logo

Arxiu/ARXIU 2008/ENTREVISTES 2008/


Transcribed podcasts: 102
Time transcribed: 17d 11h 24m 11s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Dos quarts d'una del migdia, sis minuts d'aquí 15 dies,
se celebren les eleccions als Estats Units
que serviran per elegir el president que substituirà en George Bush.
Avui volem conèixer detalls del sistema electoral nord-americà.
És molt diferent el d'aquí i fins i tot a vegades ens perdem.
Volem analitzar amb la mesura del possible també
aquesta llarga i singular campanya que protagonitza en Barack Obama
del Partit Demòcrata i John McCain del Partit Republicà.
Ens acompanya Alberto Reig.
Ell és politòleg, historiador catedràtic de Ciència Política
de la Universitat Rovira i Virgilí.
Senyor Reig, molt bon dia.
Hola, molt bon dia a tots.
Gràcies per acompanyar-nos.
Ha vivit en els Estats Units?
Sí, estuve un any a la Universitat de Harvard
com a visitant researcher i també hi ha uns cursos
de cultura política espanyola
i va ser una experiència fantàstica
perquè, des de llavors, és un país interessantíssim.
A mi em crida moltíssim l'atenció
que, a nivel local, pero hoy, por ejemplo,
entra en internet, ¿no?
Hay apuestas, el Economist organiza
unas elecciones presidenciales americanas
a nivel mundial utilizando el mismo patrón,
estás en la calle tomando un café, aquí en Tarragona,
es que no hace falta estar en Pensilvania
y, ¿tú quién crees que va a ganar?
Obama, ¿qué?
Y dices, pero ¿cómo es posible
que esto nos implique tanto en nuestra vida cotidiana?
Porque son elecciones en el imperio,
o sea, es que todos deberíamos tener derecho a voto.
Debíamos votar todos los electores del mundo, ¿no?
Se elige no solo al presidente norteamericano,
sino al gran jefe, ¿no?
Pues fíjese, si tuviéramos que votar todos
con lo complejo, desde nuestra perspectiva,
que es el sistema electoral americano,
no sé cómo lo haríamos.
Ya de entrada llevan de campaña muchísimo tiempo.
Los americanos no eligen directamente al presidente.
¿No se crea una cierta confusión con este sistema?
Y hay quien apunta, dice, no, no,
es que los americanos, en América,
el voto no es un derecho, sino un privilegio.
Bueno, también les pasa a los americanos,
cuando yo he dado, durante casi 11 años,
he dado cursos a estudiantes norteamericanos,
un poco como los Erasmus, ¿no?
Que vienen de fuera y que vienen aquí.
Y les costaba mucho entender
que en Europa hubiera sistemas políticos parlamentarios
y no presidenciales, como es el suyo,
y toda América del Sur.
Y entonces una cosa tan sencilla como eso,
pues les prestaba mucha confusión.
Pero bueno, venimos aquí a hablar de Norteamérica.
Norteamérica es un sistema presidencialista.
Eso quiere decir que, a diferencia de lo que ocurre
en la mayor parte de los países de Europa,
que el presidente de la República
es al mismo tiempo jefe del Estado
y jefe del Gobierno y jefe del Ejecutivo.
Cosa que no ocurre en Europa,
tanto con las repúblicas,
sea la italiana o la francesa.
Aunque en Francia es un sistema presidencialista,
en que hay presidente de República
o jefe del Estado y jefe de Gobierno,
allí es lo mismo y, por tanto,
se juntan el carácter representativo y simbólico
que tienen Europa y las jefaturas del Estado
o las presidencias de la República
con los poderes ejecutivos,
que además son muy fuertes en Estados Unidos.
Y luego, evidentemente, todos sabemos aquí
que para ser jefe del Gobierno
tienes que tener respaldo parlamentario mayoritario.
Y, sin embargo, en Estados Unidos no,
porque son dos procesos electorales distintos.
