logo

Arxiu/ARXIU 2008/JA TARDES 2008/


Transcribed podcasts: 393
Time transcribed: 5d 16h 27m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Cada dia, més o menys, sobre aquesta hora,
quan anem tancant ja la segona hora del Ja Tardes,
us oferim una connexió amb la nostra unitat mòbil
des del carrer, agafem un dels actes destacats del dia
i anem en directe i us ho expliquem.
Un acte que hem trobat molt destacat avui,
tenia lloc al migdia, és per això que ens hem avançat.
La Pepa ja ha anat aquest migdia
i ara us ho explicarem, tot i que han diferit,
però és que clar, les hores són les hores, era un dinar.
Va com va, sí, a més era clar, el tema de la unitat mòbil d'avui
hem anat a les ues del migdia, era un dinar que s'ha fet
al restaurant La Puda, al Serrallo,
un dinar que han ofert a una vintena de pescadors senagalesos
que van arribar a febrer passat a una iniciativa pionera
en què ha intervingut la confraria, però també la Generalitat.
En fi, hem anat a contractar en origen
perquè puguin treballar aquí, a casa nostra,
i ara tot just avui s'acomiadaven d'ells,
tot i que poden tornar a febrer a venir cap aquí altra vegada.
Però en Cosa Boca hi hem anat, i també és un acte
que Martí Sanz, el president de la confraria, Seu Ortiz,
també el president de la Llum i un dels armadors,
en fi, hem parlat amb molta gent, però,
mire, escoltem primer la conversa, Núria, que hem pogut mantenir
amb l'Osman, és un d'aquests pescadors senagalesos
que ens explicava això.
Osman, què tal? Bona tarda.
Bona tarda.
Com estàs?
Bé.
Tu vinisteis aquí, ¿quanto llevas aquí?
¿Cuánto tiempo llevas aquí?
Bueno, en Tarragona llevo 7 meses,
pero en España llevo casi 6 años.
Casi 6 años, no?
I aquí ha salido la mar també amb tus compañeros?
Sí, esto hay un embarcó aquí que se llama Tarragona Ciudad 1.
¿Cómo ha ido?
Bien. Estoy muy a gusto aquí con ellos.
¿Dienes que es un trabajo duro o no?
Bueno.
¿Te acostumbras?
Acostumbre, sí, pero al mar es un trabajo un poco duro,
pero de verdad me gusta.
¿Tú habías trabajado antes en el mar o no?
Sí, antes yo trabajaba con los gallegos y estuve tampoco en Canarias
y ahora me tocas aquí.
Ya conocías, ¿no?
Lo que es el salir a la mar, el frío, ¿no?
El agua que se pone por todo el mar.
Sí, yo acostumbré, porque 6 años aquí en España siendo siempre marinero,
trabajando aquí al mar.
Dicen que es un mundo que para quien no lo conoce,
que no se lo puede imaginar cómo es, ¿no?
Sí, bueno, es muy difícil para explicárselo a la gente que no lo entiendes,
pero realmente no es tan difícil.
Hay que madrugar, esto sí, ¿no?
Hay que madrugar, hay que pasar noche, hay que pasar frío, hay que pasar de todo.
Y hay que capturar peces también.
Sí, cuando hay peces sí, capturamos.
¿Cómo ha ido usted? ¿Estos meses ha habido días de muchos, días de poco?
Sí, a veces te saldrá algún día bueno, algunas veces nada.
Pero si hay mal tiempo, entonces es poco difícil.
¿Lo peor es el frío o no?
Sí, hace frío, pero hay que abrigar.
Y ahora que no nos escuchan los compañeros, los de aquí de Tarragona, ¿qué tal son?
Bueno, ellos también están muy a gusto aquí.
Y le gustó mucho también para estar aquí a trabajar.
Y le estoy ayudando porque hablan poco español, entonces están bien.
Porque ahora os iréis al Senegal, ¿no?
Sí.
¿A pasar las Navidades?
