logo

Arxiu/ARXIU 2008/ENTREVISTES 2008/


Transcribed podcasts: 1247
Time transcribed: 17d 11h 24m 11s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

I és que l'escola Tai Chi Chuen inicia aquest octubre
els nous cursos de Tai Chi, Meditació i Dietètica Medicinal Xinesa.
Repassem l'oferta de tot plegat, les característiques d'aquestes disciplines
amb un dels responsables de l'escola, que és Juan Luis Bellado.
Juan Luis, bon dia.
Hola, bon dia.
Benvingut.
Juan Luis vam parlar fa un quant temps, no?
Sí, hace un año hicimos un curso de digitopuntura china
y también hablamos un poquito de medicina china.
Además era digitopuntura, pero dirigida a cualquier persona,
no hacía falta ser un experto, unas nociones para introducirse, ¿no?
Sí, fue un curso, digamos, más con un sentido práctico, ¿sí?
De hecho, es un poco la tendencia de vuestro centro,
de introducir, de mostrar, de presentar todas estas técnicas
y, bueno, si realmente aquella persona se siente identificada con ellas,
pues que haya una continuidad.
Realmente la base central o, digamos, el núcleo es el Tai Chi Chuen, ¿sí?
Lo que pasa es que a partir del Tai Chi Chuen, digamos,
que hay una serie de técnicas aleatorias o técnicas así satélites
que potencian el propio Tai Chi Chuen, ¿no?
Como pueda ser la medicina tradicional china, la filosofía,
dietética medicinal china, qi kung, meditación, etc.
Entonces, aunque regularmente hacemos clases de Tai Chi Chuen,
siempre hacemos talleres, cursos o conferencias de esos otros temas
que tienen una relación directa con Tai Chi Chuen.
Tai Chi Chuen, nombres y apellidos.
Es que no hay solo una clase o una visión del Tai Chi.
Cuando dices Tai Chi Chuen, estás determinándolo porque es la propuesta
que vosotros hacéis, porque el Tai Chi es muy genérico y muy amplio, ¿no?
Es que lo primero no es correcto llamarlo Tai Chi, porque...
¿No?
No, porque Tai Chi es un concepto filosófico en sí, de la filosofía tradicional china, ¿sí?
Que, digamos, explica que hay dos polos llamados yin y yang, que son interdependientes,
que están en continua transformación y equilibrio y forman las diferentes realidades
del mundo en que nosotros vivimos.
Eso es lo que realmente es Tai Chi, un concepto filosófico.
La gente lo llama así, como abreviando, pero en realidad se debería decir Tai Chi Chuen,
que es el nombre completo.
Ah, de acuerdo.
Tai Chi es el concepto filosófico y Chuen ya indica esquema de lucha, arte marcial o movimiento.
Sí, porque de hecho en su origen, y lo explicas tú que lo sabrás, yo tengo entendido que parte de esta manera,
sobre todo lo que es lo más visual, los movimientos de un guerrero, o sea, es un arte de la guerra.
Y la imagen que nos proyecta en la actualidad es todo lo contrario, armonía, paz, tranquilidad,
y sin embargo está basado precisamente en unos movimientos previos a las artes marciales.
A ver, el problema es que hay varios puntos.
El primero es que quizá la demanda va más por el tema de la salud.
Porque estamos muy estresados.
Y entonces, claro, muchos profesores lo enfocan más por aquí.
Lo segundo es que la marcialidad se estudia en los niveles más avanzados.
¿Qué ocurre?
Desgraciadamente, pues a lo mejor de las escuelas que hay de Tai Chi Chuen en España,
yo me duele decir así, pero solamente un 5% tienen unos conocimientos profundos.
Entonces, poco gente sabe la marcialidad correctamente.
Y lo tercero, cuidado, la marcialidad de Tai Chi Chuen está basada en el Sun Tzu,
que es un tratado antiguo de la China que es llamado el arte de la guerra,
en el cual la máxima es vencer sin luchar.
Es decir, no es un arte marcial agresivo.
Todo lo contrario, hace a la gente más pacífica.
A ver, yo me acuerdo hace muchos años que afortunadamente hoy día ha cambiado
y tenemos conocimientos del mundo oriental para bien y para mal,
porque la información siempre hay que ponerla en reserva.
Yo me acuerdo aquella imagen de David Carradine en la serie Kung Fu,
que este hombre precisamente estaba a lo que hacía, ¿no?
A través de un arte marciano, no, solo corroborar un poco lo que dices,
pues intentar crear un equilibrio sin llegar a la lucha,
pero aplicando este equilibrio entre el cuerpo y la mente.
Poco tiene que ver las técnicas que hacía David Carradine con el verdadero Kung Fu.
