logo

Arxiu/ARXIU 2008/ENTREVISTES 2008/


Transcribed podcasts: 102
Time transcribed: 17d 11h 24m 11s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Teresa Jordan, bon dia.
Bon dia.
Com dèiem, no és la primera vegada.
De fet, ja el setè estudi que feu sobre aquest col·lectiu de persones grans, no?
Exactamente.
Lo vamos haciendo por demarcaciones parroquiales
y esta vez hemos culminado San Pedro y San Pau.
Ahora estamos definiendo lo que es la intervención en la zona de San Fructuos
que comenzaremos a lo largo de este año.
Realizaremos el estudio en San Fructuos.
Claro, es que en personas censadas hay muchísimas.
Entonces lo vamos haciendo por zonas que nos es más fácil
trabajar de esta forma.
Parlem de personas más grandes de 75 años.
De 75 a Pandava.
¿Cuántas heu visto o cuántas heu analitzat en el caso de San París y San Pau?
Pues en 859 personas que aparecían censadas.
Entonces, a esas 859 hemos ido a visitarlas a todas.
De esta cantidad total,
quisieron acceder a realizar la encuesta 480 personas.
Que esto equivale a un 56% de la población que quisieron acceder.
El resto de población que no accedió,
pues bueno, motivos diversos como fallecimiento,
personas que en principio planteaban una desconfianza inicial,
de que un desconocido entrara en su domicilio,
cambio de residencia.
Bueno, nos encontramos motivos diversos.
Pero bueno, de unido que un 56% de la población
que ha accedido a hacer el estudio,
a querer que les entrevistáramos,
es muy positivo.
Es realmente los datos en los que nos movemos.
Más de la mitad de la población casi siempre accede a realizar el estudio.
¿I que els pregunteu, a aquestes persones?
I, per tant, quines són les respostes
o què és el que heu detectat d'aquestes entrevistes,
d'aquestes converses amb la gent gran del barri?
Bueno, nuestro objetivo...
Tenemos varios objetivos con el estudio.
Uno de los principales es conocer,
hacer un retrato, digamos, de la población.
Cómo vive la población mayor en cada una de las zonas.
Ver cuáles son las dificultades que plantean.
Y bueno, intentar después poner el tinte
para resolver esas dificultades.
Entonces, el objetivo simplemente es ver cómo viven.
Ese es el principal.
Preguntarles.
Mucho.
Es una encuesta muy larga,
donde realmente incidimos en todos los ámbitos de la vida,
familiar, bueno, laboral, ingresos, todo.
Es una encuesta bastante laboriosa
de ocho páginas con muchas preguntas, ¿no?
Pero bueno, no es una encuesta fría.
Lo que intentamos es que el voluntario
haga una entrevista y una atención ya en sí,
que esté enmarcada esa encuesta
en una entrevista más amplia, ¿no?
Donde la persona mayor se sienta escuchada
y atendida por ese voluntario,
por esa persona que va de Cáritas.
Per això ho feu personalment.
I aneu a casa dels avis i de les àvies.
Sí, sí, sí, sí.
De hecho, el equipo que hace estas encuestas
se le tiene que entrenar a adiestrar
y formar mediante un curso de formación
que no todos superan, ¿no?
Las personas voluntarias que no superan este curso
pues no son actos, ¿no?,
para pasar estas encuestas.
El primer objetivo, digamos,
es ese conocer,
hacer ese retrato de la población
y conocerles.
Pero es que el segundo objetivo
que tenemos con el estudio
es atenderles.
No solo conocerles,
sino atenderles.
¿Cómo?
Pues bueno,
con toda una serie de técnicas
que intentamos que el voluntario
aprenda, adquiera,
como la empatía,
la escucha activa,
que en sí la visita,
objetivo, principio y final,
sea una atención.
Además,
en esa atención
se les da un díctico,
en esa visita
se les da un díctico informativo
a todos los mayores
donde aparecen los teléfonos
más importantes
o relevantes para ellos,
como pueda ser
el teléfono de servicios sociales,
de urgencias médicas,
muchos servicios
que es curioso,
pero hemos visto
que la población mayor
es desconocedora
de esos servicios.
