logo

Arxiu/ARXIU 2007/MATI T.R 2007/


Transcribed podcasts: 558
Time transcribed: 10d 1h 14m 15s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Sembla mentida, jo li deia a Isabel, o us tenen por o ho feu molt bé, perquè la Guàrdia Urbana sovint és l'objectiu de crítiques, sovint és l'objectiu de dir que bé ha arribat la Guàrdia Urbana i m'ha solucionat, però sigui com sigui, sempre alguna cosa hi ha perdida la Guàrdia Urbana.
I aquí que mensualment donem l'oportunitat als ciutadans que puguin expressar lliurement la seva opinió a través del telèfon, no es truquen. Això és que funciona molt bé.
És curiós. Ja aprofito també per dir que tenim un correu electrònic, el correu electrònic de l'Ajuntament, que es poden fer consultes, comentaris, qualsevol cosa, que les preguntes les contestarem també.
Jo els reto a la gent a que ens col·lapsi el correu electrònic.
Però per què creus que no hi ha aquesta cosa? També estem una miqueta tots molt de no queixar-nos o de fer, doncs d'enfadar-nos molt, però la queixa formal ben feta que continuï el seu camí no estem acostumats, no?
Jo crec que és la queixa puntual del moment que algú s'emprenya al carrer per qualsevol cosa i passat aquest moment ja se'ls passa de veritat.
No, no, després ja a mi em consta que hi ha moltes persones que us truquen, és a dir, que directament escolti, que trobo aquest problema que em podria dir.
Sí, però clar, volen una solució puntual i al moment, entens? O una informació per qualsevol tipus d'activitat que es realitza a la ciutat que la demanen.
Sigui com sigui, vostès ja saben que un cop al mes poden mantenir una línia directa, en aquest cas amb la Isabel, a través del 977 244767 per fer qualsevol comentari.
Crítica, felicitació, suggeriment en qualsevol línia, perquè pensem que sempre que es plantegi amb correcció es pot dir tot absolutament en aquesta vida.
I ho poden fer en directe aquí al matí de Tarragona Ràdio.
Campionat de futbol platja.
Sí.
Segons.
Segons, fantàstic.
Està molt bé.
Fantàstic.
Venien policies del món mundial.
Sí, sí, fantàstic.
Per tant, sí, sí, van quedar finalistes, van quedar els equips de Tarragona, curiosament, la Guardia Civil, la Policia Nacional, l'equip d'Ipa Tarragona,
i la Guardia Civil a Tarragona, i van quedar segons, va ser fantàstic.
Una mica en mica es van complint els objectius de la celebració de l'aniversari, Isabel.
Sí, poc a poc, va costant, però bueno...
Començament d'any, si em pensava, m'ho dic, madre meva, això s'està fent.
Sí, a més, tu veus com una muntanya, no?, amb molta feina, però bueno, anem sortint.
Va sortint i va sortint.
Bé, aquest 150 aniversari, entre altres coses, i que serveix també per donar una dimensió més propera a la policia local de Tarragona,
també ens serveix des d'aquí per conèixer moltes persones que estan vinculades directament.
I aquest deu ser un homenatge també a tots els policies locals que han anat passant pel cos i les seves famílies.
Evidentment, evidentment.
Perquè la família, tu ets mare, fas la teva feina com a policia local, tu sabràs com t'has combinat quan la canalla era petita i tot això,
tu sabràs com altres dones, però clar, ser policia local té un cert risc, un plus, que no tenen altres feines, les coses com sigui.
Sí, a veure, la família ho pateix tant o més que el que està al carrer, evidentment.
Per tant, avui ens proposeu, cosa que ens sembla molt encertada, parlar amb la família.
Amb la família, jo crec que és un punt molt important.
Ens acompanya la Nina y la Encarna, bon dia, buenos días.
Hola, buenos días.
Su caso es que yo no sé cómo presentarlo, porque, de hecho, menos ustedes, en su familia todos son guardias urbanos, ¿no?