Bueno, era una película, era una serie.
Si nos ponemos serios hubiera sido aburridísimo.
Pero digamos que la filosofía de esa película, pues sí era buena.
daba una filosofía en la cual primaba el autocontrol, el respeto mutuo, etc.
Y esos sí que son valores que son necesarios hoy día en la vida.
De todas maneras, Juan Luis, yo tengo la sensación, nosotros cuando observamos
un grupo de personas practicando Tai Chi, realmente Tai Chi, así como lo entendemos,
que son estos movimientos, ¿te sientes muy atraído por esta disciplina?
En el sentido de que ves que hay, incluso en la cara de las personas,
ese es como un momento de aislamiento, de tranquilidad.
Igual que podríamos hablar de otras disciplinas orientales, como yoga.
En principio nos lo planteamos como una gimnasia, entre comillas.
¿Es inevitable luego que entrar en otros territorios de este tipo de filosofía?
Es decir, tú entras en Tai Chi un poco para encontrarte mejor,
porque realmente tienes muchos beneficios sobre tu cuerpo.
Y sin darte cuenta, y poco a poco vas entrando también en la parte más filosófica.
En otro mundo, sí.
La verdad, la mayoría de la gente viene buscando el sentirse un poco más relajado,
quitarse el estrés, etc.
Pero esa es, digamos, una puerta de acceso en el cual se abre un mundo mucho más interesante y profundo.
Digamos que la relajación no es la finalidad del Tai Chi Chuan.
Es una consecuencia de su práctica, pero no la finalidad.
Pero en principio esto es lo que nos impulsa la mayoría, ¿verdad?
Sí. Y además, por otro lado, también el concepto de relajación está un poco mal entendido aquí en Occidente
en lo que se refiere a la relajación del Tai Chi Chuan, ¿sí?
La relajación en el Tai Chi Chuan conlleva siempre una leve tensión interna, ¿sí?
En los maestros antiguos decían que el cuerpo de un maestro de Tai Chi Chuan
es, digamos, como algodón por fuera y como hierro por dentro, ¿sí?
Es decir, dentro de los movimientos de su suave hay una leve tensión.
Uno, cuando ve practicar a un maestro de Tai Chi Chuan, puede percibir que de repente puede pasar
a un movimiento blando como el algodón o a un movimiento duro como un roble.
Claro, para eso hay que tener un gran conocimiento de tu cuerpo.
Claro, es un equilibrio entre yin yang.
Y a veces cuando ves gente practicando Tai Chi Chuan excesivamente relajado,
que llega a una flacidez, eso no es lo correcto tampoco.
¿Sabes qué pienso yo a veces? Que no me extraña que seamos en una sociedad tan estresada
porque parece que lo de la relajación solamente se ha practicado milenariamente en Oriente.
Aquí en lo que es Occidente nunca hemos tenido sistemas para relajarnos.
Occidente sí, sí que ha tenido antiguamente, sí.
Lo que pasa es que Occidente se ha ido olvidando de sus tradiciones más antiguas, sí.
De hecho, por ejemplo, en el cristianismo hay trabajos de meditación profundos,
incluso hay ejercicios espirituales y quizá no...
Como los entendemos en la actualidad, yo relajantes, relajantes, no los veo tampoco.
Claro, quizá no ha llegado a la gente común, a la gente de la calle, sí.
Y esos valores antiguos que antes se conocían, pues se han ido perdiendo.
Esto tiene mucha relación de por qué hay que estudiar Tai Chi Chuan o algo así.
Digamos que aquí en Occidente está prevaleciendo mucho el cuidado del aspecto externo, sí.
Digamos el que uno tenga un buen peso corporal, en que tenga una musculatura,
una tonificación del cuerpo, de la musculatura.
Digamos el que la gente se cuida mucho con cremas, etcétera, sí.
Que no es malo, cuidado, no es malo.
Pero también hay que cuidarlo de dentro.
Y es ahí donde creo que hay una carencia que el Tai Chi Chuan sí que la cubre.
Sí, porque digamos que lo que confiere el Tai Chi es un cuidado integral de nuestra mente,
de nuestro cuerpo, de nuestro entorno, de todo en definitiva.
También cuidamos lo externo, cuidado, sí.
Pero lo interno le damos mucha prioridad porque, digamos, lo interno es lo más espiritual, la mente, sí.
La armonía de los órganos internos que es en realidad lo que nos da la vida, sí.
Esa vitalidad, sí.
Nosotros pensamos el equilibrio está en tener físico y mente equilibrado, no solo físico.
Pero yo me imagino que de entre las muchas preguntas que os deben hacer cuando se acercan a vuestro centro,
con esta imagen del Tai Chi como un movimiento que me va a relajar el cuerpo es,
¿y cuántas calorías quemo?
