This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Us volem explicar altres coses que passaran aquests dies aquí als Jatardes
i ara ens fem ressò d'una activitat que tindrà lloc dissabte.
Es tracta d'una activitat, concretament la presentació
de la Festa Cultural de l'Associació per al Desenvolupament
i la Integració Balafont.
És una activitat que es farà a partir de les 6 de la tarda
i fins ben bé les 9 del vespre al Centre Cívic de Torreforta.
Amb aquesta activitat es vol apropar la cultura subsahariana
a la ciutadania de Tarragona, amb una mostra de dansa, de música
i també una petita degustació de plats típics de Camerún.
Ara parlem amb el secretari general d'aquesta associació, Balafont.
Ell es diu Amadeu. Amadeu, què tal? Bona tarda.
Muy buenas tardes.
¿A punto para esta fiesta?
Sí, esta fiesta, como acabas de decir,
tendrá lugar en el Centro Cívic de Torreforta el sábado 4
a partir de las 6 de la tarde.
Contanos un poco cuáles son los objetivos de esta asociación,
de esta Asociación para el Desarrollo y la Integración de Balafont.
Cuéntanos.
Los objetivos son poder acoger a los nuevos que llegan,
poder informarles de mejor manera,
porque a veces no confían en las estructuras que tiene el Ayuntamiento
o el Estado Español.
Entonces, les acercamos de la realidad,
informándoles de los trámites que tienen que seguir,
tanto para comportarse bien en las ciudades,
o para curarse, para tener de comer, para lo que sea.
Bueno, eso integralmente, bueno, de la integración.
Tratándose del desarrollo,
queremos más tarde ver en qué medida podemos ayudar
en nuestros países de origen,
proporcionando agua potable,
un poquito de vestir,
y por qué no medicinas para unas enfermedades como malaria y otras.
Cuéntanos, Amadeus,
decías que a veces desconfían un poco los sistemas de aquí, ¿no?
¿Por qué?
¿Que hay alguna traba a nivel de idioma?
¿No saben exactamente dónde ir a recurrir?
¿Qué pasa exactamente cuando llegan aquí al país?
Lo que pasa es un miedo,
un miedo que yo mismo he pasado,
es que no sabes a quién tienes delante,
si es un policía, si es una guardia civil,
o una persona que está tramitando,
yo no sé, tu regreso al país,
y como no confías,
no puedes ir hacia ellos,
o más con un pie delante y otro detrás.
Por eso siempre recurren a nosotros que ya estamos aquí
y muchos de nosotros tenemos experiencia y con papeles
para que les digamos con las palabras justas
y las palabras exactas
para que puedan comprender y confiar en las estructuras.
Hay una cuestión que es la cuestión de los papeles, ¿no?
Tener los papeles en regla,
que esto imagino que cuando llegas aquí al país
es lo que preocupa también, ¿no?
Encontrar un trabajo y que te regularice una situación.
Sí, los papeles, como algunos lo saben,
para uno que acaba de llegar
tiene que pasar como mínimo tres años,
demostrables,
y más tarde hará falta estudiar los documentos
que va a presentar de manera minuciosa,
pormenorizada,
y quizá al final y al cabo no va a tener los papeles.
Por eso siempre les tenemos que guiar desde el principio
y a veces ven que tres años son largo,
bueno, es largo tiempo que esperar
y les decimos siempre que es la única vía
y la mejor para tener los papeles.
y además les decimos cómo tienen que hacer
para acercarse a un centro de salud,
para tener una tarjeta para curarse,
y yo no sé,
acercarles también a la Cruz Roja,
al ayuntamiento,
y a todos los servicios sociales
que trabajan en la acogida.
Amadeo, cuéntanos un poco
cómo es la situación en Camerún,
¿qué pasa?
¿Por qué vienen aquí?
¿Por qué venís aquí?
¿Que no hay trabajo?
¿Cómo es la situación en Camerún?
Bueno, la situación en Camerún,
económicamente hablando,
es peor,
es peor que en muchos países africanos,
y el caso de Camerún es particular.
Allí de verdad nadie se muere de hambre.
No hay guerras,
pero el problema es que
hay muchos jóvenes
que han cursado durante largo tiempo,
que tienen carreras cursadas,
pero que al fin y al cabo,
después de gastar tanto dinero,
después de perder tantos años,
uno no puede encontrar un trabajo.
¿Qué hacer?
El porvenir es todo negro,
y lo que solemos hacer
es buscar una vía de salvación,
que es ir a Europa.