Más o menos, por decirlo, que la cosa es así.
A ver, Nina, vamos a ver si somos capaces de hacer un poco de árbol genealógico.
¿Su marido, guardia urbana?
Sí.
¿Un hijo, guardia urbana?
Sí.
¿Dos hijos, guardias urbanos?
Dos, dos.
Ya tenemos tres.
Tres.
Tres en la familia, pero directa, directa.
Directo.
Más guardias urbanos y ya está.
Dos sobrinos.
Dos sobrinos guardi...
Es decir, ya llevamos cinco guardias urbanos de familia directa.
Sí.
¿Su marido, sobrinos, hijos?
Hijos, maridos, hijos, sobrinos.
¿Y hermano?
No, hermano.
¿Hermano no?
No.
Encarna, usted, a ver, explíquenos, ¿cuánto guardia urbana hay en su casa?
¿En su familia o en su tradición?
En mi tradición, mi marido, después mi hijo, llevamos dos, tengo tres sobrinos y mi yerno, que está también en la guardia urbana, no es que ha estado aquí en Tarragona, pero ahora está en Roda, esperando que pueda ser guardia urbana aquí de Tarragona, porque le gustaría estar aquí también.
Claro, está cerca de la familia.
Sí.
Y ustedes son cuñadas.
Sí.
Su hermano, eso.
Y yo soy el hermano.
Es decir, que ellas solas, digamos, que forman la guardia urbana de Tarragona, ¿no?
En la familia de las dos.
Yo pienso que si juntan y paran del tema, tienen moda, ¿eh?
Porque, guste o no guste, en sus casas se debe implicar mucho el tema del trabajo con las relaciones cotidianas, ¿verdad?
Sí, pero bueno, como que los hijos ya están casados y mi marido murió, pues antes había un poco más, ya es otra vida y es otra cosa, así que es verdad.
¿Cómo se ha ido dando la circunstancia en sus respectivas familias?
Pues mire, mi marido fue el primero que entró.
Que debía ser de los veteranos de la guardia urbana de Tarragona, ¿no?
Sí, bueno, 29 años y hace 6 años que murió.
Luego, mi marido introdujo a mi cuñado, el marido de mi cuña Encarnas.
Y luego introdujo a mi hijo y a mi hija.
Bueno, antes que a mi cuñado.
O sea, que tiene una hija guardia urbana también usted.
Solamente un chico, sino una chica también.
Tengo una hija y un hijo.
Una hija que va a hacer, fará que tiene 25 años al costo.
Ah, 25 años al costo.
Sí, 25 a la niña y 28 niños.
Pues son también veteranos.
Veteranos, ya son veteranos también.
¿Y cómo? Porque claro, sí que puede parecer que sea una oportunidad de trabajo,
pero uno no se mete solo por trabajo, porque igual que te dedicas a eso,
también puedes luchar para dedicarte a otra cosa.
No sé, su padre en aquel momento le pareció lo mejor para ellos y los metió.
¿Y a su padre, a su marido en este caso, le gustaba el trabajo que hacía?
Mi marido, no, mi marido era chofe de autocares y de trailers y cosas así en toda la vida.
Pero bueno, llegó un momento aquí en que ya se lo propusieron y dijo, pues mira.
¿Y a usted qué le pareció?
Porque claro, una cosa es la carretera y otra cosa es ser policía local.
Pues no, a mí me pareció bien, porque como he estado tantos años sola también,
el de carretera y siempre sola, pues al meterse aquí y ya estaban todos en Tarragona, pues...
Pues incluso fue un alivio, ¿no?, de ese punto de vista.
Bueno, entonces yo era muy joven, tampoco pensaba tanto como se piensa ahora.
Ahora pensamos demasiado las cosas, le damos demasiadas vueltas.
Encarna, ¿y usted en su caso también, su marido, sus hijos, como ya nos ha comentado su cuñada,
que bueno, que su marido entró a través de la relación de su hermano?