Algunos sí quieren ir para pasar la Navidad con su familia y después volver en febrero.
La posibilidad de volver y empezar como el año pasado, ¿no?
Que inicies en febrero y empezar otra vez.
Sí, trabajamos diez meses y tenemos dos meses de vacaciones.
Imagino que hay ganas de ver a la familia, ¿no?
Los conocidos, los amigos.
Sí, sí, tenemos muchas ganas de ver a la familia porque es muy difícil estar sin ver tu familia.
Y alguno tiene sus mujeres, sus hijos, entonces le queda menos.
Y para quien no conozca tu país, ¿está mal la cosa?
Bueno, antes era mal, pero ahora está un poco mejor con la democracia.
Hay democracia ahora y el presidente está ayudando a la gente, pero no igual que aquí.
O sea que, por ejemplo, allí si tú trabajaras en el mar, no te ganarías la vida como aquí, ¿no?
Bueno, lo que pasa es que aquí el dinero es más caro que Senegal, pero algunos están ganando algo.
Puedes ganar, vivir, pero lo que te gana, por ejemplo, es para vivir solamente.
Pero la gente está lesionando aquí en España porque pensaba que cuando llegué aquí va a ser rico lo que piensan.
¿Lo piensan?
Lo que piensan, sí.
Y yo también, antes de llegarme aquí, yo pensaba así.
¿Por qué? ¿Por qué?
Porque lo que dicen los que han venido.
Bueno, es un país que de curiosidad y nunca he estado.
Pero entonces, como Europa tiene un nombre muy grande y la gente piensa cuando llegué aquí siempre tú vas a encontrar tu futuro.
Parece que la gente viene así tan mal también.
Y cuando llegué y das cuenta que lo que pensaba no era así.
No era exactamente como lo habías imaginado.
Sí, porque yo también yo le imaginaba que mi ilusión era para venir aquí a España desde pequeño, cuando pequeño.
Y bueno, cuando llegué aquí a final de 2012, entonces sufriba muchísimo, yo sufriba muchísimo antes de tener papeles.
Y bueno, cuando tengas papeles, bueno, puedes hacer algo.
Bueno, no es fácil conseguir papeles, ¿no?
Tienen que pasar dos o tres años, ¿no?
Bueno, de momento sí, es muy difícil.
Porque si no hay ley, es muy difícil para conseguir papeles.
Porque yo llevo dos años sin papeles.
Y yo sufriba muchísimo para conseguir trabajo, nadie no te ayuda.
Y si te hace falta dinero, no tienes con nadie poder ayudarte.
Entonces, hay que aguantar.
Tampoco no puedes volver en tu tierra, porque pensar cuando vuelves no vas a venir otra vez más.
Y la familia te queda menos, necesito dinero y te llama para que la ayude y no sabes lo que tú estás pasando aquí.
Y si lo cuentas que no tienes, no se le creen, tampoco.
Es complicado, ¿eh?
Es muy complicado.
Aquí la familia no te dejan.
Siempre te pedís dinero, te llamando y quiero cumplir su deseo.
Porque, por ejemplo, allí en Senegal, con 50 euros, imagínate, ¿se puede hacer muchas cosas o poca?
Bueno, con 80 euros, con 80 euros puedes vivir un mes.
¿Un mes?
Sí.
De comer.
Aquí no, ¿eh?
Aquí no.
Aquí con 100 euros no te vale nada.
Pero en Senegal, sí.
Con 100 euros sí puedes vivir una mesa entera.
¿Cómo viniste, por cierto, tú?
¿Cómo llegaste aquí a España?
Bueno, yo llego con una empresa de Galicia.
O sea, ¿ya viniste de...?
De legal, legalmente, de contrato.
Cuando ves los compañeros, los compatriotas que vienen con las pateras, ¿qué piensas?
Bueno, tengo alguna que yo conozco viene de patera, pero a mí me da muchas penas.
Como se muere la gente del mar y viene aquí sufriendo y no sabe que si viene, si llega o no llega, es muy difícil.