Entonces,
intentamos que esa atención
sea un poquito más allá,
quede más allá definida,
¿no?,
con ese díctico.
El tercer objetivo
que tenemos planteado
con este estudio
también es detectar
situaciones de riesgo.
De hecho,
muchas situaciones de riesgo
no saldrían a la luz
o no hubieran salido a la luz
si este equipo de Caritas
no hubiera ido
a hacer esas visitas
a domicilio.
Hemos detectado
situaciones de riesgo
en cada una de las zonas
que hemos intervenido
y automáticamente
analizamos la situación
de riesgo,
valoramos en qué
se puede intervenir
y nos ponemos enseguida
en contacto
con servicios sociales
de la zona
para que intervenga
el profesional de referencia
y tramite el servicio
que pueda necesitar ese mayor.
y el último objetivo
que no puede ser
el último
es menos importante
es sacar a la luz
las conclusiones
y bueno,
extrapolar todas estas conclusiones
y sacarlas a la luz pública
intentar que los organismos políticos
y administrativos
correspondientes
pues asuman
el grado de responsabilidad
que les pertoca
con todo este tema.
Ja que has acabat
parlant precisament
de l'últim objectiu
que no es el menys important
aleshores
les conclusiones
quines són
de com viuen
aquests avis
i àvies
del barri de Sant París
i Sant Pau?
Hay muchas conclusiones
que de hecho
se han ido comentando
por ejemplo
hay más de tipo sociológico
hay otras más de tipo económico
resaltan muchos aspectos
por ejemplo
hay más cantidad
de mujeres
que de hombres
esto va en consonancia
con todos los estudios
de esta índole
porque la esperanza de vida
es mayor
en mujeres
que hombres
eso por ejemplo
ha destacado
el lugar de nacimiento
de las personas
que hemos estudiado
casi todas
mayoritariamente
son de fuera de Cataluña
el nivel de instrucción
es bajito
muy poquitos
hemos detectado
con un nivel
de estudios universitarios
por decirte
prácticamente ninguno
esto sí que es
un tema
para hacer hincapié
la utilización
de los servicios sociales
del ayuntamiento
ha sido de
ha sido de un 28%
hemos detectado
realmente
hay un desconocimiento
de lo que son
los servicios sociales
de cómo utilizarlos
de qué ofrecen
esto ya es más grave
porque
que estén tan desinformados
afecta directamente
la calidad de vida
de estas personas
hemos encontrado
datos sorprendentes
por ejemplo
de las 145 personas
que nos dijeron
que necesitaban ayuda
el 52%
decían
no tener la cubierta
esto es un tema
para poner un poco
de atención
hay personas
que no tienen
la ayuda cubierta
ayuda de quintipus
general
para desenvolver
una vida
con mayor autonomía
ayuda para las actividades
básicas
de la vida diaria
ayudas
de todo tipo
necesitarlas
para llevar
una vida autónoma
y no tener nadie
que se las pudiera
proporcionar
esa ayuda
el tema de la soledad
también ha salido
muchos mayores
se sienten solos
y así lo han expresado
67 personas
concretamente
nos dijeron
que querían
un voluntario
para paliar
de alguna forma
esa soledad
también sorprende
por ejemplo
que un barrio
como San Peri
San Pau
que coincide
con los barrios
de la zona
de Punen
el tema
de las barreras
arquitectónicas
es que es una constante
es que cada año
venimos desde Cáritas
y explicamos lo mismo
pero es que por desgracia
siempre es así
no nos mentalizamos
no estamos concienciados
con programas
poner más en boga
programas que supriman
esas barreras arquitectónicas
un barrio
como San Peri
San Pau
que es un barrio
que no tiene una arquitectura
antigua ni obsoleta
es un barrio
relativamente
joven
moderno
pues un 34-35%
de porcentaje
de personas
que manifiestan
que tienen barreras
arquitectónicas
y eso les dificulta
llevar una vida
con cierta autonomía
de hecho
ocho de esas personas
no podían salir
a la calle
por no tener un ascensor
y muchas no salían
si no era acompañado
de alguien
eso sorprende
en un barrio
como San Peri
San Pau
también nos ha sorprendido
mucho
un porcentaje
de un 20,63%
de personas mayores
que tienen dificultades
para llegar
al final de mes
y necesitan ayudarse
de algo
de alguien
para complementar
la economía
y esto
lo hemos detectado
también sorprende
en un barrio
como San Peri
San Pau
que no es quizás
un barrio
de una pobreza extrema
ni con una población
