This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Per aquesta mateixa nit tenim una proposta a la Sala Trono.
A dos quarts de deu, com és habitual,
arriba dansa contemporània amb matisos.
Estaríem parlant avui d'un espectacle de dansa, però de flamenc.
El responsable de la companyia que presenten aquesta nit
és el Kiko Moreno.
Kiko, bona tarda.
Hola, buenas tardes.
¿Cómo estamos?
Sois d'aquí, de Tarragona, no?
Bueno, yo soy de Reus.
Ah, sí.
I las bailaoras, i en fin,
todo el mundo que lleva a la compañía son de por aquí.
Sí, son de por aquí.
Hay una chica que es de Tarragona
y los demás somos de Reus.
Oye, ¿cómo ha sido eso de que vengáis a actuar a la Sala Trono?
Siendo que normalmente hay danza contemporánea
y vosotros tenéis el flamenco como bandera, ¿no?
Pues mira, me llamaron
y me dijeron que sí quería actuar en la Sala Trono
y yo dije, pues claro, adelante.
Supongo que es un poco la filosofía de diversificar
porque en parte el flamenco, bueno,
también es danza contemporánea en el sentido
de que no se ha perdido.
¿Vosotros hacéis flamenco tradicional
o es eso, combináis con nuevos estilos?
A mí me gusta fusionar un poquito.
Hago el flamenco,
lo que son los palos flamencos fuertes
por los hago más puros,
pero también me gusta hacer
pues diferentes estilos dentro del flamenco, ¿no?
Me gusta modernizarlo,
sobre todo por el contemporáneo.
¿Cómo decidiste hacerte bailador de flamenco?
Lo digo porque supongo que no es fácil.
No, el flamenco es difícil.
Pues a mí desde muy pequeñito
siempre me ha gustado mucho bailar,
mucho, mucho.
Y lo que más mis padres son andaluces
y el flamenco siempre lo he escuchado
y siempre me ha tirado mucho.
Yo donde le veo la dificultad
es que, bueno,
la danza siempre es un arte,
siempre lo decimos, ¿no?
En la sombra, un poco minoritario.
La danza contemporánea parece que,
bueno, tiene un resurgir,
pero el flamenco,
no sé yo si a nivel laboral
veis muchas salidas,
oportunidades para actuar
en diferentes sitios,
¿cómo lo tenéis?
A ver, sí que tiene salidas.
Hay, sobre todo aquí en España
hay mucha gente que le gusta el flamenco
y, a ver,
vamos haciendo lo que podemos, ¿no?
Sí, donde nos llaman
y todo esto.
¿Hace tiempo que estáis
constituidos como compañía?
Pues ahora unos seis años
yo empecé a montar
una pequeña compañía
y, pues, seis años
hace que íbamos.
¿Y quiénes formáis parte de la compañía
o al menos,
cómo será el espectáculo de esta noche?
¿Quién vendrá?
Esta noche
hay dos bailarinas,
una percusión,
dos guitarristas,
la percusión,
el que toca la percusión
y uno de los que toca la guitarra
cantan
y yo.
¿Tú también bailarás?
Yo bailaré también.
¿Va a ser todo un espectáculo conjunto
o hay diferentes partes?
No, es todo seguido,
es un espectáculo conjunto.
Lo único que hay cosas que hacemos
en playback,
con música en playback
y lo demás en directo.
¿Qué palos, por qué palos del flamenco pasáis?
Pues, por bastantes.
Hay muchos, ¿no?
Yo no entiendo mucho,
pero sé que es que hay un montón.
Muchos palos, sí.
A ver, pues hacemos rondeñas, jaleos,
tangos, alegría,
una farruca
y luego, pues la parte musical
es un...
A ver, dentro de un palo flamenco
a lo mejor hacemos tangos
a ritmo de tangos
y a ritmo de bulería,
pero todo más fusionado
con el contemporáneo
y todo esto.
Claro, aquí está quizá
lo que os distingue, ¿no?
De otras compañías.
Sí.
El punto de fusión.
¿Fusión con qué?
¿Con danza contemporánea, por ejemplo?
Sí, sí, me gusta mucho...
Bueno, con danza contemporánea.
Sí, claro.
A nivel de técnica,
para los que no entendemos,
¿qué es lo más difícil
a la hora de bailar flamenco
en general, eh?
Pues es zapatear.
¿Sí?
Sí, el ritmo.
El tema de llevar el ritmo
de zapatear encima de la música
y llevar las frases musicales
zapateando y todo esto
es bastante complicado.
Es difícil, muy difícil.
La verdad es que sí.
Nosotros queríamos saber
cómo va a ser este espectáculo.
Por cierto, un espectáculo
que me gusta mucho el nombre.
Se llama Dejando Huella.
Sí.
Es Molbunic.
No lo estrenáis esta noche, ¿no?
Ya está rodado.
No, no, no.
Lo estrenamos esta noche.
Ay, pues mira que pensaba yo que no.
Sí, sí.
Mira, Molbe.
Sí, mira.
Molbe.
Hay nervios, supongo.
Nervios extra, ¿no?
Sí.
Vale.
Sí, un poquito.
¿Qué es lo peor que os puede pasar, Kiko?