Me da muchas penas por ellos.
Tú entiendes que tengan esta ilusión de venir aquí, ¿no?
Como tú decías que allí...
Bueno, sí.
Que se juegue en la vida para venir, incluso.
Bueno, sí.
Nosotros también le estamos contando en Senegal que no vale la pena que vengas, pero ellos pensan que nosotros les están engañando.
para que no vengas.
Es yo lo que piensan ellos.
Si lo cuentas a alguno de ellos, dicen que mira, aquí la vida es muy difícil, pero no te creen.
Si no llegas, no te creen.
Muy bien, ¿no quieres comentar algo más?
No sé, hablas de aquí, hablas de Tarragona, que te escuchan.
Bueno, Tarragona es...
¿Te ha cogido bien Tarragona?
Sí, me encanta.
Es una ciudad que me gusta mucho.
Bueno, pues esperamos verte siempre por aquí, ¿eh?
Bueno, la gente son muy amables, son muy sencilla, abierta, y aquí los senegales que están aquí también están a gusto con sus patrones, y lo están tratando demasiado bien.
Muy bien, pues no, gracias.
De nada.
Doncs, Déu-n'hi-do, són coses d'aquelles que avui en dia ja sonen a tòpic, ¿no?
Perquè ho sentim molt sovint a les notícies, a la televisió, a la premsa, sonen a tòpic ja, però és que la realitat continua sent aquesta, ¿no?
Gent, com deia l'Osman, que arresca la vida per venir aquí en busca d'expectatives millors.
Doncs mira, el cas del Mandulsec, com el que parlo ara, que ell va venir en patera, m'ho explicava.
També volem parlar amb el Mandulsec, què tal?
Bien, bien, muy bien.
Bueno, esto se ha acabado, ¿no? Pero bueno, posibilidad de poder venir otro año, ¿no?
Sí, yo me quiero aquí a Tarragona.
¿Tú no te vas ahora por Navidad, allí a Senegal?
No, no, no, yo no salí de Navidad por Senegal.
O sea, tú ya te quedarás aquí y luego en febrero empiezas otra vez, ¿no?
Sí.
Yo quiero aquí, trabajar aquí, un mes de febrero y luego seguiré a trabajar con mi jefe.
Yo vine aquí con patera.
¿Con patera?
Yo vine aquí con patera.
Es duro, ¿eh?
Es muy, muy duro.
Muy duro.
Yo vine aquí con 105 personas.
Yo soy el jefe de patera.
Yo vine aquí con mi hermano y mis tres amigos.
Mis tres amigos y mi hermano no tienen suerte.
La guzmante la manda a Senegal.
Pero yo vine aquí.
Cuando vine aquí, yo trabajo con un jefe que llamo Germán Domínez.
Un barco que llamo Germán Domínez.
La dueña llamo Juan Domínez.
Ese jefe, yo lo quiero mucho.
Está muy bien conmigo.
Me respecta.
¿Aquí en Tarragona?
A Tarragona, sí.
Me respecta y me quiero mucho.
Yo vine aquí sin papeles, sin nada.
Luego me trae un contrato.
Yo bajo a Senegal, coge visado y vuelves aquí.
Porque si ahora tú vuelves a Senegal no puedes venir otra vez, ¿no?
¿Cómo?
Si tú ahora viajas a Senegal, ¿te dejarían volver?
Sí, como visado.
Yo tengo contrato para aquí.
La gubernamental me trae un contrato para favor de mi jefe, Juan Domínez.
Yo bajo de Senegal.
Cuando bajo a Senegal, coge la visada y vuelves aquí.
Ahora yo soy legalmente.
Trabajar bien con él.
Yo quiero trabajar aquí.
Yo soy de catalán.
Yo soy de catalán.
Yo tengo una familia que me voy a adoptar aquí.
Mi madre se llama María Teresa Guiu Fernández.
O sea, que es mucho catalán, ¿eh?
Sí.
Mi madre se llama María Teresa Guiu Fernández.
