This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Senyor Carril, bon dia.
Bon dia.
Comencem parlant d'aquesta protesta dels secretaris judicials
de fa tres setmanes, que va tenir un impacte, com dèiem,
prou important a nivell general de l'estat espanyol.
Considera, des del seu punt de vista,
que és una protesta, una queixa raonada, irraonable,
la dels secretaris judicials,
a la qual fins i tot es van sumar molts jutges i magistrats
de la resta d'Espanya, del conjunt d'Espanya?
Bueno, yo creo que sí es razonable y razonada,
porque se expresaron con amplitud los secretarios,
pero yo creo que hiciera separar dos ámbitos distintos.
Por un lado está la protesta de los secretarios,
que responde a un tratamiento que ellos consideran desmesurado
de una compañera, tratamiento disciplinario,
y por otro, el movimiento que se ha generado,
digamos, dentro del ámbito judicial,
que trata de otras cuestiones distintas.
Fundamentalmente trata de defender,
por encima de todo, la independencia judicial.
Y después aflora unas insuficiencias
y unas quejas que estaban muy en el ámbito de los jueces,
pero que los jueces, digamos,
no habían tenido ocasión de manifestar.
En gran medida, a todos los que llevamos algunos años
en el ejercicio de la función,
nos ha sorprendido el movimiento judicial
por su espontaneidad y por su fuerza.
No es algo, digamos, puntual,
sino que revela un malestar bastante profundo.
Los jueces no se encuentran satisfechos en la labor que desempeñan
y no se encuentran satisfechos fundamentalmente
porque consideran que no se les proporcionan los medios adecuados
para que esa labor sea la que debe ser.
Una labor de servicio al ciudadano, pero de servicio efectivo.
Y entonces protestaron.
Y aprovecharon ese momento para protestar.
Y seguirá la protesta, porque para el día 21 de este mes
existe una convocatoria de nuevas juntas de jueces y magistrados.
Y para el 21 de febrero se plantea la posibilidad de una huelga.
Así, abiertamente, pese a que la legislación lo prohíbe
o, por lo menos, lo pone en una situación de cierta indefinición.
Pero creo que todo es manifestación de esa situación de malestar general
de la carrera judicial.
Una vaga en el món de la justícia, com dèiem, sorprèn a l'opinió pública.
Si ja va sorprendre l'espontaneitat que deia de la protesta
d'aquell dimarts d'aquest passat mes d'octubre dels secretaris judicials
que es va estendre com una mena d'ataca d'oli per tot el país,
ara anuncis de noves protestes i de fins i tot una vaga,
sorprèn i encara segur que sorprendrà més a l'opinió pública.
Tan fort és el malestar de totes les persones,
de tota la comunitat que treballa en el món de la justícia en aquest país?
Pues yo creo que sí.
Y sobre todo de las nuevas generaciones, de los jueces más jóvenes,
que se encontraron en un ambiente que no consideran que sea el más propicio
para desempeñar su función, digamos, con efectividad.
Y yo creo que esa frustración y ese desencanto, pues no encontraba tampoco
vías de comunicación y de expresión a través de las distintas asociaciones.
Y entonces se produjo una situación en la que junto con el cierto desencanto
o cierta situación relacionada con el antiguo consejo y con el nombramiento del nuevo,
más todas las otras situaciones, pues explotó en una situación de protesta
y en un ambiente que solo hay que ver los correos internos dentro del ámbito de la profesión
para darse cuenta de que es muy profunda.
¿La propera protesta diu que será el día 21 de novembre?
No, el 21 es, por así decirlo, una convocatoria de juntas para un seguimiento
y para el establecimiento de concretas reivindicaciones
que yo me imagino que serán a trasladar al órgano de gobierno del Consejo General del Poder Judicial
para que él asuma, digamos, la lucha o por lo menos la defensa de esos principios.
Per tant, aquesta acción del día 21, aquestes reuniones, no tendrían efectes en el desenvolupament
de l'activitat judicial?
