logo

Arxiu/ARXIU 2008/ENTREVISTES 2008/


Transcribed podcasts: 1247
Time transcribed: 17d 11h 24m 11s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La música de l'Oreja de Van Gogh ens serveix per apropar-nos ara
a la ciutat d'origen d'on és aquesta banda musical.
Ens serveix per anar fins a Donosti, fins a Sant Sebastià.
Avui volem parlar d'aquesta ciutat basca per diferents motius.
Una, perquè ara comencen les minivacances a Setmana Santa
i pot ser una bona visita a una ciutat que està relativament a prop de Tarragona.
L'altre motiu és que tenim en marxa a la sintonia de Tarragona Ràdio
un concurs per viatjar a Donosti, no ara, per Setmana Santa,
sinó d'aquí a un mes, aproximadament, al mes d'abril, al cap de setmana del 19 i 20 d'abril,
quan el Nàstic, el gimnàstic de Tarragona, jugarà a Noeta
contra la Reial Societat en partit de la Lliga de Futbol de Segona Divisió.
És un concurs en el que podeu participar i en el que tindreu de regal
una estada de cap de setmana en una habitació doble, dues nits,
en una habitació doble a l'hotel Amara Plaza de Donosti.
Però volem parlar, com dèiem,
a un mes vista de la visita del Nàstic a Donosti,
volem parlar de Sant Sebastià en aquests dies, com dèiem,
de vacances per a molta gent.
Per això saludem a través del telèfon a Manu Narvaez,
que és el director gerent de Sant Sebastià Turisme.
Manu Narvaez, egunon, buenos dias.
Hola, egunon.
Què tal por Sant Sebastián el tiempo?
Bueno, pues muy bien.
Ya nos amainó ese mar baravío que la semana pasada nos dio varios disgustos,
pero, bueno, ya se ha superado un poco esa situación
y estamos perfectamente preparados para disfrutar de unos cuantos días
con todos los que nos visiten.
El temporal de la semana pasada fue realmente extraordinario, ¿no?
Sí, sí.
Además, estábamos visto que hubiese mar fuerte,
pero las olas de la madrugada del miércoles nos asustaron a todos
y hicieron eso, que tanto el paseo nuevo,
bueno, pues que quedase bastante mal
y, sobre todo, algunos equipamientos de la ciudad,
como el Atalaso, la Perla,
y algunas otras discotecas de la zona de la playa,
bueno, pues se vieron afectadas.
¿Se han podido arreglar los desperfectos o todavía hay alguna zona afectada?
Bueno, todavía queda alguna zona afectada,
pues Atalaso, la Perla, es la que más afectada se encontró
y está teniendo problemas para volver a abrir,
sobre todo porque la maquinaria, toda la maquinaria,
se vio anegada con el agua y, entonces, pues es más costoso el reponer todo eso.
Pero el resto se está trabajando hoy mismo, además,
a la mañana hay una reunión de los técnicos en los que se decidirá
si se puede habilitar un paso peatonal por el Paso Nuevo,
que es uno de los espacios, yo creo, que más significativos de nuestra ciudad
y los que más, bueno, pues más bonitos es ese recorrido en torno al mar,
pues si se puede habilitar para que por lo menos los paseantes puedan asomarse al Cantábrico
y poder tener así también, pues eso completa, digamos, toda la lista de recursos.
Hoy empieza una semana de vacaciones para mucha gente,
en fin, son unas vacaciones de cuatro o cinco días para la mayoría,
ideales seguramente para mucha gente de aquí, de la zona de Tarragona y de Cataluña,
de acercarse al País Vasco, de hecho, son muchos los catalanes que van a Euskadi.
¿Qué vamos a poder encontrar estos días si vamos a Donosti?
Sí, eso es lo que iba a confirmar, que efectivamente son buenos días para desplazarse
y así lo confirman los datos, ¿no?, porque los catalanes en su general
son la primera comunidad que acude a nuestra ciudad durante todo el año,
pero especialmente durante estas fechas, yo creo que es esa escapada de primavera
o del inicio de primavera que, bueno, pues que siempre es recomendable.
Pues, ¿qué va a encontrar? Yo creo que va a encontrar una ciudad maravillosa,
dispuesta, con mucho gusto a acoger a todos los que vengan,
preparada, porque la historia así nos ha, bueno, pues nos ha hecho estar preparados
para que, bueno, durante esos días se pueda disfrutar de todo,
se pueda disfrutar de la gastronomía, de esos pinchos maravillosos,
de esos recorridos por los diferentes bares de la parte vieja,
de otras zonas de la ciudad.