Él es lo que es santi, es más adoptado.
Me quiere mucho.
Yo tengo unos hijos que llaman su nombre, María Teresa.
Ahora es de mi familia.
Yo quiero ir aquí toda mi vida, a Tarragona.
Como pescador también, ¿eh?
Oye, ¿pescador es muy duro ir a la mar?
Hay días que cuando hace mal tiempo, frío, ¿o no?
Pescador no es muy duro para mí.
Pero ahora yo tengo 35 años.
Cuando tiene 12 años, yo me voy a trabajar a la mar.
Toda mi vida yo soy trabajar a la mar.
Yo soy mucho, mucho, mucho trabajar de la mar.
Yo me gusta trabajar a la mar.
Yo quiero trabajar a la mar.
Pero esos años estaba mal.
Se ha terminado mal.
Pero es cosa de Dios.
Yo avanzar, año que viene, yo sigo de trabajar.
En Senegal, trabajar a la mar, ¿hay trabajo o no hay trabajo?
En Senegal ahora no hay trabajar.
¿Por qué no hay trabajo?
Porque no hay trabajar, porque no hay pescado.
No hay pescado.
La gubernamental gana a la gente mucho.
¿Quién, quién engaña?
Los gubernamental de Senegal gana a la gente mucho.
Gana a la gente mucho.
No hay trabajar, no hay nada.
Cuando yo me he visto televisión en Senegal, yo me he sufrido mucho.
Mucho, mucho, mucho, mucho.
Pero aquí bien.
Yo voy a ganar aquí algo de bien.
Ayudar a mi familiar, mi mujer y mis hijos.
A ver, mis hijos, yo lo he fichado por una escuela muy bien.
¿Están aquí tus hijos?
No, mis hijos están para allá.
Están de Senegal.
Tú les ayudas, ellos pueden ir a la escuela, ¿no?
Sí.
Yo he trabajado aquí para ayudarlos mucho para allá.
Pero yo he ganado aquí más que Senegal.
Yo he ganado aquí mucho, mucho más que Senegal.
Yo me he quedado aquí también.
Ahora, mi familia, todos se ocupan del bien conmigo.
Yo la he ayudado mucho.
Mi padre tiene 20 hijos.
¿20?
20, sí.
Yo tengo 19 hermanos.
Mi padre ahora está jubilado.
¿Trabajan tus hermanos o no?
Sí, hay mi hermana trabajar, hay mi hermana no trabajar.
Mi hermana mayor tiene marido, vas con su marido.
Pero los pequeños, todos dependen de mí.
Si yo ganar mucho, tiene la vida perfecta.
Si yo no ganar, si yo ganar poco, también se va a sufrir.
Allí, por ejemplo, antes me comentaba Oswan que con 50 euros se puede comer todo un mes, ¿no?
Por ejemplo, en Senegal.
No, no, en Senegal no se puede comer.
Más o menos, ¿eh?
Más o menos.
Más o menos 200 euros por el mes.
Ah, pero, porque sois muchos, ¿no?
Claro, sois difícil.
Sí, son muchos.
200 euros yo puedo comer todos los mes, mi casa.
200 euros.
Bueno, tú te quedas aquí en febrero otra vez a la mar, ¿no?
O sea que, bien, ¿no?
La experiencia estos meses, bien.
Sí, sí, sí.
Yo me quedo aquí, pero si yo tengo dinero, yo me voy a pasar por mi país.
Pero ese trabajo se ha terminado mal.
Yo no tengo dinero para salir a mi país.
Yo no tengo dinero.
Si yo tengo dinero, si está terminado bien, si yo coge, por ejemplo, 3.000 euros, yo me voy.
Pero ahora yo no tengo nada.
¿Qué vale un viaje a Senegal?
Un viaje vale 600 euros de Pander.
De Pander.
600 euros.
¿Qué es de Pander?
¿Qué es?
Depander del avión.
Ah, depende del avión.
Depende del avión.
Hay avión que va a ser caro y hay avión que va a ser barato.
