This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Són dos quarts de dotze del migdia, set minuts i mig.
De veritat que a vegades ho comentava Antonio Rodríguez,
el poder de la ràdio i totes aquelles coses que es diuen d'una manera atòpica,
però és cert, es farien creus de la quantitat de persones
que han estat trucant a la ràdio, demanant més informació
al voltant d'aquest projecte Persones Libro,
i el que és més interessant, persones, un oient que té un bloc
explicant la manera de transformar un arxiu escrit en un arxiu sonor
per persones... En fi, que és fantàstic.
Parlàvem que la gent es mobilitza al voltant de la cultura i del món del llibre
i ho hem pogut constatar.
Com que tenim els telèfons i els mails de les persones
que han trucat aquí a la ràdio i, naturalment, d'Antonio Rodríguez,
els posarem en contacte perquè es continuï creant aquesta xarxa
realment important i universal d'amans del llibre, amans de la lectura.
Deixem l'esperit i ens ocupem d'una qüestió més material,
més quotidiana, però no per això menys important.
Parlem de salut en vocal.
I és que el Col·legi de Farmacèutics, 30 farmàcies,
concretament de la demarcació, han participat aquest mes d'octubre
en la campanya sanitària, més de la salut vocal.
Tenim a l'altre costat del fil telefònic
la vocal de demofarmàcia del Col·legi de Farmacèutics de Tarragona.
Amàlia Oliete, molt bon dia.
Hola, buenos días.
Gràcies per atendre la nostra llamada.
Avui no t'entenem aquí, però t'entenem a través del telèfono.
Sí, sí.
¿Muchos frenadoles y muchos analgésicos estos días con los catarros o qué?
Bueno, ara empezamos.
Ara empieza la temporada.
Ara empieza a constiparse la gente un poquito.
Yo comentaba antes a los oyentes cuando presentábamos esta hora,
decirme, la higiene bucal parece que es algo que en principio es un hábito
que tenemos que aprender desde pequeñitos, que en principio lo sabemos todos,
pero algo está fallando cuando realmente hay un porcentaje muy elevado
de personas, independientemente de la edad, que padecen problemas bucales, ¿no?
Sí, hay un porcentaje bastante elevado.
Actualmente nos hemos dado cuenta que el porcentaje de gente
que padece de enfermedad periodontal es alrededor de un 80%.
¿Y las causas están relacionadas directamente con una mala higiene bucal?
Bueno, hay varias causas.
Una de ellas es la mala higiene bucal, desde luego.
Otra de las causas es el tabaco, los dulces, lo que está al dentista.
Claro, lo que ya sabemos, ¿no?
Lo que ya sabemos.
Pero yo no sé, esta campaña la habéis estado haciendo durante todo este mes
y, bueno, habéis mantenido este diálogo con los clientes que iban a las farmacias.
¿Se interesaban y cuando se interesaban, vosotros detectabais que realmente hay alguna cosa
que no sabemos todavía de cómo tenemos que hacer nuestra higiene bucal?
Sí, nosotros detectamos que esta higiene bucal no se hace exactamente bien.
La gente te comenta que sí, yo me lavo la boca, yo me lavo, pero bueno, a ver, ¿cómo se la lava?
A ver, ¿se lava los dientes por todas las caras?
¿Cambia el cepillo cada tres meses?
A ver, ¿cómo la hace?
Utiliza los cepillos interdentales, utiliza los hilos y muchas veces no lo conocen.
Claro.
O sea, no se está haciendo bien esta higiene.
Un lavado muy superficial, muy rápido, de cualquier manera, y ya está diciendo,
no, si yo me lavo los dientes después de cada comida, pero no se hace como se debería hacer.
No se hace correctamente.
Y cuando explicáis exactamente cómo es, aquello que hay que estarlo a menos dos minutos,
como poco cepillando los dientes, que hay que utilizar un colutorio,
se han sorprendido mucho y habéis visto que lo han percibido bien, que tienen ganas de hacerlo.
Sí, a ver, yo creo que sí, lo perciben bien.
De todas maneras, dentro de la farmacia yo creo que es una parcela, la de la higiene bucodental,
donde notamos que la gente está más interesada, pero cuesta.
O sea, cuesta. Ellos lo entienden, sí, sí, lo haremos, les explicas cómo funciona el hilo,
les explicas que se van a sorprender cuando lo utilicen, pero cuesta.
¿Sabes qué pasa, Malia? Déjame ahora ser un poco mala, no con los farmacéuticos, con los laboratorios.
Dime, dime.
Que hay tantísima información y a veces tan contradictoria.
Por ejemplo, cuando tú vas a elegir una marca de dentrífico,
los precios, hay un arco de precios impresionante entre el dentrífico y el otro.
Uno tiene flúor, el otro blanquea, este es para las encías, este es para el no sé qué.
Dices, no, yo quiero uno que lo haga todo.
Y dices, no, no, todo no, porque, y al final dices, bueno, ¿qué compro?
