logo

Arxiu/ARXIU 2007/JA TARDES 2007/


Transcribed podcasts: 160
Time transcribed: 2d 12h 58m 25s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Falten quatre minuts i mig justos per arribar a dos quarts de sis de la tarda.
Seguim endavant amb el Ja Tardes i en directe a la sintonia de Tarragona Ràdio.
I us presentem ara el nostre proper convidat.
El primer de la tarda és el senyor Pedro Ormazabal.
Ell és un dels representants o dels encarregats de fer la recollida d'aliments,
organitzada pel Banc d'Aliments de les Comarques de Tarragona,
que tindrà lloc el proper dia 6 d'octubre
en els centres Carrefour de Reus i de Tarragona,
almenys en els que ens queden més apropet.
Senyor Ormazabal, bona tarda.
Bona tarda.
Què tal?
Molt bé, molt bé.
No és la primera vegada que organitzan ustedes
aquesta recogida d'aliments en els centres Carrefour, no?
No, no, des de llavors.
Llevamos ja 11 anys organitzant aquestes campañes
de cara al públic
i tractant, doncs, de coger el més llàstic d'aliments possible.
Hablamos un poco, si le parece,
és la primera vegada que la entrevistamos.
Hablemos del Banco de Aliments,
el Banc d'Aliments de les Comarques de Tarragona.
¿Cuándo se constituïeron como asociació i con què finalitat?
Nosaltres som una fundació.
Somos una fundació privada del Banco d'Aliments
i ens constituïm en el any 1995.
Aunque ja empezàvem a funcionar en el 96
perquè hi havia que cumplir una serie de reglaments
i de condicions legals.
En el 95, 96...
¿Con què finalitat se formó esta fundació?
O, además, ¿bajo qué paraguas, digamos?
Bueno, el objeto de los bancos de alimentos,
porque el nostre no és el únic,
ja hi ha uns 46 bancos en Espanya,
pues la finalitat és l'ajuda al pobre
en una necesitat tan principal
como és la alimentació.
i, doncs, és una idea que vino també
de Estados Unidos, a través de Francia
i després aquí, en Espanya.
I nosaltres som els primers bancos
que estem funcionant, Espanya.
La finalitat bàsica és recolger, doncs,
aliments tant com es pugui
i després distribuirlos,
sempre a nivell nacional,
els aliments que recogen ustedes aquí.
Bueno, no nacional, local.
O sigui, en la provincia.
Molt bé.
I, efectivament,
nostra misió és recolger
de les empreses
i de les cooperatives
i, bé, de particulares
i d'estes campanyes que realitzem,
aliments, o sigui,
tot recolgut gratuïtament
i entregat també gratuïtament
als beneficiaris.
Hablamos sempre solament de aliments,
eh, nada de ropa...
Efectivament, solo aliments,
aunque esporàdicamente
podemos dar alguna vez ropa
por el que nos ha llegado
por algún medio,
pero efectivamente
nuestro objetivo
es entregar alimentos.
Es importante eso
que ha subrayado usted,
lo del ámbito local,
que los alimentos
se distribuyen, pues eso,
en ámbito local,
porque muchas veces
en las causas solidarias,
a todos los niveles,
uno se pregunta,
bueno, yo hago el donativo,
pero ¿dónde va a parar esto?
y el hecho de que vaya a parar,
bueno, que no salga de aquí,
digamos,
nos da cierta garantía,
pues bueno,
de que se distribuye
y se aprovecha, ¿no?
Sí, sí, efectivamente.
Nosotros,
todos los alimentos
que distribuimos
van a los diversos lugares
de la provincia.
Por ejemplo,
díganos,
por ejemplo,
¿a qué sitios pueden llegar?
Pues pueden llegar
por de pronto
a Tarragona capital,
a Rebus,
a toda la comarca,
desde Tortosa
hasta El Vendrel
y desde Valls
hasta aquí,
hasta Tarragona.
