This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Doncs volem parlar amb un periodista del diari The Bilingual News,
establint connexió amb Nova York, per parlar amb William Castro.
William Castro, bones tardes.
Bones tardes y gracias por su llamada desde España para Estados Unidos.
¿En qué podemos servirles?
Bueno, William, queríamos saber básicamente cuál es la impresión,
la emoción que estáis viviendo en estos momentos en Nueva York,
que vosotros estáis en la gran ciudad y en la Gran Manzana, creo.
Bueno, la Gran Manzana con la victoria de Barack Obama reunió a millones de estadounidenses
quienes celebraron con lágrimas las elecciones del senador demócrata.
Esto porque debido a que es el primer presidente de color que Estados Unidos de Norteamérica
tiene.
¿Qué ambiente tenéis ahora aquí en Nueva York?
Más o menos, ¿dónde tenéis la redacción? ¿En qué sitio de Nueva York?
Bueno, la gente se reunió en la Gran Manzana en los sitios de mayor aglomeración
donde siempre por lo regular es en Times Square y en otras partes como en la Quinta Avenida
a victoriar su triunfo, ¿cierto?
Los estadounidenses y los hispanos que votaron por Obama,
que fue la mayoría de hispanos que están esperando también su cambio,
pues con esta elección y de este nuevo presidente
se espera de que haya una nueva reforma migratoria
que va a ayudar a muchos hispanos que están viviendo aquí en Estados Unidos.
Sí, de hecho...
Aproximadamente unos 11 millones y medio de hispanos que se encuentran en este momento
sin documento en los Estados Unidos.
Sí, se comenta que la comunidad hispana es de las que más soporte ha dado en estas elecciones
al voto demócrata. Es así, ¿no?
Sí, sí, es así. Realmente los hispanos, si vamos a ver, yo creo, calculamos de que un 70, 80% de los hispanos
votó, de los que podían votar, votaron por Barack Obama.
¿Qué es lo que preocupa más a los hispanos que están en Estados Unidos o en Nueva York, concretamente?
Me has hablado de papeles, ¿no? Es la máxima preocupación.
Sí, en este momento, pues, si lo vamos a coger en el orden de cómo la gente está preocupada,
está preocupada más en estos instantes por la economía.
Segundo, reforma migratoria.
Y tercero, sería lo que las propuestas que está haciendo el electo presidente ya de los Estados Unidos,
que era lo de tener seguro para todas las personas y estudio facilidades de ingreso a las universidades,
a la gente de bajos recursos económicos aquí en los Estados Unidos.
William, ¿qué se comenta a propósito de las elecciones, de los resultados?
¿Por qué Barack Obama ha obtenido la victoria en estados como, por ejemplo, Florida, Ohio, Virginia o Iowa, entre otros, no?
Bueno, sí. En Florida, que yo tengo en este momento más o menos unos datos,
es de que usted sabe que la mayoría de la comunidad, la comunidad hispana,
que está ya más, digamos, en su orden, serían los cubanos y los colombianos.
Los cubanos, la mayoría estaban con Barack Obama y lo mismo los colombianos.
Entonces, él tuvo un resultado, pues, que no se puede medir en...
O sea, si vamos a ver, es un resultado que barrió totalmente en la Florida.
En otros estados donde, de los que usted menciona, él también obtuvo la mayoría de votantes, pues.
Sorprende que la comunidad cubana ahora vote demócrata porque tradicionalmente había sido del bando republicano.
Sí, pero todo el mundo quería un cambio.
Bueno, desafortunadamente, ustedes, los españoles, igual que aquí los americanos y todos los hispanos,
hemos visto que en los últimos años con la presidencia de Bush,
todo el cambio fue contrario a todo lo que el mundo esperaba, ¿cierto?
Y, desafortunadamente, la economía, lo de la guerra con Irak y otras cosas se dieron del resultado
de que la gente no quisiera continuar con otro republicano que pensaban que iba a ser la misma política del presidente Bush.
¿Qué esperan? Andrés, nos ha comentado un poco, William, qué esperan de este nuevo presidente.
¿Cree que el hecho de que sea afroamericano tendrá más sensibilidad hacia la comunidad hispana o no necesariamente?
Bueno, si vemos la hoja de vida de Barack Obama, Barack Obama es una persona de padre inmigrante, ¿cierto?
Entonces, además de ser de una persona de color, eso ha hecho de que muchos americanos, hispanos,
que son de la raza negra, se sientan como que han conseguido un respaldo de alguien que triunfó
para mostrarle al mundo de que también ellos están presentes y pueden llegar a lograr algo.
Y él va a ser el que los va a representar ahora en adelante, ¿cierto?
Y pienso que este presidente, pues, lo que ha comentado aquí en los Estados Unidos es de que él está con el inmigrante
y que él espera dentro de los 90 primeros días mostrarle que puede llegar a ser una reforma migratoria
y apoyar mucho a la comunidad negra y afroamericana.
Oye, ¿habéis cerrado ya, por cierto, edición? ¿Habéis titulado ya...?
¿Cuál es el titular, sí, de vuestro periódico hoy?
Bueno, nosotros, el presidente, el titular para nosotros va a ser el primer afroamericano,
¿qué primer presidente? Estamos mirando a ver cuál de estuvo, pero yo creo que va a ser el primer presidente negro
que llega a la Casa Blanca, ¿cierto?
Sí, es un poco el general, ¿no? Por aquí, por España, también se ha recogido este tipo de titular.
Es el contraste, ¿cierto? Lo que mucha gente dice, la Casa Blanca la ocuparon siempre blancos,
ahora la Casa Blanca la ocupa un negro.
