logo

Arxiu/ARXIU 2008/JA TARDES 2008/


Transcribed podcasts: 393
Time transcribed: 5d 16h 27m 52s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Música
Mira Pep, el que t'explico, un jove holandès,
es va preguntar, tinc el nom però vaja, jo d'holandès no en domino gaire,
es va preguntar per què servia ell, en què era bo, què li agradava fer.
Es va preguntar ell mateix, li va preguntar als seus amics
i va arribar a la conclusió que el que més li agradava
per el que millor servia era per dormir.
Per dormir?
Per dormir, això també em podria passar una mica a mi.
llavors va decidir que n'havia de treure de profit
s'havia de fer ric dormint
va crear una pàgina web amb una càmera
que el filma dormint les 23 hores i mitja al dia
perquè es veu que s'aixeca
per netejar-se una miqueta
i una pàgina que se sostén
tarrant de publicitat i amb això es guanya la vida
i això d'on has tret això Núria?
d'un llibre que es diu
El arte de inventar-se professions
destacar en un mundo laboral en crisis
i la seva autora és el Sergio Bolat
ell és argentí, que ara viu a Salou
és advocat a medidor en conflictes
marcel en periodisme
i coaching literari
Sergio, ¿qué tal?
Buenas tardes
¿Qué tal? Buenas tardes
De coaching literari
Sí, bueno, esa es una profesión que me inventé yo
¿Te la inventaste tú, esta profesión?
Sí, esa es mía
Pero lo del coaching, que estaba muy extendido además
El coaching sí
Yo lo que he hecho fue aplicar las técnicas del coaching
al tema literario
a gente que quiere escribir libros
Pues empecemos por el principio
¿Cómo le explicarías así, a nivel de calle, qué es un coach?
Un coach es una persona que ayuda a otra
a desarrollar todo su potencial
en el área que quiera desarrollar en especial
El coaching se ha puesto muy de moda
sobre todo con lo que se llama el coaching ejecutivo
es decir, coaching para ayudar a los profesionales
a ser mejores profesionales
o también el coaching de vida
que es la persona que ayuda a otra
a desarrollarse sus distintas facetas
Lo que yo he hecho con esto de coaching literario
es aplicar esas mismas técnicas de coaching
es decir, un sistema de preguntas y repreguntas
para fraseos, etc.
a gente que quiera escribir su propio libro
y que no son escritores profesionales
y de esta forma lograr que consigan potenciar
toda su capacidad creativa y expresiva en el papel
O sea, el coach siempre tiene un punto
bueno, siempre, muchas veces tiene un punto
dirigido a lo profesional
Sí, en general sí
Bueno, a lo profesional o a lo personal
La idea del coaching
bueno, la palabra coaching en inglés
viene de entrenador
es decir, el entrenador es el que consigue
que tú desarrolles todo tu potencial
no quiere decir que el entrenador
te diga exactamente qué es lo que tienes que hacer
sino que te ayuda a que lo desarrolles
de distintas formas
Y esto, bueno, la idea del coaching literario
era lo mismo aplicado a gente
que quiere escribir libros
y que está medio perdida
no sabe por dónde rumbear para escribir sus libros
Disculpa, disculpa, no más
¿Estás de acuerdo en que todo el mundo puede
todo el mundo en general puede emprender
si es consciente de su potencial
y lo aplica en una idea creativa?
A ver, la idea del libro es despertar en la gente
la conciencia de que todo el mundo
tiene algo especial que aportar
al oficio que normalmente desempeña
En ese sentido, cuando hablo de inventar profesiones
no se trata de hacer algo totalmente distinto o raro
sino aportar un valor personal
algo que por naturaleza nosotros seamos buenos para dar
a un oficio concreto
o hacer estas hibridaciones
que es una palabra que está muy de moda
es decir, mezclar distintos conceptos
que es lo que yo he hecho con esto del coaching literario
tomar técnicas de coaching
aplicadas a un terreno donde nadie lo estaba aplicando
pero eso se puede hacer no solo siendo un emprendedor
sino también siendo un empleado dentro de una empresa
uno puede aportar más valor
de aquel trabajo para el cual lo han contratado
y es la mejor forma también de conseguir mayor estabilidad
porque si tú aportas más valor
de lo que te obligan a hacer
o de lo que te piden hacer
en un trabajo serás más útil para la empresa
y también serás de los últimos en ser suplantado
yo siempre digo que lo que tienes que lograr conseguir
es que tu trabajo sea muy difícil de reemplazar
porque si es fácilmente reemplazable
en cuanto puedan lo reemplazarán
y si partimos de una situación de cero
ahora mucha gente se encontrará en una situación
pues eso, de cero
porque bueno, fábricas que cierran y tal
y se replantean incluso la vida laboral
estoy sin trabajo, ¿qué hago?