Se elige, por un lado, es el sistema presidencial,
aunque no es elegido, como tú misma acabas de decir ahora,
de una manera directa,
sino a través de un colegio electoral.
Y en el Congreso, en la Cámara de Representantes
y el Senado, se eligen el Senado por seis años
y el Congreso por dos y se va renovando por tercios.
Entonces, se da la paradoja de que pueda haber,
ahora mismo hay mayoría demócrata en el Senado
y en la Cámara de Representantes
y el presidente republicano, como todo el mundo sabe,
Bush, ¿no?
Y podría haber sido al revés,
mientras que eso, pues, en España es impensable.
Si es Zapatero o presidente del Gobierno
es porque tiene un apoyo parlamentario mayoritario
y, si no, caería automáticamente.
Como Estado federal y tal,
como está planteado el sistema electoral americano,
no hablamos de votos individuales,
sino votos territoriales, ¿no?
Sí, bueno, el sistema de elección
es un sistema de elección indirecta,
como estamos diciendo.
Lo elige un colegio electoral.
El colegio electoral se forma en cada Estado
por los dos senadores,
que es la representación territorial
y que todos los estados, los 50,
tienen dos senadores,
que es la igualdad de los territorios,
de los estados,
y por el número de...
¿qué les corresponde de congresistas
o de la Cámara de Representantes?
Es que ahí eso ya es proporcional,
va en función del número de la población.
Creo que es California el estado más poblado
de Estados Unidos
y me parece que tiene 52 votos electorales.
Entonces hay que ganar en cada Estado
la elección
y mandan a esos electores a la convención.
Que además es una cosa muy curiosa
porque teóricamente tienen que votar
evidentemente al candidato
que sus electores le han dicho que vote,
pero legalmente no está obligado.
Me imagino que sería un escandalazo
que después de haber recibido el apoyo
de McCain o de Obama,
pues llegarás al momento de la elección
y votarás por el otro.
O sea, eso no es pensable.
Y también se puede dar una cosa
que de hecho ocurre aquí,
en Cataluña lo hemos visto
y hemos tenido ocasión de verlo,
de que tengan más votos populares,
es decir, de los que votan para elegir los electores.
El candidato más votado no es el que gana.
Exacto, pero que luego el otro
tiene más votos electorales
y eso es lo que cuenta,
no el voto popular.
Cuando a veces se dice
que el presidente norteamericano
es elegido por el sufragio popular
no es rigurosamente exacto
porque lo es de una manera indirecta
y puede el que se ha propuesto
tener más votos electorales,
que es lo que cuenta,
pero menos votos populares que el otro.
No entraremos ahora en la filosofía
de analizar qué sistema es mejor
ni mucho menos de todos los que hay en el mundo.
Cada uno tiene sus características.
Este es muy veterano
y por eso, digo veterano,
pero hay quien lo critica
como un sistema muy anacrónico,
que no está con los tiempos.
Y por otra parte,
que deja puertas abiertas al fraude.
Bueno, aquello, claro,
después del escándalo de Jeff Bush
en California
y de las famosas papeletas de mariposa
y todo eso,
porque hay que conocer Estados Unidos.
Es un país relativamente, digamos,
uniforme, coherente,
muy unido en una serie de cosas,
pero luego cada estado
tiene una legislación
y unas costumbres
muy distintas y muy raras
y a todos nos ha llamado la atención
cuando ves esas cosas
en las películas americanas
de que van persiguiendo a un delincuente
y van a la frontera
y se acaba la persecución
y el delincuente
pasa libremente al otro estado.
Algo que, claro,
la mentalidad europea no funciona.
Pero eso al mismo tiempo
es un sistema muy sabio
porque ahí tenemos el caso
de Barack Obama.
Barack Obama sale de repente
de la nada,
la candidata in pector
por el Partido Demócrata
y además que todo el mundo
veía que se estaba preparando
para ello
era Hillary Clinton.
