logo

Arxiu/ARXIU 2008/ENTREVISTES 2008/


Transcribed podcasts: 1247
Time transcribed: 17d 11h 24m 11s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Carlos, muy buenos días.
Buenos días.
Yo creo, Carlos, por tu experiencia que puedes establecer una cierta comparativa,
porque tú ya habías estado en Tarragona antes de empezar el trabajo de esta guía.
Yo he ido a Tarragona unas cuantas veces y la he ido, la veo, la veo mejorar.
Y en esta última visita, ya lógicamente mucho más en profundidad,
he pasado varios meses viéndola y recorriéndola.
La verdad es que la he visto muy cambiada, ese deseo que teníamos antes de ir a Tarragona
y decir, porque no se podrá visitar esto, no se podrá ver esto otro,
con lo que hay aquí, esta especie de inquietud que muchas veces tenemos los que viajamos,
pues evidentemente que quedan muchas cosas por hacer,
pero que sí que hay muchos monumentos o muchas partes de la ciudad
que estamos viendo que realmente las podemos ya ver y podemos estar con ellas,
con lo cual eso es fabuloso.
Es que de hecho ha sido un caballo de batalla constante desde el sector turístico
de que Tarragona no fuera una ciudad de paso,
una ciudad que en verano los turistas visitarán porque llueve y no puede ir a la playa,
que era un poco la constante y que, según qué tipos de turistas sigue siendo,
sino que fuera el destino, primero y último, ¿no?, del turista.
Sí, uno de los objetivos de estas guías es precisamente ese.
O sea, es que cada... que las ciudades, estas ciudades que elegimos como ciudades con encanto,
se convierte en una especie de cuartel general,
a partir del cual visitemos no solamente la ciudad muy despacito,
monumento a monumento, calle a calle, ruta a ruta,
sino que también todo el entorno de la provincia o de lugares cercanos,
desde allí los podamos visitar, ¿no?
Yo creo que hoy Tarragona, con su oferta hotelera y con las posibilidades que tiene,
es un lugar ideal para establecerse allí una semana, digamos, o diez días,
y desde allí hacer muchísimas cosas, tanto dentro de la propia ciudad como alrededor de ella.
Claro, porque aunque la guía esté dentro de esta ciudad de ciudades con encanto,
hablamos de ciudad, pero también hablamos de entorno,
no es solamente Tarragona, ¿no?, lo que promueve la guía, ¿o sí?
Claro, la guía es la ciudad de Tarragona, fundamentalmente,
pero hay una sección que se llama Escapadas, que precisamente tiene ese objetivo, ¿no?,
acercarse a otros lugares que están en el entorno, toda la costa dobrada.
Nosotros proponemos como una escapada estupenda, irse a Barcelona, desde Tarragona, ¿por qué no?
Uno se va al bullicio de la gran ciudad y luego se vuelve tranquilamente
a disfrutar del encanto y de la tranquilidad de Tarragona, ¿no?
Pues ese es un poco el objetivo.
Carlos, yo ya sé que, bueno, forma parte de tu trabajo y quizás te parezca una pregunta,
decir, uy, qué pesadez, pero es que a mí me llama muchísimo la atención
y ya sé que tendrá que ser una respuesta breve.
¿Cómo se hace una guía de una ciudad?
Yo, por ejemplo, me imagino como turista que llego a una ciudad,
claro, primero me documento, pero entre lo que encuentras en los papeles o en San Internet
y después te vas encontrando y hablando con la gente,
¿tú eres de los que cuando haces una guía hablas con la gente,
metes la cabeza en un restaurante, te metes en un portal, ¿cómo las haces?
Mira, Internet, poco.
O sea, Internet...
Ya nos va gustando tu sistema, ¿ves?
Poco porque Internet está lleno de errores.
Y muchas trampas, ¿verdad?
Y trampas y falta de actualización y falta de verificación, ¿no?
Esto es un problema que cualquier investigador lo tiene y cualquier periodista también lo tiene
y cualquier escritor también.
