This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
que la primera parada la fem amb la nostra unitat mòbil
a la Facultat de Lletres de la Universitat Rovira i Virgili.
Assistim a l'estrena de l'Aula de Cinema.
Bé, l'estrena de la temporada de l'Aula de Cinema,
perquè ja està més que estrenada,
ja ens acostumen a preparar tot un programa
durant tot el curs escolar,
amb conferències, amb diferents cicles de pel·lícules.
Tot plegat s'inaugura avui amb la projecció d'un documental
que es diu Mirant al cel i que el signa Jesús Garay.
Em sembla que el Pep Sunyer ja té aquest director
i també el José Carlos Suárez,
el coordinador de l'Aula de Cinema, al seu costat.
Pep, bona tarda.
Hola, Núria, bona tarda.
Què és això que estem escoltant?
Doncs mira, que escoltem-li i preguntem al mateix Jesús Garay,
que ens ho explicarà.
Jesús, què tal? Bona tarda.
Hola, bona tarda.
Pues eso que se escucha es un trozo de la banda sonora
que compuso el músico vasco Fermín Muguruza
para Mirant al cel,
que es la película que estamos pasando ahora
en la Facultad de Lletras aquí de Tarragona.
Una película que ha tingut un procés d'elaboració llarg
que és cinc anys buscant.
I imagino que ha moltes dificultats per trobar imatges.
De fet, del bombardeig de la Guerra Civil sobre Barcelona
no n'hi ha, no?
Però sí que volen trobar de posterior, no?
La filmació al cap d'uns dies de com va quedar la Via Laietana.
Bueno, hicimos una cosa que ha sido muy dificultosa
que fue a partir de fotos que había tomadas por los propios aviones italianos
de los efectos del bombardeo
para, digamos, para sus cálculos bélicos
de la eficacia de los aviones
lo que hicimos fue con sistemas digitales
darles animación y convertirlas en imágenes cinematográficas.
¿Imágenes de bombardeo en sí, no?
No había, ¿no?
¿Las bombas cayendo?
Claro, esto no había porque en esa época había muy pocas cámaras
y los medios técnicos eran muy rudimentarios
entonces lo que sí había son imágenes de horas después, días después
pero las, digamos, el propio bombardeo
como físicamente no estaba registrado en ninguna parte.
Aquesta és la idea de fer el documental
va sorgir, arran de fer un tomb pel Carmel, no?
I trobar una bateria interia, la més important de Barcelona
a la Guerra Civil
i estava buscant justament escenaris
per fer una sèrie en la que estàveu treballant per televisió, no?
Sí, estaba localizando
y entonces descubrí un poco por casualidad
los restos abandonados
y totalmente, aparentemente
sin ningún tipo de explicación
unos búnkers comidos por la vegetación
y ahí era donde había estado
en el año 38
la batería antiàrea más importante
que intentó defender Barcelona
y con ese descubrimiento
me entraron ganas de contar una historia
que tenía que ver con una Barcelona
que tuvo un momento de coraje, de épica
y que, bueno, que no tiene nada que ver
con la Barcelona que conocemos ahora
de turismo de masa, de diseño
y pensé que ahí había, por mi parte
una especie de homenaje a esa ciudad del 38
Y una cosa difícil que es hacerlo
contarlo, narrarlo
a través del documental
pero sin decantarse mucho
hacia ningún bando, no?
Un poco entremedio, no?
No, yo pienso que hay
a lo que sí está claro en la película
que es una ciudad que es agredida injustamente
por los atacantes
lo que ocurre es que
en una guerra civil como la española
los matices son enormes
entonces la película no intenta entrar en esos matices
intenta hablar de una ciudad
que es atacada y se defiende
y que es atacada con un arma nueva
que es el arma aérea
y de alguna manera
se comienza una nueva doctrina bélica
que es atacar las ciudades
atacar la retaguardia del enemigo
que luego se va a poner en práctica
a gran escala la segunda guerra mundial
entonces un poco
es una reflexión sobre el horror de la guerra
pero la película sí que está claro
que hay una ciudad que es atacada
y una ciudad que se defiende
digamos que cada espectador
saque la conclusión
quiero decir que la Barcelona del 38
era una ciudad
que formaba parte de la República Española
que es injustamente atacada
por los géneros fascistas
de Franco y de Mussolini
hasta ahí el mensaje es claro
a partir de ahí hay muchos matices
hay una anécdota
a propósito de Juan Gautisolo
que participa en la película
en el documental
y participa por una razón muy concreta
bueno es una anécdota
digamos trágica
él ve partir
él está refugiado de niño en Viladrau
huyendo precisamente
de los bombardeos de Barcelona
y ve partir a su madre
que va a visitar a sus padres
una mañana al amanecer
y tiene la intuición
o al menos eso cuenta en sus memorias
de que nunca más la volverá a ver
y efectivamente
en esos bombardeos de marzo del 38
la madre muere
y esa imagen que él tiene
de su madre alejando
ese calle abajo
Viladrau
calle de Viladrau abajo
es la última imagen que tiene de su madre
y eso lo cuenta
de una manera muy conmovedora
en un libro
y por eso sale
tiene un lugar en la película
Bombardeos fueron trágicos
duros
además
durante los bombardeos
explotó un gran camión
bueno un camión cargado
de un material explosivo
¿no?