¿Y si tengo una lesión de espalda puedo hacerlo?
A ver, ¿cualquier persona puede hacer Tai Chi en principio?
Hombre, cualquier persona que cumpla también digamos otra cosa.
¿Qué requisitos necesitas un poco físicos, mentales para hacer Tai Chi?
El Tai Chi Chuan tiene diferentes estilos.
Y dentro de esos estilos también hay diferentes subestilos y dentro de esos subestilos diferentes ramos.
El que trabajáis vosotros en el centro.
Hace una finalidad, bueno, enorme así de formas de Tai Chi Chuan.
Claro, sí que se necesitan unos requisitos mínimos, el tener una salud básica, nada más, nada más especial, sí.
Luego el entrenamiento pues ya es metódico, ya es progresivo y poquito a poco la persona se va relajando,
se va fortaleciendo, etcétera.
No tiene ninguna contraindicación, en principio si es una persona sana, hombre o mujer, independientemente de la edad.
Porque bueno, aquella clásica imagen de personas pues ya de una cierta edad orientales practicando Tai Chi es muy típica.
Yo tengo personas desde, pero en China es tradición estudiar desde pequeño, Tai Chi Chuan.
No solamente para la gente mayor como se ha hecho aquí, sí.
Pero yo tengo desde personas jóvenes hasta personas que llegan casi a los 70 años, sí.
Lo que pasa es que hay un tipo de trabajo común y luego se personaliza también en cada individuo dependiendo de las características, sí.
Hablas de estudiar. Tai Chi hay fundamentalmente, lo digo para simplificar, una tabla de ejercicios que, a ver, no se recomienda que cada uno lo haga a su manera
porque una mala postura puede crear problemas en vez de beneficios, vale la pena que un maestro sea quien te guíe por aquí.
Hay una tabla. A partir de ahí digamos que no solamente es un aprender para luego ejercitar reiteradamente esos movimientos, sino que siempre se va perfeccionando, siempre se va más, ¿verdad?
Sí, en chino hay una frase que dice aprender un movimiento se puede aprender en un instante, perfeccionarlo puede llevar una vida, sí.
Yo recuerdo que un alumno una vez me dijo, oye, mira maestro, llevo con este movimiento tres meses y no hay manera, ¿sí?
Y digo, ¿dónde está el problema? Eso que son tres meses, maestro, detrás. Digo, bueno, yo tardé nueve años, ¿sí?
O tres meses un solo movimiento.
Un tipo de movimiento que ya es complicado.
O sea, para los que no tienen paciencia mejor que no se apunten directamente, ¿no?
Bueno, pueden ganarla ahí también.
Pueden ganar la paciencia. Mira, otro factor a tener en cuenta.
Lo que pasa es que una cosa sí que quiero decir. Aquí trabajamos con el cuerpo.
Entonces, si una persona es un técnico, por poner un ejemplo, de fontanería, de algo, hace un trabajo mal, equivocado, oye, no pasa nada, sí, se estropea una cosa material.
Pero cuidado, cuando trabajamos con personas en lo cual hay que hacer un trabajo físico y mental, hay que tener una buena formación.
Porque si no a largo plazo, un ejercicio inadecuado sí que conlleva perjuicios, ¿sí?
Y por eso yo estoy tan en contra de este tipo de cursos que se hacen tan, tan acelerados o de formación rápida, sí.
De hecho, vosotros lo que de entrada abrís matrícula, en principio, si me equivoco, me rectificas para unos cursos ya de introducción.
También tenéis previstos perfeccionamientos. O sea, que nadie se queda fuera, pero sí que ponéis sus niveles, su momento, tanto en el centro de Tarragona como en el de Reus, ¿no?
Hablamos de estudio en el Tai Chi Chuan porque en el Tai Chi Chuan siempre hay que ir superando niveles.
¿Ya está abierta la matrícula? ¿Se abrirá en octubre? ¿Ya está abierta?
Sí, está abierta ya.
¿Estáis allá al Palau de Congresos, aquí en Tarragona?
En el Hotel de Entidades.
Y la idea, yo por lo que he visto la información, es que son dos horas cada sesión.
Sí, sí, sí. Pero no son dos horas sin parar, cuidado. O sea, nosotros la clase la distribuimos normalmente. Hacemos 20 minutos de ejercicios de preparación para la práctica del Tai Chi Chuan.
Cuando terminamos, hacemos un leve descanso. Luego hacemos unos ejercicios para regular la respiración, que va a facilitar la práctica del Tai Chi Chuan.
La práctica del Tai Chi Chuan en sí. Y al final de la clase siempre presentamos a los alumnos, pues, 15-20 minutos para que expongan sus dudas, sus preguntas, etc.