Casi todo el mundo apostaba
por Hillary Clinton.
Sí, sí, además es una mujer
muy preparada, muy lista
y que yo pienso
que no habría hecho...
En fin,
le tumbaron una reforma sanitaria
siendo su marido presidente
porque no quería ser
presidenta florero.
y Estados Unidos
en aquellos momentos
se conoce que no le gustaba
demasiado esa independencia
que hubiera sido...
Era fantástica,
además ellos algunas
lo dijeron,
dos por el precio de uno.
Y bueno,
todo el mundo veía
que ahora era la oportunidad
de Hillary
que se hizo senadora
por Nueva York
y se lleva preparando
para ello
y se ha corrido
hacia el centro
precisamente
porque el sistema electoral
mayoritario,
que es decir,
el que gana,
esto me he olvidado de decirlo,
cuando se eligen
los electores,
el que gana la elección
aunque sea por un voto
de presidente,
por un voto de diferencia,
perdón,
se lleva a todos los electores.
Independientemente
de cómo se haya votado.
Lo que se haya ganado
por un voto de diferencia,
el que gana
se lleva todos los votos
electorales
a la votación final.
Y entonces,
pues claro,
eso hace que todo el mundo
se corra hacia el centro
porque los partidos
tanto el republicano
como el demócrata,
incluso a veces
hay gente más progresista
en el partido republicano
o el caso
de los demócratas sureños
que eran,
en fin,
segregacionistas y racistas
o Barry Goldwater,
si no recuerdo mal,
era senador
por el partido demócrata,
era un racista
de tomo y lomo.
Entonces,
se dan estas paradojas.
Entonces,
el sistema electoral
propicia
que los partidos
sean de centro izquierda
y centro derecha,
el partido demócrata
y el partido republicano
y que se busque
y que se tienda a la moderación.
A ver,
curiosamente,
desde el punto de vista ideológico,
como decían los antiguos,
la vieja Europa
que era tan integrista
con las ideologías
en Estados Unidos,
de repente,
les declaraciones
como las de la Dier
de este estupendo
general norteamericano
con un perfil
absolutamente conservador
que dice que está encantado
votar a Obama.
Entonces,
bueno,
exactamente,
yo no entiendo
el sistema americano
cuando aquí,
pues dices,
estos posicionamientos
ideológicos
tan cambiantes,
¿no?
Sí,
bueno,
claro,
efectivamente,
que un prestigioso
republicano
como Colin Powell,
que además fue nada menos
que secretario
de Estado,
que fue
jefe del Estado Mayor Conjunto,
del Estado Mayor Conjunto
y un hombre muy,
muy,
muy respetado
en el partido republicano,
pues le preguntaron
hace poco,
no hace mucho,
que por quién
se iba a decantar,
lo cual,
pues en la lógica europea
le preguntas a alguien
del PP
que por quién
se iba a decantar,
pues por su líder.
Le preguntas a alguien
del PSOE
que a quién va a apoyar
y además porque
tampoco el sistema electoral
le permite otra cosa.
Dijo,
y él dijo que se lo tenía
que pensar
y bueno,
se lo ha pensado
y ya lo ha dicho
en la recta final
y lo ha dicho claramente
rompiendo por completo
toda la basura
que están vertiendo
sobre Obama,
que aquí que hemos
padecido esta crispación
tan lamentable
y sin embargo,
pues vemos que
en la democracia
más antigua de Norteamérica
y donde,
en fin,
pues tenemos mucho
que aprender
porque es un país joven
pero es el país
de democracia
más antigua
y con un sistema
muy representativo
y muy,
bueno,
esto también habría
que discutirlo,
arraigado porque
la participación
es poca.
Pues se permite
esta y le habían
dicho de todo,
amigo de los terroristas,
musulmán,
traidor,
que si socialista,
comunista,
incluso barbaridades
de algún radical
de que si va a ser
peor que Hitler
o que Stalin,
en fin,
cosas verdaderamente
alucinantes,
¿no?