Todo lo que es
la comarca de Tarragona.
¿Y qué tipo de instituciones
o colectivos
se benefician
de estos alimentos?
Estoy pensando,
por ejemplo,
en comedores sociales,
no sé.
Sí, pues comedores sociales,
residencias de ancianos,
centros de rehabilitación
de drogadictos,
en fin,
todo el arco social.
Supongo que ustedes
se han preguntado,
bueno,
pues a qué es debido
que tenga que existir
una fundación
no gubernamental,
bueno,
que se dedique
a hacer esta labor social,
¿no?
¿Falla algo
en esta cadena
de distribución
de recursos?
Bueno,
no es que falle,
lo que pasa
es que tampoco
quisiéramos conseguir más
y distribuir más,
porque realmente
dentro de la dieta alimentaria,
que puede ser básica
de una familia,
pues hay muchas veces
que no tenemos alimentos,
por ejemplo,
nos falta el aceite,
nos falta el azúcar
y a veces,
pues también
nos falta el legumbre,
en fin,
que la captación
que hacemos,
pues no es completa
y que sería
como se te desear,
pero en fin,
tratamos de,
en cierta manera,
dar una ayuda
y que creemos
que también es interesante.
No,
no lo digo por ustedes
que ya hacen
lo que pueden,
evidentemente,
sino,
¿por qué se necesita
un banco de alimentos
que proporcione
esta ayuda,
pues no sé,
en unos servicios
que en principio
tendrían que estar cubiertos?
Sí,
efectivamente,
parece ser que,
siendo la alimentación
una cosa
que es fundamental
para las personas,
pues que no haya
ciertos extractos
de la sociedad
al cual tienen
dificultades para llegar,
aunque,
bueno,
yo creo que Tarragona
tampoco es una provincia,
es una provincia
bastante rica
y tampoco creo
que hay un hambre extrema.
Sí,
y efectivamente
algunas familias
tendrán algunas carencias,
pero,
pero bueno,
no se puede decir
que en Tarragona
se pase hambre.
Habrá,
como dice usted,
pues colectivos
muy concretos,
¿no?
Efectivamente,
hay algunos marginados
de la sociedad,
inmigrantes
que acaban de llegar
y que,
bueno,
pues que se encuentran
en una situación precaria
y entonces,
pues hay que darles esa ayuda.
Hablaba usted también
de que,
bueno,
aparte de esta recogida puntual
de alimentos
que van a hacer
el día 6 de octubre
en los centros Carrefour
de Reus y Tarragona,
quizá de donde sacan
más material,
digamos,
es de diferentes convenios
o,
sí,
que deben tener
con empresas.
perdón,
no,
principalmente de las empresas.
¿Sí?
Las empresas de alimentación
que ya tenemos diversas,
de diversos puntos de España,
pues nos dan alimentos
algunas cantidades
muy importantes,
en conserva de tomate,
en fin,
conserva de legumbre,
y,
pero,
o sea,
no solo son empresas
de la provincia
de Tarragona,
sino son de otros puntos
de España.
Merced a la labor
de,
pues de,
precisamente,
de un voluntario nuestro
que está todo el día
pendiente del teléfono,
pues llamando a uno
y a otro,
pues solicitando,
pidiendo
y ver la manera
de que nos puedan
entregar esos alimentos.
Después de 11 años,
supongo que el banco
de alimentos,
pues ya es sobradamente
conocido.
¿Les es fácil
contactar con estas empresas
y, bueno,
convencerlas
de que,
de que sean solidarios,
de que aporten
parte de este alimento?
Sí, sí,
no,
no hay problema
porque son conscientes ellos
y aparte
de que a muchos de ellos
les hacemos un favor,
porque es que si no,
sería,
sería igual alimentos
que los tenían
que,
que destinado a destruir
y entonces,
pues ellos les supondrían
un costo
y una incomodidad,
pero,
bueno,
las empresas,
si tienen,
nos lo dan,
eso no hay,
no hay ningún problema.