Más barato, 600 euros.
600 euros.
¿Te ha gustado Tarragona?
Mucho.
Ahora yo soy de Tarragona.
Yo soy de Tarragona.
Yo quiero la gubernamenta.
Me trae mi gruma familiar.
Yo llevar aquí, mis hijos, mi familia aquí.
¿Y tu objetivo es traer a tu familia aquí?
Sí.
Mi mujer me ha faltado mucho, mucho a mis hijos.
Mi mujer me ha faltado mucho a mis hijos.
Mi mujer ahora es afara conmigo.
Pero yo no puedo venir.
Pero yo no tengo dinero para coger vacaciones.
También yo no, yo no, yo he trabajado aquí 10 meses, 26 días.
Me falta un mes, 5 días para coger la paro.
Mi mujer no me puede traer algo de esto.
Ahora yo me quiero aquí trabajar un mes más.
Oye, pues que te vaya muy bien.
Recuerda-me tu nombre, que no me acuerdo.
Mandulsec.
Mandulsec.
Sí.
Gracias.
Gracias.
Muy bien.
¿Cuántos n'hi hacía?
Una vintena.
Una vintena.
Una vintena, sí, sí.
De Sancalesos tots dinant a la puta.
A la puta, sí, sí, molt bé.
En fi, escoltàvem, mira, també, tenim temps d'escoltar l'Agustí Rillo.
Sí, sí.
És armador, és a dir, que els ha tingut amb dos dels seus barcos i ens deia això.
I també podem parlar amb un armador, l'Agustí Rillo, que hi ha més a més 6% del peix blau.
Agustí, què tal?
Molt bé, doncs mira, aquests aquests aquí.
Els vam anar a buscar aquest any passat i han estat 10 mesos pescant aquí amb nosaltres.
i en principi han anat bé gent que no és gens problemàtica.
A l'hora de treballar, el 90% treballa com de humana i sempre n'hi ha algú que li costa més
perquè potser van vint d'aquí sense ser de l'ofici i n'han anat a prendre a poc a poc aquí.
Però amb el de més toc correcte, gent que no posa cap problema en cap lloc, gent bona gent, com ara nosaltres.
I són com a qualsevol treballó, ni més ni menys, eh? Vull dir, van a la part, no?
No, no, igual, igual, igual. Ells comporten bé, treballen a la barca com ara els demés.
I bé, bé, estem contents.
Les pesques s'han acompanyat, en la captura, acompanyat?
El que ha matat ha sigut això, que han guanyat sigut un any dolent, fora de casa guanyar poc.
El que passa que hi ha hagut alguna barca que s'ha defensat i estan contents.
El que ha tocat una barca que no s'ha guanyat vi de la vida és més fotut, m'entens?
Però, bueno, en principi, bé.
Per què és que anaven? En quantes embarcacions anaven?
Doncs, en 7 o 8 barques, va.
Jo, per exemple, porto 3 en una barca i 3 en una altra.
Jo tinc dues barques, però ara em quedarà una, que en desgastem una, no?
I el fotut és això, que volia agafar els 6 xiquets que trinco, 3 en cada barca,
però ara tinc el problema que on es col·loca els altres 3.
Però, bueno, estirem intentant buscant per aquí o en algun lloc,
a veure si es podem col·locar en alguna banda perquè es moreixen.
I que és que no hi ha peix blau?
No, d'haver molt poc peix blau, això sí. Està fotuda la cosa.
I fa temps que està fotuda. Però cada any més, cada any més.
Bueno, és el que hi ha.
Com ara vindrà el director general de pesca?
Ara les estirem les orelles. No, que el director s'ha portat bé amb el tema que...
S'ha portat bé la Generalitat?
Sí, sí, sí. Amb el tema que han d'estar a aquest xiquets, bueno, amb moltes coses s'ho porten bé.
Algunes no estan a l'altura, perquè som l'autonomia que busc paga menys diners,
per exemple, amb la de la veda, amb les parades i tot això,
però, en principi, està bé.
