This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Dissabte passat, el REC, el Festival de Cinema,
o Festival de Creació Audiovisual de Tarragona,
donava el tret de sortida amb la inauguració d'una exposició
dedicada a Luis Bunyol i la projecció d'un parell de pel·lícules
que havien d'encetar a lo grande, com se sol dir,
el que és la vuitena ja, adiació del REC.
Doncs bé, avui i durant tota la setmana ja comencen,
es donen cita a Tarragona, els actes regulars del REC.
Això vol dir, doncs, seminaris, projecció de curtmetratges
amb concurs inclòs i també projecció, enguany més que mai,
d'òperes prima.
Una de les òperes prima que podreu veure aquesta nit,
concretament a dos quarts d'onze,
serà una òpera prima que es diu Tres dies.
La projecció és a l'antiga audiència
i és una pel·lícula que ve acompanyada
o maillada d'un cert detall de qualitat.
El fet és que va estar preseleccionada,
seleccionada, vaja, per la Berlinale,
el Festival de Cinema de Berlín,
i va guanyar el Festival de Cinema Espanyol de Màlaga.
Millor ens en parla, amb més propietat,
el seu director, el Javier Gutiérrez.
Ai, Javier, buenas tardes.
Hola, què tal? Buenas tardes.
Jo aquí haciendo currículum
y total, te tenemos a ti para que nos lo cuentes.
A ver, tres días, que yo creo que la calidad está garantizada,
pero bueno, tenéis una especie de amuleto de la suerte
detrás de tres días que se llama Antonio Banderas, ¿no?
Sí, Antonio Banderas es uno de los productores.
Es el fundador de Green Moon,
que es una productora que ha coproducido la peli
junto con Maestranza Films, de Antonio Pérez,
y Pentagrama Films de Madrid.
¿Y cómo se consigue que alguien como Antonio Banderas
produzca la película?
Porque ¿esto es un proyecto tuyo personal, Javier?
¿Tres días?
Pues, no, en realidad fue, te cuento un poco,
fue, bueno, es una iniciativa de Green Moon,
de la productora de Banderas,
junto con Maestranza Films, Antonio Pérez,
el productor que conoceréis todos por solas,
nadie conoce a nadie, y bueno, un montón de películas,
que bueno, llegaron a un acuerdo de producir una película
cada cierto tiempo para lanzar nuevos directores,
directores, nuevos guionistas, nuevos técnicos,
directores de foto, un poco del panorama andaluz.
Y a raíz de eso, pues, contactó conmigo Antonio Pérez,
ofreciéndome una serie de guiones que tenían de género fantástico,
que habían seleccionado de guionistas, en su mayoría, nobeles.
Y bueno, ellos sabían que a mí el fantástico me iba bastante,
que había ganado el festival de Sitges,
que bueno, mis cortos son mucho de género, ¿no?
Y bueno, pues, pensaron que podía sentirme cómodo
con una de estas historias, y me dieron a elegir,
y bueno, vi esta que era apocalíptica,
que se centraba en los tres últimos días de existencia en la Tierra,
y me pareció muy interesante, y me dejaron reescribirla,
con lo cual pude llevarla un poquito a mi terreno,
y pues no, pues nada, empezó así un poco todo.
Pero Javier, tú venías de hacer cortometrajes,
de hecho, por eso es tu ópera prima, ¿no?
Porque es la primera película.
¿Cómo sienta eso de...
O es habitual eso de que, bueno, tenemos un proyecto,
vamos a decírselo a este chico que...
Como primera película.
Es que estamos acostumbrados a que...
Bueno, al menos es por las entrevistas que yo he hecho, ¿eh?
Que una ópera prima llega, y pues, con esfuerzo del director,
un poco en soledad, ¿no?
Y en tu caso, ¿te vinieron a buscar?
Sí, la verdad es que fue un poco...
Pues eso, fue una sorpresa, ¿no?
Yo estaba preparando una película independiente,
en Los Ángeles, con mi productora,
hay otras productoras que conozco por allí,
y bueno, estaba desarrollando el proyecto,
y me llegaron así un poco...
Me asaltaron directamente.
Estaba yo por la verminale, además,
que estaba hace un año...
Hace justamente un año.