Y su trabajo era carpintero, evanista, tuvo siete años trabajando aquí en Tarragona.
Pues fíjese que es un trabajo bien bonito el de evanista.
No, él siempre lo ha llevado, a pesar de que iba con la guardia urbana, en la casa siempre me...
Es un trabajo muy vocacional, además.
Tenía unas manos fantásticas.
Y le gustaba mucho, mucho, mucho.
Tenía una mano muy fina para trabajar.
Y después mi hijo entró porque le gustaba.
Pero también en su casa, ¿no?
Sí, empezó de pastelero y a él le gustaba ser guardia urbana.
Y estuvo trabajando y estudiando.
Y cuando ya los estudios eran más fuertes, dejó la pastelería y se puso a estudiar lo de la guardia urbana.
Y eso le gusta y le sigue gustando.
Y el padre, pues estaba muy contento, que murió en diciembre y hizo los 30 años de guardia, mi marido.
Y después mi hijo, pues son 18 años, lo que lleva de guardia.
Ustedes cuando van por la calle y ven algún problema y dicen, es la guardia urbana, ¿no?
Y que los critican, ¿ustedes se incomodan y dicen, bueno, maneras de actuar?
Hombre, yo algunas veces me he metido por medio porque yo soy así un poquillo lanzada.
Y como lo ha hecho, Nina, ¿no se meta con la guardia urbana?
Bueno, es lo que te digo, que a lo mejor he dicho, pues mira, toda la culpa no la tiene la guardia urbana.
Cada uno tiene, es lo que tiene que hacer porque es lo que le mandan y tienen que hacerlo.
Ahora, uno habla malamente de la guardia urbana, unos pueden hablar más y otros pueden hablar bien.
Digo, pero toda la culpa no la tiene la guardia urbana.
¿Se suelen relacionar mucho las familias?
Nosotros, sí.
Las mujeres, los hijos.
Bueno, nosotros, la familia sí.
Claro, porque ustedes son entre la guardia urbana.
¿Las familias de los agentes se suelen relacionar?
Sí, sí, es curioso porque, a més, todo tiene una edad, ¿no?
Jo dic, per l'experiencia que he viscut, ¿no?
Quan tens els fills petits, pues et juntes amb els companys que també tenen fills petits.
I fas sortides.
Sortides i quedes per calçotades, per anar a l'aventura.
I això es continua fent.
Això es continua fent.
I després, quan ja els fills són grans,
sempre hi ha un grup que ha quedat, a més d'un companyisme, hi ha una amistat.
I continues fent relacions i sortint.
Sí, això és una cosa que es potenciar.
I hemos hecho comida, también.
Hemos hecho comida, también.
Los compañeros hemos hecho comida y cosas, también.
De fet, quan fem qualsevol acte i que ens juntem la majoria,
ens coneixem tots.
Però ja no els guàrdies, perquè els guàrdies sí que ens coneixem tots,
sinó les famílies.
Ja ens arribem a conèixer tots.
Normalment, Isabel, treballeu en grup, individualment,
en funció de la feina que feu, aneu un agent sol, aneu dos,
hi ha un company o companya que sempre és la mateixa.
Com us distribuïu per treballar el dia a dia?
Bé, tenim...
És allò de la Guàrdia Civil, que sempre anaven en parella,
no és en el cas de la policia local, i perdona el meu desconeixement,
no és com us distribuïu.
No, aquí la policia, la Guàrdia Bona de Tarragona,
els que podem dir, entre cometes, que van sol,
són els que tenen la unitat de trànsit,
que són els motoristes o els que estan al carrer a un tema de trànsit.
Però el tema de patrulles, normalment aneu...
Patrulles en parella.
I en parella sempre és la mateixa parella?
Aneu canviant?
Ho dic perquè, clar, la relació és més estreta, no?
Sí, a veure, les parelles duren temps, acostumen a estar en temps.
