This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
És la una del migdia, nou minuts aquest vespre,
arrenca el cicle de quatre concerts de la 34a edició
de la desena musical que organitza el Col·legi d'Enginyers Industrials de Tarragona.
Ens acompanya, en aquest cas, el coordinador del col·legi,
que és Abelardo Frijanes.
Abelardo, muy buenos días.
Buenos días, Joana.
Bienvenido.
Pues ya estamos en el 34, ¿eh?
Más de tres décadas aquí.
Sí, ha pasado un año y parece que no han pasado ni 15 días.
Es verdad, ¿eh?
Pero ahora comentábamos que del año pasado, cuando se iniciaba la decena,
que decíamos, hombre, pues hay que todavía incentivar más.
Y el otro día estuvieron, que ahora lo comentábamos aquí también,
las personas que ahora están en la Junta de Juventudes Musicales
tienen muchas ganas que se renueve la entidad con la que habéis trabajado
pues todos estos 34 años, ¿no?
Todos estos 34 años.
Esta iniciativa partió de un acuerdo entre el Colegio de Ingenieros Industriales
y Juventudes Musicales y ha permanecido a lo largo de estos 34 años
siempre ese mismo acuerdo.
Y surgió un poco así, ¿no?
Se juntaron aficiones personales, musicales, en este caso de Juventudes, del colegio, ¿no?
Sí, así surgió y, bueno, incluso con escepticismo
de si seríamos capaces de aguantar esta iniciativa y esta actividad.
Pero afortunadamente hemos sido capaces.
A ver, hoy en Tarragona sabemos que hay una gran afición musical,
hay ciclos de conciertos extraordinarios en verano, ahora en invierno,
pero entonces hay que situarse en la Tarragona de hace 34 años
que esto de la música clásica, pues quitando cuatro alumnos
que podían estar en el conservatorio no era una cosa que estuviera tan generalizada.
Por lo tanto, crear un ciclo estable,
no me extraña que creas un cierto escepticismo.
Bien, evidentemente.
Incluso, pues el local, yo creo que los primeros conciertos se celebraron,
las primeras escenas musicales se celebraron en el auditorio de alguna emisora de radio.
De Radio Tarragona, en la calle Unión seguramente sería, por cronología.
O sea que, claro, de aquella modestia a hoy que nos trasladamos en este segundo concierto
con una orquesta sinfónica al Palado de Congresos,
en el que caben más de mil personas, pues es un gran paso.
No, no, la cosa ha ido encrechendo y de una manera extraordinaria.
Hay mucha afición también desde, a ver, juventudes musicales lógicamente,
pero dentro de lo que son los ingenieros industriales, colegiados,
¿muestran interés por este tipo de conciertos?
Sí, sí, evidentemente.
¿Son socios también de juventudes musicales?
Muchos de ellos sí, a título personal, pero cuando llegan estas fechas,
el personal del colegio está abrumado por cómo entregar las entradas.
Dado el pequeño aforo del Teatro Metropol, pues es desde luego un problema difícil de resolver
el que todo el mundo pueda quedar satisfecho, lo cual es imposible.
En fin, estamos esperando con agua de mayo ese Teatro Tarragona o esa ciudad de la música
que precisamente hoy nos cuentan en el periódico que van a hacer esa ciudad de la música
y que, en fin, deseamos todos que se lleve a cabo cuanto antes.
Yo no sé hasta qué punto ustedes como colegio profesional intervienen, digamos, armónicamente,
en lo que es la programación y los criterios.
Básicamente han sido juventudes musicales, ¿quién ha ido apostando?
Hay formaciones que repiten.
El otro día vimos que Iván Zenati volvía a Tarragona,
que es uno de los violinistas que más nos gustan.
Que repite. No, sí intervenimos.
O sea, la programación se hace de manera conjunta.
No hay que olvidar que, bueno...
Mira, son patrocinadores y ya está, y lo dejan.
No, nosotros participamos en la organización de todo esto.
O sea, que dentro de las posibilidades, pues escogemos también los intérpretes.
Ya digo que es un acuerdo, es un trabajo de equipo de las dos organizaciones.
Pero participamos, no es aquello de decir, bueno, vosotros escogéis y nosotros estamos totalmente separados.
Pagamos y nada más.
No, no.
Participamos en la elección de los intérpretes.
Es más, en algunos años han participado intérpretes que de alguna manera estaban relacionados familiarmente
con colegiados de nuestro colegio profesional.
Es más, el año pasado aquí estuvo uno de los intérpretes, no sé si lo recuerdas,
que era hijo de un ingeniero industrial.
Sí, sí, sí. Ahora te lo recuerdo que también...
O sea, uno de los intérpretes que vino, que actuaba el año pasado, pues estuvo aquí en esta entrevista
y era hijo de un ingeniero industrial.