No, en principio no.
Y después la del 21 de febrero ya es una cuestión, digamos, que se plantea como un proyecto
en función de la evolución posterior.
Es, digamos, que de ese movimiento de desencanto, pues se generó en las bases de la carrera
pues un propósito de establecer un plazo de espera y después de seguir una serie de pautas de lucha
para conseguir algo.
La falta d'independencia del poder judicial i la falta de mitjans materials, doncs,
es desprenen de les paroles de vostè, senyor Carril, són les dos grans raons
que aporten aquest moviment de queixa de la comunitat judicial.
Sí, la defensa de la independencia judicial fue el elemento desencadenante
que que nos llevó a unirnos a esa queja de los secretarios, porque se consideraba que hubo
unos ataques manifiestos y graves a esa independencia.
La independencia judicial es un elemento en cierto modo etéreo, porque es un principio
genérico, muy amplio, en el que puede tener distintas manifestaciones.
Ataques directos a la independencia judicial es muy difícil que se produzcan,
porque el ataque directo es el ataque al momento en que el órgano judicial pone la sentencia.
Y generalmente eso es muy difícil que se produzca, o por lo menos cuando se produce.
Es tan burdo que no tiene efectos. Pero ataques indirectos se producen de muchas maneras.
Yo creo que a lo largo de toda mi carrera lo que más me sorprendió o lo que más me sorprende
es el poco respeto que los políticos tienen a esa independencia.
Y existen muchas maneras de proyectar ese ataque.
Ni yo creo que en el caso de la forma de manifestarse los representantes del poder ejecutivo,
en el caso del juez tirado, pues fue, digamos, un ataque a la independencia.
No de los jueces en sí mismo, sino de la independencia del poder judicial
para administrar su poder disciplinario respecto a los jueces.
Que después de todo es una de las formas indirectas de conseguir, digamos,
combatir la libertad y la independencia del juez.
Aquest malestar s'assuma al que comentàvem també de l'etern problema de la falta de mitjans
que aquí, en el cas de Tarragona i amb el president de l'Audiència, el senyor Antonio Carril,
hem comentat reiteradament en altres entrevistes al llarg del darrer any,
en fi, al llarg dels darrers anys.
Ara mateix, si haguéssim de fer una radiografia de la problemàtica principal
que pateix l'Audiència de Tarragona en aquesta falta de mitjans materials o de personal,
quines serien, segons vostè, això, els principals problemes?
Bueno, pues, como estamos en un momento de crisis,
como las crisis se traducen en el aumento de litigiosidad,
pues, si los juzgados estaban mal, ahora están peor.
Y, fundamentalmente, están mal los juzgados de penal o penales
y están mal también agravándose considerablemente los juzgados civiles,
especialmente de Tarragona y de Reus,
y también los juzgados mixtos del Vendrell.
Y se encuentran menos mal, pues, los de Tortosa, los de Gandesa,
los de Amposta, el Falset, y también los de Vals.
Pero digo menos mal, evidentemente, tampoco están bien.
Perquè què han notat d'augments, doncs,
de quins tipus de litigios estem parlant,
tot arran de la crisi econòmica?
Evidentemente, el número de asuntos que entra en un juzgado civil de Tarragona,
por ejemplo, ya era superior al previsto
por el Consejo General del Poder Judicial
para la creación de nuevos órganos judiciales.
Sin embargo, tenemos que reconocer que este año
se trataba de o se va a crear un nuevo juzgado,
que es el número ocho de civil.
Se esperaba que eso atenuara un poco la mala situación.
Sin embargo, dada la coyuntura que se encuentra en estos momentos,
¿qué tenemos?
Que están aumentando las reclamaciones económicas
que se tramitan por los procedimientos de monitoreos considerablemente,
y están aumentando también las ejecuciones hipotecarias considerablemente,
pues, evidentemente, esa ayuda del número ocho
va a ser como una gota en un océano.