así
con problemas
más importantes
a nivel social
y económicos
entonces nos ha sorprendido
y sí que hemos visto
una tendencia
hemos observado
en el estudio
una tendencia
de personas mayores
con unas propiedades
por ejemplo
un capital en propiedades
casi todos eran propietarios
de su piso
pero
aparecer un endeudamiento
una falta de liquidez
para ir solventando
el día a día
con unas pensiones bajitas
y a pesar de tener
esas propiedades
pues entre la crisis
la carestía de la vida
y tal
no llegará
a final de mes
ese endeudamiento
aún lo hemos percibido
todavía mayor
cuando las personas mayores
dependientes
necesitan contratar
a alguien
para que les atiendan
sus necesidades básicas
ahí el endeudamiento
cada vez es mayor
y realmente hemos visto
situaciones complicadas
de personas
que no llegan
pero ni a mitad de mes
no a final de mes
las pensiones bajitas
de las personas
que están viudas
desde luego
no ayudan
ese dato también
nos ha sorprendido
y ese endeudamiento
que ocasionan
las dependencias
en este barrio
lo estamos viendo
como claramente
se está definiendo
ya apuntaba
en otras zonas
pero este año
quizás
se está apuntando
más
de todo el que explicas
a grans tres
yo hablaría
de problemas económicos
en alguna parte
de la población
de problemas
de movilidad
per allo que deies
de las barreras
arquitectónicas
y también
de problemas
de atención social
o problemas
en el sentido
de falta
de información
sobre los servicios
sociales
¿no?

Per vosotros
per Cáritas
¿quín sería
de todas maneras
el principal risco
o qué heu observat
en aquella col·lectiva
de más de 400 personas
grandes
entrevistadas
a San Brisa y San Pau
Nosotros
de hecho
desde Cáritas
hacemos unas propuestas
técnicas
que nos hacemos
llegar también
a los medios
de comunicación
a todos los organismos
competentes
en el tema
y vemos
que quizás
se debería poner
el tinte
el acento
en buscar medidas
más adaptadas
¿no?
a las necesidades
que hemos podido observar
por ejemplo
sería importante
dar una información
más acurada
a la Gen Grand
ahora te pongo
un ejemplo
editar por ejemplo
una guía
de recursos
por la Gen Grand
y por las familias
de la que está Gen Grand
¿no?
para facilitarles
la vida
para que en definitiva
estas personas
puedan disponer
de todos los servicios
a su alcance
y no tengan que pensar
de qué forma
sea de pedir
un teleasistencia
es que a lo mejor
muchos de ellos
no saben
ni que existe
un teleasistencia
o desconocen
que es un servicio
de ayuda a domicilio
¿no?
¿cómo se ha de hacer
para solicitar eso?
hay veces
que se piensa
en soluciones trágicas
como ingreso
en una residencia
por desconocimiento
a que hay una serie
de medidas intermedias
que si las conoces
y las solicitas
realmente
estiras muchos más años
en tu casa
sin tener que irte
a una residencia
eso serían propuestas
dar información
a la población
una crítica
que hacemos
desde Caritas
después del estudio
es que sería necesario
adaptar
reformar
y mejorar
la ley
de dependencia
ya que se han observado
muchos déficits
muy importantes
en esta ley
por ejemplo
todo esto
te lo digo
desde el recogimiento
de la experiencia
de lo que hemos entrevistado
a todas las personas
que se han quejado
de que pasa mucho tiempo
desde que se realiza
la valoración
física y psicológica
de la persona
hasta que se le concede
la ayuda
es que imagínate
a lo mejor
llegan ayudas
después de unos años
de falle
unos meses
incluso de un año
hemos encontrado
un caso
de fallecer
la persona mayor
es que es grave
ese tema
en la ley
tampoco se contemplan
las urgencias
lo que son situaciones
ordinarias
y situaciones urgentes
van todas
en el mismo circuito
esto es un poco
complicado
y los servicios
son escasos
incluso aquellos servicios
que nos los han vendido
como servicios
universales
de prestación gratuita
como un teleasistencia
ahora mismo
para teleasistencia
en muchas zonas
de la ciudad
tenemos listas
de espera
de meses
entonces esto
entendemos
que se puede mejorar
y se debe de mejorar
otra propuesta
el tema de la soledad
que no lo hemos
comentado muy de pasada
el tema de la soledad
es otro problema
que detectamos
en todas las personas mayores
¿y qué podéis proponer aquí?