Uy, no.
Pues que se equivoquen en la música.
Que me entren por otro sitio que no tienen que entrar.
Claro, porque sí que yo he oído decir que es por la dificultad esta de seguir el ritmo,
necesitáis estar muy en consonancia con la música.
La música os marca mucho, ¿no?
Mucho.
Y a ver, bailar en directo tiene su parte buena y su parte mala.
Su parte buena es que el ritmo lo entiendes mejor, ¿no?
Sí.
Te ayuda mucho más a llevar el compás y como que te llega más.
¿Eso quieres decir con música en directo?
En directo, exacto.
¿Y la parte mala?
Pero que tenga, yo qué sé, un mal momento y se te vaya de una letra a otra o que te cante otra cosa.
Aquí, ¿quién manda? ¿El bailador o el cantante?
A ver...
¿Quién sigue a quién?
La música en directo suele seguir bastante al bailador.
Nosotros marcamos bastante más el terreno que ellos.
Ellos a lo mejor, si ven, oye, pues que a lo mejor lo ven la pieza que está lenta,
a lo mejor ellos mismos lo van subiendo y nosotros nos adaptamos, ¿no?
Pero si hay un corte que yo corto, digo, pues voy a cortar aquí y corto, ellos son los que me siguen.
Vale, vale.
Da la impresión de que hay un puntito abierto a la improvisación, que hay mucho ensayo detrás, pero un puntito de improvisación, ¿no?
Sí, sí, la verdad que si hay un momento que a lo mejor se te ha olvidado algo y lo cortas ahí, ellos están ahí, ¿sabes?
Que está todo ensayado, ¿vale?
Pero puede pasar eso, ¿no?
Que te quedes en blanco y quieras cortar y ellos se dan cuenta de esto.
Y yo creo que también debe ser importante la concentración, el hecho de estar como en un sitio cerrado
y que solo existe lo que está en el escenario, ¿no?
Para sincronizaros bien con el espíritu.
Pues sí.
Te estoy poniendo más nervioso, ¿no?
Sí.
No, hombre, no, Nico.
Tranquilo.
Tranquilo, de unido.
En fin, total que hemos estado hablando,
hubo un bravo que esta noche ha dejando huella a la Sala Trono, a dos cuartos de Deu.
Estamos haciendo la entrevista, Kiko, pero la verdad es que las entradas están agotadas.
Entonces, la Sala Trono no es muy grande, pero ha sido decirlo y ya todo el mundo se ha apuntado.
Ya, la verdad que me llama mucha gente conocida mía que dice,
oye, Kiko, que no puedo ir porque no hay entradas.
Digo, no me digas.
Pues sí, me sale mal, pero bueno.
Yo creo que vais a tener que repetir, ¿eh?
Ojalá.
Aquí o en otra sala más grande.
Pues sí.
¿Os da un poco de miedo el hecho de que el público esté tan cerca,
que la sala sea tan pequeña y haya tanta proximidad?
Pues un poco de respeto igual, por el hecho de que las tienen muy de cerca
y impone, ¿no?, que los temas están cerca, pero a mí eso me da calor, por ejemplo.
Vale.
Me, me, no sé, los tengo muy cerca, la sala es muy familiar, ¿no?
Y ayuda también a que tú te metas más en el papel.
¿Nos vais a explicar una historia en la danza de esta noche o no?
¿O son simplemente, bueno, canciones bailadas?
¿O hay un video conductor?
No, no va a haber una historia así, ¿no?, que se hable de un personaje o...
No, simplemente dejando huellas es porque para mí el flamenco y la danza
es... marca mucho en mi vida, ¿no?
Y yo lo que intento es que el espectáculo que yo bailo, no solo con este,
a lo mejor con cualquiera, ¿no?, pero lo que quiero dar a entender es que
les deje huella, ¿no?, a la gente, que la gente se acuerde de lo que han visto,
que no, que no se olviden, ¿no?
Hay cosas que haces y se las lleva el viento, ¿no?
A mí, pues, lo que me gustaría es eso, ¿no?, que la gente viera y que dijera,
¡ay, qué bonito aquello que vi en la sala de trono, ¿no?
Bueno, hablando de las huellas, ¿habéis tenido que instalar algún tipo de suelo especial
en la sala de trono para poder bailar o lo hacéis, ¿no?
No, no, no. La sala de trono lo tiene todo súper bien.
Vale.
Sí, sí. No, es verdad. Para mí es un local que está muy bien ambientado para la danza.
Es pequeñito, pero tiene sus luces bien puestas, el suelo es madera y cuando hacen contemporáneo
supongo que deben estar muy a gusto porque no es un suelo... A ver, yo lo veo bien.
Vale. No lo vais a destrozar, ¿no?
Creo que no. Creo que no.
Por eso te decía yo lo de poner un falso suelo o algo, digo, a ver si van a zapatear aquí
y nos van a destrozar el suelo. Bueno, Kiko Moreno, muchísimas gracias y te dejamos que
vayas a ensayar que estáis acabando los preparativos para el espectáculo de esta noche,
dejando huella a las nueve y media en la sala de trono. Gracias.
Gracias a vosotros.