es que yo creo que desde ahora en más
es un tema que todo el mundo se tiene que replantear
los que tienen trabajo tienen que ver
cómo pueden inventarse algo nuevo
o como te digo esto de aportar un valor diferencial
hacer que tu trabajo no lo pueda hacer cualquier otra persona
lo que no puede suceder es que tu trabajo se convierta
en lo que los economistas llaman una commodity
es decir, una materia prima fácilmente reemplazable
tiene que ser algo que, bueno, que si te echan
no te puedan reemplazar fácilmente
creo que en el libro cuentas que en momentos de crisis
como los que vivimos
hay muchas oportunidades
totalmente
la palabra crisis viene de cambio
y en los cambios hay oportunidades
uno se puede quedar
a todos nos atemorizan los cambios
porque, bueno, uno siempre está tranquilo y cómodo
con cierta rutina
pero los cambios son los momentos de oportunidades
porque ahí es donde se generan distintas oportunidades
y el que se quede quieto
es el que se va a quedar fuera del circuito
y del mercado laboral
quería hacer un comentario
respecto al ejemplo que mencionaste antes
del joven holandés
que yo lo puse
no porque fue un ejemplo muy edificante
ya que...
no lo recomiendas mucho
no le recomiendo a nadie que se haga eso
pero yo lo puse por el planteamiento
que este chico manifestó al hacerlo
se preguntó, bueno, ¿para qué sirvo?
preguntó a todo el mundo
me preguntó, tú no sirves para nada
solo sirves para dormir
entonces, bueno, si solo sirvo para dormir
¿cómo puedo hacer de esto un negocio?
y entonces lo montó
le funcionó
tampoco creo que le vaya a funcionar por mucho tiempo
va a tener que cambiar rápidamente
y ahí vamos un poco a lo que hablábamos
antes de comenzar esta entrevista
de que cada vez más
esta reinvención de trabajos y tareas
tiene que ser permanente
porque la sociedad cambia cada vez más rápido
y las necesidades de la sociedad
del mercado
y lo que nosotros podemos aportar
tiene que ser novedoso permanentemente
pasa que da un poco la impresión
de que
quien se plantea
este chico estupendo, ¿no?
que duerme todo el día
que da un poco de envidia
quien se plantea esto
tiene que
bueno, quitarse la vergüenza de encima
y se tiene que estar un puntito loco
en el buen sentido
pero es que además
te planteas una sociedad
bueno, que este chico puede ganarse la vida
porque hay gente
que entra en su página web
para verlo dormir
¿qué está pasando?
bueno
¿qué pasa con programas como Gran Hermano?
que llevan, no sé
su edición número 11
12
yo no lo puedo creer
pero bueno
hay un mercado
es lo que hay
y a sacar provecho
otro ejemplo de esto
de sociedad un poco desestructurada
que dices
es que si no
no se entiende una profesión como esta
es la invención
de Debra Fine
ella es especialista en small talk
me gustaría que explicaras lo que es esto
porque a mí me ha impresionado
esto es genial
una traducción de small talk
sería las conversaciones triviales
que todos tenemos para intentar socializar un poco
el caso de esta mujer
era una ingeniera
bastante tímida
y dentro del circuito de ingenieros
generalmente todos suelen ser bastante parcos y tímidos
con lo cual las reuniones de ingenieros
eran bastante
aburridas
aburridas
entonces ella decidió primero
bueno
hacer algo
para sí misma
buscar la forma
de sacar a luz
estas conversaciones
que le permitan juego
porque
una vez que logró establecer contacto
con distintas personas
vio justamente las posibilidades
de relacionarse con otros
y de hacer un networking
que le facilitaba mucho el trabajo
le fue también a ella
que pronto sus colegas
le empezaron a decir
bueno y tú como haces
para relacionarte tan rápido
con la gente
como es que tú hablas con ellos
y ellos entre sí no
y entonces
como buena ingeniera
¿qué?
