logo

Arxiu/ARXIU 2008/JA TARDES 2008/


Transcribed podcasts: 393
Time transcribed: 5d 16h 27m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

De cara al cap de setmana us proposem una activitat, home, com a mínim, diferent.
Almenys aquí als Jatardes no n'havíem parlant mai, diria jo encara.
Tai Chi Chuen.
La Escuela Tradicional Buye Tai Chi Chuen organitza unes jornades obertes, això vol dir obert a tothom, de Tai Chi Chuen tradicional aquest dissabte, dia 8 de març, i també per al proper dissabte, 15 de març.
Per conèixer què és el Tai Chi Chuen, com aniran aquestes jornades, i en fi, jo tinc un munt de preguntes. Tenim amb nosaltres el professor encarregat d'impartir-les al Juan Luis Mellado.
Juan Luis, bona tarda.
Hola, bona tarda.
Com estem?
Bé, gràcies.
Tinc un munt de preguntes perfectes. Es la primera entrevista de Tai Chi Chuen que faig. A veure, què és?
Bueno, Tai Chi Chuen en principio és un arte marcial chino.
Arte marcial, eh? Lo digo porque, por lo que hemos visto, claro, no és un arte marcial, o sea, no hi ha molta acció en el Tai Chi Chuen. No parece agresivo.
No, en principio lo que pasa es que ha venido un poco una idea equivocada a Occidente, como todo lo que lleva un poco nuevo, ¿no?
Lo que pasa es que nosotros, desde la escuela, pues eso, precisamente la idea de estas jornadas son difundir el Tai Chi Chuen correctamente.
Entonces, claro, el Tai Chi Chuen, ante todo, es un arte marcial. Lo que pasa es que tiene una fuerte influencia de la filosofía y de la medicina.
¿Cómo entrabas? Sí. Taoísta tradicional china y de la medicina tradicional china. También del Qigong y de otros elementos de la meditación taoísta.
Ahora entramos a hablar de esta filosofía que está detrás del Tai Chi Chuen. Comentabas, bueno, que esto lo organizáis la escuela tradicional Wu Yi Tai Chi Chuen.
¿Quiénes sois y tú particularmente cómo empezaste a interesarte por estos temas?
Bueno, a mí...
Para dir que el Juan Luis es de aquí, eh? No es orientado. Imaginaoslo como una persona, bueno, de aquí.
Sí, un poco como un melocotón. Rojo por fuera y amarillo por dentro, pero algo así.
No, no, ya. Yo no sé, pero desde niño siempre me he sentido atraído por la cultura oriental.
Y a partir de los 15 años, pues tuve la oportunidad de estudiar arte marcial chino, posteriormente filosofía y después medicina tradicional china.
Ahora, en la actualidad, tengo 38 y, bueno, sigo estudiando todo lo que puedo. Y seguiré más.
Entonces, el problema, a ver si estás de acuerdo, es que, bueno, ¿dónde estudiarlo?
Sí, estamos aquí en Tarragona, en el Hotel de Entitats, en la Sala 5. Entonces, estamos ahí todos los martes y los jueves de 8 de la tarde a 10 de la noche.
Y luego, los sábados por la mañana, estamos en la ermita del Loreto, de 10 y media a 1 y media.
Que es ahí donde hacéis las prácticas de Tai Chi Chuen.
Exactamente. Sí, nos atraía la idea de hacer unas jornadas gratuitas al aire libre, precisamente para proponer esta difusión del arte.
Y creíamos que era un sitio ideal para ello.
¿Dónde aprendiste tú todo lo que sabes?
En Barcelona, sí. En Barcelona con el maestro Sui Chan, sí.
Posteriormente también he estudiado con otros maestros y también estudié medicina tradicional china por la Escuela Superior de Barcelona,
que es una representación oficial aquí en España de la Universidad de Pekín.
Sí. ¿Es cada vez más fácil adentrarse en estos temas, en la cultura china?
No es que sea fácil o difícil. Yo lo que creo es que es difícil encontrar seriedad.