Que aquí hemos sido
también barbaridades
de que Zemateo
era aliado
de los terroristas
o que su programa
era el programa
de los terroristas.
Bueno,
pues ya vemos
que en política
y en campaña electoral
pero yo creo
que igual que aquí
no les sirvió
la estrategia
y acabaron perdiendo
las elecciones,
yo creo que eso
también ha ido
en contra de McCain
y particularmente
de Sarah Palin
también,
que no creo
que haya sido
la mejor opción.
Pero que también
se vendió en principio,
bueno,
como la panacea
pero nada,
en cuatro días
ha caído el mito.
Sí,
porque claro,
se está demostrando
que no tiene fuelle
y que no tiene capacidad,
es una mujer atractiva,
queda muy bien en televisión,
muy fotogénica,
o sea,
que se hace simpática
en su,
esto,
pero que rasca así
y ves que no hay nada dentro
y que no tenía
y que no tenía
prácticamente
ninguna experiencia.
De hecho,
creo que se acaba
de sacar el pasaporte,
o sea,
no debe de viajar
a por el mundo,
en fin,
y luego pues
ha hecho cosas
realmente sucias,
¿no?
como sirviéndose
del poder que tenía
tratar de fastidiar
a un escuñado,
creo,
o algo así
de alguna relación familiar,
de que lo echaran
de un puesto de administración,
eso pues
te denota
verdaderamente
que no anda muy firme
de esos valores
que pone encima
de la mesa,
¿no?
Los valores,
los valores,
pues los valores
se ven en eso,
¿no?
No simplemente
porque sea tu escuñado
tratar de perjudicar
a alguien,
no echarle de su trabajo
porque se separa,
que no recuerdo exactamente
porque lo veía
así muy por encima.
Pero todo vale,
¿verdad?
Todo vale.
Bueno,
tristemente todo vale.
Aquí estaba comentando
Alberto el tema
de todo lo que han echado
encima de Obama,
pero Obama tiene
muchísimo dinero
y ahora parece que ha abierto,
parece que ha encontrado
el tesoro del tío Gilito
porque está sacando dinero
de todas partes,
¿no?
Pero siendo pobre
y esa es otra de las grandes
grandezas del sistema americano
que siempre se decía
va,
es igual,
porque al final
son los grandes partidos,
los grandes intereses
quienes financian
a los candidatos
como pues ocurrió
con los Bush,
en fin,
que las grandes corporaciones
del petróleo
y los grandes intereses
empresariales
financiaban las campañas.
Pues aquí tenemos
un caso magnífico
de un señor
que se lo ha trabajado
él solito
con pequeñas aportaciones,
con todas las nuevas tecnologías
y en fin,
y los apoyos por internet
de gente voluntaria
que sí,
eso es muy americano también
que claro,
en Europa no hay nada de esto,
son las propias maquinarias
de los partidos,
cantidad de voluntariados,
de gente que se junta,
en fin,
que hace pequeñas aportaciones
y ahora mismo
le está cayendo el dinero
en verdadera manada
a McCain.
¿Y ese dinero viene de aquí,
de estas aportaciones?
Sobre todo son aportaciones pequeñas.
¿De ese trabajo
de corredor de fondos?
De corredor de fondos
y de gente
realmente está despertando
una expectación Obama
un poco
pues a la que hace muchos años
despertó John Kennedy
con la nueva frontera
por aquello
de que era un hombre brillante,
buen orador,
era el primer católico
que se postulaba
a la presidencia norteamericana
y ahora de repente
una vez más se demuestra
de que además
vemos cantidad de ejemplos,
que el aparato
de los partidos,
por decirlo así,
pues a veces
ante la novedad
a alguien que es capaz
de ofrecer esperanza
o de ofrecer futuro.