se armó un sistema
para ayudar a la gente
a desarrollar
estas conversaciones triviales
y terminó convirtiéndose
en una consultora
en relaciones triviales
pero claro
yo me imaginaba
lo hablaba el otro día
con una amiga
y me decía
claro tú imagínate
que estamos tomando un café
un grupo de gente
a nivel profesional
que no es que tengamos
mucha implicación
en la vida de los demás
y estás tomando café
o estás en la cena de empresa
estas típicas cenas
que van a ver ahora
por Navidad
y claro
solo te conoces
a nivel profesional
y se hacen esos silencios
largos
y esta chica
pues bueno
saca temas de las piedras
saca temas de las piedras
con tal de hablar otras cosas
es buenísimo
hablando justamente
el tema
el otro día hablaba
con una persona
el tema este
de las cenas
generalmente
en todas estas cenas de empresa
uno termina cenando
con los mismos
tres o cuatro
que tiene permanentemente
al lado
durante todo el año
en lugar de dialogar
con la gente
de otro departamento
o de otra situación
que sería mucho más
enriquecido
para la empresa
y probablemente
de ahí podrían surgir
soluciones
a varios de los problemas
que tenga la empresa
la misma empresa
debería promocionar
este intercambio
de conexión de la gente
¿no?
Pues mira
es un de los ejemplos
de estas profesiones
inventadas
que parece que hay gente
que tiene facilidad
para hacerlo
y entonces
hay demanda también
las empresas
necesitan
claro
tampoco es cuestión
de
nos imagina
inventar grandes cosas
estamos hablando
de una pequeña chispa
a veces
son pequeños matices
que hacen
que una profesión
sea distinta
o que le aporte algo más
hay un ejemplo
que no está en el libro
pero que lo descubrí
después
en una emisora
de radio aquí
de Cataluña
hay un meteorólogo
que los viernes
hace el pronóstico
del tiempo
con una canción
le gusta cantar
ese meteorólogo
aparte de divertirse
mucho más
porque la otra cosa
de inventarse
sus profesiones
es que uno siempre
inventa algo
que le gusta
con lo cual
se divierte mucho más
tiene mucha más
satisfacción el trabajo
como decía
ese meteorólogo
aporta mucho más
a la emisora
porque aparte
de dar el tiempo
da un show
determinados días
a la semana
entonces
por un lado
es mucho más satisfactorio
para el trabajo
que hace
aporta un valor añadido
y descubre algo nuevo
no se trata
como digo
de una gran invención
sino simplemente
aplicar algo
para lo que es bueno
a un trabajo
cotidiano
que pueda ser cualquiera
da la impresión
también
que no sé
si en este país
están las empresas
preparadas
para aceptar
esta dosis
de originalidad
a veces sí
algunas sí
algunas no
pero es que
las empresas
justamente
cuando hablamos
de crisis
en las épocas
de crisis
es cuando
los cambios
se dan
porque sí
se tienen que dar
sí o sí
porque si no
la cosa no funciona más
el otro día
hablaba con una consultora
de una empresa
justamente
que
bueno
ahora
hay muchas empresas
que se están animando
a hacer lo que antes
no hacían
porque
ven que tienen que salir
por algún lado
y a veces
también depende
mucho
de los empleados
intentar las cosas
hay cosas
que uno las puede intentar
y lo único
que tienes por perder
a veces
es un poco el ridículo
porque sí
a veces
mucha gente
tiene miedo
al ridículo
bueno
pero cómo te vas
a poner a hacer eso
pero bueno
me parece que
es más riesgoso
quedarte quieto
sin hacer nada
que intentar hacer
algo que te guste
y que pueda aportar
mayor valor
a tu empresa
o al círculo
con el que trabajas
un pequeño matiz
o un cambio
de contexto
o puede hacer
que funcione
una idea
que en principio
no funcionaba
también

también a veces
hay gente
que tiene una idea
que no ha logrado
hacerla funcionar
y otra persona
le ha dado
esa pequeña vuelta
o la ha puesto
en otro contexto
y ha funcionado
la historia
de las ideas
y el progreso
está lleno de eso
hay una persona
que dice
que bueno
las ideas
son baratas
son fáciles
abundan
mucha gente
cree que tiene
que tener
la gran idea
para conseguir
y en realidad
lo que es difícil
es llevar esas ideas
a cabo
y para que esas ideas
tengan
tengan recorrido
bueno
tienen que caer
en terreno fértil
en el momento adecuado
y bueno
pero esa es la única forma
de hacerlo
es probando
arriesgándose
no teniendo miedo
al ridículo
probar las cosas
y algunas saldrán
muchas no saldrán
pero yo creo
que no tenemos
nada que perder
es mucho peor
quedarse quietos
sin intentar nada
de hecho
si estamos mirando
el libro
de verdad que vale la pena
el arte de invertarse
profesiones
aunque eso lo sea
yo sé que va mucho más allá
pero no me es para las citas
has recopilado unas citas
fantásticas
dice mira
algún día
todos los trabajos
serán raros
si todo parece
que está bajo control
es que no estás yendo
suficientemente rápido
ya que te me agrada
el pesimismo
es uno de los modos
más fáciles
de disfrazarse
de sabio
mucho hay
sobre lo que ser pesimista
pero el pesimismo permanente
es un sustituto
del pensamiento