Muy bien, en The Bilingue, bueno, comentanos un poco, es que antes hemos dicho más o menos dónde estáis,
creo que estáis cerca de la tercera avenida, ¿es posible? La redacción de The Bilingue.
No, nosotros estamos retirados un poco del centro de la ciudad, pues, estamos en Long Island,
pero, pues, ayer estuvimos viendo todo lo que fue la ciudad por la noche,
estuvimos allí mirando y observando y tratando de recoger impresiones de la gente, ¿cierto?
Nos encontramos en Long Island, que es una isla que queda, estamos hacia el east de la ciudad de Nueva York.
¿Qué tipo de celebraciones había ayer por la noche en Nueva York?
Porque sí que en Chicago, pues, bueno, vimos, ¿no?, que había una gran celebración.
¿Aquí en Nueva York también?
En Nueva York sí hubo mucha gente que se reunió, como de la gente en Times Square,
en la quinta avenida, en varios sitios o parques de la ciudad, a celebrar,
todo el mundo se abrazaba, con pancartas que decían Obama, llegó el cambio,
Obama se iba a un verdadero presidente, Obama con nosotros, la comunidad hispana con Obama,
y, pues, como con la victoria de Obama, pues, los que se reunieron allí derramaban lágrimas
y gritaban arengas que eran a favor del presidente electo de los Estados Unidos.
Seguro que ustedes conocen también gente que votaron ayer republicanos.
¿Qué ambiente se respira entre los republicanos?
¿De decepción o un poco de resignación, como que ya lo sabían, ya lo esperaban?
Bueno, los republicanos yo creo que recibieron esto más con resignación,
debido a que ellos tenían un problema, y era de la presidencia actual del presidente Bush,
eso no les ayudó mucho a ellos, ¿cierto?
Ellos todos comentan es de que perdieron las elecciones,
fue a raíz de que el actual presidente llevó a este país a una crisis muy grande,
tanto a la guerra como a una crisis económica, y que esto no les va a favorecer en ningún momento.
¿Consideran, por tanto, que la crisis económica ha tenido mucho que ver con este resultado electoral?
Completamente, totalmente.
La crisis económica, debido a cuando este actual presidente, usted sabe,
ha hecho de que todo se invierta, inclusive muchos republicanos votaron por Obama.
Tenemos, como ejemplo, el alcalde, el gobernador de Texas, creo, si no estoy mal,
él públicamente lo hizo saber así, y voy a votar por Obama.
Creo que él va a ser hacia el futuro, ahorita me escapa el nombre de ese personaje,
pero va a ser hacia el futuro, creo que la persona que va a llevar las riendas
de las fuerzas internacionales de Estados Unidos.
¿El gobernador de Texas votó por Obama?
El gobernador de... se me escapa ahorita el nombre, que es de Texas, o de... es un hispano,
es un hispano, y él lo hizo saber porque él es republicano,
y él lo hizo saber en días anteriores que iba a votar por Obama.
Bueno, ahora falta ver seguramente qué pasa, ¿no?
Porque el nivel de exigencias es muy alto, la gente tiene mucha ilusión y espera mucho de Obama.
¿Estáis un poco a la expectativa de a ver con qué se empieza y cómo se desarrolla todo?
Bueno, en los primeros 90 días Obama realmente tiene que demostrar
de que va a llevar al país por la dirección correcta,
de lo contrario va a tener que enfrentarse a muchos problemas.
El hecho solamente de llegar a la presidencia con un problema económico grande
de los Estados Unidos y que refleja a nivel mundial el problema económico,
porque esto se ha ido en boomeranate hacia todo el mundo,
las economías de todo el mundo están un poco de caída a raíz de este problema interno de los Estados Unidos.
Eso hace de que él, en los primeros 90 días, tenga que demostrar el camino correcto
en que va a coger Estados Unidos hacia el futuro.
De lo contrario se le va a venir un problema más grave todavía,
porque él cogió la rienda de un país que se lo va a entregar a Bush totalmente desordenado
y tiene que organizarlo, ¿no es cierto?
Le iba a preguntar justamente a William esto, tal como lo ha dejado Bush,
vamos, el listón no es que esté muy alto, ¿no?
Me refiero a que muchos analistas hablan de un fracaso absoluto de estos años de gobierno Bush.
Totalmente, totalmente y sobre todo los últimos cuatro años, ¿cierto?
Los primeros sufrieron por lo de la guerra y pues la economía sin embargo se sostenía,
pero los últimos cuatro años se descalabró totalmente lo que fue a raíz de la guerra
y la economía llevó a un caos total.
Ahora las empresas aquí están sufriendo eso y yo creo que por ende en todos los países
se está reflejando como en España el desempleo.
William Castro, os agradecemos mucho que hayáis contestado la llamada de esta pequeña emisora
que es Tarragona Radio y os deseamos un futuro prometedor.
Ok, muchas gracias, muy amable y un saludo para todos los españoles a través de su radio.
Por cierto, William, ¿qué tiempo hace en Nueva York?
Yo llevo aquí ya siete años.
No, no, pero el tiempo, si está nublado, si hace sol...
Ah, no, no, no, en este momento tenemos temperatura de dieciséis grados centígrados
y está el tiempo nublado.
William, si alguna vez viene a Tarragona de viaje, venga a visitarnos.
Con el mayor de los gustos, creo que entre un año y medio voy a estar por España
porque pienso ir a París.
Muy bien.
Estaré por allá con el mayor de los gustos visitándolos y saludándolos.
Un fuerte abrazo.
Gracias, lo mismo para ustedes allá en España.