Porque digamos que ahora el Tai Chi Chuen al mismo tiempo es muy famoso, pero muy desconocido.
Digamos que hay un gran interés por la cultura oriental, pero realmente por este gran interés hay mucha demanda
y a veces la formación de profesores es demasiado rápida, sin tener conocimientos profundos.
Eso es un hándicap porque crea problemas a la hora de hacer una idea real de lo que es.
¿Y qué hacéis vosotros desde el Hotel de Entitats?
Nosotros, como plataforma de difusión del Tai Chi Chuen antiguo, tradicional,
también pretendemos llegar a otros aspectos de la cultura china que tengan una relación directa con el Tai Chi Chuen,
ya sea la medicina tradicional china, la filosofía, el Qigong, la meditación.
Ahora hacemos unos cursos el próximo martes y jueves también en el Hotel de Entidad de Cultura del Té y usos terapéuticos.
De eso tenemos que hablar también.
Muy interesante.
Etcétera, etcétera.
Entonces lo que queremos es un poco, a nivel de la ciudad, que sea una plataforma de difusión de la cultura china,
pero siempre sin olvidar que tenga como centro principal el Tai Chi Chuen.
¿Quiénes sois? ¿Quiénes formáis parte de esta asociación?
¿Hay mucha gente? ¿Y qué perfil más o menos de gente le interesa?
Sí, bueno, nosotros más o menos ahora somos una veintena de alumnos.
Hay cuatro o cinco que son los más comprometidos,
pero normalmente la gente que se suele interesar por estos temas suele ser gente con inquietud,
gente más o menos de una cultura media, alta.
Suele venir gente de todas las edades, porque tenemos de todas las edades,
desde el más joven de dieciocho años tenemos hasta la mayor que tiene sesenta y tantos,
no quiero decir su nombre, ¿cuántos? No vaya a ser que se enfate.
Y además también lo que sí que es una cosa que observamos es que las mujeres participan más que los hombres en estos cursos.
Bueno, sobre esto podríamos hacer unos estudios, ¿eh?
No sé si tienen más inquietud, que a lo mejor los hombres cuando terminan el trabajo apetece más una cervecita y el descanso.
Sin más tiempo yo creo que no, ¿eh?
No, no, no.
Quizá una manera diferente de organizar el ocio.
La mujer trabaja lo mismo que el hombre, lo que pasa es que, o incluso más,
lo que pasa es que yo creo que quizá tiene más inquietud, por eso creo que participan más.
Bueno, es eso que decíamos, una manera diferente de organizar el tiempo de ocio, de organizar el otro tiempo.
No sé.
No sé. Bueno, ahí queda dicho.
Pues bueno, a ver qué es el Tai Chi Chuen.
Tai Chi es una cosa, Tai Chi Chuen es otra. ¿Qué significa la palabra?
Tai Chi en sí es un concepto filosófico únicamente que distingue dos polos opuestos que se llaman yin y yang.
También, digamos que son dos fuerzas, una activa y otra pasiva, una que inhibe, la otra que excita, una que calienta, la otra que enfría,
que básicamente son interdependientes, antagonistas, la una constituye la base del otra.
Lo que pasa es que estos polos, digamos, están reflejados en el cuerpo humano y también en la naturaleza.
Esta filosofía es la que utiliza el Tai Chi Chuen para desarrollar la marcialidad.
¿Y eso sería la base de la filosofía taoísta?
Sí, básicamente sí, pero incluso abarcaría más.
Porque la filosofía taoísta, si queremos decirlo de una manera muy breve, es difícil, pero intentaré hacerlo, sí.
Básicamente lo que estudia son las leyes y principios naturales del cuerpo y de la mente humanas.
Y esto, a su vez, lo interrelaciona con el medio natural.
Y trata de buscar una comprensión a todos aquellos fenómenos que ocurren en el mundo y que, por supuesto, a nosotros también nos afectan.
Por tanto, el Tai Chi consistiría en aprofitar estos polos opuestos que tú decías, estos contrapuntos del cuerpo, incluso a nivel físico.