lo cual todavía hizo
que la tragedia fuera peor
sí, claro
eso acrecentó la tragedia
del 17 de marzo
lo que ocurre es que
el camión explotó
porque le cayeron
varias bombas de aviación encima
y bueno
la responsabilidad directa
era de los aviones
que iban bombardeando
indiscriminadamente
desde el puerto
hasta el centro
todo Barcelona
¿no?
entonces bueno
esto fue digamos
decimos un añadido trágico
a lo que era
la gran tragedia
de una ciudad
que era bombardeado
su centro
por bueno
para crear una situación
de terrorismo
de terrorismo aéreo
el documental
tocant el
mirant al cel
s'ha pogut veure
fins ara
crec que a Barcelona
¿no?
sí
se ha estrenat a Barcelona
también a Lleida
y luego también
hay una versión
subtitulada en castellano
por diferentes ciudades
del norte
son los sitios
que se ha estrenado
hasta ahora
el film narrativo
es a dir
los personajes
que intervenen
en el film narrativo
principal del documental
son un de cada bando
¿no?
creo que
tengo entes
que no sé si
sí
hay una especie
de enfrentamiento
simbólico
a través del tiempo
entre un artillero
antiaéreo
que es el que está
precisamente
en la batería
del Carmel
tirando hacia el cielo
y un piloto italiano
que bueno
pilota uno de los aviones
de bombardeo
que vienen desde Mallorca
desde la base
de Son San Juan
en Mallorca
hasta Barcelona
y de alguna manera
son un poco
los dos protagonistas
estos dos personajes
enfrentados
vamos
en la propia conflagración
pues son los que se enfrentan
en la película
a través del tiempo
porque de alguna manera
los dos acaban coincidiendo
ya muy ancianos
la Barcelona actual
¿han pogut parlar
en personatges
de l'època?
es decir
personas que ahora
han tenido 90 años
90-90 ideas
¿no?
bueno
hay varios personajes
que hay
sobre todo
hay un par de ellos
que son centenarios
un
el doctor Broghi
que era el cap
de serveis
de urgencia
del clínic
que todavía vive
y justo
otro personaje
es el Teodor Garriga
que acaba de morir
hace muy poco
desgraciadamente
que era director
de la radio
me parece que era
el RAC
radio catalana
que en ese momento
él era el cargado
de poner los discos
que avisaban
de que vigaban
los aviones
para que la población
civil pudiera ir
a los refugios
10 minutos antes
de que estuvieran
encima del centro
de Barcelona
y estos dos
son testimonios
directos
y que tuvieron
responsabilidades
importantes
en la guerra civil
pero claro
hablamos dos personajes
excepcionales
dos centenarios
y están también
en la película
En alguna entrevista
es así que
heu dit
que la película
documental
es un homenatge
a aquellas personas
que intentaven
defensar-se
no contra una
força brutal
amb certa
impotencia
fins i tot
La película
intenta ser
un homenaje
a una Barcelona
que intenta
en esa época
sobrevivir
con una amenaza nueva
que es la que viene
desde el cielo
y que realmente
es una arma nueva
y terrorífica
lanzar altos explosivos
desde 5.000 metros
de altura
sobre una población
civil
prácticamente
indefensa
y la película
quiere ser
un homenaje
a esta situación
tan terrible
Avançó el convençament
escoltàvem la cançó
del Fermín Moguruza
¿Cómo ha anat
aquesta col·laboració?
¿Cómo es que
heu contat amb ell?