Estaba allí reclutando equipo,
para mi película,
y bueno, pues,
se pusieron en contacto conmigo,
ya me presentaron a Antonio Banderas,
me dijeron, mira, es que estamos formando un poco
este sello para hacer un nuevo tipo de cine,
y queremos apostar por proyectos diferentes,
arriesgados y tal,
y bueno, pues, fue una sorpresa,
de hecho, pues, lo que tenía yo,
lo que estaba preparando,
que llevaba yo, pues, medio año levantando
el otro proyecto,
lo dejé en suspenso, congelado,
porque me parecía una oportunidad
que, bueno, pues, poder trabajar así,
con el respaldo de Banderas,
de Antonio Pérez,
y bueno, pues, era un lujo, ¿no?
No se podía desaprovechar,
y encima, pues, una historia divertida,
diferente,
y que podía, de alguna manera,
traer a mi lado, ¿no?,
a mi ámbito para trabajar con ella.
Pues, mira, toca hablar de eso,
del argumento de la peli,
y de este ámbito tuyo,
tu pisada personal, digamos,
tu marca personal en la peli.
¿De qué va?
Son los tres últimos días de la humanidad, ¿no?
Sí.
Da risa, pero no, no, claro,
la cosa es seria.
Es un guión que, de hecho,
pues, eso llama bastante la atención,
porque, bueno, se llama Tres días,
porque transcurre los tres últimos días
antes de que la Tierra se extinga
por el impacto de un meteorito gigante, ¿no?
La ONU lo anuncia, ¿no?
Va a caer un meteorito, tenéis 72 horas.
Exactamente.
Y, bueno, en ese plazo de 72 horas,
a diferencia de otras pelis como Deep Impact
o Armagedón,
que se centran más en la amenaza del espacio.
Y evitar el desastre.
Exacto, evitar el desastre.
Aquí ya la gente ni se lo plantea.
Aquí se asume el desastre.
Se asume como algo que es inevitable
si la ONU lo han dicho y no lo han podido revisar.
Si ellos no pueden, ¿qué vamos a hacer nosotros?
Y tenemos ahí otra trama también.
Es un poco mezcla de géneros.
Es un thriller, sobre todo,
más que una peli de ciencia ficción,
que también tiene.
Es un thriller muy potente,
con toques de fantástico,
porque se centra en esos tres últimos días
desde el punto de vista de Alex,
que es el prota de nuestra pelín,
cargada por Víctor Clavijo,
que se verá obligado a defender a su familia
de un serial killer realmente cruel
que aprovecha esos últimos días
para hacer de las suyas.
Y se desarrolla una historia
con toques de cine fantástico,
porque tenemos ese trasfondo apocalíptico
que no para de salpicar la peli
con anticipaciones de la llegada del cometa gigante
y, bueno, pues con estrenas de acción también,
de suspense, de thriller, muy potentes.
Hombre, de hecho, el planteamiento es muy curioso,
porque, claro, te dicen tres días, 72 horas,
y se acaba el mundo.
Y Alex, el protagonista, dice,
bueno, pues yo me emborracho y paso de todo.
Pero entonces tiene que ir a ayudar a su familia
en contra de un psicópata, pues eso, ¿no?,
que quiere matar a toda la familia,
que dices, da igual,
porque en tres días están todos muertos.
O sea, es un poco la lucha por la vida
cuando en un trasfondo en que en realidad
se va a acabar todo también.
En realidad es una peli positiva en ese sentido,
porque, bueno, a nuestro protagonista,
digamos que defiende a su familia,
porque hay maneras y maneras de morir, ¿no?
No es lo mismo morir a manos de un psicópata cruel
como el que sale en esta película,
que, bueno, pues sería muy desagradable
acabar de esa manera con alguien así,
que, bueno, pues de una manera, en principio, inevitable, ¿no?,
como la de que el mundo se acabe.
Y es una situación límite, sobre todo,
a la que se enfrenta el prota
y todos los personajes de la peli,
que les hacen, pues de alguna manera,
hacer cosas que jamás se habrían planteado, ¿no?,
y llegar a extremos que, bueno,
pues que una película de un superhéroe
o algo así podrían llegar a serlo,
pero en este caso lo hacen porque es que no hay otra,
no les queda otra y saben que, en principio,
no tienen nada que perder, ¿no?,
y luchan, pues de la manera más descarnada
y más posible, ¿no?,
se dejan ahí, ponen la cama en el asador
en esos tres últimos días.
Claro, en cierta manera es un no tengo nada que perder, ¿no?
Exacto.
Pues venga, te pe.
Javier, ¿cuáles son los puntos fuertes de la película?
El guión, por lo que estamos viendo, está muy bien,
da mucho juego.
Sí.
¿Qué más destacarías?