Se puede disfrutar del marco, del entorno, de la Bahía de la Concha,
de ese paseo marítimo, de esa ciudad amable un poco que lo que gusta es, bueno,
pues pasear, que lo que gusta es disfrutar un poco de lo que es el propio ambiente como tal
y también, bueno, pues con todos los museos dispuestos a recibir a todas las personas
que quieran acudir, pues, como comentaba, desde el Museo del Aquarium,
el Museo de la Ciencia, el Museo Naval, el propio Monte Urgul,
una serie de recursos, una serie de espacios abiertos e interesantes todos ellos.
¿Hay alguna novedad, precisamente hablando de museos o de monumentos
o de equipamientos en general de la ciudad,
¿hay alguna novedad del último año que quizás, en fin, pueda ser, pues eso,
una novedad para los visitantes de Donosti?
Sí, yo os recomendaría un espacio, que es el Monte Urgul,
que es el Monte Urgul, es el monte al entorno al cual nace hace ya casi dos mil años
la ciudad de San Sebastián y en el que, dos mil, no, perdón,
hace mil años la ciudad de San Sebastián y en el que, en el entorno al cual,
bueno, pues, digamos, la idiosincrasia de Donostiara se ha llevado adelante.
Ese es el monte bajo el cual está el muelle, va el puerto, bajo el cual está la ciudad vieja.
Bueno, pues, lo que es el propio monte, que es una guarnición que en su momento,
durante hace ya dos siglos, bueno, pues, se puso en pie,
hay en la zona alta del monte un espacio, una exposición,
un poco dedicada a lo que es la historia de la ciudad.
Con ella, a través de esa exposición, el visitante, bueno,
pues puede conocer un poquito más de lo que es San Sebastián
y, sobre todo, va a tener unas vistas maravillosas porque se ha habilitado
una amplia terraza en la que se puede ver toda la ciudad como tal.
Y la propia subida al monte, que es una subida bonita, yo creo,
sobre todo desde la zona del Paso Nuevo, incluso también desde la parte vieja,
es una subida en un monte lleno de naturaleza.
La primavera ya ha eclosionado nuestra ciudad y todos los árboles
y toda la vegetación está luciendo, o está comenzando a lucir con toda su fuerza.
Entonces, yo creo que la propia subida se convierte en sí mismo en un maravilloso paseo
y luego es el encuentro final con esa historia,
con ese conocer un poco más de lo que es la ciudad de San Sebastián
y con esa vista maravillosa también.
Yo creo que es algo recomendable, que ya el año pasado se abrió
y que se ha mantenido durante el invierno y que ahora, en la Semana Santa,
bueno, pues tendrá unos horarios especiales para que todos puedan acudir.
Y en estos días de Semana Santa, Manu, ¿hay alguna otra actividad específica,
no sé si de tipo religioso o de otro tipo que tenga tradición en San Sebastián?
No, en este caso, en la propia ciudad no hay esa tradición religiosa
de lo que pueden ser las diferentes procesiones, sí en los alrededores,
sí hay en Segura, en las localidades de alrededor, con lo que decían,
el señor Sebastián suele ser una complementaridad, puede ser un elemento complementario
y el poder acudir a las ciudades de alrededor.
Onda Rivia también mantiene su procesión.
Por lo demás, la ciudad, es decir, lo que sí se vuelca es todos los...
Por ejemplo, el Museo de la Ciencia hace talleres especiales,
es decir, todo lo que son los diferentes museos y los diferentes equipamientos,
bueno, pues planifican acciones especiales para que durante estos días se pueda disfrutar.
Tolosa, por ejemplo, en esta ocasión también, que ya lleva un par de años dedicando monográficos,
en este caso ha pasado a la chuleta, bueno, pues en esta ocasión también en torno al Cordero
va a organizar también unas comidas especiales.
Es decir, hay, en ese sentido, hay bastante preparación y bastante dispuesto
todo lo que son los agentes a proponer y a aportar diferentes novedades
para hacer disfrutar de una maravillosa semana.
Hay mucha gente, yo diría que la inmensa mayoría de aquí, que ya ha visitado alguna vez San Sebastián.
Seguramente son muchos también que la han visitado más de una vez,
pero si hay alguien que nos está escuchando y que no haya ido nunca a Donosti,
¿cuál sería el primer recorrido o lo fundamental que Manu Narváez le recomendaría a este visitante novedizo?