Muy poco eficaz.
Bueno, si eso lo tenemos también en consideración,
que los juzgados de penal,
los que enjuician el asunto penal,
también están sobrecargados,
porque solo tenemos que poner de manifiesto
que en Tarragona, pues,
los juzgados de penal
debieran tener una entrada de 450 asuntos por juzgado,
y superan o llegan o superan todos los 600 asuntos por juzgado.
Pero eso tiene una segunda parte.
Es que, además,
la presión de los juicios rápidos
y de todos esos procedimientos especialísimos
que se han introducido,
pues, dificulta todavía ya más el funcionamiento.
Y después tiene una tercera parte
que es verdaderamente angustiosa,
que son las ejecutorias.
Las ejecutorias, evidentemente,
no se pueden llevar bien.
El volumen que generan es muy grande
y ahí hay un volumen considerable
de paralización.
De paralización
con un volumen muy considerable
de despachos en trámite
que no se pueden tramitar,
que no se pueden, digamos,
incorporar a las ejecutorias,
y entonces la situación es muy preocupante.
La solución per paliar,
que no resuelvan el problema,
pero per paliar sería crear nuevos órgans,
nuevos juzgados.
O, por lo menos,
dotar a todos los juzgados
de medidas de refuerzo,
pero de medidas de refuerzo
verdaderamente eficaces.
Es decir,
no mandar un pequeño equipo
por seis meses,
sino plantear esa ayuda
muy prolongada.
Yo diría a lo largo de año o años.
Y después, evidentemente,
ir a una creación de órganos
que sean coherentes
con el trabajo
que se debe despachar.
De las seves paraules es desprèn,
teniendo en compte
que la crisis económica
no se acabará la semana que ve,
sinó que pot anar a parlar,
de que podemos anar
en una situación bastante grave
o mucho más grave
de la actual en los próximos meses.
Yo creo que diría
en los próximos años,
porque cuando un juzgado
acumula retraso,
el retraso que acumula
se traduce en necesidad de años
para superarlos.
Yo he hecho una inspección
por orden del Tribunal Superior
de Justicia,
de los juzgados 2 y 3
de Tarragona del penal,
y me encontré que cada uno
lleva en trámite
pues unos 600 asuntos.
600 asuntos es más
de un año para enjuiciar.
Eso quiere decir
que en estos momentos
los últimos que entraron
van a tardar año y medio,
dos años,
en poder celebrarse.
Si a eso no vimos
que puede ser
que aumente el número,
pues entonces
la acumulación será...
Yo diría que,
por ejemplo,
algunos juzgados
como el número uno
de penal
tuvo un retraso
que se puede
ubicar
en la creación
de los primeros juzgados
de penal
en Tarragona,
que fueron creados
con un número
muy insuficiente
en su momento
y que continúa
arrastrando ese retraso
y que nunca se liberó
del retraso
y que evidentemente
ahora entra
en una situación
mucho más preocupante
porque si lleva retraso,
puede ser que acumule
más retraso
y eso sea
una pescadilla
que se muerde la cola.
La crisi econòmica,
a més a més,
pot tenir altres efectes
en la construcció
dels nous equipaments judicials.
Recordem que a Tarragona
tenim, en fi,
el gran projecte
de la Ciutat de Justícia
que ja porta
un retard acumulat
i segons les declaracions
de la consellera Montserratura
de fa poques setmanes
aquí mateix a Tarragona
va reconèixer
que fins a mitjans
de l'any que ve
no estarà enllestit
el projecte executiu
per tirar endavant
l'obra.
I tot això,
insistim,
en un context
de la crisi econòmica.
No sé si vostè té
més dades
sobre el projecte
de la Ciutat de la Justícia
i si creu que,
efectivament,
la crisi pot provocar
un endarreriment
encara més gran
del projecte.
Evidentemente,
yo creo que sí.