Pues yo creo que la peli es una especie de cuento,
como un cuento para adultos,
porque, bueno, pues tiene partes también muy tiernas,
muy sensibles,
y luego tiene partes también bastante duras, ¿no?,
mucho más crueles, como los cuentos,
secuencias muy complejas de efectos especiales
que yo creo que van a llamar mucho la atención
porque nos hemos arriesgado bastante
y creo que tenemos un buen resultado
y, pues, secuencias sobre todo eso,
que de acción bastante atrevidas
y, bueno, es una peli yo creo que divertida
que trabaja y que abalga un poco
entre el suspense clásico
y, pues, un poco el cine más de terror incluso
y de acción, ¿no?
¿Cómo sentó eso?
Ya nos vamos haciendo la idea.
¿Cómo sentó eso de ganar el Festival de Málaga?
Pues la verdad es que fue una sorpresa
porque...
Eso dicen todos, eso dicen todos.
No, fue total porque la verdad es que fue muy divertido allí
cuando teníamos las entrevistas con prensa y tal,
nos decía mucha gente,
además sabiendo un poco que yo soy de cine fantástico y tal,
me decían, bueno, ¿y qué haces?
¿Qué estás aquí?
¿Qué no estás en el Festival de Sitges, no?,
presentando esta peli,
que es una peli más de género, ¿no?,
en un festival así como en Málaga
llamaba mucho la atención.
Y, bueno, pues, de alguna manera, pues, fue...
Estábamos contentos, sabíamos que veníamos con el sello de calidad
de haber estado seleccionados en Berlín, ¿no?,
en el Festival de Berlín, que eso es muy bueno, ¿no?
Pero, de alguna manera, pues, es una peli bastante atípica, ¿no?
No es nada, una peli para nada convencional
y es, en muchos sentidos, es una peli muy arriesgada, ¿no?,
muy diferente y, pues, no sabíamos cómo iba a funcionar
en un festival más, digamos, que suele trabajar más el género de la comedia
o el drama, ¿no?, pues, como es el de Málaga.
Pero, de alguna manera, yo creo que también el festival ha apostado un poco
y, en ese sentido, ha apoyado una peli así
como, de alguna manera, viene a significar un poco
que en nuestros cines se está intentando, pues, cambiar
y buscar nuevos temas, explorar nuevas historias
y, bueno, pues, espero que no sea un oasis esta peli
y que hay muchas guiones así que sean, a priori, un poco locos
o un poco extraños o un poco convencionales
y que salgan del cajón del productor y digan,
oye, pues, mira, se ha funcionado con esta peli,
¿por qué no vamos a producir otra de este género, no?, y así, ¿no?
Sí que es verdad ahora que lo dices, bueno, no sé, yo no sé mucho de cine,
pero no es un tema, un género muy recorrente en el cine español.
Sí, sí.
Se apuesta por otras cosas, sí, quizá o comedia o drama,
o al menos el cine que nos llega, el más comercial.
Sí, sí, suele ser. Yo creo que por eso, sobre todo,
a la hora de ver los proyectos, me metí de lleno en este
porque lo vi muy, muy, muy diferente y muy valiente
por parte de los productores también que ellos dieran la luz verde, ¿no?,
a este proyecto que, bueno, pues, solamente el planteamiento
de un meteorito que se acerca a la Tierra en tres días
en España, pues, suena un poco extraño, ¿no?, todo.
De todas maneras, por poco convencional que sea,
la verdad es que ver a la luz en los cienes comerciales
esta misma semana, el viernes, se estrena a lo ancho,
pero nosotros tenemos ya el preestreno aquí en Tarragona,
cosa que, mira, tenemos que remarcar también que nos hace ilusión.
Queda guay, ¿no? Primero en Tarragona, después en el resto.
Claro que sí, yo he encantado de venir aquí a un festival.
Además, el Rec lo conocía de su época de cortos
y yo vengo del mundo del corto y tengo mucho cariño
a todos estos festivales y, bueno, estoy encantado de estar aquí.
Pues, mira, ya que dices eso, Javier, ¿qué ha sido lo más difícil
a la hora de hacer el primer largometraje?
Pues, de alguna manera supongo que el tiempo,
el tiempo con el que cuentas, la limitación...
A ti te salía la peli y nada, en tres minutitos,
ya estaba acabada, qué fuerte.
Sí, sí, sí, la verdad es que te encuentras de repente
un escenario ahí cambiado totalmente, con muchísima gente alrededor,
muchos detalles que tienes que cuidar.
A mí me encanta ser perfeccionista con los detalles,
la dirección de arte, el vestuario, con toda la fotografía.
