logo

Arxiu/ARXIU 2008/JA TARDES 2008/


Transcribed podcasts: 393
Time transcribed: 5d 16h 27m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

canviem d'escenari i ens n'anem a la
Sala Trono, perquè allà, divendres,
a dos quarts de deu,
tindrà lloc una de les representacions que s'engloben
digu-nos el teatre màgic,
aquesta mena de festival o circuit
per diferents teatres de la ciutat
al voltant de la màgia.
La Sala Trono també acoll un d'aquests espectacles,
es diu Palabres Màgiques
i és un espectacle que va més enllà de la màgia,
també té el puntet d'humor, que de fet
avui en dia ja se'ls demana. Tenim un convidat
al telèfon.
El Brando o Silvana? El Brando.
Brando, ¿qué tal? Hola Brando, ¿cómo estamos?
¿Bien? ¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
Muy bien, muy bien, muy bien. ¿Estamos llamando
a Argentina o no? No, mira,
estamos hablando aquí a Barcelona ahora.
Si estás por aquí cerca sube, sube la radio,
si estás por aquí por la calle de Tarragona.
Estás en Barcelona, ¿verdad, Brando?
En Barcelona, sí, sí. Sois una compañía
pero de Argentina, hace mucho que estáis
por aquí. Mira,
en realidad estamos quejando por todo el mundo, ¿no?
Ahora estamos hospedados en Barcelona,
nos están tratando muy bien,
entonces nos quedamos un tiempo.
Pero sí, somos de Buenos Aires, ¿no?
¿Es habitual encontrar
profesionales, artistas que os dediquéis
a la magia en Argentina o en Buenos Aires
concretamente? ¿Es un país que da magos?
Sí, sí, sí, sí.
Bueno, Argentina tiene una, digamos,
una historia mágica muy interesante de mucho tiempo, ¿no?
En una época de un mago que se llamaba Fumanchu,
que, bueno,
se quedó en inglés y se quedó a vivir en Argentina
y, bueno, hizo una tradición
mágica importante, ¿no?
Y por las vueltas que habéis dado vosotros
por todo el mundo, como dices,
¿hay una manera especial de hacer magia
en Argentina? ¿Hay diferencias entre la magia
que se hace aquí en Cataluña, en España
o la que se hace en Argentina?
No, no, no.
Mira, lo que pasa es que el mago en Argentina
se dedica a todas las especialidades mágicas, ¿no?
O sea, magia con maipes, magia de escenario
y lo que es Cataluña,
que es lo que a mí me interesa mucho,
que es la magia de escenario, ¿no?
Que es la diferencia con Madrid,
que los magos, por ejemplo,
en Madrid se dedican mucho
a lo que es la cartomagia, ¿no?
Sí.
Aquí en Barcelona, en Cataluña,
los magos que yo conozco
se dedican mucho a lo que es magia de escenario, ¿no?
¿Magia de escenario quieres decir
que haces desaparecer gente,
los cortas por la mitad?
No.
No, ¿no?
No, no, no.
El magia de escenario sería
el mago presentando juegos de magia
en escena, ¿no?
Y utilizando todo como sería
un espectáculo teatral, ¿no?
Es imprescindible hoy en día también
que tenga la magia este espectáculo
añadido, esta parte de The Clown
de hacer reír a la gente,
que sea un espectáculo cómico también.
Exacto, sí, sí, sí, sí, sí.
¿Vais a venir a Tarragona
con el tauri y la florista, o no?
Exacto, sí, sí.
La primera parte de Palabras Mágicas,
que es el nombre del espectáculo,
comienza con el número
del tauri y la florista, ¿no?
Que es el número con el cual
estamos viajando por el mundo
y presentándonos, bueno,
en diferentes países, ¿no?
Bueno, un espectáculo, además,
un espectáculo premiado, ¿no?
Habéis recogido distintos premios, ¿no?
Exacto, sí, sí.
El Chevalier André,
bueno, hace algún año,
pero no sé,
el premio Cometa Mágico 2005 también, ¿no?
Exacto, sí.
El Chevalier André es el premio
al mejor mago del año
que nos dieron, bueno,
fue entregado por los mismos colegas,
los mismos magos de Argentina, ¿no?
Que en una votación unánime