Mira què ara passa per aquí, deman,
vols que digui dues paraules bendites o dues mal dites del director?
S'ha portat bé, home, hi ha algun fallet que tenen,
però, en principi, en tot, i en tot, també això d'aquests nois de la migració,
molt bé, molt bé.
La gent de la mar és gent directa.
Nosaltres estimem molt aquí.
El tenia a costat, eh, el Martí i Sanz, no, hi ha bon rotllo amb tothom, eh?
I, de fet, mira, el Martí i Sanz parlava d'això,
justament d'aquestes vedes,
que la Generalitat és a mirar el cos íntegre dels pescadors,
de part dels pescadors, com vagin a les vedes biològiques,
també d'aquells que no tinguin dret a atur,
també, doncs, ho assumiran íntegrament la Generalitat.
El Martí i Sanz també parlava d'una iniciativa, clar,
deien a tots plegats que si el preu del carburant,
que si baixen les captures,
la reducció del preu s'ha notat en el carburant,
en el petroli, que està a 50 euros al barril,
és a dir, que ha baixat força,
i això és optimisme pel sector.
Però, d'altra banda, diuen que faran un pla pilot
per tal de reduir entre un 30 i un 50%
la despesa de gasol i d'algunes embarcacions.
Escoltem el director general de Pesca.
A partir del gener, un experiment d'IMESD
amb la Universitat Politécnica de Catalunya
i amb el Col·legi d'Enginyers Navals,
per, en els vaixells de la llum i de l'arrossegament,
aconseguir una reducció de la despesa de gasol
entre el 30 i el 50%.
Si això ho aconseguim, i esperem aconseguir-ho,
llavors tenim que aquest sector,
que és el més depenent del gasol,
ja no en seria tant,
i la viabilitat empresarial seria molt més alta.
enginyeria punta i adaptació de les arts.
Fem un experiment en 5 barcos a tot Catalunya,
5 barcos d'arrossegament,
això també serviria per la llum,
encara que la llum poder no és tan, tan dependent,
5 barcos que representen les 5 realitats diferents
que puguem tenir al llarg de la costa.
Serien els mateixos motors,
aplicar enginyeria punta per reduir la despesa de gasol
i una reducció de les arts,
de les arts una mica més petites.
Bones notícies, el que els he donat,
almenys la voluntat hi és.
Sí, però segons el percentatge de la confraria,
Esteve Ortiz,
van mal dades, escolta.
La pesca, com sempre, està complicat.
Sí que és veritat que el preu del gasol ja ha baixat,
però també ha baixat el preu del peix.
També és veritat que des de Capitania Marítima
i principalment la de Tarragona
ens estan apretant moltíssim en temps de seguretat,
obligant a portar més tripulació
de la que estan portant fins ara els barcos.
I nosaltres alegant que,
com pot ser que hi ha empreses que pleguen,
o redueixen gent,
i aquí ens obliguen a posar més gent.
alegant que hi ha seguretat,
però la seguretat pot ser que plegui alguna barca
perquè no li surti a compte sortir a pescar,
si hi ha de tindre més gent de la que pot mantindre,
per dir-ho així.
Pels altres temes,
doncs anar d'aguantant,
la crisi també ens afecta a nosaltres,
com a tothom.
De fet, és un sector que la crisi
sempre la té inconstantment
quan és el gasol i és el preu del peix.
És que no ens enganyem,
el color de la mar és transparent
i, home, si el veiem poèticament és blau,
però en cap cas rosa.
Mai, mai rosa, mai.
Escolta, per ser que els compalls informatius
han estat escoltant les diferents converses
i les diferents veus
i parlaran d'aquest tema.
Després també dos quarts a vuit
ampliaran informació d'això de l'atur
i, en fi, de tot plegat.
Pep, moltíssimes gràcies un dia més
per apropar-nos des del carrer
a aquesta actualitat,
a aquesta notícia d'última hora.
Moltes gràcies.
De res, i ara.