Bueno, fue una idea
de la productora
dice una persona
que es la productora
ejecutiva de la película
a ella le gustaba
mucho de siempre
la música
de Fermín Moguruza
se conocieron casualmente
en un concierto
ella le propuso
el tema
Fermín como Vasco
es un hombre
sensibilizado
sobre el tema
de los bombardeos
puesto que la primera ciudad
el primer pueblo
así que desapareció
del mapa
fue Guernica
con el arma aérea
en la guerra civil
y entonces
también fue un entusiasta
de la idea
y bueno
y de ahí a pasar
a colaborar
pues nada
fue
bueno
fue de una manera
de una manera fácil
¿no?
de que entrara
Fermín en el proyecto
que es un gran músico
Jesús Garay
la anterior película
que hiciste
fue
no se puede tener todo
tengo aquí apuntada
no me hacía memoria
han pasado 10 años
¿no?
está esta otra
y por el medio
muchas colaboraciones
direcciones de
teleseries
he trabajado mucho
en televisión
haciendo lo que se llama
películas para la televisión
miniseries
hice una serie
basada en monobelas
de Montserrat Roch
desde el balcón
La Mari
que es una serie
sobre la inmigración
andaluza
en Barcelona
en los años 60
bueno
he ido alternando
alternando cine
con televisión
y ahora acabo de hacer
una película
que se llama
Eloís
que es una película
para la pantalla grande
y que está a punto
de estrenarse
bueno
el oficio de cine
siempre es caótico
y se pasan
de unos géneros
a otros
a veces
voluntariamente
y a veces
involuntariamente
¿y con cuál se quedaría
de género?
¿o es que
le gustan todos?
hombre
yo fundamentalmente
soy un hombre de cine
yo prefiero
las películas
para la pantalla grande
es donde digamos
está el alma
del invento
pero bueno
la televisión
según que proyectos
también están bien
pero vamos
yo básicamente
me quedo con el
con el cine
del largo metraje
¿podemos avanzar algo?
bueno
es una película
se llama Eloís
es una historia
de amor
entre dos chicas
es una clave dramática
y bueno
sobre todo
hay dos grandes actrices
nuevas
que creo que
que darán que hablar
y bueno
y como toda película
recién acabada
lo único que se puede hacer
es cruzar los dedos
¿ha pasado por Sitcher
estos días o no?
me he dado una vuelta
sí
he visto alguna
alguna cosa así
de Temagora
que me divierte bastante
eso será
y gracias
por tener los micrófones
de Tarragona Rádio
mirando al cielo
esta película documental
que se puede ver
sobre los bombardejos
de la guerra civil
a Barcelona
concretamente
y que
en fin
como heu podido comprovar
trabajando en muchos proyectos
es un hombre
que tiene muchos fronts oberts
no podríamos decir
y continúen trabajando
muchas gracias
a vosotros
fins aviat
adeu
no sé Núria
tenéis tiempo de hablar
José Carlos Suárez
encara que siga un minuto
pero un minuto
José Carlos
en un minuto
nos resuelves un poco
la programación
de este aula
que justamente hoy
empieza a caminar
sí
hoy empieza a caminar
con precisamente
con la película
de Jesús Garay
y este año
tenemos una programación
un tanto extraña
en el sentido
de que la dividimos
entre la facultad de letras
y el aula magna
de jurídicas
que será también
la que compartiremos
letras a partir
del segundo cuatrimestre
y la semana que viene
empieza un ciclo
dedicado a
Carlos Saura
y la música
tango
sevillana
flamenco
fados
después haremos
un ciclo
de Josef von Stenberg
y Marlene Dietrich
hacemos nuestra sesión
típica de cada año
Don Juan vuelve
por todos los santos
en el que este año
haremos Don Juan
mi querido fantasma
de Mercero
y para terminar
antes de Navidad
en nuestras famosas
12 horas
de cine de terror
el día 19 de diciembre
y está dedicada
esas 12 horas
con el Conde Drácula
y recorreremos
los mejores títulos
sobre el Conde Drácula
estaremos pendientes
de la programación
José Carlos
gracias
un abrazo
gracias
pues Núria
lo dejamos aquí
creo que ahora
parleu del cambio climático
¿no?
Anem más rápido
d'un tema
cap a l'altre
Pep Sonyer
muchísimas gracias
y buen cinema
Fins ara
bon cinema
Estarem pendents
de la programació
de l'aula de cinema
de la Universitat
Rovira i Virgili
tanquem aquesta unitat mòbil
aquesta connexió
amb la música
de Fermín Mogorosa
per al reportatge
Mirant el cel
de Jesús Garay