Yo creo que si somos realistas
pues pongo muy en duda
que el año que viene
se licite la obra.
Y lo pongo muy en duda
porque la licitación
de la obra
ya era este año.
Se retrasa un año.
ya veremos
porque la situación
económica
no ayuda nada
a eso.
Por lo tanto,
yo soy profundamente
pesimista
en ese ámbito.
Espero que algún día
antes de que me jubile
para lo cual
tengo todavía
nueve años
pues pueda haber
la, digamos,
la iniciación
de las obras.
Pero pongo muy en duda
de que el año
que viene
se inicie.
Mentre se'n continua
la dispersión
dels equipaments
judicials
a la ciudad,
¿hay alguna mesura,
saps si,
o se estabilirá
alguna mesura
en los propers mesos
para agrupar
algún,
o hi haurà
algún cambio
en la distribución,
en la dispersión
que tenemos
de los órganos
por diferentes puntos
de la ciudad?
Pues no.
Lo único,
el único,
digamos,
deseo que tengo
es que sigan
encontrando locales
para la ubicación
de nuevos órganos.
Pero, evidentemente,
la dispersión
ya es, digamos,
un elemento
que caracteriza
a los juzgados
hoy en día.
El próximo juzgado
que se va a crear
en diciembre,
el número 8 del civil,
se va a ubicar
en el principio
de la Rambla.
Es decir,
la avenida de Roma
está agotada.
Ahora vamos
a la Rambla Nova.
Bueno,
que...
A la Rambla,
al costat del balcó.
No, no,
al de abajo,
al cercano
a la imperial.
Esperemos
que,
para el año
que viene,
en el cual,
sí espero,
que se cumpla
uno de los
grandes deseos
frustrados
también
durante mucho tiempo,
que es la creación
de un juzgado
en lo social.
Juzgados
que también
están sufriendo
una presión tremenda
y en los cuales
también está aumentando
el trabajo muchísimo,
pues,
a ver dónde
lo ubican.
Porque evidentemente
donde se encuentran
hoy en día
los dos juzgados
de lo social
allí no pueden entrar.
Entonces,
a ver dónde lo ponen.
Ahí hay que confiar
en el buen hacer
del delegado
de justicia
y quizás también
en su suerte
en lograr
nuevos locales.
Pero la dispersión
es enormemente
perjudicial.
abans citaba
el tema
del judici
rápid
como un elemento
que también
ayuda a que
muchas veces
todos los procesos
que han de hacer
un juzgado
se enterraran
porque se han de
tener
judici rápid
después de la reforma
del Codi Penal
en materia de tránsit.
En los últimos meses
¿vosté
en fa una valoración
positiva
de la
de esta reforma
del Codi Penal
y del que ha suposado
de la consecuencia
que ha suposado
por la actividad
de vosotros
de la justicia?
Bueno, mire,
a mí los juicios rápidos
me suenan
a manifestación
de la frustración
de los políticos
de lograr
que los plazos
procesales
marcados por la ley
se cumplen.
Esa no es una frustración
que yo atribuyo
a los políticos
porque no saben dotar
o no quieren dotar
a la justicia
de los medios
adecuados.
Cuando se tienen
medios adecuados
los plazos se cumplen.
Cuando no se tienen
medios adecuados
los plazos no se cumplen
los procedimientos
se vuelven
digamos
monstruosamente
lentos
y entonces
el legislador
con su idea
digamos
fácil
de resolver
el problema
pues crea
juicios rápidos.
Pues los juicios rápidos
lo único que hacen
es que determinadas
materias
se tienen
una mayor rapidez
no tanto
como dice la ley
pero sí una mayor rapidez
y las demás
se paralizan.
Y entonces
ahora en este momento
tenemos
en el ámbito penal
unas determinadas
materias
que van muy rápidas
y después las otras
que van enormemente lentas.
Una querella
por ejemplo
puede tardar
del orden
de dos, tres, cuatro años
y nadie se preocupa.