También aquí
cuando hubo primarias
en el PSOE
todo el mundo
daba por vencedor a Bono
y por los 7, 8,
en fin,
que en último momento
pues de repente
apareció por ahí
Virgilio Zapatero
un diputado desconocido,
joven,
apoyado por un pequeño grupo
pero que fue capaz
que no representaba
los intereses,
digamos,
del aparato
y que fue capaz
de vender un poco
de esperanza
y un poco de ilusión
y bueno,
en este caso
dentro de un partido.
También es cierto
que en estas elecciones
la sociedad americana
demostraba
un gran cansancio
como colectivo.
Aunque estaba muy dividida,
muy 50-50
pero bueno,
ha surgido este hombre
que además
es un hombre
de mucho temple,
es un hombre
que a pesar
de los ataques
increíbles
que le estaban haciendo
me pareció magnífica
una respuesta
que hizo
en uno de los últimos debates
que le dijo
John,
yo soy capaz
de aguantar
tus ataques
hasta el último momento
pero el pueblo norteamericano
lo que no va a poder soportar
es otra administración republicana.
O sea,
que no pierde la serenidad,
no alza la voz
por muchas barbaridades
que le dicen,
da una imagen joven,
nueva,
el yes we can
ha calado profundamente
y cada vez,
yo la verdad
no hace mucho tiempo
pensaba
que esa franja
de voto
de prejuicios raciales,
digámoslo así claramente,
que había una franja
de voto
que estaba por ir
a Clinton
y que no se trasvasaba
automáticamente a Obama,
pues que podía
determinar
la candidatura
por John McCain.
pero es que el partido republicano
no ha elegido
al mejor candidato
pero esto es lo que tiene
la democracia
antes de que empezara
la carrera
parecía que Giuliani
el alcalde de Nueva York
de las Torres Gemelas
pues en fin
iba a ser un candidato
y cayó a las primeras
de cambio
y el Rume
y otros en fin
que había
cayeron
y mira por donde
pues es McCain
que había perdido
con Bush
en la anterior
campaña
digamos electoral
ha sido el elegido
y es un hombre
que bueno
que tiene pues prestigio
héroe de Vietnam
en fin
que fue torturado
un hombre de estos
que se dice
de una pieza
un hombre pues
pero un hombre
de 72 años
un hombre mayor
y el otro pues ofrece
pues una frescura
una juventud
y esa diferencia
que podía haber
de gente
que a lo mejor
por prejuicios raciales
incluso el partido demócrata
pues no iba a apoyar directamente
ante la crisis económica
también
porque en definitiva
claro
¿quién es el responsable
de todo esto?
es que claro
Clinton dejó
500.000 millones de dólares
de superávit
que se los fundió
de inmediato
en la guerra
en la torpe guerra de Irak
el amigo Bush
y encima
eran los 700.000 millones
que de dónde van a salir
¿no?
o sea
un puro desastre
¿y qué pasa?
esto no lo ha visto usted venir
¿en qué estaba?