Y así eso nos ha sucedido o hemos procurado que sucediera dar esta oportunidad a gente más próxima a nosotros.
Yo es que le preguntaba esto a Abelardo si intervenían, porque, a ver, 34 años con este tándem
que ha creado esta posibilidad de ofrecer un circuito estable de música clásica en Tarragona,
no se hace solo con aportaciones económicas.
Hay que aportar algo más.
Por eso yo decía, aquí tiene que haber una colaboración en cuanto a la confección de la programación,
en cuanto a un interés común y no solamente el económico, ¿no?
Bueno, yo te digo, la primera decena musical la promovió por parte del Colegio de Ingenieros Industriales Pedro Pallarés.
Pedro Pallarés fue presidente del colegio y él fue el que tomó esa iniciativa.
Y a Pedro Pallarés, en el tema de la organización de este ciclo de conciertos, le sustituí yo.
Es decir, en todos estos 34 años, prácticamente solo han intervenido tres personas.
Por parte del colegio Pedro Pallarés y yo, y por parte de Juventudes Musicales, el señor Calvo.
Es decir, por eso ha sido relativamente fácil esta permanencia.
Bien, es verdad que en los dos últimos años el señor Calvo ha sido apoyado y en algunas cosas sustituidos por personas, por otras.
Y a lo largo de más años, quizá.
Ha sido apoyado siempre por alguien más de Juventudes Musicales.
Pero podemos decir que el alma de la decena musical en el aspecto musical ha sido el señor Calvo y que, digamos, los brazos, pues ha sido el Colegio de Ingenieros por medio de Pedro Pallarés y yo mismo.
Es decir, yo ya llevo 18 años o 19 participando en la organización de la decena musical.
Pues entonces, claro, la experiencia es un grado y es cierto.
Y entonces han podido confeccionar otro programa que empieza hoy, precisamente.
Sí, sí, empieza hoy.
En el Teatro Metropol a las 8 de la noche.
Sí, sí.
¿Quién actúa?
Pues hoy actúa la Orquesta de Cámara de los Virtuosos de Bruselas.
Esta es una orquesta de Cámara promovida por Mac Graubels, al que yo ya he oído en alguna ocasión, que es un gran flautista.
Es un gran flautista.
Y creo que será un concierto digno de escuchar.
Pero, en fin, el sábado tenemos una orquesta sinfónica de Turquía en el Palau de Congresos.
Creo que también será un concierto digno de escuchar.
Y cerraremos en la parte de Tarragona, pues el próximo martes, pues con el dúo Iván Zenati, que ya vino el año pasado y hemos considerado oportuno.
Hemos tenido la oportunidad de volverlo a contratar y tuvo tanto éxito el año pasado que dijimos, pues lo repetimos, ¿por qué no?
Que pasa que me parece que viene con otro acompañamiento de piano, no viene con el habitual.
Sí, el pianista era distinto.
El pianista era distinto por un tema personal, si no me equivoco.
Pero, digamos que, hombre, el que atrae es Iván Zenati.
El otro día nos explicaban integrantes de Juventudes Musicales, una anécdota de Iván Zenati que nos llamó mucho la atención,
porque se ve que se lo encontraron paseando por el balcón del Mediterráneo y llevaba el violín.
Claro.
Decía, pero, a ver, ¿no se puede dejar el violín en el hotel?
Decía, no, no, es que su violín es…
Es que el violín de Iván Zenati es una obra de arte.
Aparte está firmado por el Luthier, que no todos los violines están firmados.
Es un guarnerius, que, hombre, un guarnerius, pues los entendidos dicen que es casi un extradivarius.
Sí, sí, sí, por eso.
Pero se ve, perdona, que no era por el tema, digamos, del valor económico que lo tiene,
sino por ese valor de cómo voy a dejar yo mi violín en el hotel, ¿no?
Pero bueno, efectivamente, el violín es más que su mujer, que no sé si está casado.
Pero es que el valor económico de una pieza de esas, en fin, vale para las compañías de seguros y esas cosas.
Porque por mucho que a este señor le dieran, pues, muchos millones de pesetas, hablando en pesetas,
o muchos miles o incluso no sé cuánto puede valer en euros, pero, en fin,
por mucho que le dieran muchos millones de pesetas, eso es insustituible.
O sea, un violín de esta categoría, un guarnerius, es una obra de arte que es como un, pues, no sé,
un cuadro de Velázquez, por mucho que lo paguen las compañías de seguros,
si se destruye ya, se ha destruido, ya no es, es irreemplazable.
O sea, por lo tanto, no me extraña que lo lleve como si fuera su mujer.
Pues si ven un señor con violín dentro de unas semanas muy apretado, es Iván Genati, seguro, con toda seguridad.
Tres conciertos que se harán en Tarragona, Teatro Metropol, Palacio de Congresos,
pero también, yo me imagino que como a tres años tenemos una cita en el Fortun de Reus.