Todo esto, pues, siempre va acompañado de una enseñanza también teórica. Es decir, también es importante que el alumno no solamente se mueva, sino sepa qué hace.
De esa manera, esas dos horas son bastante amenas.
Dos horas, dos días a la semana. Y los sábados proponéis clases de perfeccionamiento.
Al aire libre, sí. Los sábados lo hacemos al aire libre, en la ermita del Loreto.
Y, bueno, la gente que le gusta el Tai Chi Chuan y quiere perfeccionar más, quiere profundizar más, pues, ahí le abrimos la puerta de los sábados, porque disponemos de más tiempo.
A más tiempo podemos explicar con más profundidad todos los ejercicios.
Normalmente dicen que quien lo prueba se queda, ¿no? Y que lo asume como una práctica cotidiana en su vida.
Sí, lo que pasa es que aquí hay una cosa, ¿sí? La gente apuntarse se apunta rápido.
A lo típico del gimnasio, ¿no?
Esto. El problema es la continuidad, sí.
Yo pensaba que eso en el Tai Chi no pasaba, que eso lo pasaba en los gimnasios convencionales.
Eso pasa en todo, porque digamos que esos valores del Tai Chi Chuan, de la paciencia, de la perseverancia, etc., es una cosa que se va adquiriendo con la práctica.
O sea, no se puede cambiar una persona rápidamente. Es un trabajo a largo plazo.
Entonces, claro, el problema es la gente de aquí tiene una vida demasiado cargada de responsabilidades, cargada de horarios, ¿sí?
A veces estresada, cansada, no tiene mucha perseverancia.
O sea, unas veces por dejadez, otras veces porque no puede y, bueno, ese es el problema.
Tienes razón, Juan Luis, y muchas veces ponemos este ejemplo cuando te dicen, aprenda inglés en 15 días.
Oiga, yo no puedo aprender inglés en 15 días.
Imposible.
En 15 meses empiezo a entender algo y en 15 años quizá lo perfeccione.
Como cualquier cosa en la vida necesita su tiempo, su espacio y su momento.
Sobre todo las cosas importantes, que es encontrarnos bien, ¿no?
Sí, no se puede, si alguien te vende, que tú vas a conseguir.
Mira, leete este libro de Tai Chi y en tres días te ves haciendo movimientos en el campo de Martín.
Sí, o cursos que yo veo, cursos de monitoreo de Tai Chi Chuen en seis meses, no sé qué.
Eso sí, pagando 200.000, 300.000, o bueno, ahora 2.000 euros, 3.000 euros, sí.
Bueno, no, no.
Pero si una persona realmente te promete algo rápido y con un resultado alto, es imposible, ¿sí?
Es decir, las cosas importantes de la vida conllevan mucho tiempo siempre.
Yo, Juan Luis, a ver, no me quiero poner materialista porque hemos entrado a un nivel de profundidad,
pero ¿es muy caro esto de las clases de Tai Chi?
No, es un nivel de mercado. Nosotros ahora, este mes de octubre, hacemos la matrícula gratuita,
es decir, no cobramos matrícula gratuita, y cobramos 50 euros la cuota de socio, ¿sí?
Es un precio asequible.
Sí, sí, un precio de mercado, como dices, de algún tipo de estas actividades.
Tampoco se trata de estrujar a la gente. Yo prefiero 15 alumnos a 50 euros que no 5 a 60, ¿sí?
Además, ahora que hay crisis hay que adaptarse también.
Claro que sí.
Muchísimas gracias, Juan Luis Mellado. Es maestro de Tai Chi Chuen, uno de los responsables de este centro,
que en Tarragona está en el Hotel de Entidades, al parking de La Pedrera, en la sexta planta, la sala 1.
Sí, antes de terminar, si me permites, quiero hacer una felicitación a Marcelo, un buen amigo,
a su encantadora esposa, Ana, que han tenido un bebé precioso.
¿Son practicantes de Tai Chi?
No, son buenos amigos, sí.
No, no, digo porque seguro que necesitarán la paciencia que otorga el Tai Chi para los primeros días, ¿no?
Se llama Rocío y desde aquí quería decir, Rocío, bienvenida a la vida.
Pues claro que sí, aunque no los conocemos, nos apuntamos y también damos la bienvenida a Rocío.
Hombre, cualquier ser humano que venga ya un día como hoy o ayer es siempre bienvenido.
Muchísimas gracias, Juan Luis, que vaya muy bien y, bueno, intenta...
¿Hay alguna respiración así rápida para que nos vayamos todos a comer tranquilos y relajados?
Es lo de lo rápido, lo que decíamos.
Muchísimas gracias, hasta pronto.
Gracias.
Adiós.