estaba de vacaciones
estaba mirando al tendido
en todo
no ha habido
ningún control
ni nada
y claro
todo esto le favorece
verdaderamente a Obama
yo creo
pero bueno
esto claro
esto solo
el día de la elección
se sabrá
y además
todas las encuestas
están inclinando mucho
la participación
hoy mismo
también
la encuesta
del New York Times
que publica hoy
La Vanguardia
a ver
sigue dando
como ganador Obama
tanto en el Congreso
en la Cámara de Representantes
como en el Senado
hay
para votar
en el sistema
en las elecciones norteamericanas
hay que inscribirse
en un censo
o sea
no se hace automáticamente
aparte no hay DNI
creo que el padrón
es como un peregrino
el único
digamos equivalente
que hay
es la cartilla
del seguro
de la seguridad social
pero a mí me han dicho
que con que des el número
es suficiente
no le falta ni que lleves
bueno
y además
el sistema
de inscribirte
es complicado
la gente
pues suele ser
bastante reacia
no suelen
y por eso
entre los que no se inscriben
y luego los que no votan
vamos
yo creo que
una de las
participaciones mayores
fue precisamente
cuando Clinton
nací a la presidencia
y me parece que
rozó el 55%
así que normalmente
gira en torno al 50%
pero ahora mismo
están habiendo
grandes inscripciones
en el censo
y eso denota
un afán de participación
pues es novedoso
en los últimos años
un poco novedoso
luego ya veremos
cuál es la participación real
y no sé por qué
me da la sensación
o tengo la intuición
de que muchos de estos
son más bien
el voto ilusionado
de futuro
que de alguna manera
ofrece la juventud
la serenidad
la buena presencia
en ese sentido
lo que acaba de decir
ahora mismo
Colin Powell
es muy significativo
que tiene la preparación
que tiene la seguida
que tiene el equilibrio
y él lo está denotando
en las
es un hombre sencillo
que se relaciona normalmente
y generalmente
la gente para la presidencia
salvo los sectores
más duros
pues que quieren esto
lo del big stick
que es un poco también
lo que dice
lo que dice
John McCain
de acabar
pues
no hace tanto
que solicitó
a Bush
que mandar otros
20.000 soldados
más digamos
a Irak
para acabar
la guerra
si el problema
no es ganar la guerra
si la guerra
ya la ganó
en fin
sobre el terreno
el problema
luego
¿qué pasa luego?
es lo mismo
que nosotros
salvando las distancias
pues cuando la guerra
de independencia
con Napoleón
Napoleón entró
y se paseó
por toda España
pero luego tienes
a la población
en contra
y tienes a la guerrilla
y todos estos procesos
que se están iniciando
ahora judiciales
a nivel internacional
para recabar responsabilidades
y viene la contrainsurgencia
y por muchos que hubiera allí
en contra de Saddam Hussein
pues bueno
ver su país ocupado
por una potencia extranjera
y que les quieren meter
digamos la democracia
a palos
pues no
ahora Alberto
se han calzado las botas
y están por la América
más rural
porque estos estados
ya han dejado las ciudades
porque las grandes ciudades
Chicago
Nueva York
y ahora están
pateándose el mundo rural
en muchos estados
tradicionalmente
¿cómo llaman aquello?
los estados oscilantes
que son los que al final
exactamente
que tradicionalmente
republicanos
pues ya se están decantando
por Obama también
lo cual ya pues claro
verdaderamente
se le está poniendo la cosa
un poco cruda
a McCain
hombre ya sabemos
que las encuestas
que el día de la verdad
es el día de la votación
pero es que todas
las
la CBS News
la CNN
en fin
todas las grandes encuestas
ya favorecen
mayoritariamente
solo creo
en el
solo votan
unos poquitos más
de blanco
se apoyan todavía
un poco más
a McCain
que a Obama
por eso digo yo
lo del factor racial
pero ese factor racial
también cada día que pasa
va disminuyendo
va disminuyendo
y cada vez
algunos que de entrada
no les hacía mucha gracia
votar digamos
a un hombre de color
pues ya lo están aceptando
cada vez más
o se están rindiendo
la evidencia
de que bueno
pues que no es tan fiero el león
como lo pintan
y que
pues que todas estas cosas
que están diciendo
te veo muy que va a ganar Obama
no porque yo
no no como observador
no hablo de voluntad
