This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Les 10 del matí, 12 minuts, seguim en directe al matí de Tarragona Ràdio Brinja,
la quarta hora del programa, avui amb la companyia del president de l'Audiència de Tarragona,
el senyor Antonio Carril, en un dia de represa de l'activitat habitual
i també de l'activitat judicial, després d'aquest parèntesi d'un parell de setmanes
coincidint amb les festes nadalenques.
Avui amb el president de l'Audiència de Tarragona volem repassar diferents qüestions,
temes relacionats amb la justícia, però sobretot volem parlar d'aquesta reforma del Codi Penal
que va entrar en vigor ara fa un mes, reforma del Codi Penal pel que fa als nous delictes de trànsit.
Senyor Antonio Carril, bon dia.
Bon dia.
Ara ja fa pràcticament un mes d'aquesta reforma, se n'ha parlat i molt a través dels mitjans de comunicació
i en general a la societat.
Què li sembla, primer que res, a vostè la reforma sobre aquests temes de trànsit?
Bé, partiendo de que el trànsit està originando unas consecuencias sociales muy importantes,
me parece que todo lo que incida sobre poner remedio a ello es importante, es interesante.
Ahora, yo siempre me he mostrado escéptico en el que la reforma del Codi Penal o las medidas penales
tengan una influencia, sobre todo inmediata, en cualquier cuestión de carácter social.
Estamos a la espera.
Por ahora, en los grandes núcleos como Barcelona, Madrid, parece que los juzgados de instrucción
se han quejado del número de asuntos que les ha generado la reforma,
que viene a incidir sobre unos órganos que ya estaban bastante, digamos, superados en sus posibilidades de trabajo.
Aquí en Tarragona, por lo que yo he hablado con algún compañero, pues no se ha notado excesivamente el incremento.
Pero, bueno, siempre ocurre que si el incremento va a generar retraso y va a generar demoras,
pues la reforma vendrá a ser inútil otra vez.
Ahora, no cabe duda de que yo creo que la gente ha acusado el golpe de la reforma
en el sentido de que cuando se circula se ve que la gente adopta otras actitudes.
Tot i així, vostè diu que es mostra una mica escèptic des del punt de vista penal,
que creo que no tindrà un impacte directe. Per què?
Es que yo creo que toda la reforma de carácter penal mantiene un primer estadio
que es consecuencia del impacto mediático de los medios de comunicación.
Aquí se les dio una difusión como importante y la gente adopta una cierta actitud de cambio y de prudencia.
Pero eso se diluye rápidamente y después los órganos judiciales vamos quizás excesivamente lentos
como para que nuestra acción de reforma se note.
Entonces, cuando pasa ese impacto primero se diluye y nosotros empezamos a generar soluciones
pues a medio plazo o largo plazo y entonces la sociedad casi ya se ha olvidado.
Aquí vam tenir un impacte directe i molt ràpid perquè els jutjats de Tarragona
em sembla que van tenir el primer judici ràpid de tot Espanya o com a mínim de Catalunya
sobre un tema d'aquestes qüestions i vam tenir en un parell de dies, un parell de casos
amb conductors que anaven a velocitats de més de 200 km per hora.
Però en els dos casos, curiosament, al tractar-se de conductors sense antecedents
no van anar a presó, tot i que mediàticament s'havia parlat molt
que aquesta reforma del Codi Penal suposava que cometre una determinada infracció de trànsit
podia portar-te a la presó.
Com entén tot això vostè? Creu que s'està fent un gramassa de la reforma?
Vamos a veure, la prisió és un medio grave i té que ser administrada
amb molta prudència. El legislador sí ho fa, i per anar a la prisió
és necessari hoy en dia superar una pena de dos anys i, ademà,
o bé, tenir antecedents penals.
Gràcies a Dios, crec que els conductors normalment no reuní
ningú d'aquestes condicions, en su majoria.
En su majoria. Entonces, la prisión hay que contemplarla como algo muy excepcional.
Y yo no creo que un conductor, salvo supuestos muy particulares
y de una imprudencia excesiva y muy grave, merezcan ir a la prisión.
Ahora, es una amenaza que la sociedad impone, o legislador impone,
como una advertencia muy especial de que si se dan algunos supuestos
pues irá a prisión. Yo creo que será difícil ver por estos temas
un señor en prisión.
Vostè no preveu en qualsevol cas que això, és a dir, aquesta reforma
del Codi Penal pel que fa als temes de trànsit, suposi un augment
desmesurat de la feina en els jutjats implicats.
Posava l'exemple de Caputxa Barcelona i Madrid sí, però de moment aquí
no nota res. I la previsió?