Es cuando tenemos que preguntar a vosotros, ¿no?
Bueno, a ver, yo...
Porque es que el mercado tiene una oferta tan extensa que a veces dudas de que te tienes que comprar.
A ver, sí, mira, mira, yo te explico.
Hay un...
Las pastas básicas contienen una cantidad de flúor que ya está previamente, o sea, previamente determinada.
Entonces, estas generalmente son las pastas que solemos encontrar a precio normal, ¿no?
Sí, en las tiendas normales, en los supermercados, como se dijera.
Sí, a precios normales en los supermercados y precios normales en las farmacias también.
Contienen unas cantidades mínimas de flúor.
Luego ya, cuando encontramos un precio un poquito más disparado, ya es que esa pasta,
aparte del flúor mínimo que te exige la legislación, ya tienen otros componentes.
Ya tienen otros activos, como son los blanqueadores, como son otras sustancias para cuando hay una sensibilidad dental.
Entonces, claro, lógicamente el precio cambia.
Pero de ahí que el farmacéutico siempre está delante, siempre explica no el porqué del precio, sino la diferenciación entre una pasta y otra dependiendo de las necesidades que tenga el cliente.
Pero aparte del tema de los hábitos de vida saludable, que nos lo decís los farmacéuticos, nos lo dicen los médicos, nos lo dice todo el mundo,
no fumar, el alcohol, los alimentos dulces, que no son buenos ni para los dientes ni para nada.
Todo eso que sabemos, pero que bueno, que aplicamos cuando aplicamos, es una buena pasta con flúor, un cepillo de dientes en condiciones que se pueda cambiar.
¿Un colutorio es necesario después de cada lavado o cepillado de dientes?
A ver, un colutorio, si nosotros hacemos el cepillado correctamente, no estándonos los dos segundos, sino estándonos un buen ratito pendiente de nuestros dientes,
limpiar los espacios interdentales, limpiar los dientes por todas las caras, pues no sería, normalmente no sería necesario el colutorio, ¿de acuerdo?
Pero es que tiene que hacerse el lavado perfectamente. Pero nosotros estamos, a ver, te está refiriendo solamente a las pastas,
pero es que tan importante como la pasta o más es el cepillo. Piensa que la gente normalmente, hasta que el cepillo no está aquello para tirarlo,
para tirarlo, pues no lo tira. Piensa que los cepillos tienen las puntas, los filamentos, unas redondeadas.
Entonces, esos filamentos no dañan las encías y producen un buen arrastre.
Si el cepillo tiene, pues, X meses, cantidad de meses, esos filamentos, aunque no los percibamos normalmente,
esos filamentos ya están rotos, dañan las encías, no arrastran, no cepillan correctamente.
Habría que cambiarlo, nosotros decimos al público en general que hay que cambiarlo como mínimo cada tres meses.
Como mínimo, o sea, que a veces es necesario cambiarlos antes.
Cada tres meses, ¿eh?
Y si se utiliza un cepillo eléctrico, cambiar el cabezal también.
Es tan importante el cepillo como la pasta. Yo diría que más.
Sí, yo recuerdo, Amalia, que hace unos años se hacían campañas de flúor en las escuelas,
en los niños les hacían, pues eso, un colutorio de flúor cada X tiempo.
Esto ya se abandonó. Yo no sé si los padres tenemos, incluso visitando una vez al año al dentista es suficiente
y él nos dice si el niño necesita, pues, un suplemento de flúor o no durante...
O en la farmacia mismo también nos podéis ayudar en este sentido.
Sí, y en la farmacia podemos ayudaros. Yo creo que un niño en la edad infantil se necesita un suplemento de flúor
para prevenirle las caries, los problemas de caries.
Y esto es el flúor, que es hacer las grupadas, que decimos en catalán, y cada X tiempo y ya está, no tiene más, ¿no?
Hombre, pues estáis ahí para responder las preguntas. Esta campaña la habéis dado por terminada,
pero, de hecho, estáis en campaña todo el año, porque cualquier persona que en cualquier momento del año
pues tenga dudas en cuanto a su salud bucal y dental puede hablar con vosotros.
Sí, ya sabe que el farmacéutico está siempre dispuesto.
Claro, y además ya debéis estar preparando alguna que otra campaña, porque siempre estáis cuando no es la piel,
son los dientes y cuando no es la alimentación infantil, o sea que seguís siempre en marcha, ¿no, Amalia?
Sí, sí, ya sabes que el farmacéutico está siempre delante de la salud de la población,
sobre todo en temas de prevención.
Si no es lo fundamental y con el contacto que tenéis diario, y ahora más en esta época,
que todos vamos a buscar la cosita aquella para el catarro.
Ahora con el cambio de tiempo se nota, ¿verdad?
Se empieza a notarse, sí.
Amalia Oliete, muchísimas gracias por atender nuestra llamada.
Enhorabuena por la campaña. Adiós, buenos días.
Gracias.