El año pasado
recogieron,
si no tengo mal
las cifras,
955.000 kilos
de productos alimentarios.
Sí.
En total,
claro,
lo cuantifican por kilos.
¿Cómo ha visto
la evolución
de estos programas,
de estos 11 años
en que vienen
recogiendo alimentos?
¿La gente cada vez
participa más?
Sí,
sí,
sí,
efectivamente.
Quizás sea porque
nosotros
llevamos ya
un tiempo
y vamos ya
adquiriendo
conocimientos de empresas.
Efectivamente,
hemos aumentado mucho
porque empezamos,
pues igual,
distribuyendo
150.000 kilos
y actualmente
estamos con los
900.000 y pico kilos.
Aunque quiero aclarar
una cosa,
que en esos kilos
están metidos
la distribución
de los excedentes
de la Comunidad Europea,
que antes realizaba
la Cruz Roja.
Ah, sí,
cuéntenos esto,
esto es muy curioso,
sí.
La Comunidad Europea
tiene excedentes
de...
Sí,
bueno,
a diversas naciones
tiene hecho ya
un convenio,
un programa
y entonces,
pues,
España entra
dentro de ese programa
y le dan
una cantidad
de alimentos.
Digamos que,
bueno,
recordamos todos
que hubo bastante
polémica,
¿no?,
con el caso
de los excedentes
especialmente alimentarios
y de productos
en general,
¿no?,
productos que se produce
más de lo que
se puede vender
en el mercado europeo
y, bueno,
¿qué hacemos con estos productos
para que no baje el precio?
Y ahora me está diciendo usted
que hay un convenio
de que, bueno,
parte de esos productos
se redistribuyen,
se dan a diferentes países.
Sí, bueno,
los alimentos que se distribuyen
son propios de cada sitio,
o sea que se da,
no sé,
por ejemplo,
la leche,
se da la leche fresca,
la leche en polvo,
pues, no sé,
arroz,
bueno,
yo no sé,
no creo que exactamente
sea este asunto,
este de los excedentes
que usted me dice.
Vale,
vale, vale.
¿Cuál es el producto estrella?
Los productos
que ustedes más recogen,
me estaba hablando
de leche,
arroz.
Sí, bueno,
esto es lo que nos da
la comunidad europea.
Efectivamente,
pues,
nos viene muy bien
porque esos alimentos,
el arroz,
sí,
ya solemos coger también,
pero,
efectivamente,
bueno,
a nosotros
lo que nos interesa
y principalmente
yo creo que interesa
a la gente
son los productos básicos,
como pueden ser
el arroz,
la legumbre,
la pasta,
todos estos alimentos básicos
y, bueno,
con lo que da la cura roja,
pues,
vamos,
con lo que da
la comunidad europea
se puede,
se puede baldear,
aunque,
claro,
nos da también
en cuatro fases,
o sea,
que hay unos periodos
en que tampoco tenemos.
y,
pero,
bueno,
pues,
entonces,
sí sería interesante,
pues,
disponer de aceite,
disponer de azúcar,
una continuidad mayor
en el arroz.
Vamos,
vamos a hacer la carta
a los reyes,
a ver,
se instalan ustedes
el día 6 de octubre,
yo lo voy recordando
para que la gente
lo apunte en la agenda,
en los centros Carrefour
de Reus y Tarragona,
al menos los que nos quedan
así más cerca,
¿no?
La gente hace sus compras
y al salir del centro comercial
van a encontrar,
pues,
una especie de stand
donde van a estar ustedes.
Sí.
Preparados para recoger,
bueno,
ese paquete de arroz
o de azúcar
que hayan comprado de más.
Puestos a pedir,
¿qué necesitamos?
¿Qué tipo de alimentos?
Pues,
aceite.
Aceite sobre todo.
Azúcar,
legumbre,
también puede ser interesante,
pasta,
pero sobre todo
aceite y azúcar.
Esos productos
que no sean caducos,
¿no?