Bueno, aprovecharnos para el arte de la guerra.
Bueno.
En principio, un arte marcial.
Sí, sí, sí, es un arte marcial.
Lo que pasa es que mucha gente no lo cree.
Quizás no porque no ha estudiado esta faceta del Tai Chi Chuen, pero es la realidad.
O sea, podemos pensar que el Tai Chi Chuen tiene una raíz de más de 1.500 años de antigüedad,
pero solo se ha hecho famoso como un método de salud desde hace un siglo únicamente.
No se ha utilizado, claro, es que no...
Exactamente.
Me imagino que es un arte marcial que tanto trabaja el cuerpo como la mente.
Sí, a ver, la finalidad de por qué el Tai Chi Chuen incorpora muchos elementos de la medicina tradicional china
y la filosofía tradicional china, es que intenta que el cuerpo y la mente estén,
lo más equilibrados y desarrollados y saludables posibles,
porque se cree que entonces están las mejores condiciones para desarrollar esa faceta marcial.
Claro.
Además, también se piensa que una persona tiene que tener un cultivo también mental.
No puede descuidar esto, sino solamente estudiar movimiento, solamente estudiar físico,
llega un momento en que uno se siente vacío.
Pero esto es fantástico porque, claro, hoy en día practicas Tai Chi y, bueno,
pues te quedas como bien equilibrado y tal, no para realizar la guerra, sino para la vida cotidiana.
Bueno, que también un poco la vida cotidiana es un poco la guerra.
Basado en el Sun Tzu, el arte de la guerra, la máxima es vencerse y luchar.
Así que el Tai Chi Chuan no es nada agresivo, al contrario.
Sí, eso es verdad.
No nos enseñará a ser agresivos, sino a mantener el equilibrio y desde mi posición a mí no me toques.
Todos somos humanos y todos podemos siempre tener algún momento en que perdemos el control.
Nunca podemos olvidar eso, pero el Tai Chi Chuan precisamente lo que nos busca es una orientación hacia ese equilibrio cuerpamente.
¿Qué diferencia hay entre Tai Chi Chuan y yoga?
Que quizá fue el primer indicio, la primera incursión de esta filosofía mental.
Sí, a ver, yo con mucho respeto para los practicantes de yoga,
no me atrevería tanto a hablar de yoga porque no es mi campo.
No vaya a ser que diga algo equivocado y luego...
No, pero a nivel, bueno, de tipo de ejercicio...
Sí, pero quizá el yoga sea más como una especie de Chi Kune o gimnasia energética.
Eso es el Chi Kune, gimnasia energética.
No, exactamente.
Sí, el Chi significa energía, Kung significa estudio o trabajo o desarrollo de la energía.
Vale.
Quizá el yoga sea más una parte más espiritual, más gimnástica, no solamente de cuerpo, también de mente, pero no arte marcial.
En cambio, el Tai Chi Chuan además es arte marcial.
El Tai Chi Chuan es más dinámico que el yoga.
Bueno, claro, la definición así básica, básica que yo he oído de Tai Chi Chuan era, es el yoga en movimiento.
No, eso es muy equivocado.
Eso es muy básico.
En China, en China no se confunde la guerra civil española con la revolución francesa.
¡Ah, qué bueno!
Ahora, ahí has estado muy bien.
Pero para los profanos, oye, ¿qué características hay que tener para practicar el Tai Chi Chuan?
¿Todo el mundo puede?
Todo el mundo puede, siempre que cumpla unas mínimas condiciones básicas, sí.
Lógicamente, cuando una persona tiene limitaciones por alguna enfermedad, claro, quizás habría que personalizar ese trabajo hasta que se pueda adecuar al grupo.
Pero en principio, una persona con unas condiciones básicas mínimas puede estudiarlo.
¿Qué es lo más importante, pero a nivel físico, flexibilidad?
En Tai Chi Chuan, físicamente hay que distinguir tres partes.
Una parte más aeróbica, una parte más de resistencia y una parte más de flexibilidad o lo que se diría agilidad.