Y quien dice una querella
pues un sumario
pues se retrasa
tremendamente.
Ahora sí
las alcoholemias
y otros delitos
similares
esos van muy rápido.
Pero después
¿qué ocurre?
que evidentemente
las ejecuciones
tampoco funcionan
porque lo que va
rápido
de un lado
se estanca
en el otro.
Entonces esto
evidentemente
es algo que
es darle vueltas
a lo mismo
y buscar soluciones
fáciles
y evidentemente
no arregla nada
la situación
de la justicia.
I els casos
senyor Carril
de violencia de género
amb l'aplicació
també d'aquests
jutjats especials
de violencia
aquí a Tarragona
i en tenim un
ara n'hi haurà
un altre reus
ben aviat.
Això està funcionant?
Quina valoració
en fa d'aquest àmbit?
Bueno, yo diré
que creo que es muy positivo
la creación
de estos juzgados únicos
porque han reducido mucho
la presión del juzgado
al no contar nada más
que con la materia específica
de la violencia de género.
Eso permite
que la atención
a los asuntos
sea más adecuada.
Por lo tanto,
es positivo,
es muy positivo
y yo quisiera
que la misma situación
se extendiera
a Vendrell
y quizás
a otros lugares
pues con soluciones
imaginativas
que no tenía
por qué ser
uno
para un partido judicial
podía ser
uno
para varios partidos
judiciales
adecuados, etc.
pero considero
que eso sí
ha sido positivo
crear órganos
que por su dedicación
tenga
digamos
una
adecuada
posibilidad
de tratar
los asuntos
que llevan.
Per anar acabant,
senyor Carril,
vostè ara deia
que li agradaria,
li quedan nou anys
abans de jubilar-se,
que li agradaria
veure acabada
la ciutat de la justícia
en aquest període de nou anys.
No, no,
perdone que l'interrumpa,
no acabada,
empezada.
A començada.
Déu n'hi do.
però li agradaria
que en el termini
de nou anys
comencin les obres
de la ciutat de la justícia.
Feia aquesta referència
perquè Antonio Carril
ara, a finals d'any,
complirà els seus cinc anys
de mandat
com a president
de l'Audiència
de Tarragona.
Deixarà, doncs,
aquest càrrec
al final d'aquest any?
Sí, sí,
lo dejarem.
Lo dejarem.
No té intenció, doncs,
de presentar-se a la reelecció?
Ninguna.
Absolutamente ninguna.
Fa balanç
en fa algun balanç
d'aquesta etapa
de cinc anys?
Se'n vol fer
algun balanç ara?
Bueno, yo creo
que no soy el más indicado
para hacer ningún balance.
Creo que
cada uno
hace lo que puede
y el juicio
de lo que uno ha hecho
le corresponde
a los que se consideren
con derecho
a enjuiciarlo.
Yo no hago balance
ninguno.
Yo solo diría
que he procurado
hacer lo mejor
que he podido
y, evidentemente,
pues,
no sé
verdaderamente
si lo he hecho bien
o mal.
Lo que sí
tengo
es la sensación
de no haber logrado
todo lo que
verdaderamente
me ilusionaba
en un principio.
¿Cuánto espera
tenir sustitut?
Pues yo creo
que a primeros
del año que viene
sobre el mes de febrero
pues habrá
un nuevo presidente
de la audiencia.
En fi,
doncs,
abans de que plegui
definitivament
com a president
de l'audiència
tindrem l'oportunitat
amb Antonio Carril
de tornar a repassar
l'actualitat judicial
a veure si hem trobat
algunes millores
en aquest panorama
força negatiu
que avui hem repassat
amb ell en directe
i en aquest programa.
Senyor Antonio Carril,
president de l'audiència,
moltes gràcies
per venir, doncs,
aquest matí en directe
a la sintonia de Tarragona Ràdio.
Gràcies a vostè.
Adeu-siau, bon dia.
Adeu-siau.