Efectivamente, el día 7 de noviembre a las 9 de la noche, pues, iremos a escuchar al Teatro Fortun de Reus este año,
pues, un programa atractivo, porque es un programa a base de oberturas y áreas de ópera.
Es decir, algo que nunca habíamos hecho, pero nos ha coincidido así,
y la oportunidad de poder tener este tipo de concierto, y estamos muy esperanzados.
Esto gusta mucho, ¿eh?
Claro, esto gusta mucho porque, digamos, la ópera es algo para expertos, entre los que no me cuento,
pero las oberturas de ópera...
Nos gustan a todos.
Y las áreas de ópera nos gustan a todos.
Es verdad, es verdad.
Y entonces, bueno, pues, un programa en el que vamos a ir, pues, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15 obras, 15 piezas distintas,
pues, es un programa a la fuerza entretenido y agradable.
O sea, que yo me imagino que la gente saldrá, pero que muy, muy satisfecha.
Pues nada, cumpliendo ya con la 34 edición de la decena.
Empezando ya mismo con la 35.
Es como las fallas, ¿no?
Que cuando se quema la última empieza a preparar.
Exacto, exacto.
Abelardo, aparte, en el Colegio Profesional de Ingenieros Industriales organizan muchísimas actividades,
más centradas en lo que son los ingenieros, ¿no?
En el colectivo profesional.
¿Conferencias, cursos?
Sí, bueno, nuestro objetivo siempre es formar parte de la sociedad que nos rodea.
Evidentemente, la sociedad más próxima que tenemos es nuestro propio colectivo,
a los que tenemos que ayudarlos en su autoformación, en su formación.
Por tanto, hombre, una de las mayores actividades son los cursos de formación específica
que hacemos para nuestro colectivo.
Pero, bueno, también están cursos de formación complementaria,
como, por ejemplo, tiene mucho éxito el curso de inglés,
que ya llevamos repitiendo cinco años.
Tienen mucho éxito las actividades lúdicas para colegiados y familiares.
Y también participamos, pues, en la vida social de Tarragona.
Hemos hecho una colaboración importante económica para la restauración de la Capilla del Santísimo.
Y en estos momentos estamos tratando de reeditar el libro del retablo.
No sé si lo conoces, el libro del retablo.
Con motivo del Colegio de Ingenieros, patrocinó la restauración del retablo del altar mayor de la catedral.
¿Eso hace tiempo ya?
Hace tiempo, hace unos 20 años.
Con motivo de aquella restauración, pues, se editó un libro que recoge fotografías inéditas,
porque esas fotografías se obtuvieron con los andamios colocados delante del retablo.
Cosa que no se va a poder hacer a no ser que otra vez se vuelva a restaurar de aquí a una época.
Bueno, pues, esas fotografías y un texto de José Ramón Salvador,
ahora lo vamos a reeditar con alguna ampliación de alguna cosa,
porque, claro, las fotografías que hay en ese libro nos quedaron muchas que se hicieron,
que a lo mejor alguna más se incluye en esta reedición.
Y esta reedición esperamos terminarla, pues, en un plazo corto.
O sea, sería para antes que acabase este año.
Esa vería. Nuestra ilusión es que sea antes de que termine el año jubilar.
Ah, claro. Para un poco onda de que estuviera todo, de que tuviera una coherencia.
Bueno, pues, ese libro es un libro que es una pieza prácticamente única.
No, no, realmente. Y son imágenes inéditas, ¿no? Algunas de ellas.
Sí, sí. Las imágenes son todas inéditas y exclusivas hechas por nosotros y para ese libro, nada más.
Y así, pues, hemos ido aportando a la ciudad lo que la propia restauración de la Casa del Dega ha sido una aportación.
Si uno recuerda lo que era aquella casa y lo que es el edificio ahora, la dignidad que tiene
y que ha dado a esa esquina de la calle Escribanías Bellas, pues, eso es una aportación muy importante del Colegio de Ingenieros a la ciudad.
No, no, realmente es evidente. Y se puede ver, en este caso, este trabajo que hacen y se puede oír, ya que hablamos de la decena musical.
No esperaremos al año que viene para encontrarnos aquí en la radio, porque yo le pediría a Abelardo que cuando esté este libro más o menos en danza,
que venga y nos lo muestre a los oyentes.
Prometido. La pena será. Haremos alguna combinación para que puedan ver las imágenes, pero por lo menos...
Bueno, intentaremos ser descriptivos en la medida de lo posible.
Sí, sí. Cuando ese libro esté a punto, volveremos y nos invitas a hablarte de este libro.
Por supuesto, invitados están siempre.
Abelardo Freijanes, coordinador del Colegio de Ingenieros Industriales de Tarragona.
Muchísimas gracias y que sea un éxito esta decena musical.
De nada y el público que lo disfrute.
Muy buenos días. Adiós.
Adiós, buenos días.