Aquí no notamos de forma immediata un incremento significativo,
però la previsió és que si verdaderament se produce un incremento
pues nos colocarà en una situació difícil per a tots els juzgats
perquè els juzgats d'instrucció ja van molt al bord de els seus límits.
Llavors, estem a la espera de la evolució en els próximos meses
i preocupados en el sentido de si ese incremento es notorio.
Aquesta reforma del Codi Penal en temes de trànsit
arriba uns mesos després que un altre gran tema d'impacte social
durant uns quants anys hagi estat i continuï estant de plena actualitat
pel que afecta també la justícia, que és el tema de la violència de gènere.
Ara entrarem en qüestions concretes de la violència de gènere,
però creu vostè com a president de l'Audiència de Tarragona
que els magistrats en els últims anys i ara mateix en l'actualitat
s'han de posar molt mentalment en una situació
en què afronten nous temes socials que potser fa uns anys
quedaven absolutament fins i tot al marge de la justícia,
com pot ser el trànsit o la violència de gènere?
El trànsit sempre estuvo en el ámbito de la justicia
y siempre generó un número considerable de asuntos,
pero éstos derivaban al ámbito de las faltas fundamentalmente.
La violència de gènere és un fenómeno que se ha, digamos,
desorbitado, entiendo yo, en els últims anys
en función de que algo que para mí és totalmente irracional,
pues se ha convertido en un hábito
y es el que una persona no solo prive de la vida
o cause graves lesiones a otra,
sino que incluso arruine su propia vida,
porque evidentemente el agresor
también echa por la borda su propia vida
y su propia familia.
Entonces, esto es algo que cae,
desde mi punto de vista,
en el ámbito de la más propia irracionalidad.
Entonces, que esto de pronto se desmesure
hasta el punto de que acabemos el año
y empecemos el año con supuestos de muertes
de casi siempre mujeres, claro,
pues a mí me sorprende, me desconcierta
y evidentemente para mí es eso,
la consagración de la irracionalidad más grande
que pueda suponerse.
¿Qué ocurrirá?
Yo creo que aún tardará unos años
en cambiar la orientación.
¿Por qué?
Porque estamos viendo que,
si bien antes, en un principio,
la mayor parte de los agresores
procedían del ámbito de España en general,
ahora la mayor parte de los agresores
son extranjeros,
gente ubicada ya ocasionalmente
o de forma fija aquí
y que se inclina por esas actitudes.
Entonces, lo que al principio podían ser
modificación de tendencias culturales,
socioculturales de nuestro ámbito
territorial y sociológico,
pues tendremos que empezar a tomar medidas
también para incidir en otros ámbitos,
los de los visitantes.
Entonces, es preocupante,
a mí me preocupa mucho,
pero también creo que forma parte
de la lucha por el cambio
definitivo de orientación
y de instaurar una igualdad
entre el hombre y la mujer
como tiene que ser,
en derechos y en obligaciones.
En aquest tema de la violencia de género,
de violencia sobre la dona,
en fi,
hi ha hagut moltes iniciatives
en els últims temps.
L'any passat,
ara fa mig any,
que es va posar aquí en marxa a Tarragona,
el primer jutjat especialitzat
en aquest tipus de violència.
Fa sis mesos de la seva posada en marxa,
vostè com a president de l'Audiència,
quina valoració en fa?
Hombre,
yo creo que tiene que ser muy positivo,
porque no es que se creara el juzgado,
el juzgado se creó con dedicación exclusiva,
con anterioridad compartía.
Desde el primer momento pusimos de manifiesto
que era imprescindible
que tuviera una, digamos,
cierta comodidad en el funcionamiento.
Y me refiero a comodidad
en cuanto a que la presión del papel,
la presión de los asuntos
fuera menor que en los demás juzgados.
¿Por qué?
Porque necesita una mayor dedicación.
En un asunto penal ordinario
por robo o por homicidio,
prácticamente a quien se atiende
es al imputado,
al delincuente que ha cometido el hecho.
Pero aquí se atiende a los familiares,
se atiende a la víctima,
se atiende al agresor,
se atiende...
Y después las medidas
tienen que ser sopesadas
con mucha prudencia y mucho cuidado
para adaptarla
a las verdaderas necesidades del caso.
Y todo eso supone
que el juez tenga tiempo
y tenga posibilidades
de meditar y reflexionar
mucho sobre el asunto.
Aquest jutjat especialitzat
en violencia sobre la dona
ha tingut molta feina
en aquests primers sis mesos?
Pues yo no dispongo todavía
de los datos definitivos
porque estamos a la espera
de confeccionar la memoria del año.
pero creo que ha tenido
una carga importante de trabajo.
Menos de la que tenía
pero evidentemente también importante.
s'han de crear nuevos jutjats
¿aquest tipus de la demarcación?