No es una fuente fiable, aunque sí te dé pistas de por dónde te tienes que acercar, ¿no?
Lo fundamental es hablar con la gente.
En todas las ciudades tenemos muchos cómplices.
Aquí hay una sección de agradecimientos en la guía, que son todas estas personas que me han ayudado,
que te dicen, mira, no te pierdas esto.
Esto es lo verdaderamente importante.
La ciudad hay que mirarla así.
Y es hablando con la gente, pasando mucho tiempo en la ciudad.
También recorriéndola, por otra parte, en soledad, ¿no?
O sea, descubriendo tú mismo ese viaje que crees que a otra persona le puede emocionar.
Lo que a ti te emociona, lo que tú descubres, entre comillas, ¿no?
Porque ya se habrá visto muchas veces, pero tú tratas de verlo con ojos nuevos.
Eso, transmitírselo también a los demás.
Esa mezcla entre lo que tú ves como viajero, digamos, solitario,
y lo que te transmite la gente de la ciudad con la que hablas,
es un poco lo que hacemos, lo que tratamos de llevar una guía.
Y luego, ya te digo, muchísima ayuda de historiadores, de arqueólogos,
de la gente del Patronato de Turismo, que nos ha ayudado muchísimo,
de escritores que te puedan ayudar también a descubrir esa otra ciudad más literaria,
de expertos en algunos de los temas con los que tenemos que consultar
y verdaderamente nos abren los ojos.
Es decir, después de una guía como esta, no es que conozcas la ciudad,
es que además conoces mucha gente de esa ciudad que te ha ayudado muchísimo
y yo creo que es un patrimonio que nos llevamos,
que es un verdadero placer hacer guías como esta.
Carlos, no es una trampa, ni mucho menos, sino que es que a mí,
a ver si puede ser, me haría mucha ilusión, por ejemplo,
yo soy de, mira, de Segovia, que acabas de decir,
que es una ciudad preciosa en invierno y de noche además.
Magnífica, sí.
Yo soy de Segovia, digo, me voy a buscar algo así cálido,
un fin de semana en Tarragona.
Carlos, ¿qué puedo hacer en Tarragona en un fin de semana?
En Tarragona en un fin de semana, pues de momento yo creo que en un fin de semana,
de las cinco rutas que nosotros proponemos aquí,
si eres buen andarín y tienes buena forma física,
porque son todas para caminar,
pues seguramente te puedes hacer las cinco o las cuatro.
A lo mejor no te puedes ver todos los monumentos en profundidad,
pero sí hacerte todos estos recorridos,
en un fin de semana te lo puedes ver prácticamente la ciudad entera.
Hay una sección que hacemos que es Tarragona en un día.
¿Ah, sí?
Que no nos gusta, porque creemos que Tarragona no se ve en un día,
pero también a lo mejor hay gente que quiere esa visión global o necesaria, ¿no?
Yo creo que una guía para esto es para hacerla en una semana, sería el ideal.
Pues venga, una semana, dime alguna cosita, no todo lo que haré durante la semana.
La Tarragona romana, desde luego, te va a llevar tus dos o tres días verla.
Es incluye museos, además, ¿no?
Incluye todos los museos, incluye la parte exterior,
porque hay que irse a ver el Arco de Bará, hay que irse a la Torre de los Escipiones,
las villas, o sea, no se entiende nada de cómo vivían los romanos
si no te vas a las dos villas, ¿no?
A Altafullas, Ensellas, claro.
Y que son verdaderas joyas.
Pero es que luego con verte el museo,
con ir descubriendo esos hitos romanos que hay,
con imaginarte cómo es la ciudad romana,
que es una cosa magnífica que tiene Tarragona,
es que tú estás caminando sobre la ciudad actual,
pero continuamente, hasta tomándote una cerveza,
estás debajo del pulvinar del circo romano, ¿no?
O sea, que lo tienes ahí y lo vas viendo.