Luego, por supuesto, también hay otras partes que son mentales, que son internas y otras que hacen referencia a órganos o meridianos internos del cuerpo.
¿Va bien para prevenir o incluso para curar algún tipo de dolencia?
Sí, es que Tai Chi Chuan se basa siempre en la medicina tradicional china.
¿Hasta qué punto es terapéutico? Pero aparte del equilibrio que nos pueda dar, mentalmente, pero incluso físicamente este equilibrio también se ve reflejado.
La medicina tradicional china considera que la enfermedad es el desequilibrio de estas dos energías, yin y yang.
Lo que se busca es equilibrar estas energías, ya sea a través de la acupuntura, la fitoterapia china, el tuen na, masaje chino, etc.
Y esto mismo, básicamente, también se hace con los movimientos de Tai Chi Chuan.
Aparte de esto, también desbloqueamos y activamos la circulación de la energía o de la vitalidad y de la sangre.
También unificamos pensamiento, movimiento, respiración, lo cual da un estado de tranquilidad en el individuo.
refuerza el sistema inmunitario y confiere agilidad a los músculos, a los tendones, ligamentos.
Me lo pintas muy bien, ¿eh?
Bueno, lo bonito, le voy a decir que mucha gente viene ilusionada con esta idea, pero claro, el problema es que mucha gente a veces se cree que es fácil y no, hay que estudiar mucho.
Sí, ahora me estás asustando.
Sí.
¿Qué quieres decir, hay que estudiar mucho? ¿Hay que concentrarse?
Sí, es que en la vida nada que sea importante creo que es fácil.
Entonces, yo siempre pongo el ejemplo de una persona que toca piano.
Es muy fácil ver cuando uno es un maestro de piano la facilidad con que lo hace, pero la verdad no se valora cuántos años y horas y dedicación ha tenido.
El Tai Chi Chuan también es un arte superior y, lógicamente, si se quiere trabajar un nivel superior también se necesita mucho.
Bueno, pero también tenéis gente, pues eso, ¿no? Que lo hacen como cosa de día a día, de semana a semana.
Exactamente.
Que aspiran simplemente, que bueno, ya es mucho, ¿eh? A encontrar ese equilibrio.
Sí, sí, sí, tenemos de todo, ¿eh?
Claro.
Tenemos desde quien viene porque le apasiona la cultura oriental, tenemos de quien viene porque necesita tranquilizarse, relajarse,
quien le gusta esta faceta del arte marcial, quien solamente quiere mantenerse un poco en forma.
Bueno, nosotros ahí tenemos un programa de estudio a nivel básico, medio y avanzado y, bueno, el alumno va haciendo.
No hay que marcarse metas nada más empezar eso, hay que irlo viendo poco a poco.
Ay, sí, es el Tai Chi Chuan. Cada mes se le puede practicar el aire libre, mejor que mejor.
¿Dónde estabais?
En la ermita del Loreto todos los sábados.
Por la mañana de diez y media a una y media.
Y durante estos próximos sábados, el día ocho y quince de marzo, todo el mundo puede ir y, bueno, y probar.
Exactamente, todo el mundo puede ir, todo el mundo puede participar y enseñaremos muchas cosas interesantes.
Aparte también daremos material, información y apoyo.
¿Es imprescindible creer en la cultura china para practicar Tai Chi Chuan?
Bueno, no es que sea...
Te lo digo porque hay mucha gente que piensa, vale, bueno, yo creo que esto me va a ir bien, me va a relajar, me va a equilibrar,
pero que no me coman la bola, dicho popularmente.
Que no intenten inculcarme.
Bueno, por ejemplo, nosotros lo hemos dicho muchas veces, somos una escuela tradicional de Tai Chi Chuan.
Yo no soy ningún líder espiritual, nada más lego la realidad.
No lo pareces, eso te honra.
Simplemente soy un profesor de arte marcial o de Tai Chi Chuan con todas mis virtudes y mis defectos.
La filosofía tradicional china no es una religión, es una corriente filosófica.