En la provincia
se está a la espera
de la creación del de Reus,
también con dedicación exclusiva.
Y en este ámbito,
pues a mí me gustaría
que también se pensara
en Vendrell,
que son los tres puntos
fundamentales de actividad.
Porque creo que
el sector es muy especial
y como muy especial
necesita también
que las medidas sean muy especiales.
Aquí quiero poner
en manifiesto un hecho
y es que por regla general
hemos visto
que el legislador
es muy proclive
a establecer reformas
y a elaborar leyes
pero esas leyes
nunca van acompañadas
de las adecuadas
modificaciones presupuestarias
para adaptar la justicia
a esas nuevas necesidades.
Entonces,
los paganos
siempre son
pues bueno,
los ciudadanos en general
pero también
los órganos judiciales
que siempre van
al límite
y encima
le dan más trabajo
sin adoptar
dotaciones adecuadas
de medios.
Tenim la violencia
de género,
la violencia sobre la dona,
també tenim la violencia
infantil contra menors,
també han tingut
malauradament
alguns casos
d'aquests
el 2007
aquí a les nostres comarques.
Millora,
creu vostè,
tot el tema
de protocol
que afecta
la justicia,
les administracions,
els centres sanitaris,
està relativament
satisfet
d'aquesta qüestió?
Bueno,
yo creo que
los protocolos
no son soluciones
definitivas
pero sí
instrumentos muy adecuados
para el mejor funcionamiento
de todos los organismos
y la coordinación
de los mismos.
yo creo
que evidentemente
es fundamental
y que
en los últimos
supuestos
en que
fue necesaria
su aplicación
ha sido muy
correcta
y muy
eficiente.
Tenim altres
qüestions,
altres temes
que per cert
se n'han parlat
molt
tot i que no
han afectat
directament
a Tarragona.
Ara sí que tenim
una cita
d'aquí uns dies
en un jutjat
de Tarragona,
concretament
el jutjat
d'instrucció
número 4
de Tarragona
on ha d'anar
a declarar
a declarar
un VI
acusat
de la crema
d'una fotografia
del rei
el passat 18
d'octubre
a la plaça
de la Font.
La situació
la té
aquest VI
de l'Audiència
Nacional
però
aquesta vista
es farà
en un jutjat
de Tarragona.
Per quina raó
senyor Carril
i en fi
què suposo
com veu aquest tema?
Me imagino
que és un tràmite
d'instrucció.
Se le tomara
declaració
en virtud
d'un sort
de l'Audiència
Nacional
i nada més.
Després
la instrucció
continuara
en el órgano
judicial
correspondiente.
Com veu?
Com un tràmite
rutinari
i nada més.
No puc
veurelo
de ninguna
altra forma.
No se trata
de un juicio
todavía.
el juicio
se celebrará
en su día
si se considera
oportuno
y necesario.
Això en el seu moment
com que va haver
altres casos
en altres punts
de Catalunya
va tenir també
un gran impacte
mediàtic.
Creu que fins i tot
en aquest cas
i pel que afecta
la justícia
es va fer
un gran massa
de tot això?
Bueno,
yo creo que no.
La justicia
siempre actúa
digamos
con tranquilidad
y con paz
y sosiego.
Es la mejor
forma de actuar.
Lo que ocurre
que los medios
de comunicación
son los que
en el ejercicio
de sus derechos
pues le da
más o menos
trascendencia.
Pero para nosotros
es pura rutina.
Parlem d'òrgans
judicials,
d'equipaments,
d'instal·lacions.
Un tema
malauradament endèmic,
una problemàtica
complicada
la que té la justícia
aquí a Tarragona
amb cada cop
nous òrgans judicials
però també
cada cop
més dispersió.
Primer que res,
s'han de crear
nous òrgans
i quin tipus
d'òrgans,
senyor Carril?
En Tarragona
en concreto
yo espero
que el curso
de este año
nos traiga
el tercer juzgado
de lo social.
Es algo
por lo que
llevamos luchando
desde hace
bastante tiempo
y que
no se lograba
pues por unas
especiales
características
que presenta
la provincia
de Tarragona
con cuatro juzgados
con unos
unas cargas
de trabajo
muy distintas.
El de Reus
y el de
y el de Tortosa
pues tienen
mucho menos carga
que los dos
de Tarragona
que están superadísimos.
Yo espero
que se cree
el tercero
de Tarragona
y después
también sería
muy conveniente
y espero
que también
se logre
es la creación
de un juzgado
de primera instancia.
Quizás
este juzgado
de primera instancia
esté llamado
pues a
hacer un poco
más cómodo
el trabajo
de todos los
de primera instancia
pero sobre todo
para descargar
también
al de familia
que está
muy saturado.