Hacer estos recorridos, luego la Tarragona medieval,
lo que es la Nueva Tarragona, el modernismo,
que es una aportación,
la Tarragona y su relación con el mar, la parte del puerto.
Tendremos que ir a Tucacerro, ¿no?
Sí, en la zona, evidentemente,
para ser un ciudadano más, ¿no?
Y pasear, pasear tranquilamente.
En un fin de semana, yo creo que no te da tiempo.
Creo que lo bueno que hay que hacer
es ir un fin de semana a Tarragona
y quedarte con las ganas de decir,
bueno, pues me he quedado muy a medias.
O sea, solamente me he visto la mitad de la ruta romana.
A esta ciudad tengo que volver.
Y además tengo que volver a ver la parte medieval,
que me he quedado, pues, con inquietud por saber lo que es.
Pues otro fin de semana, ¿no?
Pues sí.
Y a las ciudades hay que volver muchas veces.
Además, yo hay ciudades a las que vuelvo
casi te diría eternamente Toledo.
Toledo es una ciudad que si vas 50 veces a ella,
pues 50 veces la descubres o la redescubres.
Y Tarragona es una ciudad así.
O sea, es una ciudad para ir muchas veces
con objetivos concretos, ¿no?
Con ideas de viaje concretas.
Hoy voy a ver el modernismo
y verdaderamente enfocar Tarragona
desde lo que es su siglo XIX,
su expansión, su modernismo, sus sueños,
porque en realidad el metropole es un sueño.
Es un sueño maravilloso, ¿no?
Pues yo creo que eso te da cada vez
una visión diferente de la ciudad,
porque hay muchas ciudades dentro de una misma ciudad, ¿no?
Y eso hay que descubrirlas y quererlas, ¿no?
Y buscar su perfil, que lo tienen.
El viajar no quiere prisa, ni mucho menos.
Y siempre es bueno volver tantas veces
como se pueda a ese mismo lugar,
porque siempre es diferente.
Exactamente.
No hay duda.
Carlos, ¿y qué comerías si ahora volvieras?
¿O qué nos recomendarías que comiésemos nosotros
si fuéramos tú?
Yo, gastronomía catalana.
O sea, yo sé que hoy está muy de moda
la nueva cocina y con todos mis respetos, ¿no?
Y hay cosas maravillosas.
Y en todos los sitios y todas las ciudades
hoy tienes restaurantes, pues, muy buenos,
de nueva cocina.
Pero yo, desde luego, me iría a los productos de la tierra.
Lo que yo me llevo siempre, los vinos y la cerveza rosita,
eso lo tengo clarito.
Hombre, la cerveza rosita.
Ahora ya nos has dado nuestro punto débil, ¿eh?
Eso lo tengo claro.
Míralo en la presentación de ayer que tuvimos del...
Sí.
No nos dio tiempo porque estaban todas las tiendas cerradas
a comprar y me metí en un bar y me llevé mis cervezas
para me las traje para casa porque me encanta.
Y luego el romesco, desde luego, para acompañar los pescados
y cualquier producto del mar, yo creo que en Tarragona
eso es obligado, ¿no?
Que efectivamente hay restaurantes muy buenos
y que vamos a ver cocina con apuntes modernos
o cocina internacional, como se llama ahora.
Pero, bueno, yo creo que es mejor ir a los productos de la tierra
que en esa tierra, desde luego, hay una riqueza extraordinaria.
Carlos, no te lo quería decir, pero este era un examen
y lo has aprobado con matrícula de honor, ¿eh?
Bueno.
Tienes un conocimiento de la ciudad absoluto.
Me has puesto nota.
Carlos Aganzo, muchísimas gracias por atender
la llamada de Tarragona Radio.
La guía de Tarragona dentro de la colección
Ciudad Zamanganda, El País Aguilar.
Muchísimas gracias, Carlos.
Hasta pronto.
Muchas gracias a vosotros.
Adiós, buenos días.
Adiós.
Adiós.