De fet, no és fàcil adaptar-te a un company
que la dinàmica de la feina es porti bé, no?
Llavors, si la parella treballa i la parella acostuma a durar temps una parella.
Se hablava mucho de la Guàrdia Urbana,
de los temas del trabajo en sus casas, en las comidas,
en las reuniones familiares.
Claro, normalmente en una reunión familiar en la sobremesa
se habla de político o de televisión.
No sé si en su casa acaban hablando de la Guàrdia Urbana,
porque, claro...
No, en casa se hablaba poco, porque, claro,
uno venía a una hora, el otro venía a lo mejor a otra,
y como no estábamos casi nunca comiendo todos juntos,
pues, claro, conversación siempre ha habido, es natural, ¿no?
Pero, claro, los niños entraron joven,
el padre entraba a una hora, él entraba a otra,
pues, se hablaba poco.
¿Cómo llevaban el tema de los turnos?
Porque trabajaban a turnos, me imagino, ¿no?
No sé exactamente cómo funciona, pero...
Bueno, mi marido hizo menos turnos,
porque mi marido también estuvo muchos años de chofe con el alcalde,
con los alcaldes, ¿no?
Y mi es un motorista y la otra está en la oficina.
Entonces...
Claro, es un horario, digamos, diferente.
Es un horario diferente, claro.
También es un poco, me imagino, y eso la Isabel también nos lo puede decir,
que dins del que es la normativa,
doncs la gente puede mostrar una cierta preferencia,
d'escolta, doncs yo m'estimo más, doncs,
fer carrer, o m'estimo més les oficines,
o això és una cosa que no...
Sí, s'intenta respectar...
Perquè la gent estigui a gust, el treball, no?
Clar, és que, de fet, jo sempre ho he dit,
si treballes a gust, sempre renteixes més.
Aquí no és qüestió de rendir,
perquè no hi ha una productivitat pròpiament, no?
Clar.
Però si treballes més a gust,
indudablement, et poses més esforç a la teva feina.
No ho hem dit mai, però jo crec que a tu t'agrada molt
fer anar pel carrer i patrullar.
No ho sé.
A mi hija li gustava la calle,
dicho por ella.
A ella li gustava la calle que la oficina,
però per circumstàncies de su enfermedad,
pues no, que està en la oficina.
El otro està de motorista,
ella lleva mucho tiempo de motorista.
¿Y sus hijos?
Díganme, díganme, díganme.
Que no, que son tan guapos,
que lo mismo guapa una en la oficina
que el otro en la moto.
A usted lo del uniforme le gusta.
A mí sí.
Uy, yo hubiese sido guardia.
Lo que pasa es que yo cuando ya empezaron
a entrar las mujeres,
yo ya me había pasado la...
¿Había pasado la edad?
Pero usted hubiera sido guardia.
A mí sí, a mí sí.
A mí me hubiese gustado, sí.
Yo la veo, yo la veo, ¿eh, Isabel?
Sí, sí.
Yo la veo, Anina.
Sí, sí, sí, no, a mí me hubiera gustado.
A Encarna no la veo yo.
No, a mí no.
No le veo yo, yo no la veo.
Yo la veo muy sufridora, o sea.
Es muy alegre también y todo.
Soy más de la casa
y de tener todo a punto
cuando llegaba la hora de la comida.
Que debía ir con el reloj en la mano,
porque ella sí.
Y bueno, normalmente el padre y el hijo
llevaban el mismo turno,
pero al padre le gustaba comer mucho antes
y el hijo más...
Terminaba el padre y empezaba con el hijo.
¿Usted como Nina también se ha encarado
alguna vez con alguien que ha despotricado
contra la Guardia Urbana?
Bueno, no porque...
Usted tiene otro carácter.
Sí, tengo otro carácter
y cuando me han dicho algo,
lo único que he dicho,
digo, ellos hacen su trabajo,
porque por encima de ellos
hay jefes, digo,
y los jefes son los que lo mandan.