Bueno, pues yo lo que le recomendaría sobre todo es que paseara en torno al mar.
La de San Sebastián Donosti es una ciudad abierta y una ciudad abierta al mar.
Toda la ciudad, decimos nosotros que es un balcón a la bahía, a la bahía de la Concha,
ampliada por lo que es la playa de la Zurriela.
Yo le recomendaría que iniciase su paseo en el Peine del Viento.
El Peine del Viento es un espacio creado por Chilida, por Eduardo Chilida,
justo debajo de donde él vivía, justo en una de las esquinas de la bahía de la Concha.
Un espacio en el que recoge un poco todo el espíritu de Chilida y yo creo que todo el espíritu de la ciudad.
Es un reconocimiento a la propia naturaleza a través de una intervención artística.
Ese Peine del Viento, lugar emblemático que además el año pasado cumplió su 30 aniversario
y que, bueno, pues movilizó a muchísimas personas en torno al mismo.
Bueno, ese es el inicio de ese paseo que uno puede hacer alrededor de la playa de Onda Reta,
de la playa de la Concha, de la bahía, donde va a encontrar el Palacio Miramar,
donde va a encontrar la propia perla, la perla del Cantábrico,
lo que en su momento fue el espacio privilegiado de lo que era la propia bahía,
donde va a encontrar el ayuntamiento.
Le recomendaría que hiciese ese paseo porque va a ir a través del muelle del puerto antiguo de la ciudad,
del puerto pesquero de la ciudad, a través del paseo nuevo, si se habilita, que esperamos que sea así,
por todo lo que es el recorrido del mar para llegar hasta lo que es la playa de la Zurriola,
que es la playa joven de la ciudad, el espacio joven donde el surf, por ejemplo,
el surf urbano, pues tiene su mejor espacio, ¿no?
Entonces yo le recomendaría este paseo, son 6 kilómetros,
maravillosamente dispuestos y perfectamente diseñados para que cada paso sea un disfrute.
Esto sería para los que no hayan ido nunca a San Sebastián.
Y una recomendación que se salga un poco del circuito más habitual
para aquellos que ya hayan ido otras veces, muchas veces a San Sebastián,
que conozcan perfectamente la concha, este paseo por el mar que nos comentabas y otros puntos.
¿Qué recomendación haría, Manu Narvaez, de algún punto, de algún espacio de la ciudad
que quede un poco fuera del circuito habitual, del circuito turístico?
Hombre, yo le recomendaría, si sobre todo conoce muy bien la ciudad,
la posibilidad de hacerse alguna pequeña escapada por el entorno.
Y en ese caso, por ejemplo, le recomendaría pasajes de San Juan,
que es en la propia bahía de pasajes, es al lado de la ciudad,
donde va a encontrar, pues por ejemplo, la casa natal de Víctor Hugo, convertida hoy en museo,
y un pequeño pueblo pesquero totalmente mantenido respecto a esa visión,
ya desde hace muchísimos años, de calles estrechas, todas empedradas,
y con las callejuelas, digamos, en torno a lo que es el propio mar,
algo realmente maravilloso.
Y también le recomendaría esa pequeña escapada a Chillida Lecu,
que es el espacio, es el museo de al aire libre que en su momento hizo Chillida,
un lugar en el que yo creo que el arte es importante,
las esculturas que son importantes,
pero sobre todo es la filosofía con la que está pensado y diseñado.
Es un lugar para disfrutar de la naturaleza, disfrutar con uno mismo, yo diría,
pues perdiéndose entre las praderas, perdiéndose entre los árboles,
y encontrando ese espacio, esa recreación del arte que es lo que propuso Chillida.
Yo creo que estas dos escapadas pueden hacer de esa visita a Donosti
algo complementario y algo realmente inolvidable.
Quedan apuntadas.
Pues decías al principio de la entrevista que los catalanes son los primeros visitantes
de San Sebastián habitualmente.
¿Sabéis las motivaciones?
¿Habéis preguntado, habéis hecho encuestas sobre por qué los catalanes visitan tanto
Donosti por motivos de paseo, de disfrutar de una ciudad en concreto,
por temas de gastronomía, de cultura?
Por muchas cosas, pero yo creo que se podría resumir en una única,
es decir, porque se sienten como en casa.