Sobre todo.
Efectivamente,
bueno,
el aceite es difícil
que sea caduco.
Aceite del tipo que sea,
¿eh?
Eso es lo que llega,
lo que viene a suplir,
¿no?
Bueno,
lo que les falta,
que ya consiguen
por otros medios.
Si algún producto
no es adecuado,
ven ustedes
que no pueden
distribuirlo
por eso,
porque caduca enseguida,
porque no es apropiado,
bueno,
simplemente lo devuelven
y ya está.
Sí,
bueno,
realmente productos
así de fondo
pueden ser fruta
o cosas de esas
que no nos dan.
Claro,
la gente ya creo
que ya está acostumbrada.
¿Ven ustedes
caras conocidas?
Gente que ya ha participado
un año
y que repiten
que vienen expresamente
ese día
a colaborar.
Bueno,
pasa que hay amigos
también que van
por esos sitios
y efectivamente
pues son conocidos.
Lo demás
pues es difícil
en un Carrefour
que puede tener
igual 15.000 clientes
pues es difícil.
Quedarse con todo el mundo,
¿no?
Pero supongo que sí
porque mucha gente
nos dice
no,
ya les conocemos,
Italia,
le hemos dado
otros años y tal.
A mí me consta también
que viene gente
pues con los niños
bueno,
para realizar
esta actividad
solidaria
con los niños,
¿no?
En plan de que tomen
ejemplo también,
de que vayan aprendiendo.
Sí, efectivamente,
es una cosa muy bonita
que los padres
pues les dan
al niño
el paquetito
y tal
y ellos
pues así como
asustados
vienen a entregarlo
y en fin
es una cosa
muy bonita.
Eso pasará
el día,
el próximo día 6 de octubre.
Tarragona diría usted
y Reus,
vaya,
todo el territorio,
¿no?
Diría que es una
zona solidaria
en comparación
con otros sitios
o todavía nos falta mucho.
Tarragona y Reus.
Sí,
en comparación
con el resto de España,
por ejemplo.
Yo creo que no se puede decir
que un sitio
sea más solidario
que otro.
El porcentaje
de lo que solemos
recoger
viene a ser
muy semejante
en los dos sitios.
O sea que se ve
que la generosidad
anda pues
por el mismo nivel.
¿Y cómo se organizan
ustedes?
¿Cómo se estructura
un banco de alimentos?
Porque supongo
que la gente
que estáis detrás
deben ser,
pues eso son muchos
de ellos,
voluntarios,
¿no?
Sí, sí,
todos,
todos somos voluntarios.
¿Cuánta gente
conforma el banco
de alimentos
de aquí de Tarragona?
Pues estamos,
así,
los más implicados
unos 16.
Después hay alguno
que hace algún tipo
de colaboración,
pero en fin,
así los más implicados
unos 16.
¿Y cómo se organizan
ustedes?
Bueno,
nosotros tenemos
un almacén
que está en Rebus,
cerca de la Cali Carrilet
y entonces,
pues esos almacenes
que pertenecen
a Caja Madrid,
entonces ahí
es donde almacenamos
y donde distribuimos.
O sea,
las instituciones
por sus medios,
o sea,
con sus forgonetas
o sus coches,
va allí
y nosotros,
pues de acuerdo
con lo que tenemos,
hacemos un albarán
y les entregamos
esos alimentos.
¿La entrega es diaria,
semanal?
Diaria.
Diaria de lunes a viernes,
por eso nosotros,
pues somos una institución
que no estamos
para apagar un fuego,
o sea que un momento
ha ocurrido
una catástrofe,
una cosa de esas
y entonces,
pues vamos
y luego ya lo dejamos
y luego ya
es la actividad,
aunque en un caso
de esos también
podamos colaborar,
sin embargo,
el objetivo principal
es,
como un padre de familia,
el alimentar,
pues todos los días
la gente tiene que comer,
entonces es distribuir
todos los días,
aunque no sean
las mismas instituciones
que van cada día,
pero ellos,
de acuerdo con sus necesidades,
pues hacen ya
el acopio
para la semana,
para 15 días
o para el mes.