Ellos tienen que hacer lo que le mandan.
Digo, porque es un trabajador,
unos tienen un trabajo
y otros tienen otro.
Ellos tienen el trabajo de la Guardia Urbana.
Después, en la Guardia Urbana,
pues yo hablo por mí,
que yo he ido a una casa murante.
Yo le doy las gracias a todos
porque para mí ha sido como una gran familia.
Tranquilices en carne.
No se preocupe.
¿Quieres un poquito de agua?
No, no.
Pues para eso están los compañeros y los amigos.
Y entendemos perfectamente
que es todo muy reciente,
por lo tanto vamos a cambiar de tema.
¿Le parece?
Sí.
¿Dónde un poco de miedo,
de preocupación,
pensar que estaban por la calle y así?
A ver, sí.
Los familiares de personas
que son de cualquier tipo de fuerzas de seguridad.
A mí, mi hijo ha tenido varios de estos y, claro.
Pues vaya susto, ¿no?
Sí, claro.
¿Usted prefería que no le contase nada?
Sí, es que a mí ya no me contaban
de la misa a la mitad.
Como le pasan a todos,
vamos, me parece que le pasan a todos los hijos
que no te cuentan de la misa a la mitad.
Lo que te entera a lo mejor es por casualidad
o por...
¿Entiendes?
Porque yo de mi hijo me he enterado
después de que han pasado las cosas.
Isabel, ¿y al contrario?
Porque cuando no es el hijo,
sino que es la madre
la que trabaja en esto.
¿Los hijos tienen esa preocupación
que tienen los padres?
No es lo mateix.
No es igual.
De fet, els meus fills,
bueno, ara ja són grans, ¿no?
pero lo vivían de una otra manera.
Pero él siempre ha estat un orgull
que la seva madre siga policía.
No, tú dirás, claro que sí.
Y siempre procuraba no explicarles más.
Ahora ya sí, ahora ya son grans
y ya los explico normalmente.
y comparteixas y ya está muy bien.
Pero cuando eran petits no, evidentemente.
Usted encarna debía ser muy sufridora en esto, ¿no?
Tampoco no quería saber nada cuando había pasado...
Si alguna vez leían que había pasado
alguna cosa en Tarragona en el periódico,
aunque no estuvieran directamente implicados
sus hijos o sus sobrinos,
preguntaban, ¿no?
¿Qué ha pasado?
¿Qué no ha pasado?
Me imagino.
Me gustaba a mi marido y a mi hijo, siempre.
Que es lo que había pasado,
que me había enterado a lo mejor por la tele
porque me gusta poner también
los dasques de Tarragona.
Claro.
Y dice, ¿y tú cómo te vas a enterar?
Digo, porque yo me gusta poner en la tele
y enterarme.
No es que hable el catalán
llevo muchos años.
Pero se entera, pero se entera.
No lo hablamos bien, pero entendemos.
Bueno, pues entendemos algo.
Y pudiéndose comunicar, ¿no?
En algunas palabras que,
como yo siendo andaluza,
lo digo al revés.
Algunas no las cojo con una por otra.
¿Cuántos acontecimientos familiares?
¿Cuántas veces ha habido que cambiar por turnos
o porque había algo en particular
que se necesitaba reforzar el cuerpo
por algún acontecimiento?
En mi caso no ha habido ningún problema.
No han tenido nunca que variar nada.
Ningún problema, ni he variado nada, ni nada.
Lo que más susto para hacer una vez
fue con mi hijo.
Sí.
Enfrente del cuartelillo.
Que hubo algún problema.
Hubo un problema y fue el susto más grande
porque lo presencié, ¿no?
Pero, bueno, como estaba allí
y vi que no pasó nada y eso,
pues mira, después darle gracias a Dios y ya está.
No, no, claro.
Si sus hijos optan por hacer este trabajo,
usted no puede interferir,
pero eso no quita que usted lo pase mal.