¿o qué propuseu?
bueno
aquí desde Cáritas
sí que hacemos
una segunda parte
después de este estudio
que son proyectos
de acompañamiento
de hecho ahora empezamos
en voluntarios
me imagino
en voluntarios de Cáritas
que es la gran fuerza
que tenemos en Cáritas
el tema del voluntariado
entonces ahora
en Saperi San Pau
comenzaremos
un proyecto
de voluntariado
de acompañamiento
a la Gen Grand
porque el tema
de la soledad
es algo que también
nos preocupa
y mucho
intentaremos
a través de esos proyectos
evitar el aislamiento
y la soledad
que estas personas
padecen
otra propuesta
pues sería también
por ejemplo
intentar favorecer
que se cree
en todo aquello
que tenga que ver
con talleres
de hábitos saludables
donde se puede dedicar
un espacio
o tiempo
al ejercicio físico
esto también es importante
porque detectamos
que hay muchos malos hábitos
en la población mayor
malos hábitos
de higiene
malos hábitos
de alimentación
en fin
todo esto
estaría muy bien
proporcionarlo
desde el centro cívico
desde el ambulatorio
más incidencia
en la educación
de pautas saludables
para un envejecimiento
más saludable
y luego
una cosa
que hemos recogido
que se ha quejado
mucha población mayor
es el tema
del servicio
de urgencias
realmente
sería interesante
una población
tan grande
como la de San Peri
San Pau
recoger un servicio
de urgencias médicas
que pueda dar
cobertura
a la población
pues
si no las 24 horas
lo más cercano
a las 24 horas
estas son algunas
de las muchas propuestas
que desde Caritas
hemos hecho
en las que
podeu trabajar
vosotros directamente
sobretot
en el tema
dels voluntaris
per millorar
o per paliar
la soledad
d'aquestes personas
en las altres
supongo que
teniu menys incidència
que d'alguna manera
el que emplaceu
és a les administracions
sigui
l'Ajuntament de Tarragona
o sigui
el Govern Central
per exemple
amb el tema
de la llei
de la dependència
reformar les lleis
aquí
el que ha de treballar
són els polítics
i les administracions
exactamente
creem que el hecho
de realizar este estudio
aunque és una atenció
en sí
com te he explicat
anteriorment
és una oportunitat
per a que tots
els organismos
recojan
el que les toca
en su ámbito
de responsabilitat
i puguin aplicar
medidas més adaptades
a esas necesidades
nosaltres
nos pondremos
el acento
en la soledad
que sí que hem vist
que la soledad
realmente
llega a ser
un autèntico problema
i així
lo hem percibido
sobre todo
quan la persona
mayor
queda atrapada
en ese sentimiento
angustioso
de soledad
y no hay manera
de hacerla salir
de ahí
que de hecho
no todas las personas
que están solas
se sienten solas
eso también es verdad
pero las personas mayores
asocian mucho
la soledad
a la edad
a un sentimiento
de vacío
y de tristeza
también
también a la pérdida
de un ser querido
o no tener familiares
cercanos
o no tener familia
de ningún tipo
incluso al sentimiento
de no sentirse útiles
llega un momento
que al no sentirse útiles
empiezan esos sentimientos
de soledad
a manifestarse
y realmente
es ahí
donde queremos
incidir
que sí que hemos comprobado
también en el estudio
que con el paso
de los años
conforme las personas
ganan en edad
ganan también en soledad
y ahí es donde tenemos
que ponernos el tinte
¿no?
