apartada, ¿no?
Entonces, eso ya empieza a influir en el cliente
que quieres atraer, con lo cual es un punto clave.
y desde luego la decoración interior para crear flujos de tráfico,
para atraer hacia unas zonas de tu tienda más que hacia otras,
es clave.
Y en Lab Design podrán consultar con los expertos
que le asesoren de la mejor forma.
Me imagino también, María José Navarro,
que podrán informarse de cómo hacer un estudio de mercado,
porque a veces alguien quiere montar una tienda
pero no sabe de qué, ¿no?
Sí.
Quiero hacer un negocio pero no sé de qué,
no sé a qué vender, a qué dedicarme.
Sí, nosotros como tenemos, tendremos allí también
todas las asociaciones y las instituciones
que han colaborado de forma muy cercana con nosotros,
bueno, pues la Generalitat de Cataluña,
la Cámara de Comercio de Barcelona,
tienen programas para asesorar a los comerciantes
en cómo arrancar desde el punto de vista empresarial, ¿no?
Entonces, bueno, pues allí tendrán también,
la Generalitat, por ejemplo, tiene un stand,
tendrán también las claves de, bueno,
el que vaya a empezar y esté un poco desorientado,
digamos que los primeros pasos les ayudarán a darlos.
Y, sin lugar a dudas, también un sitio para conocer personas,
para hacer relaciones entre sí, ¿no?
Por supuesto.
Nuestro modelo de feria se basa mucho en eso, ¿eh?
Por eso tenemos un programa profesional tan extenso,
porque entendemos que la forma también de crecer en el negocio
y de conocer nuevas tendencias y nuevos productos
es, pues, hacer muchos contactos y muchas relaciones entre profesionales.
Entonces, bueno, es el lugar de encuentro del sector.
En la Península Ibérica no existe ahora mismo otro salón
que reúna de esta forma a todos los implicados en el sector comercial.
Pues tiene esta cita el próximo lunes 17 de septiembre,
martes 18 y miércoles 19 en Feria de Barcelona.
María José Navarro, gracias por explicarnos
qué es lo que van a poder encontrar.
Y recordemos esta dirección,
web www.exporretail.com
para hacer la inscripción previa.
Es, creo que, la mejor manera de asistir a la feria.
Inscribirse previamente para tener también asegurado la asistencia
a alguna de las conferencias en las que más les interesen
del programa que está bien detallado en esta dirección electrónica.
María José Navarro, gracias y un fuerte abrazo.
Muchas gracias a vosotros.
Hasta pronto.