hablo de deseo
te lo decía
antes de
de ponernos a charlar
que yo pensaba
al principio
que esta elección presidencial
iba a ser una especie
de paseo militar
por parte de Hillary Clinton
claro
antes de que empezara a surgir
el fenómeno Obama
y mira lo que ha pasado
sí sí
es imprevisible
y mira lo que ha pasado
así que estas cosas
son imprevisibles
pero en fin
salvo
que haya una hecatombe
todo está favoreciendo
a Obama
la propia crisis financiera
le favorece a Obama
también
porque claro
algún tipo de responsabilidad
tiene que tener
la anterior administración
que ya empezó
con los antiguos escándalos
en fin
de aquellas empresas
que había favorecido
en RON
y todo ese tipo
de firmas
exactamente
y que
en fin
daban suministros
precisamente
al aparato
militar
y aquí y demás
y luego ha sido
ya una cadena
que ha venido
y no las han visto venir
y ahora mismo
pues al electorado
medio americano
le está importando
pues eso
le está importando
la situación económica
en la que se encuentran
que es muy difícil
es muy difícil
Alberto
finalmente
hablabas desde
desde el elector
a veces da la sensación
que nos interesa
más aquí que allí
o por lo menos
no digo interesar
está mal utilizada
esta palabra
sino que
puede
desde el punto de vista
mediático
desde nuestra percepción
es que los ciudadanos
que estamos como muy pendientes
de todo esto
y no sé yo
si los americanos
el señor ese de Kentucky
que tenemos la imagen
estereotipada
está pendiente
de Obama
o de McCain
sí sí
bueno todo va a depender
de la movilización electoral
yo tengo la intuición
de que esa movilización electoral
está favoreciendo
más al cambio
y que normalmente
las movilizaciones electorales
se producen por el cambio
más que por
y por mucho que quiera
McCain
decir que él no es George Bush
él ha estado apoyando
no sé si
el 90%
de las propuestas legislativas
del presidente Bush
con lo cual claro
es difícil diferenciarte ahora
y decir que no tienes
nada que ver
que tú eres distinto
cuando por una parte
la has estado apoyando
dando absoluto
mientras que Obama
desde el mismísimo origen
ha sido de los pocos
ni siquiera Hillary
que han estado en contra
de la guerra de Irak
que ha sido una verdadera
metedura de pata
pero es que los americanos
no aprenden
no aprendieron de los franceses
en Indochina y en Vietnam
no aprendieron de los rusos
en Irak
ellos fueron además
los que armaron
instruyeron
a Osama Bin Laden
contra los rusos
y luego pues ha venido
verdaderamente en política exterior
todos sus think tanks
estos
todos sus
pensantes
que les asesoran
pues no
no se dan cuenta
y meten la pata
bastante en esto
pero vamos
una de las cosas que Obama
sí que por lo menos
desde esta perspectiva
primero solucionemos
los problemas que tenemos
en América
y luego vayamos
luego no cambiará mucho
no cambiará mucho
porque en Europa
se hacen muchas ilusiones
y luego la política exterior
norteamericana
no cambia mucho
en relación con la presidencia
con que la presidencia
sea republicana
o sea demócrata
hombre
y hay un
un cambio de actitud
y un cambio de
de
de
de
de enfoque
hacia los problemas
pero eso no va a variar
radicalmente
en fin
en cualquier caso
yo creo que es un salto
cualitativo positivo
además yo creo que se ha equivocado
McCain eligiendo a la
a la candidata
a la vicepresidenta
el demócrata
es un hombre sólido
preparado
con una gran experiencia
y está pues
es un bluff
que se está deshinchando
pasos agigantados
está bien elegir una mujer
pero tenía que elegir una mujer
más
más centrada
más que corrigiera
de alguna manera
la proyección
de hombre duro
que da McCain
pero va a decir
white and sea
que dicen
efectivamente
Alberto Rech
politólogo
historiador
catedrático de ciencia política
de la universidad
Rovira y Virgili
ha sido un placer
en la medida de lo posible
que las agendas lo permitan
nos vemos después de las elecciones
y comentamos la jugada
que luego a Toro Pasado
es muy fácil
a Toro Pasado
acertamos todos
muchísimas gracias
muy amable
por venir hoy al Matida
Tarragona Radio
adiós
adiós
adiós
adiós
adiós
adiós