De tot el que heu fet
de tot el que has dirigit
en aquest estudi
Teresa
et sorprèn
t'ha sorprès alguna cosa?
o el que més t'ha sorprès
pues
el tema dels problemes econòmics
que comentaves abans
d'una part de la població


nos sorprende
el tema del endeudamiento
en general
quizás
casi todo es coincidente
la soledad
las barreras arquitectónicas
la sobrecarga familiar
eso también
se repite
sobrecarga familiar
hemos detectado
en todas las zonas estudiadas
¿no?
porque tenemos un modelo
de atención a la dependencia
a las personas dependientes
totalmente informal
donde la responsabilidad
recae sobre las familias
y no sobre la administración
o el estado
que es como debería de ser
¿no?
y vemos que eso sigue siendo así
y no cambia
a pesar de la ley
de la dependencia
esa sobrecarga familiar
sigue existiendo
y realmente sería interesante
que la administración
el estado
pensaran en soluciones
más flexibles
más adaptadas
para que las familias
no tuvieran que seguir cargando
con esa responsabilidad
de atención
a sus dependientes
es que realmente
las mujeres
las familias
están cambiando mucho
las mujeres
se están incorporando
en el mundo laboral
ya prácticamente
casi todas
entonces
de ahí la sobrecarga
¿no?
hay que pensar
en fórmulas más ágiles
para atender
a las personas mayores
dependientes
eso nos sigue sorprendiendo
las barreras arquitectónicas
también
la soledad
pero el hecho del endeudamiento
que te comentaba anteriormente
es algo que sorprende
un problema que a més
es pot agreujar
especialment
en aquesta època
de crisi
ja per acabant
dèiem al principio
de l'entrevista
que heu fet
molts estudis
ja en diferents zones
de la ciutat
sobretot
dels barris de Ponent
ara Sant París
Sant Pau
i el proper
será en la zona
de Sant Fructuós
y bueno
estamos ya en ello
ahora
reciclando
de alguna forma
voluntariado
haciendo una crida
general a la población
para que puedan venir voluntarios
que nos ayuden
a hacer esas visitas
y paralelamente
muy importante
que bueno
hacer la misma crida
en Sant Pérez y Sant Pau
de voluntariados
para comenzar
los proyectos
de acompañamiento
para ese tema
de la soledad
de esas 67 personas mayores
del barrio
que nos han dicho
necesitar
un voluntario
simplemente para salir
a pasear
muchos de ellos
porque no salen
me gustaría
si me dejas
nada un minuto
acabar el tema
de la soledad
de las personas mayores
con una reflexión
que viene un poco
de colofón
de lo que es esta entrevista
y no
son unas frases
unas cuantas frases
que dicen así
primero
se llevaron a los negros
pero a mí no me importó
porque no lo era
en segundo lugar
se llevaron a los judíos
pero a mí no me importó
porque yo tampoco lo era
después
detuvieron el gremio religioso
y poco me importó
luego
apresaron a unos comunistas
pero como yo no soy comunista
tampoco me importó
ahora
me llevan a mí
pero ahora
es tarde
esto
me gustaría que sirviera
de reflexión
como colofón
al problema
de la soledad
en las personas mayores
porque nos afecta
a todos
y nos debería importar
al menos un poquito
porque estos mayores
nos hacen despejos
despejo
porque tarde o temprano
todos
todos
llegaremos
a ser ancianos
viejos
acabem
un teléfono
de contacto
un jove
algun que ens siga
escoltant
i vulgui col·laborar
amb vosaltres
i ser voluntari
pel tema
de l'acompanyament
d'aquestes persones grans

teléfono de Càritas
interparroquial
que és el 977
24 06 16
ho deixem aquí
Teresa Jordan
tècnica responsable
d'aquest estudi
de la gent més gran
de 75 anys
de Sant Pere i Sant Pau
una persona que treballa
per Càritas
moltes gràcies
per venir aquest matí
en directe
a Terraona Ràdio
per explicar-nos
les conclusions
d'aquest estudi
que jo crec que
ens donen molts motius
de reflexió
en un dia com aquest
gràcies
i fins la propera
gràcies a vosaltres
Bon dia