Claro, que lo pase.
Lo que pasa es que yo tengo un carácter
que parece que sufro menos que otras madres.
¿Entiendes?
Por el carácter que tengo.
Claro.
¿Tienen nietos en carna?
Y bisnietos.
Y bisnietos también.
¿Los nietos guardia urbana no?
No, no, porque tengo ya uno con 26 años, pero no.
A ver si a los 26 años no entran al cuerpo,
no le veo yo que apunte formas.
No, ni de más joven tampoco.
Y el hijo de, el otro hijo de mi otra hija tampoco.
Ni el de la hija, grande, ni el de la otra.
No, ninguno han dicho nunca nada.
A ver si algún bisnieto con los años...
Y tienen cuerpo y tienen todo, ¿eh?
Pero no, mire.
No, no.
Pues no se puede romper la tradición, ¿eh?
A ver si los bisnietos...
A ver, coño, pero cuando vengan mis bisnietos
ya no estaré yo aquí.
Bueno, mujer, pero que no rompan la tradición, ¿no?
Por lo menos...
Ellos allá que los vayan introduciendo.
Y dígame una cosa, esto de los uniformes...
Ahora, claro, después de tantos años,
hoy día el tipo de tejido, los uniformes,
son más humanos, ¿eh?
Sí, antes no me diga a mí nada.
Es lo que le iba a decir.
Venga, venga el cuello con el cepillo y...
Aquello tenía que ser más tieso, ¿verdad?
A la hora de...
Los cuellos en particular, de la chaqueta.
Aquello llevaba un montón de...
Aquello tan tieso tenía que darle con el armoniaco y el cepillo.
Claro, y tenían dos uniformes, uno solo, ¿cómo iba la cosa?
Bueno, me parece a mí que mi marido siempre ha tenido uno nada más, ¿eh?
Ahora tienen...
Por eso sí caía la mancha, pues lo que usted dice con el armoniaco y el cepillo.
Por la noche iba o que mañana estuviera seco normal.
Vaya, luego cambiaron, ¿eh?
Porque pues los hijos ya han visto que...
Sí, y además llevan las chaquetitas cortas,
que ya no es aquella chaqueta larga.
Llevan el cinturón aquel como de charol también, o...
Sí, sí, de material, sí, sí.
De charol me parece que mi marido no llevo nunca.
Pero era de charol, ¿no?
Aquel que se llevaba en el momento.
Era brillante.
Bueno, brillante.
Bueno, que me dice charol, ustedes son iguales.
Era horrible, era horrible.
No, no, nada, que eso es un mon...
Sí, era diferente ropa.
Pero estaban guapos también, igual que ahora.
No, no, que a usted le privan los uniformes, que lo veo.
A mí me privan, y mi marido es muy guapo,
mi hijo está muy guapo.
Porque primero fue un chofer que también debía llevar uniforme.
Y digo, mira, es igual, mientras cojas otro trabajo que sea de uniforme,
a mí me da igual que cambies, ¿no?
Sí, sí, porque yo siempre pensé que me iba a casar con un militar.
Bueno, pues mire.
Porque mi padre era militar y yo tenía los milita metidos.
Así que, pues el otro uniforme me venía bien también.
Pues mire, no ha sido militar, pero sí guardia urbano.
Vaya.
Que vaya, la policía local, que ha cambiado...
La jefa de todos los que tengo alrededor.
Ajá.
Ella sí, ella no, no, ella se la ve con carácter a Nina y a Encarna.
De alguna manera este 150 aniversario a ustedes pues también les debe hacer particular ilusión, ¿verdad?
Pues sí.
Porque algún acto que otro, algún encuentro que otro, que ya irán haciéndose.
Sí, bueno, ya en acto y en cosa, no sé, ahora bien poco.
¿Antes se hacía más cosas?
No, no, tampoco se hacían muchas cosas, tampoco.
Por eso que no ha cambiado.