Nosotros tenemos alumnos que son católicos, otros que son ateos, otros que son como son y es compatible.
La filosofía tradicional china lo que te da es un conocimiento de lo natural.
Lógicamente, pues la medicina tradicional china es una medicina empírica que tiene más de 3.000 años de antigüedad
y que lógicamente funciona, si no, no mantiene este tiempo.
Es el enlace este entre el hombre y la naturaleza, ¿no?
Este todo uno que nosotros hemos perdido.
Si es que alguna vez lo teníamos, lo hemos perdido mucho.
Sí, todavía los animales lo conservan.
Por ejemplo, a veces se ve cuando hay un terremoto, lo pueden ellos presentir antes que nosotros,
los cambios de tiempo, etcétera, porque precisamente no han perdido ese contacto con lo natural.
El Tai Chi Chuan es una regresión hacia lo natural, que nosotros solo conservamos en los primeros años de vida,
en los 2-3 primeros años de vida y que luego perdemos.
Cogemos ahora un elemento, yo creo que muy importante, muy curioso de la naturaleza, como es el té.
Los chinos saben mucho, ¿eh?
Sí, es original de allá, únicamente.
Hacéis un taller de té tradicional chino, los días 11 y 13 de marzo, martes y jueves, como comentabas,
de 7 a 9 y media en el Hotel de Antitats.
¿Por qué es tan apasionante el té? ¿Por qué tiene tantas propiedades?
El té es una cultura muy antigua en China y muy amplia.
Por poner un símil es como la cultura del vino, ¿sí?
El té es un regalo de la naturaleza que los chinos descubrió ya hace miles de años
y que ha intentado cada vez estudiar más, ¿sí?
Hoy día ya hay una teoría muy extensa sobre los diferentes tipos de té y usos
y hay una infinidad de aplicaciones terapéuticas, ¿sí?
Pues, sobre todo, de eso hablarán en aquella talla de té tradicional chinés.
¿Es fácil encontrar té de todas las variedades aquí en Tarragón?
Hombre, ahí ya empiezan a ver, ¿eh?
Ya he visto dos o tres tiendas que venden ya té, que están especializadas en té
y traen bastantes tés chinos, ¿sí?
Se puede ver desde tés rojos a tés verdes, tés negros también, etc.
Es que es curioso porque aparte de ser, pues eso, ¿no?
Una infusión, una bebida en este caso, tan saludable, tan terapéutica,
aparte, claro, está envuelta de toda una cultura que ha de ser brutal de conocer.
El té siempre impregna todos los aspectos de la cultura china.
Yo recuerdo cuando estudiaba medicina tradicional china,
siempre los maestros tomaban té cuando daban las clases.
Siempre cuando estudiaba con mi maestro Tai Chi Chuen,
después de la clase tomábamos té para hablar sobre Tai Chi Chuen.
En China también se dice, en cualquier casa, ya sea de un pobre o de un rico,
siempre con una taza de té se acoge al invitado con dignidad.
Esto es muy acogedor.
Molt bé.
Doncs no sé si tindreu una tasseta de té preparada,
però sí que us recomanem que visiteu, escolta,
qualsevol dimarts o qualsevol dijous, l'hotel d'entitats
i demaneu per aquesta associació cultural Wu Yi Tai Chi Chuen.
Lo de Wu Yi?
Wu Yi es un término antiguo chino.
Wu significa marcialidad y Yi significa cultivar, cuidar.
Es como el que siempre cultiva con mucho amor una planta.
Entonces se refiere cultivar la marcialidad hasta un estado superior,
con mucho amor.
Totes aquestes coses i un munt més que ens hem quedat amb la curiositat de saber
sobre la cultura xinesa.
Les trobareu, com dèiem, a l'hotel d'entitats.
Es reuneixen dimarts i dijous des de les 7 fins a dos quarts de 10.
Juan Luis Mellado, que vaya muy bien estas sesiones,
estas jornadas abiertas de Tai Chi Chuen.
Moltes gràcies i estaré encantat de tornar cada vegada que m'ho digueu.