¿Y todos
estos órganos
se instalarán?
Eso
pues yo
lo siento
mucho
por el delegado
de justicia
porque
el pobre
no hace más
que buscar
soluciones
verdaderamente
difíciles.
pues tendrán
que ubicarse
fuera del
palacio
de justicia
eso es evidente.
¿Dónde?
Pues depende
de la suerte
que tengan
en la localización
de nuevos
locales
y nada más.
yo lo siento
muchísimo
en eso
es una de las
cosas
que
lo siento
por los
ciudadanos
y lo siento
sobre todo
por los
profesionales
que se ven
enormemente
dificultados
en el ejercicio
de sus funciones
marchando
de un lado
para otro
con contínuas
carreras
etcétera
etcétera
pero creo
que aún
nos tocarán
unos añitos
de espera
para
tener solución.
Sí,
porque la sociedad
judicial
encara va
para llarg
¿no?
Pues me da
la impresión
de que sí,
yo no tengo
noticias
oficiales
y por lo tanto
no quiero
establecer
otras
perspectivas
que las que
me constan
oficialmente.
Esto sería
que empezaran
este año
2008
las obras
y que
hacia el 2010
se dispusiera
de edificio
lo que ocurre
que como
ciudadano
de Tarragona
no me deja
de repercutir
noticias
como las que salieron
últimamente
en la prensa
diciendo que
bueno
que se dispondría
de los terrenos
en el curso
de este año
y que se empezaría
y que las obras
podrían concluir
para el 2011.
Bueno,
todo
digamos
rechazo
todo alejamiento
en el tiempo
para nosotros
es malo.
¿Usted no tiene
noticias
de la Consellería
de Justicia
directas?
No,
no las tengo
no las tengo
porque tampoco
sé
la trascendencia
que esta noticia
haya podido
tener
en la realidad.
a mí me consta
que el proyecto
sigue elaborándose
y las soluciones
que estaban
proyectadas
pues no han tenido
alteración.
Ahora
esperaremos.
A l'espera
de la Ciutat Judicial
que va per llarg
i ja aprofitant avui
la seva presència aquí
a aquesta entrevista
ja per acabar
hi ha hagut alguna novetat
pel que fa
a la dispersió
dels equipaments judicials
on esperen
algun canvi
en els propers mesos
per anunciar-ho
precisament
a la gent
que ens estigui
escoltant?
Bueno,
únicamente
estamos a la espera
de establecer
ciertas modificaciones
en el registro civil
para ver
si podemos dotarle
de mayor amplitud
en el ámbito
de las oficinas
y ello supondría
en cierto caso
llevar la celebración
de los matrimonios
a otras dependencias
fuera del palacio.
El registro civil
es un órgano
muy ignorado
dentro de nuestro
funcionamiento ordinario
y sin embargo
con una carga
de trabajo enorme
y en los últimos tiempos
espectacular.
La gente
está sometida
a unas incomodidades
bastante notorias
y toda mejora
en ese ámbito
sería desde el punto
de vista
digamos
del servicio
a la sociedad
muy interesante.
Lo que ocurre
que ahí
es también
un trabajo
que está realizando
fundamentalmente
el delegado
de justicia
buscando soluciones
prácticas
y que
dependerá
de las que
él logre
pero sería
muy interesante
digamos
patentizar
en soluciones
esa
y después
pues
a la espera
de la creación
de los nuevos órganos
a ver dónde
esperemos
que los nuevos órganos
y todas las soluciones
sigan girando
en torno
a la avenida Roma
eso sería
enormemente positivo
pero claro
el problema está
en que el tercer
juzgado
de lo social
no puede entrar
en donde
se encuentran
los actuales
y eso
no se sabe
si
supondrá
el traslado
de los otros
juzgados
o
la separación
también
de la jurisdicción
dos por un lado
y otro por otro
a ver
yo de todos modos
me consta
que todo el mundo
que está
buscando soluciones
lo hace con la mayor
dedicación
y la búsqueda
de las más
adecuadas
eso como un puzle
y se intenta encaixar
totes las peces
efectivamente
es difícil
es difícil
acabem aquí
aquesta entrevista
avui
amb el president
de l'Audiència
de Tarragona
Antonio Carril
parlant
d'aquesta malaurada
dispersió
dels òrgans
judicials
de Tarragona
un problema endèmic
parlant del projecte
de la Ciutat Judicial
i altres temes
com la violència
de gènere
o aquesta reforma
del Codi Penal
que ara fa un mes
va entrar en vigor
pel que fa
a les infraccions
de trànsit
senyor Carril
moltes gràcies
i que vagi molt bé
aquest any 2008
gràcies
bon any
bon any