Y, bueno, pues hay un equipazo de gente enorme
que tienes que estar intentando unificar un poco criterios
y con muy poco tiempo siempre, porque siempre necesitas más
para rodar, sobre todo una peli de esta, que hay secuencias de acción
que hemos rodado en tiempo récord realmente,
y con efectos especiales.
Y, bueno, pues sí, son secuencias que...
Yo creo que ha sido sobre todo el tiempo,
que es lo que más echa en falta cuando ya entras,
que tienes que cumplir un calendario, no te puedes saltar nada.
Y, bueno, pues la limitación un poco presupuestaria
que siempre tienes dentro de una producción de cine
que te hubiera gustado a lo mejor en alguna secuencia
hacer alguna salvajada mayor, y no puedes, ¿no?
Porque tienes que recortarla y dices, bueno,
pues lo dejamos en una explosión nuclear pequeña.
Pues que no sea un meteorito, que sea una piedrecita.
Que sea un fragmento.
Oye, ahora que hablas de las secuencias,
dinos alguna secuencia que sea importante
o que tuviera un proceso de rodaje curioso.
¿Alguna secuencia de referencia para ti,
para que la gente que nos escucha y vaya esta noche
a ver la proyección, pues también les sirva de referencia?
Diré, mira, hay dos.
Hay una secuencia que yo creo que ha sido la más complicada,
que para no desvelar nada diré que es la secuencia de la cementera,
que es una secuencia de acción con efectos especiales,
que hay un efecto especial así muy potente, integrado y tal,
y una secuencia de acción muy violenta ahí.
Y esa fue especialmente complicada, rodar,
porque requería especialistas, efectos especiales
y efectos digitales a la vez, ¿no?
Y además teníamos 15 metros de altura,
estábamos rodando con cables de seguridad,
y bueno, pues esa yo diría que fue la más dura.
Y luego mi secuencia favorita,
que es una que escribí yo directamente para el guión,
es una que transcurre en unas vías que ya la verán,
unas vías de tren y que, bueno, pues yo creo que me lo pasé bien.
O sea, es una secuencia muy intensa, ¿no?
Muy intensa de intensidad de alto voltaje,
pero es una de mis favoritas,
las que más disfruté un poco haciendo, ¿no?
Algo así.
Vale, nos quedamos con estas dos,
bueno, estas dos pinceladas de la peli.
Oye, ¿alguna anécdota?
¿Anecdota?
Del rodaje, así chunga, ¿eh?
Chunga.
Bueno, nuestro prota está lesionado todavía,
yo creo que ya está recuperándose.
Ay, pobre.
Pero ha sido un rodaje muy físico,
así, las secuencias de acción eran muy potentes,
y hay un par de caídas que son reales
y que están ahí en la peli,
y que duelen cuando lo ves, ¿no?
¿Por qué no trabajabais con dobles?
Bueno, eso ya ni pensarlo, ¿no?
Teníamos dobles, teníamos,
pero a escenas ya de saltos realmente que se nos mataba, ¿no?
Víctor Clarijo se nos podía matar,
o Eduard, que hemos contado también ahí con Eduard Fernández,
también pues había secuencias que eran realmente peligrosas,
pero las de peligro de gama baja, digamos,
lo hacían ellos y acabaron fundidos realmente,
aparte del calor de rodar en Sevilla,
a cuarenta y pico grados, ¿no?
Que rodamos en verano y ha sido súper duro, ¿no?
¡De unido!
Ostras, Javier, pues oye, nos ha encantado, ¿eh?
Poder conversar, hablar un poquito contigo,
y que vaya muy bien el pase esta noche,
y no sé, suerte.
Bueno, es que te iba a decir,
¿qué proyectos tenéis para la peli?
Pero el hecho de que se estrenen ya en los tines comerciales
yo creo que ya es un tope fuerte, ¿no?
No, estamos encantados,
además nos distribuye Universal,
y bueno, no podemos pedir más.
Muy bien.
Estamos encantados.
Bueno, ya hablaremos de la próxima, ¿eh?
¿Tienes proyectos tú a nivel personal o qué?
Estoy ahora mismo,
como es un poco la locura de la promo,
poco tiempo he tenido,
pero me están llegando cosas de,
bueno, Los Ángeles se va a hacer un remake de la peli,
se está ahora negociando,
y bueno, pues de Estados Unidos,
y por aquí también de España,
y mirando un poquito de todo, ¿no?
con la mente abierta.
Pues muchísima suerte, Javier Gutiérrez, gracias.
Venga, muchas gracias a vosotras.
Hasta luego.