De manera que si Europa,
o si los países desarrollados
quieren ayudar a un país como Camerún,
por ejemplo,
tienen que intentar solucionar
este problema de falta de trabajo
para los jóvenes,
digo muy bien formados,
porque muchos están formados,
y cuando llegan aquí en España,
por ejemplo,
su titulación no es reconocida.
Y otro problema que tiene Camerún
es un problema de política.
Los políticos que están ahí en Camerún,
por ejemplo,
el que se dice jefe de Estado,
está ahí desde el año 82.
Y en ninguna democracia del mundo
se puede ver a una persona
que ha permanecido gestionando un país
durante 25 años.
Entonces,
es una dictadura maquillada.
Lo que el mundo occidental debería hacer
para Camerún también
es quitar del poder
esta gente que está ahí,
y que muy a menudo
ayudan a los políticos europeos
en sus campañas electorales.
Entonces,
lo que podemos hacer
como cameruneses
es rogar
a los europeos
como ciudadanos
que castiguen también
a estos políticos
que instalan al poder
ahí en África
a unos dictadores
para malgastar
la riqueza
que tienen
los países
a su beneficio propio.
Estos son los casos
que deploramos
en Camerún
y los casos
que nos hacen salir.
Delante de este panorama
es comprensible
que uno quiera
buscar otros horizontes
y aparte,
imagino que también
es complicado
ayudar desde allí,
desde el país,
desde el propio país,
porque estos dirigentes,
entre comillas,
tienen sus escudos
a través del ejército,
de sus colaboradores,
en fin,
que debe ser complicado
poder cambiar alguna cosa
estando en el país, ¿no?
De complicado, sí,
pero si el mundo occidental
se lo toma en serio,
lo va a cambiar
y muy fácilmente.
Por ejemplo,
echar a aquellos
que están ahí
que ya son caciques,
echarles
y yo no sé,
de manera pacífica,
porque en Camerún
hemos dicho
no a la guerra,
de manera pacífica
intentar organizar
elecciones,
¿cómo decir?,
claras,
transparentes
e instalar allí
gente competente,
porque aquí en Europa,
aquí mismo en España,
hay muchos cameruneses
que han cursado
en universidades
españolas
y muchos
en los Estados Unidos,
en Francia,
por todas partes
que son capaces
e incluso
algunos
ahí mismo
en Camerún
que son capaces
gestionar el país
como se debe.
Bueno,
Madeo,
hemos aprendido
un poco más
de la realidad
de vuestro país
que a veces
no conocemos
bastante bien,
vosotros,
claro,
lo sabéis mejor.
¿Cómo te encuentras
por cierto
en Tarragona?
¿Os han acogido bien?
¿Estáis a gusto
aquí en Tarragona?
Bueno,
mi caso
es particular
porque
he venido
a
a Cataluña
por
medio
de una familia
y esta familia
no solo
me ha acogido
muy bien
pero también
me ha adoptado.
Me ha adoptado
tanto
que
alguna vez
he ido a Camerún
para ver
a mis familiares
y también
asistir a mi boda.
Pero este
como digo
es un caso
muy raro,
muy escaso.
Es un caso
que
los demás
que llegan
no
no
bueno
no merecen
la misma suerte.
Entonces
hay algunos
que llegan
y que
tienen que
pagar
hoteles
para vivir
durante
algún tiempo
si les queda
dinero
y algunos
que
tienen que pedir
yo no sé
limosna
para vivir
algunos
que hasta
hoy en día
viven
gracias
a la Cruz Roja
no siempre
las cosas
salen bien
por eso
habíamos montado
esta
asociación
para intentar
ver
en qué medida
podemos
yo no sé
ayudar
psíquicamente
como mínimo
psíquicamente
a aquellos
que llegan
y que no tienen
a nadie
y nada
en la mano
por eso
hemos montado
esta asociación
demà
fará esta
festa
de la
asociación
para el
desenvolviment
y la
integración
Balafón
recordeu
dissabte
dia 4
d'octubre
serán
de 6
de la tarde
fins a las 9
vespre
al centro civil
de Torrefort
allà podran
connexer
l'Amadeu
i també
altres
membres
d'aquesta
associació
l'Amadeu
recordem
el secretari
general
de
Balafón
és una
festa
on podreu
veure
com
tenim
molts
llaços
en común
la cultura
subsahariana
i podreu
a més a més
assistir a aquesta
mostra de dansa
de música
i una petita
degustació
de plats típics
de Camerún
Amadeu
gràcies per explicar-nos
gràcies
per contarnos
vostra realitat
i la que s'encontran
molts companys
vostres
quan venen aquí
a nostre país
un abrazo
otro para vosotros