totalmente
a ver
siempre uno va a encontrar
excusas
sobre todo
para no hacer las cosas
porque siempre decir
no en este momento
no
como vamos a hacer
como vamos a hacer
pero
en algún momento
hay que dar los pasos
hay que animarse
hay que atreverse
y la cita esta
que mencionas
de
si tienes todo bajo control
es que no estás yendo
suficientemente rápido
la dijo
Mario Andretti
que es un
ex campeón
de Fórmula 1
y se refiere a eso
la gente quiere tener
todo asegurado
pero si tienes todo asegurado
es que no estás aportando
todo lo que puedes dar
siempre tiene que haber
una cuota de riesgo
eso Sergio va acompañado
de una cierta actitud
como persona
es decir que no vas solo
tiene que haber una aplicación
un cambio de chip también
tiene que haber
un cambio de chip
hay que tener una actitud
de emprendedora
en todo lo que hagas
de la vida
sin necesariamente
tener que ser
como decíamos antes
un empresario propio
uno puede tener
una actitud de emprendedora
es buscar
espabilarse
y buscar
una nota diferencial
en cada cosa
que hagamos
y poner este punto
de entusiasmo
no significa a veces
vincular
mezclar demasiado
la vida laboral
con la vida personal
que hay mucha gente
que precisamente
lo ideal sería
que no hubiera
separación
entre laboral
y vida familiar
si crees eso
lo digo porque mucha gente
piensa lo contrario
decir yo hago mis horas
lo hago lo mejor que puedo
y lo hago bien
pero después
oye yo tengo mis hobbies
y eso no lo parten
yo creo que el ideal
de la mayoría de la gente
es trabajar en algo
que realmente le guste
y le apasione
y entonces no se sienta
que por más que cumpla
un horario
en todo trabajo
siempre hay una buena parte
del trabajo
que es tedioso
pero supongo que a ti
tu trabajo te gusta
bastante
estar aquí en la radio
hombre es que es lo que pasa
son muchas horas
que pasamos en el trabajo
son muchas horas
o te lo tomas bien
o fatal
pero si no te gustase
sería mucho más
más pesado
el programa no saldría bien
no sería divertido
no tendrías oyentes
y va un poco por eso
también digo
que esto de inventarte
tu profesión
o buscar ese matiz diferencial
hace que tu trabajo
sea mucho más satisfactorio
para ti
y a veces uno no puede cambiar
lo que piensa
el jefe de uno
ni la empresa
ni etcétera
pero si puede cambiar
la actitud que tiene
frente a eso
y la mejor forma de hacerlo
bueno es buscar
cómo puedo hacer
esto que tengo que hacer
de forma más divertida
o ayudando a los demás
o si ya sean mis compañeros
o aportando más valor
al cliente
aunque mi jefe
luego no me lo reconozca
primero estaré yo
más satisfecho
y aunque sea el cliente
estará más contento
tiene mucho sentido
es que es una lógica
vamos
muy lógica
ya que estamos con la cita
hay una cita famosa
de Leon Toste
que dice
todos quieren cambiar el mundo
pero nadie quiere cambiarse
a sí mismo
el mundo es difícil cambiarlo
si no lo cambiamos
cada uno de nosotros
y lo único que podemos hacer
es trabajar
es sobre nosotros
entonces
dentro de las medidas
de nuestras posibilidades
que creo que en todo trabajo
siempre hay por lo menos
un porcentaje
de maniobra
en el cual uno puede
crear algo diferencial
algo distinto
y trabajar en eso
después
saldrá
saldrá lo que saldrá
pero
por lo menos uno está contento
consigo mismo
dirías que es un libro
de autoayuda

sin duda
es un libro motivador
básicamente
pretende motivar
a través de ejemplos
y de ideas
por eso tiene tantas citas
también
porque
creo que
las citas
cuando están
tan bien puestas
en el tema
que uno trata
son una síntesis
muy buena
para llegar a la gente
a quién va dirigido
y con qué ojos
con qué espíritu
tenemos que empezar
a leerlo
esto es importante
porque es lo típico
de cojo el libro
me lo han recomendado
pero
a ver
yo cuando hago
esta sesión
de coaching literario
una de las preguntas
que hago siempre
a los escritores
o los que quieren
escribir un libro
es bueno
a quién va dirigido
y la respuesta
casi invariablemente
es a todo el mundo
porque todo el mundo
quiere ser un gran bestseller
vender a todo el mundo
entonces los libros
han dirigido a todo el mundo
lo primero que les digo
es que eso no puede ser
no porque no pueda llegar
a todo el mundo
sino porque bueno
tiene que haber un público
directo al cual
vas dirigido
con más énfasis
luego puede ser de utilidad
para todo el mundo
yo creo que básicamente
este libro fue dirigido
a gente joven
entre
te diría
yo antes pensaba 20
pero por las repercusiones
que he tenido del libro
te diría que
desde 15 a 30 años
básicamente a los jóvenes
y también a gente
que está
en una segunda etapa
entre 45 y 55
que está reinventándose
su profesión
pero fue escrito
pensando más
en la gente
entre 15 y 30 años
pero como te digo
es de utilidad
para todo el mundo
o sea que
todos tenemos
tenemos actividades
profesionales
o
que
bueno
que necesitan
que
podamos sacar
de allí
ideas
interesantes
Sergio
¿estás contento
con tu profesión?