Porque la acogida, que al final es lo que cuando vamos a un sitio nos gusta,
es evidentemente descubrir cosas nuevas,
y si son cosas interesantes muchísimo mejor,
pero sobre todo sentirnos a gusto, sentirnos queridos, sentirnos bien acogidos.
Yo creo que es algo, y es algo además que efectivamente en las diferentes preguntas
que hemos podido hacer, en las diferentes encuestas, en los diferentes estudios que hemos realizado,
siempre todos nos lo comentan, es que se sienten como en casa,
se sienten bien acogidos, se sienten bien recibidos,
que yo creo que además es una de las características nuestras, ¿no?
Y en este caso además, la proximidad, muchas veces sentimental,
que puede generar, sobre todo con los catalanes, en este caso, bueno,
pues nos hacen que, si ya por nosotros, bueno, pues recibimos muy a gusto a la gente de fuera,
en este caso, y con el caso de los catalanes, yo creo que se hace todavía mucho más entrañable.
Una buena posibilidad para ir a ver San Sebastián,
son estos días de Semana Santa, habrá unos cuantos tarraconenses que irán el 19-20 de abril,
que es el fin de semana que el Nasti jugará en el campo de la Real Sociedad,
que jugará en Anoeta.
De cara al mes de abril, supongo todavía que mejor clima,
más posibilidades incluso que cara para Semana Santa, para visitar la ciudad, ¿no?
Exactamente, es decir, bueno, entramos ya en el periodo de primavera,
en el que la ciudad, sobre todo, las horas del día se largan,
entonces se puede disfrutar mucho más de la luz diurna,
y, bueno, de alguna forma, pues también hace más agradable lo que es la estancia.
Y además estos días en los que, bueno, pues se alternan las nubes con el cielo,
las nubes con el cielo abierto, con el sol, en estos momentos, por ejemplo, está luciendo el sol,
y, bueno, pues dan espectáculos tan maravillosos como el de ayer a la tarde,
en el que, antes de ayer a la tarde, mejor, el sábado a la tarde,
en el que un maravilloso arco iris recorría toda la bahía, ¿no?,
con lo que le daba ese aspecto de lugar un poco onírico y diferente,
con una bahía azul turquesa, lo que es la zona de la bahía,
que hace de alguna forma un espacio diferente, una visión diferente
de lo que es la propia naturaleza y la propia ciudad.
Pues con esta descripción de algunos de los paisajes de San Sebastián acabamos.
Seguro que más de uno de Tarragona irá estos días de Semana Santa,
o si no el fin de semana, como decíamos, en que el Nastic de Tarragona
jugará en Anueta contra la Real Sociedad y aprovechará el fin de semana para visitar Donostia.
Manu Narváez, director gerente de San Sebastián Turismo,
muchas gracias por atendernos, por explicarnos los encantos y los atractivos de San Sebastián.
En fin, que vayan muy bien estas minivacaciones de Semana Santa esta semana,
que aseguro que habrá muchos turistas en vuestra ciudad y también esperemos que vayan muy bien
el fin de semana cuando el Nastic de Tarragona viaje a Donostia a jugar contra la Real.
Es facto, efectivamente, que nos vaya bien a todos en el partido.
Gracias, Manu.
Adiós, buenos días.
Recordem a tots els oients que tenim en marxa el concurs per viatjar a Donostia,
que es tracta de participar en les votacions al millor jugador del Nastic
durant totes aquestes setmanes, durant tots aquests partits,
tot i que el Nastic ahir no va a donar precisament un gran espectacle contra el Gerés.
Us convidem a jugar amb nosaltres.
Es poden enviar missatges de telèfon mòbil al 5588,
es posa la paraula jugador i després el nom del futbolista que creieu que va jugar millor
en el partit d'ahir contra el Gerés al nou estadi.
Tenim per demà encara quatre setmanes,
perquè el sorteig el farem el dilluns 14 d'abril en el programa Sempre Nastic.
El sorteig d'un regal esplèndid, una estada de dues nits en un hotel de quatre estrelles,
concretament a l'hotel Amara Plaza de Donostia
i dues entrades VIP per anar a l'estadi de Noeta aquell cap de setmana
a veure el partit entre la Reial Societat i el Gimnàstic de Tarragona.
Un concurs que posa en marxa Tarragona Ràdio,
ja posat en marxa, que podeu participar amb aquests missatges de telèfon mòbil al 5588,
posant la paraula jugador i després el nom del futbolista.
Un concurs que forma part de la campanya Objectiu la Permanència.