nos dieron ese premio
en ese año
como el mejor mago del año, ¿no?
¿De qué va el espectáculo?
Este concretamente, ¿de qué va?
¿De qué? ¿Cómo me dices?
Este espectáculo,
el tauri y la florista,
¿qué podremos ver aquí?
¿De qué trata?
Bueno, mira, te comento,
lo que va a ver la gente
son dos personajes
basados en los años 30 aproximadamente,
como dos inmigrantes,
donde yo hago de un taur,
una persona con unos cubiletes
y unas pelotitas,
donde me quedo con el dinero
de la gente que apuesta, ¿no?
Y Silvana es una florista
que quiere vender flores
y no puede vender
porque justamente la gente
en vez de comprar una flor
le apuesta a este taur, ¿no?
Y luego vienen, bueno,
un montón de sorpresas
con cambios de ropa,
con, bueno,
con muchas cosas
que lo van a ver mañana
en el teatro, ¿no?
Es decir,
un espectáculo que se...
Yo creo que tendrá
mucha sorpresa, ¿no?
Mucho de sorpresa
y que todo el mundo que vaya
se va, bueno,
un poco a sorprender
sobre la marcha
del espectáculo mismo, ¿no?
Exacto.
Aparte lo que van a ver
es un estilo de magia
que es la unión de la magia
con el teatro.
No van a ver al clásico mago
que era elegir un naipe
y lo adivina
o esto que lo otro,
sino que van a ver
una obra teatral
y todo donde todo va a suceder
con magia, humor
y participación del público, ¿no?
¿Y qué más vamos a ver?
¿Qué más vamos a ver, Brando,
en este espectáculo?
Por ejemplo,
¿hacéis participar al público
de forma directa o no?
Exacto.
Sí, sí, sí.
La gente va a ver
números musicales también
y va a ver...
va a participar en juegos, ¿no?
Por supuesto.
Y van a poder apreciar
un final muy interesante
del espectáculo
donde van a estar
muy involucrados, ¿no?
Veo también que vosotros
impartís clases de magia, ¿no?
Exacto.
Aparte de los espectáculos
por el bien de dichos,
¿hay demandas?
¿Hay alumnos
que quieran aprender
este arte?
Sí, sí, sí.
Sí, mucha gente.
Creo que hoy la magia
es una ficción
bastante interesante, ¿no?
La gente quiere
no solo para estudiar magia
para ser profesional,
sino para tener un hobby,
para entretenerse, ¿no?
Y sí, sí, sí, la verdad
que la gente
está muy interesada, ¿no?
Es Palabras Mágicas.
Por cierto,
el nombre del espectáculo,
Palabras Mágicas,
bueno, ya lo dice todo, ¿no?
Un poco.
Sí.
Pero, ¿sabes?
La idea de Palabras Mágicas
no es la idea
de que digas Palabras Mágicas
y esto aparece o desaparece,
sino que la idea
del título del espectáculo,
Palabras Mágicas,
tiene que ver con que
con palabras se pueden contar historias,
¿no?
Y cuántas historias
se pueden contar con magia,
¿no?
Es que, Brando,
sois argentinos.
Sabes que tenéis fama
de hablar mucho.
Yo cuando he visto
el nombre del espectáculo
y queréis argentinos,
digo, ya está.
Ni haciendo magia
pueden estar callados.
Bueno, bueno.
¿Qué tipo de público
soleís tener
o para qué tipo de público
os ha recomendado el espectáculo?
¿Niños o...?
Imaginamos que todo tipo de público,
pero ¿niños también?
Niños también, sí, sí.
Pero el espectáculo
va dirigido a todo el público,
para toda la familia.
O sea,
no es dirigido solamente
al adulto
y tampoco solo al niño,
sino para que lo pasen bien todos,
¿no?
O sea,
tanto el niño
como el adulto, ¿no?
Dos palabras mágicas,
las patatas claves
que están ahí
a la Sala Trono,
la Marta Festival,
la Teatra Magic.
Brando,
ha sido un placer
charlar contigo.
Por cierto,
¿qué tiempo hace en Barcelona?
¿Está lloviendo ahora o no?
Mira,
ahora no,
pero en cualquier momento
puede ser que comience de vuelta.
¿No podéis hacer desaparecer
la lluvia por arte de magia?
Mira,
hago magia,
pero no milagros,
¿eh?
Muy bien,
Brando,
un abrazo
y recuerdos a Silvana.
Gracias,
igualmente.
Un abrazo para ti.
Chao.