yo sí
totalmente
se nota
¿no?
y llegó un día
en que tuviste que cambiar
de profesión
o dijiste
o sea te has aplicado
tú mismo
te has concedo el libro
y has dicho esto lo hago
el libro
el libro tiene bastante
autobiográfico
yo
como bien dijo antes
yo primero
estudié abogacía
luego empecé a trabajar
en
en un bufete de abogados
no me gustó
me fui de allí
luego
me metí en temas
de derecho ambiental
para trabajar
a una fundación ambiental
luego hice un curso
de mediación
de resolución
de conflictos
luego me vine
para España
volví a cambiar
de profesión
me dediqué a temas
editoriales
y luego inventé
lo de coaching literario
ahora trabajo
como editor también
yo creo
a ver

¿y en qué medida
te ha ido
llevando la vida
a todos estos cambios
o los has buscado tú?
que esto también
es una cosa
que sale en el libro
no esperes
a que te vengan
las cosas
y a buscar
son las dos cosas
yo creo que
yo una parte del libro
hablo de lo que se llama
unos americanos
se llaman
la inteligencia contextual
que digamos
ver el contexto
en el que estás
qué es lo que se necesita
qué es lo que puede suceder
entonces
tiene que estar
con la mente muy abierta
a ver qué es lo que hay
qué es lo que te gusta hacer
y cómo
lo que te gusta
puedes venderlo
en algún sentido
a alguien que lo necesita
entonces
si hay una necesidad
y tú puedes aprovecharla
ponlo en eso
no es que siempre haya hecho
lo que más me gustó
y como te dije antes
no se trata
de que el 100%
de las cosas que hago
me gusten
porque siempre hay
partes tediosas
en todo trabajo
pero sí
estoy totalmente contento
con lo que hago
¿más libros en proyecto
o una segunda parte?
bueno
lo de la segunda parte
dependerá un poco
de la repercusión
de este
pero está yendo muy bien
se está vendiendo muy bien
está yendo muy bien
salió hace dos meses
dos meses y medio
y bueno
te han entrevistado
vamos
en muchos medios de comunicación
si es por repercusión mediática
estoy más que contento
la verdad que
ha ido muy bien
y
yo escribo
por necesidad
o sea que siempre tengo proyectos
proyectos de libros
pero todavía ninguno
que esté suficientemente
cocinado para decirlo
ya llegará
ya llegará
este se me ocurre
que es un buen regalo
de Navidad
por ejemplo
estos días
yo creo que sí
el año con nuevas
fórmulas mentales
la gente suele hacer
a fin de año
estas promesas
de portarse bien
en el año siguiente
capaz que este libro
puede dar más ideas
de qué es lo que puede hacer
Sergio Bolat
ha sido un placer
et recomanem
per tots costats
aquest llibre
El arte de inventar-se
profesiones
subtítol
destacar en un mundo
laboral en crisis
i esperem sobretot
que llegiu
no porque esteu
immersos en aquesta crisi
sinó porque voleu
com deia el Sergio
millorar
o durar un gir
profesional
y también hay un blog
el arte de inventar-se
profesiones
todos juntos
a punt
blogspot.com
si entreu aquí
trobará mucha información
a propósito del libro
Sergio un placer
y hasta pronto
el placer ha sido mío
gracias