This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ara són a tres quarts d'una del migdia, mig minut.
Seguim endavant en directe matí de Tarragona Ràdio.
Ja els comentàvem que el darrer tram,
aquesta part que queda de la sisena hora,
i al final de tot el dedicarem al món de l'espectacle.
Espectacle en forma de dansa.
No podem faltar a una nova cita amb la coreógrafa Aranxa Sagardó
i que la tenim a l'altre costat del fil telefònic.
Aranxa, buenos días.
Hola, buenos días, ¿cómo estás?
¿Cómo estás tú?
Muy bien, aquí en el Teatro Metropol,
ya ultimando ya la obra para estrenar el viernes.
Oye, vaya veranito, ¿no?, que has tenido.
Vaya año he tenido, vaya año.
Vaya año.
Qué manera de trabajar y de trabajar bien.
Mucho trabajo, sí.
Estuviste con lo del Sir de Soleil en Zaragoza, ¿no?
Sí, sí, en la Expo hice la coreografía.
Al final iba como asistente de coreografía en un principio,
pero al final el director del proyecto me pidió que hiciera la coreografía
y estuve trabajando ahí con 80 artistas de distintas disciplinas.
Hice un espectáculo global, que era una cabalgata que caminaba por la Expo
y, bueno, la experiencia muy enriquecedora y me lo pasé muy bien.
Sí, muy chulo.
¿Y ahora has estado también en la Ópera de París?
Sí.
Sí, después de lo del Circo del Sol me fui a hacer una cosa que se llama
Summer Dance Internacional de Nueva York,
a montar una coreografía que se va a estrenar en Nueva York en febrero
para 10 intérpretes.
También fue una experiencia muy, muy bonita porque son con los mejores alumnos
de las mejores escuelas de Nueva York, de la Albinelli, de la Junior School.
Eligen un coreógrafo para terminar su carrera y me eligieron a mí como coreógrafa
y fue una experiencia también muy bonita porque trabajando con gente de otro país
y poner tu concepto coreográfico en otra escena también, pues no sé, es muy enriquecedor.
Y nada, sí, y ahí directos a la Ópera.
Y allá, a la Ópera y en París, además también un estreno, ¿verdad?
Sí, fue el estreno de una coreografía que se llama Les Enfants du Paradis,
que está inspirada en una película francesa que es muy conocida.
Y el coreógrafo es una estrella de la Ópera de París
porque es el único bailarín estrella que ha habido en la Ópera de París
y ahora es el único coreógrafo español, o sea, el bailarín estrella español,
y ahora es el único coreógrafo español que ha coreografiado en toda la estrella de la Ópera
para la Ópera.
Entonces él es un bailarín clásico muy conocido
y quería que su obra, que dura dos horas y media,
tuviera un concepto contemporáneo y material contemporáneo con los intérpretes.
Entonces me llamó para que hiciera coreografía contemporánea dentro de su obra.
La verdad que fue una experiencia muy bonita y muy intensa
porque trabajar con bailarines estrellas de la Ópera de París
y yo poder trabajar a solas con ellos montándoles coreografía
y dándoles mi material y que ellos lo aceptaron muy bien
y estaban tan contentos, pues la verdad es que me confirmó que no voy por muy mal camino.
No, no, mal no vas, realmente.
Y desde ese punto de vista, Arantxa, el espectador más convencional puede pensar,
a ver, si está en París, si está en Nueva York,
pues ¿por qué sigue en Tarragona y apostando por una compañía estable aquí en la ciudad?
Digo el espectador más convencional y probablemente el que no te conozca.
El menos romántico, vamos a decir el menos romántico.
Sí, va, digámoslo así.
Mira, la verdad es que estas grandes estructuras con las que he trabajado ahora,
al fin y al cabo son grandes estructuras y son grandes empresas
que lo que venden también es una forma de hacer negocio.
Y tú pasas a ser, bueno, eres coreógrafa o eres asistente de biografía,
pero pasas a ser un elemento más de una gran estructura,
con todos los medios habidos y por haber, ¿no?
Y los mejores intérpretes, los mejores acróbatas, lo que tú quieras.
Y Plan B tiene otro tipo de alma, ¿no?
Tiene otra autenticidad diferente, tiene una pasión distinta.
Tiene que hacer una escenografía nosotros mismos, que editamos el vídeo nosotros,
que los bailarines somos como una familia y que crees en el proyecto
de una forma mucho más vital y mucho más intensa.
Y cuando estás ensayando, cuando estás creando,
es una sensación completamente distinta.
Y es la que a mí me gusta.
Yo realmente me gustan proyectos más pequeños,
que lo siento muy mío, donde puedo ser realmente yo
y no estar dentro de una estructura tan grande
que a veces estás un poco perdida dentro de tanta...
de algo tan ostentoso también.