Supongo que es imprescindible
el teléfono,
en este juego
de contactos.
Totalmente,
el teléfono
y actualmente
el ordenador.
Vaya, vaya,
lo digo porque,
claro,
su trabajo
no tendría sentido
si no estuvieran
en contacto
con instituciones,
primero las que dan,
ahora hablaba usted
de Caja Madrid,
por ejemplo,
que les deja el almacén,
¿no?
A conseguir,
bueno,
estos contactos así
de empresas
que puedan facilitarles
la parte solidaria
y después las instituciones
que a la vez
colaboran con ustedes,
como la Cruz Roja,
me comentaba usted,
¿no?
Sí, sí,
bueno,
la Cruz Roja
efectivamente
ahora ha pasado
a ser
como beneficiario nuestro.
Ajá, ajá.
De unido,
¿qué nos falta?
A ver si pudiéramos
incluso hacer la carta
a los reyes
así en plan más amplio,
¿qué le falta
al Banco de Alimentos
de Tarragona?
¿Sitio de almacén
tienen personal?
¿Necesitan más?
Bueno,
pues si viniera
un voluntario más
me lo diría bien,
o sea,
no sé,
un jubilado
pues que esté,
pues que tenga
unas horas libres,
pues sería muy interesante
que viniera,
porque al mismo tiempo
pues eso le servía
a él
de realización,
o sea,
quizás haría satisfecho
pues viendo
que hace una labor
buena
y que,
en fin,
que le gustaría
también.
Claro,
porque si nos está
escuchando
algún jubilado
y tiene un tiempo
libre,
como es normal
que tenga,
pues entonces
sería bien recibido
en nuestro banco.
¿Cómo contactamos
pues con ustedes?
¿Dónde les pueden encontrar?
Bueno,
les puedo dar
el teléfono
977-75-74-44
o tenemos también
FAS
el 977-75-22-25
y en nuestra
en nuestro mail,
o sea,
nuestra dirección
de correo
es
bankrebus
arroba
yahoo.es
bankreus
arroba
yahoo.es
arroba yahoo.es
Pues nada,
si alguien nos escucha
yo repito el teléfono
977-75-74-44
para cualquier
duda
y tal
que se pongan
en contacto
con nosotros
y ya
ya los derivaremos
porque la mayoría
de voluntarios
por lo que me dice
tienen ese perfil
Sí,
sí,
la mayoría
somos jubilados
Muy bien,
bueno,
mira,
así tienen más tiempo
y es lo que dice usted,
¿no?
Te crea como la ilusión
de poder estar dando
un servicio
Hay un nombre
ejemplar
porque lleva
la distribución
que tiene 80 años
y trabaja con
el mundo
de un joven
De unido
Pues señor
Ormazabal
muchísimas gracias
esperamos que tengan
mucho éxito
y que vuelva a funcionar
un año más
esta campaña
de recogida de alimentos
que, recuerdo,
tendrá ya
que el día 6 de octubre
al Centro Carrefour
de Arraeus
y Tarragona
¿Durante todo el día?
Durante todo el día
de 10 de la mañana
a 10 de la noche
Ya nos vamos apuntando
azúcar y aceite
como principales
Como principales, sí
Muy bien
Muchísimas gracias
Pedro Ormazabal
Bueno, pues muchísimas gracias
a ustedes
por esta posibilidad
que nos da
de ponernos en contacto
con los clientes
de Carrefour
Bueno, y si no hay
nada contrario
ya hablamos
el año que viene
para otra
campaña de recogida
Bueno, luego tendremos
Aunque en Navidad
deben quizá organizar
algo también
Teneros que un poco
antes tendremos también
Venga, pues ya
ahí hablaremos
Gracias
Vale, pues muchas gracias
Gracias