Si ha habido alguno, pues sí, que he ido, ¿no?
Cuando mi marido, ahora ya con los hijos, ¿no?
Porque ya cuando los hijos salen del trabajo van a hacer lo que sea.
Ya no van a llamar a mamá, vente.
Pues entiéndeme qué es lo que pasa.
Pues Nina, Encarna, es un placer porque vamos a ver, las personas que en sus trabajos son ellas mismas,
pero siempre a la de esas personas hay una familia.
En este caso, por las circunstancias en la época, una familia con la cual sin el apoyo ese que ustedes han representado,
pues difícilmente hubieran tirado adelante sus carreras, tanto sus maridos como sus hijos.
Como los hijos y los sobrinos y todo.
Por eso, nos agradecemos muchísimo que hayan venido ahí a la radio, porque entiendo que tampoco es fácil decir,
Ale, a la radio explicar tu vida.
Sí, no, nosotros dos veníamos que no veas.
Por eso yo les agradezco muchísimo, de verdad.
Porque ella es más calladita, pero yo no callo ni de baja a baja.
Pues usted, mire, guardia urbana, ¿no?
Pero para ponerse en la radio todavía está a tiempo, ¿eh?
Eso sí que guardia urbana no sé si le cogerían, pero para la radio, ¿verdad?
Es una carna que es habladora, ¿no?
Sí, no calla.
Bueno, pero para tenerlo de cuñada es bueno, ¿eh?
Pero lo pasamos muy bien cuando nos juntamos todos.
Todo.
Y de cuñada, todos.
Y nos queremos como si fuésemos hermanos.
Es una familia muy larga la que somos.
Y muy unida.
Porque nosotros somos ocho hermanos, faltan dos, pero siempre hemos ido juntos y nos hemos
juntado con los niños cuando han sido más pequeños.
No nos daba lo mismo.
¿Y a cuál de ellos me han querido más, eh?
Lo mismo que mi suegra y mi suegro.
He tenido una suerte ahí horrorosa.
Pues, ahora...
Y mis hijos, pues, no te digo nada.
Yo la entiendo perfectamente que se enfate cuando hacía hablar más de la guardia urbana
en la calle.
Yo haría lo mismo en su lugar.
Bueno, pues tú ves que si hay que charlar bastante aquí...
Pues nada, yo ya le busco aquí, nos organizamos y, oiga, a ver si será por hablar y por
explicar cosas.
Nina Encarnada, de verdad, y sinceramente muchísimas gracias.
Ha sido un placer conocerlas, de verdad.
Gracias a vosotros.
Isabel, tenim molta activitat pel davant.
S'ha d'anar concretant, ara amb el parèntesi de l'estiu, no sé jo si...
Ara lo propio que tenim és un campionat de futbol 7, que es farà el 14, 15 i 16 de juny.
Aquí el tenim?
Aquí.
Juguem 24 equips, 4 italians, la resta de diferents punts del país i, bueno, pues, de mica en mica,
després d'aquest, vendrà el vòler-playa i aquí estem.
Esteu molt esportistes, eh, a la guardia urbana.
Es manteniu en forma.
Sí, sí, sí.
Jo no m'agradaria que em perseguísiu, eh, perquè m'agafaríeu a la primera, segur que sí.
Bé, tot depèn de com dolenta que sigui.
Regular.
Regular, regular.
Isabel, moltíssimes gràcies per, un cop al mes, ni que sigui, mostrar-nos aquesta altra cara de la policia local.
Jo crec que per això no s'atreveixen a trucar, perquè diuen, escolta, si són molt humans, no?
Per això no deu a trucar, perquè també ho som humans, no?
També ho som.
Ja, jo sé.
Isabel, gràcies.
Fins d'aquí quatre setmanes que continuarem parlant.
Novament, Nina, encarna, un plaer.
Fins la propera ocasió.
Molt bon dia.
Gràcies.
Adéu-siau.