En el Metropolestas, últimando los detalles del último espectáculo
que podremos ver, Visiones y Dinamo.
Dinamo, es un programa doble, ¿verdad?
Sí, son dos coreografías.
Empezaremos por Dinamo, que es una obra de Alfredo Bravo,
una coreografía de él para dos intérpretes.
y yo tenemos un dúo.
La música también la ha compuesto él
y es una obra mucho más íntima que Visiones.
Es una propuesta mucho más cerrada,
más sentida, más concreta, más oscura también.
Y en cambio, Visiones, que es la segunda parte del espectáculo,
que durará unos 40 minutos,
es una obra llena de luz, con videoproyección,
con cámaras web, que hay una...
media la ficción y, bueno, es una obra mucho más lúdica
y mucho más luminosa, vamos a decir, sí.
Un espectáculo que eso no impide ver la técnica, ¿no?,
que domina vuestras coreografías.
Que además tienen mucha fantasía siempre, ¿eh?,
de hacer en elevarte, te dan ganas de elevarte,
como si nosotros también tuviéramos este talento de la danza, ¿no?,
cuando nos vemos.
A ver, no sé si los bailarines que tengo para Visiones
somos cinco intérpretes.
La verdad es que estoy muy contenta
porque son de alta calidad y, bueno, maravillosos.
Y, bueno, con la propuesta del vídeo,
la verdad es que creo que el espectáculo va a funcionar muy bien
y tengo muchas ganas ya de estrenarlo
para ver la respuesta del público,
porque la verdad es que lo hemos hecho con mucho amor,
muchas ganas y lo hemos disfrutado mucho creándolo.
Es una iniciativa, Arantxa, que se empezó ya en el teatro,
que tiene mucho éxito porque aquí en Tarragona,
tú lo sabes, hay muchísima afición,
jóvenes que estudian danza, que quieren dedicarse
y cuando hay un espectáculo llenan el teatro.
Entonces proponéis también que pueda ir quien quiera,
naturalmente, pero yo me imagino que me resultará muy atractivo
para estudiantes de danza asistir al ensayo general
y después establecer un cierto coloquio
o conversación con los bailarines, ¿no?
Sí, bueno, siempre nosotros, como siempre colaboramos
con la difusión de la danza en la ciudad,
hacemos siempre lo que se llama Forum Metropol.
Entonces, mañana a las seis de la tarde,
de seis a siete hay un ensayo abierto,
donde se puede ver gratuito y abierto en el Teatro Metropol
para cualquier persona que esté interesada en venir.
Se puede ver cómo ensayamos, cómo se trabajan las correcciones,
cómo se coloca la gente en el espacio,
cómo se trabaja la intención, la musicalidad, los pasos.
Eso es de seis a siete.
Y de siete a ocho hacemos una charla con los bailarines,
con Alfredo Bravo, que es el otro cológrafo, conmigo,
para que ya contestamos las preguntas o hablamos de cómo ha sido la creación
y, bueno, cómo hemos vivido este proceso de este mes de creación.
¿Y ahora vas a estarte un cierto tiempo en Tarragona o te vuelves a ir?
Uy, no tengo muchas propuestas para el extranjero.
Anda, y puedes elegir, ¿eh?
¡Qué bien! Puedes elegir, ¿eh?
Sí, pero no, no. Me gustaría el año que viene,
me gustaría quedarme en Tarragona y apostar claramente por Plan B.
Porque tengo proyectos muy bonitos para el año que viene,
que están hablándose, están creándose, están fraguándose,
y si al final se pueden llevar a cabo,
creo que puede ser muy bueno para la compañía
y también para el desarrollo de la ciudad.
Quiero quedarme aquí un poquito y apostar un poquito más fuerte
por la compañía, más de lo que hasta ahora, ¿no?
Porque este año he estado un poco en otros sitios,
aprendiendo mucho, trabajando mucho y también, pues no sé,
aportando cosas también que he aprendido ahora
para la creación de ahora.
Pero, bueno, quiero el año que viene quedarme un poquito por aquí,
a ver si puedo.
Mañana, mañana no, que es jueves, el viernes,
es que mañana decíamos porque era lo del ensayo
y el Forum Metropol, pero lo que es el estreno, el viernes.
El viernes es cuando no hay que faltar.
Claro que no.
El viernes a las nueve y media estaremos aquí
preparados a hablar lo mejor de nosotros
para disfrutar y, bueno, compartir una hora y cuatro de espectáculo
que hemos hecho eso con mucho amor.
Muchísimas gracias, Arantxa Sagardoy.
Un abrazo muy fuerte.
Hasta pronto.
Hasta pronto, guapa.
Adiós, buenos días.
Adiós.